,
1Sisemanario ~oIítico, jLiterario ~ lRoticioso
A~() l.-SERIE n. } Bngotlí (REPÚllu¡CA DE COLOMUlA), dO lll ill,!);o 11 dc Julio de 1897. { l\ÚMERO 38
----+..\-
DIHECTOJt:
Eouaroo Espinosa lÓuzmán.
ADnnSISTUADOU:
Dirección teJeg:ráfica: Bllcald.-.:-\partado ele correr,!:; número 259.
OFICINA: e,IIe nueva de Flnrián, número 360 A Y 360. Teléfono 5i6.
OC>N"~:J:O:J:C>N"ES
SRldrá (\ luz tnr'o~ lp~ juc\'es y oOOlingl'\!'.
En Cu!ulIIlJls, ~u,cripclI'HI ~dclal1ladn {( "lO n,inlcros) .. _ .. $ 4 ..
V,lil ¡.,t:ric 125 Illi·lI·..:r~I .... ) ••••• _ ._.... ...•.. ¡._
En el l~xt r rifH' (lOO IIl1meltl:-.J.. ___ ••. ____ .•..•..••..•. 5-.
- Una st'de (2511umelCls). ___ • ___ ••••••• ___ o 1 25
1'\'II11ern !'ue lv). el dra de Id salida dt:'II,cI,6dl ":u .. __ ...•••. " 05
Nlllll t' fC) :ura .. ado •. ___ .. ______ . •.••• _ . . __ __ ....• • .•...• o. 10
<':OIlIUIlÍl:¡.\d"s, COIUItIIHl ••• ___ • __ ••••••••••••••••••••••• 2u ••
]{~midcllls. Ctdumna. -- ......•.•.••••• - • •••••••.... _ .. 15 •.
AI\llndlls.fllrItlRClIlHú ll ......•. _ .••• •.. .•........ __ ...• _.01
1\0 !oC t\ t!\' uc:lv t:n ongillalc!'.
I.os !'oocli " fc.; i\g~lIlt::, tienc!1l dercc~'" al 10 pOI' roo de In que re·
cauden.
('uno/lo fi:C h:ty:'l contr:ll:tllo la puhlicación de UI1 cOl1lunh;:tr1o, re·
mitido, 3I1UIIC;II. t:'re' l 1111 SI! dC\lIlvt:r:í. :-U valor, lIi palte de é l, aun
cUdudo su flul lin rl'!'ut"I\':1 111 CIIIl!UlI itl.
Tuda c.:UITt:!'P"lIdcuc.:ia tldlt! diribir.!-c al ALlmillbtrauor.
l-i?" Pagos adelantados.
IT1NEN..JNIO DI; CONNEOS
PACíl'lco.-l.Ieg:l. 1m; lune .. :í 1:ti 4 p. m., y ~:\le los martes 6.
1 :lS 2 p. 111.
/~lUf'lll ;t" '¡lZs . - !I .. y UdS en ca.la mes-: II~gan t:l3 yet d~, y ~3len
ell O r el 25 :\ 1.I!'o 6:1.. 111.
UCCII'I':."\TE. -Llt'gl los IUlles á.lns JO a. m.,)' sale les marh:S á.
las 3 p. 111.
/{IICf)IJIÍtlld,rs.- 1.1("~n los ,linl-t 14 Ó 15 y 25. Y liOalc C: l1l fl~ il ías Ú )' 1; .
~UI)lHsn: (Al1Ilulellla;.-Lll' I:P lu,., Jut: vc:. á 13~ to a. 111 . , y ~a l ..!
los Vl t'r n ~ ... a las 3 p . \l'1.
Ud l'. :'o:lF.l I_l r ll...:ué }.-Lle6an correO .. 8, 18 Y 28 de cada mes, y
salen c:l lO, 20 Y 30.
Sl·;·~SI ¡.: 11\1..:lgar). IJ lcgn IllS jueves á las 4 p. m., y s~le los
vierllt'!\ fl In .. 2 p. m.
J\TJ.Jt TU;'I. -- Llega !i BI)J!nt:\ In~ dí:lS 5. J J, 23 Y 29 de CRtl.l mes,
y si'll~ t'1J In!' e/m ... '~'. 7. '3. le) Y 25 d~ cada mes.
El tlH Encomienda ... Ikga t:l31 ó , '.' y el '3. y s:lle el6 y el 18.
NIH.TR.-I.Ic:¡;a llls j uc::: ves de! Cad.l-Sélll:JUa á las 10 a. lB., y SitIe
todo .. los vi~rlle~.
El de I·.pcumienc! .. llega el 9 ó 10 y el 28 Ó 29, y .ale el 7 y 28.
NUK.'[S'! E . -Ll~ga lus Vlernef ñ las 9 8. 111., Y !'alt: los sabadus
á las 2 p. 111.
El (le::: Encnmiencl:l!\ lIegn el 1'.", y sale el 25 á la .. 6 a. m.
SUK.-Llt:~a lus lunes á la I 1" IU •• Y s¡,¡le lus l1Iiércoles á
las 2 (l. 111.
Los II~ Encomienc1:l~, son uos en el mt;~. Llegan el 11 y el 26 Ó 27
y sal~n el 13 Y 2/l á la~ 6 a. m.
FERROCrlRNILES
V{" de In Sabana.
Snlen los trenes de Fac8tativá á las 6 y 30 a. m. y á la 1 y 30 p. m.
Salen de llllgotá á las 9 a. 11l. y á las 4 tI. lll.
VI". del No,./(.
Salen los treoeíl rle la F.~tacióll Central á las 9 a. 111. y á las 4 p. m.
Salen de la btaci6n Caj'cá á las 6 y 45 a. m. y á la I y 45 p. m.
BOTICAS DE TUR/I'O
(PERMA?\ R~TE5)
La fle l.omhana JOJ\r¡uín. carrera 7\ núnH'ro~ 409 P, Y 409 G.
1.:1 41.: StllIlH.rtln ROIc:rlo. calle y'.' y cJ.rrera la.' uúmero 162 y
172. Teléfunu númen, 4.¿5.
~ml1l.chrs
ANTIGUAS EXISTENCIAS
de ron Esmeralda, Adán y l\Iatusalén,
únicos legítimos en esta
plaza.
Ventas pOI' mayor y por garrafoncitos,
barato y libre de
impuestos, en el
ALMACEN DE AGUSTIN NIETO
26
~~~-~~~~~~~~~~~~ u
Un joven extranjero, con m~y huenas
recomendaciones, dl~l;ea hospedaje en una
casa de familia particular.
Dirigirse ú .MI'. O. 'r., dirección de
este periódico.
DURA ~QUE-TO~;;; ~A~ j
El MO:::: ':~::.o 4 I
CO:~DIClU:\ES DE DU1L\BlLlI>:\[)
que han hecho famosa en el mundo
LA MAQUINA DE ESCRIBIR
"CALIGRAPH"
Tiene también varias mejoras que ahorran tralJ:1jo y
hacen su Il1Clllejll fúeil.
Esla m:l'luiIlCl eS sin eluda la más :lpropiad:l para
los paíse"i hi"pallfl-americflllos.
En\·iamos grnlis Illleslr" Calálngn illlstrado y des·
criptivo, á la<; pcrsu!las (¡UC !lOS ¡o l'i,I~,,1.
LLEGARON
I
los reverberos dc petróleo, sopletes p;¡ra latoneros,
cocinas, forjas para soldadores, fósfuros en cajitas y
tinta de marcar al
Ar..1U.\(JB~ DI~ (JAIUILO PIESCHACON,
calle 12, número 206, arriba del Pasaje HC1'Ilálldc::.
También se acaba de abrir IIn gran surtido de útiles
de escritorio y de dibujo. Se timbra papel á precios
sumamente bajos. Quedan unos pocos ejemplares de
esqueletos para reclamos á la J unta de Catastro.
_____ 24
-- POSTES DE HIERRO
para cerca de alambre, barato~,
sólidos, eternos, vende EugenIO
López en su almacén de fierro.
Parque ri¡')dico ultra-católico de <'sta
ciudad, una "iolenta, infame y calumniosa
diatrib¿t contra el \'irtuoso é ilustre sacerdote
doctor Rafael María Carrast¡llilla,
actual Ministro de Instrllcciún püblica.
El doctor Carras'luil1a no só el SeflOl'
Arzobispo en tél'minos lJien expresivos y
enérgicos contra la desdichada producción
de El Orden/ declaró altamente que
la conducla del doctor CarrasC¡llilla, como
sacerdote, le hauía siempre satisfecho de
una manera. plena, y autorizó tt los (:ircunstantes
para que n'pit ieran sus palabras.
Sabemos también <¡ne todo el Clero
ele la ci urla(l, 1'ri nci pia n do por el señor
Vicario Gen(~ral dl'l AJ'l,ohispan r¡trc
para" él no han sido jamús asesinos de Sil
honra ni sus pnemigos natllrales aquollos
que han creído neeesario (') conyenientc
cxaminar Stl condllct.a oficial."
Está bien; pero una cosa. es el examen
y otm cosa es pI prurito de decapitacic'lIl,
'lue aqueja al partido histórico y
de /im de CO!(I1l/óia. -JllillistClio de Cr:óierl/o.Sección
1':-llÍ!illlcro 1,596. - Bogotá, 7 de J"lio
de 1897.
8c:ñor Director de El COJlslilllc1cma/.
Como rectificación del artículo titulado
Opinión des ill teresada, que fue publicado en d
número :9 del periódico que usted dirige, inserto
á continuación el informe que ha rendido
á este despacho el J efe de la Sección 3': de
este Ministerio, el cual dice así:
'Señor l\1ini ... tro de Gobierno.
. En cumplimiento de lo dispuesto por Su
Señoría con respecto á que informe de dónde
procede el pago de $ I,OOO, hecho por la Tesorería
General al señor Eduardo Espinosa
Guzmán, sf!g-ún la relación de caja publicada en
el DI·m io Ofiáal, número 10,317, expongo lo
siguiente:
'Conforme él lo dispuesto en nota oficial
por el seiior Presidente de la Cámara, se celebró
un contr:l to con dicho s('iior Espinosa Guz·
mán, con fecha 4 de Noviembre de J 896, para
la impresión de 1, ¡CO ejemplares de cada número
doble de los Allales de la Cíll1ara de
RCP1'cscllla71lcs, ;\ razón de cien pesos cada
nl·lll1ero, habiéndose girado á Sil fayor la última
orden de pago, marcada COII el número 869,
por $ I,OCO, valor ele los números 103 á 1 I3,
inchsi \'c , de la expresada edición; advirtiéndose
que ];¡s órdenes de pago referentes al valor
de los números anteriores ya las había recibido.
'Posteriormente, con fecha 18 de Mayo
del año en curso, se celebró otro contrato con
el mismo señor, por $ 800, sobre la impresión
del proyr::cto de ley reformatoria de la Tarifa
de Adu anas; de cuya ca ntidad se le anticiparon
$ 4°0, conforme á la orden de pago número
67, girada á su favor, con fecha 26 de Mayo
del presente año.
'No existe en esta Sección ningún otro
contrato celebrado con el señor Espinosa G.,
ni se ha reconocido ni ordenCldo ni nguna otra
clase ele pago relacionado con el mismo seiior.
'Es cuanto puede informar el Jefe de la
Sección 3~ de este Ministerio.
'Bogotá, Julio 7 de 1897.
. NARCISO REYES."
"En cuanto á 10 que dicho adculo dice, rc ferente
á sumas dadas por reparaciones de caminos,
manifiesto á usted que ninguna cantidad
se ha dddo por este Despacho al señ)r Espinosa,
con tal objeto, y q ue el Ministerio ele Gobierno
nada ticne que hacer con ese ramo de
la Administraciór..
Dios guarde:í usted.
Por el Ministro. El Subsecretario,
ANTONIO W. ROIl,\Yo."
Esta nota, firmada por el Su bsecretario, seiior
Robayo, aclara ele sobra 10 relacionado con
1·mpresiones oficiales, y como nosotros nunca
hemos tenido que ver nada con reparaciones
de ni ngún camino, recorrimos el Diario Oficial,
como El Constitucio1lal Jo indica, y sólo encontrámos
posible punto de apoyo para la calumnia
con que se nos ataca, el págo de mil
pesos por reparación ele un tramo de la Carretera
del Norte, hecho al señor Rafael Espinosa
G., quien nos in formó que efectivamente había
percibido tal suma, pero que la orden no estaba
girada á su favor y que la había cobrado
como cobra cualquier comisionis ta toda orden
«(~OGOTA))-.Talio 11 de 1897.
de pago que compra por su cuenta ó que recibe
á comisió n. E l SellOr EspirlOsa G. pid io, á
in stancias nuéstras, un cert ificado sobre e l par ticul
a r, que en seg-uida publicamos j unto con el
memori al que le dio origen:
HAl señor Tesorero de la RepúLlic¡:¡.-Pte.
Señor:
Respetuosamentf! solicito de usted que se
s irva certificar al pie de este memorial sobre
l o~ puntos q ue paso á exponer y devolvénndo,
para hacer ele él el uso que me convenga:
l'? ¿Estaba girada á mi favor la orden ele
pago por conservación de la carretera del Norte,
entre El ChiclÍ y La A,!¡uallim en el año
de 1896, que usted tuvo á bien pagarme en 16
de Abril (kl afio ('n curso, ;,-egún lo reza el
Ditl1'io Oficial, número IO.330?; y
2'? ¿Ha pagado usted orden alguna por
reparación de caminos, gir~,da á favor del señor
Eduardo Espinosa Guzmán, ó mío, el1 el
último año?
Dios guarde al señor Tesorero.
RAFAEL ESPINOSA G.
El Tesorero General de la República
CERTIFICA:
F.'--Qne la orden número 875, expedida
por el Ministerio de Hacienda en 1896, por
dos mil setecientos pesos ,$ 2,700), pa ra pagar
la conservación y reparación elel tramo de
la carretera del Norte, cOlnprt"llc\ido entre el
puente de El Clúcó y el de Agua1lica, él que se
refiere el antnior memorial, no está girada á
favor dd sefior Rafael Espinosa G., sino á favor
dd seiior Francisco Franco A., y
2':' En el último <1110 no se ha cubierto ninguna
or(kn de pago g irada á favor ele los se!
lores Eduardo)' Rafael Espinosa Guzmán, por
repara-=ión ele caminos.
Bogotá, 9 de Julio de 1897.
GRACIUANO J\CEVEDO,
Como se ve por estos documer!tos oficiales,
que el seii.or Pérez y Soto no puede remitir
á duda, dejamos comprobado que El C012Stitucio1tal
nos ha calumniado, y esperamos que
esto nos exima ele contestar cargos semejantes
con que cierta prensa ele oposición suele sazonar
sus sueltos. P ueden gozarse los que tal escriben
con la esperanza de que de la calumnia
algo qu eda; pero, Dios mediante, esta esperanza
habriÍ de df!svanecerse s iempre, como hasta
ahora se ha desvanecido. cada vez que se ha
querido agredirnos.
EDUARDO ESPINOSA GUZMAN.'·
-HCARTA
ABIERTA
Complacemos al señor Director de
El Telegrama, n'produciendo la siguiente:
Señor D. Juan B. Pércz y Soto.-Presente.
El último número del periódico que usted dirige,
y para indicar que esta hoja está subvencionada,
publica lo siguiente:
El Te!egrama.-Carlos Argáez, contratista del camillO
de Paime, subvención. $ 300 meLlsu;des.
José Angel Porras, C01lSt;jero de Estado, $ 400
mensuales.
Las aseveraciones contenidas en estas líneas
son á todas luces calumniosas, y como no
creo que usted, á pesar de lo apasionado del
actuCll debate, encuentre lícito y honraclo el empleo
de la mentira para servir á sus ideales, lo
reto á que ó compruebe la verdad de ellas, ó
las retire por infundadas. De no hacerlo así,
y por má~ aplausos que á los suyos les merezca,
usted no será tenido por la gente honrada
sino como un calumniador vulg·.lr.
El seiior doctor Porras puede devengar
este ó el otro sueldo, pero no subvenciona á
El Te!eg·ra11la con un solo centavo. y lo que
siento es no poder pagarl e, como lo hace en
ig ual caso toda la prensa civilizada del mundo,
los brillantes editoriales con que suele colaborar
en ella, así como antes colaboraro n, y también
g ratuitamente, escritores de la talla de E milio
Ruiz Barreto, Francisco Groot, Jorg-e H (>lg uín,
J. V. Concha, Geraruo Pulecio, F rancisco J.
Vergara y Velasco, Miguel Abadía Méndez,
R ufino Cuervo, etc. etc., todos amigos políticos
de usted, y que pueden decirle si algo
dieron de Sil sueldo para apoyar esta hoja cuando
escribieron en ella.
Por cuenta del camino de Paime, que contraté
con el GcnerCll Pinzón, también amigo
político de ust..:d, cllando fue Gobernador del
Departamento. no he recibido un centavo, yel
señor General Valclerrama ruede clf!cirle cómo
es mentira eso que usted afirma, de que se
me están dando ti /Jscielltos pesos de este camino
para subvencionar El Te/e,grama.
A usted se le hélrá raro que sostenga mi
periódico sin más auxilio que el del público, que
1,) compra ó que paga avisos y comunicados,
pues bien sabe que un solo artículo suyo le costó
al país una fuerte suma; pero así y todo, es
lo cierto que 110 he recibido suma al.~una cid
Gobierno C0l110 subvención á El Te!e,!¡1'ama.
y que, por lo mismo, falta á la verdad quien
asegure lo contrario.
De usted atento ser·vidor,
CARLOS ARGÁEZ .
~.c.cTtO'.s 1l ~icTxDS
L:~ l.l·ensa.-Doloroso es dejar de ello constancia,
porqlle re,lund,t en descré lito de nuestra decantada cultu·
ra, pero nec~,ario lur,t convencernos de los males '1ue trae
la excitación apasionada de los intereses político., y para esf,,,
zamos por evitarlos en lo sllcesivo: la prensa de la "iu·
dad. y con mllclu nuyor acritll I I.t de oposici,ín, ha con·
vertido l'l perludismo en un c:ert:un:!11 innoble ele dicterios y
de in,"ltos; periódicos h Iy 'lile nad:! han respetado, y en
su :lf.'tn de desT'r.:ditar :11 G· .bll!rIlO y (1 sus so .... tt.!l1edIJres)
han Ikgado [¡ I;t fr lllea vi ,!:tciá'l de J¡ ley de il11prenl,t. ya
con sus ar.Hltlt.!s al l~'«("ck·ntí .. imo ~t:ñ n' Vic('pre~ldellte de
la República, cllcars:tdo del p,} ter Ejt.!Clltivo, yJ. con sus
tendt:IH.:ias s~lbvt.:rsivas, vdadas en ucasillllcs, pt.:ro sl;:!lupre
peli6ros.1s.
,\1 locar contra la ley por fuerza hahía de prodllcirse
el choque, si los ejecutores de ella no crdan conveniente
evitarlo en heneficio ele c;::tlC; "im~l:1.ti:1s elt!(~tnrllet;;.; y 1.'"11 creetll,
desde que el doctor Pinto está de Gobernadur y enér~i.
camente secundarlo por su Secretario de Gobierno el General
Luján, no ha hauido parcialidad par:! nadie y cada
falta cometida ha sido oportunamente castiflada. Primeramente
tocá el turno i El Dí", que el Gobierno h:tbría de·
jado vivir ;nclelinidamente,i consultara mis sus intereses
que el respeto á la ley, pues no era poco d f.lVOr que le
prestaba con las dudas y desconfianzas que venía sembran·
do en el ya r~vue l to campo ele la oposición; luégo á El
k/odwdo, que suspendido una vez y libertado de la pena
por el señor General Val derrama, como tados sabemos, fue
castigado de nuevo con una suspensión de seis meses, como
á El Dia / y por último, que selJ:lmos, á El CtJllstifltcional,
que fue también condenarlo á la misma suspensión, agravada
con treinta días de arresto pa ra su Director. Alguno
de estos periódicos han apelado de la resoluci6n que los
suspende, para ante el Tribunal Superior, pero no conocemos
el resultado de la apelación.
Por nuestra parte no pode'llos menos de aplaudir la
energía con que a hora está procediendo la Gobernación,
q'le es posible <.:ncauce el periodismo en v:a de ma., or r:ultura
y de mayor respeto; p~ro á la vez lamentarnos lo su·
cedido y deseamos ardientemente que no vuelva á haber
motivo de suspe'lsione" y 'lue nuestros ndversarills en el
ten·er.o de la prensa stijeten sus escritos al espíritu y á la
letra dI! la ler, para así poder rebatir con serenidad todos
sus argumentos y vencerlos culta y razonadamente como lo
ha hecho nuestr;l prt!ns:t cada cuando que se ha atendido á
la fuerza de la lógica y no á la fucrl.a de la diatnba.
Penoso Ílwillell te.-Contagiados por lo:; desmanes
de la prensa política, que tan de recio han ofcncli
do la ley de imprenta, solemos los periodistas publicar Slte/·
tos, bien escritos y de agradal)le lectura en veces, pere
agresivos y aun insultantes las ll1·is de ellas, que en ocasiünes
sólo provocan respuesta cada vez más cáusticas, que
al fin y al cabo se suspenrio á esparla ó á pistvla en que hubiera habido
muertos Ó heridus graves? Francamente ér.::emos que
f.O; pero ¿ y entonces qué hace el que se siente ofendido
por una publicación cualquiera y elue no pue,le ó no quiere
conte;tu con otra semejante? Eso sí 110 lo sabt:mos; y
como el caso parece que menlulea cada (!la más, necesario
se hace buscarle una solución satisfactoria, que no puede
h allarse sino en la asociación de la prensa, quedando som.:
lir\os los asocia(Jr esu nos IlInitamus él. lamentar
Ip suceúido y a desear q'le vuelva la calma á los espíril us
y 110 haya lugar á nuevo conflicto.
Pur caú,a, parece, de lo que acabamos ele rel,tar, hubo
por la tarde lellto y de mejores resullados, y por
ello d.llnos cucnta de 1,) sucedido para que se vea el mal
dt! uultu y nu:; afJ.llemos más ~)Ur c.:urcgirlll.
Bil\lIVl-llli,la.-Se la dame)s muy cordial al señor
General D. UcIJS:II'io Losad.l, leal servidor y miecnhm distingUIrlo
del partido nacional. Q~le su permanellcia ~Iltre
llu~otr()s le:: sea gr:.tta.
C,I h!(~s.-r\tenelienelo á 1:t solicitud de algllnos peri,
ídi~,.de la clud"eI, el selior 111 i"istro d" Gobierllo ha
dispuc,to 'lile se le pernllt.l t,Hnar copia ele los cables oficiales
á tod,) el qUe vaya al MlIli,terio á sulicitarlu.
ltitlíl~I\I(I eS el empeño i"!crcs.ld,, que tiene algui~n
por qUl.! illgrl.'Se á la cLwdnlla de tore...:rtlS el Simpático 7;Jj·l/e.
10, y decil1l!}<': ridMllfl, punlue estL' hábil die.~lr() no l1ece~ita
para hacer ... e ¡ll'n:I'I,lr en !t} que vi.lIl.!', de que.-;t! amellace
COII dcst'lItalJl~l.r \..'\ ·circo ~. _ SI esto lIetpre ú succ,lcr.}a
sabría la "utond.ld á qué atellerse p.1r)'c, por rudo choque que
le causó a .. ·ería grave, I)(:!rec leron CII1Cllénta soldddo~, treinta
y ~uatro vivanderas y doce muchachoE. Dios los haya
recluldu en el ~eno de su gloria!
PéS¡une_-Recóhaln muy sincero nuestro querido
amigo el Señor D. Fernando V. Conde por la mucrte de su
apreciahle padre el sefHlr 1). Manuel T. Conde, acaecida en
B.lrrallPI'I'n!'l vagos.-Entendcmos r¡ue en ¿poca anterior
el G .,i>ierno compró un carro especial, en el cual dehían
rt'cogl.!rst! los perros. para conducirlos á nlgún paraje
fu era de la clll-:Il of"rla~.
l'IIallllel l'II 'lI-ía 1\Iatlm-u G.-.li~ .. ri" .-Surti,l"
pcrm:1.nente de alh:tj ,!, extr,lIljcras y dd InÍ<. F,lbricaclón
- e-.;pecialid.td-argollas p:lra c{Jmpromi~(}. Oro gar./II/izado,
Cumpra oro y esmer.tldas.-ilJgot:í. Calle 12, número 133.
D · l"'II~ en arrenclamiento el almacén que ocupaba
D. r",lro Repsold. Palii1v &: C\ 3" C.tlle Real . 10-7
Cul"l"l tas lJ¡u'utas en el alm~cén de PJ.tillO & C~
3~ Calle Rea l. 20-9
---- --------..;;.:¡.; ..
LAS CENSURAS DE "EL CORREO"
El C"rrt'r> N,lCimlfll, en su necio furor de atacar torio
lo hecho por el (~ouiern(), ha lropezado cunmigo también y
,hce en el número corresl-'ondiente al 8 de Julio, r¡ue la
oura de recollslrucción de la vla que comunica las ciudades
ele Chiquinquirá y Puente Nacion"l, en el trayecto
cllm(lrendido entre D.n'e' ROS,' y el G: slgnlfio:aclón,
yendo como va aparejada c on la maJlIfestacIClIl de
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 39", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094837/), el día 2025-09-08.