Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Hechos de agua | Marca de agua
  • Exposición
  • Historia

Estás en: Marca de agua: memorias de Ciudad Bolívar

Hechos de agua

Acompáñanos en este recorrido en el tiempo, donde el agua se ha convertido en el catalizador más importante para que las comunidades de Ciudad Bolívar se organicen y defiendan sus derechos.

El agua ha estado presente en momentos clave de la historia de Ciudad Bolívar. Atravesando las montañas del sur occidente de la ciudad, un entramado de caminos de agua articularon los primeros asentamientos y definieron el destino de muchos barrios. Actualmente, sus cauces contaminados ponen en riesgo a miles de habitantes que no cuentan con agua potable ni acceso al servicio de agua por parte del acueducto de la ciudad. En este capítulo, encontrarás momentos en los que el agua fue la causa y la consecuencia de las luchas y la organización política. También conocerás el papel de este recurso vital en celebraciones, prácticas religiosas y situaciones de la vida cotidiana.

Los caminos del agua

Visitar las montañas de Ciudad Bolívar es evidenciar una serie de marcas: cicatrices, monumentos, grietas, lugares y paisajes que cuentan la historia del territorio. Símbolos que eventualmente atestiguaron las más fieras luchas, los más grandes hitos, las más turbias tristezas y las más rozagantes alegrías. Eventos que, gota a gota, fueron forjando el carácter de una localidad que, con los años, olvidó el significado de rendirse.

Inundaciones, asesinatos, revueltas, juntanzas por el agua, revitalización de espacios públicos y organización social por la ciudadanía son los hechos a partir de los cuales las comunidades que habitan los cerros del sur se atrincheran para fortalecerse. El agua es el elemento común que cubre diferentes dimensiones de la vida propia y compartida, fortalece la dignidad y, además, es un recipiente de memoria que nos permite recordar. Este viaje acuoso en la historia de construcción y autoconstrucción de una nueva ciudad está lleno de sentimientos de lucha, pero también del dolor por la pérdida de quienes ya no están.

Hemos recogido los hechos de agua más significativos en la historia de Ciudad Bolívar, bien sea por su carencia o su excesiva presencia, por su trascendencia espiritual o por el maltrato al que ha estado sometida, ante la sed y el hambre que merodean estas montañas. El paro cívico de 1993 (que cumple 30 años), la construcción de acueductos comunitarios, los lavaderos comunales a orillas de las quebradas y la compra de contadores de agua hacen parte de este recorrido que no te puedes perder.

¡Espera! Antes de seguir, conoce la historia de dos colectivos que trabajan por recuperar la cuenca del meandro del río Tunjuelo: un grupo de estudiantes del I.E.D. República de México que limpia los espacios verdes aledaños al río y una escuela de artes marciales al aire libre que protege el sector.

Cronología

Agu(a)ntes en Ciudad Bolívar

¿Qué papel jugó el agua en la construcción de Ciudad Bolívar? ¿Cómo podemos reconstruir a través de ella los hitos más importantes que suponen sus triunfos sociales? En estos hechos de agua, podrás descubrir algunos eventos que marcaron el destino de los habitantes de la localidad.

Quebrada
Quebrada
Hechos de agua en Ciudad Bolívar

A lavar la ropa en la quebrada

Los lavaderos comunitarios de Ciudad Bolívar se establecieron a diferentes alturas de la quebrada Limas: su función social contribuyó a la integración de mujeres y niños de los barrios nacientes en la localidad.

Antes de los acueductos, la relación entre los habitantes de Bogotá y las fuentes de agua que descendían de los cerros estuvo marcada por la presencia de lavanderas que acudían a ríos y quebradas para lavar grandes cargas de ropa. Ellas no solo evidenciaron la vinculación entre el agua y los pobladores, también representaron la vinculación de las mujeres a las actividades remuneradas y su capacidad de juntarse para luchar por derechos comunes.

Aunque fueron desapareciendo a medida que se ganaban derechos y servicios domiciliarios, las mujeres mantuvieron un rol activo en la lucha por el acceso a los servicios públicos en los procesos de construcción y mejoramiento de los barrios.

Escucha algunas de las historias sobre las lavanderas y el rol de las mujeres en la formación de los barrios:

Recursos relacionados 1 Recurso
El barrio Perdomo de Ciudad Bolívar y su relación con el agua Parte II
  • Audios

El barrio Perdomo de Ciudad Bolívar y su relación con el agua Parte II

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonios sobre la relación del barrio Perdomo con las fuentes de agua y su proceso de legalización

Compartir este contenido

A lavar la ropa en la quebrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

RobosAgua
RobosAgua
Hechos de agua en Ciudad Bolívar

Robos de agua

Los tanques de almacenamiento fueron llegando a la localidad desde 1987. La alta demanda de este recurso vital en los nuevos asentamientos resultó en robos de agua de los tanques, por medio de mangueras y estrategias clandestinas.

¿Cómo acceder a un recurso necesario? Ante las dificultades para conseguir agua en diferentes barrios de la localidad, los habitantes usaron su ingenio para resistir y proponer estrategias que les permitieran tener el recurso en sus hogares.

Estas luchas comenzaron de manera ilegal y de contrabando por medio de zanjas, aljibes comunitarios, taladrando válvulas o instalando mangueras en las noches después del trabajo. Los habitantes nos relatan desde su experiencia las primeras acciones para obtener agua.

Recursos relacionados 1 Recurso
Llega el agua a Ciudad Bolívar
  • Audios

Llega el agua a Ciudad Bolívar

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonios sobre la formalización del agua en Ciudad Bolívar, especialmente en el barrio Juan Pablo II

Compartir este contenido

Robos de agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

1
1
Hechos de agua en Ciudad Bolívar

¡Llegan los tanques!

¿Cómo traer agua a los hogares? Las familias transportaban el agua desde las quebradas y lagunas en galones, a lomo de obrero o de burro, según sus posibilidades.

Al ser una de las necesidades más sentidas, las comunidades se organizaron y comenzaron a gestionar el acceso a los servicios públicos de diferentes formas. En un primer momento, construyeron redes por medio de mangueras desde las zonas altas en las que había lagunas, como Quiba. La mano de obra requería del compromiso individual y el esfuerzo colectivo.

Las formas para acceder al agua mostraban la resistencia comunitaria y avances en la formalización. Desde caminar hasta los cuerpos de agua para lavar, transportarla en galones a lomo de burro, construir aljibes, hacer filas en la madrugada en espera de carrotanques, usar tanques y mangueras, hasta intervenir las tuberías de un servicio de acueducto.

Desde 1985, se construyeron tanques de agua y se generaron llaves comunitarias donde acudían las familias en momentos de escasez por daños en las redes, inviernos o sequías.

Hubo quienes se encargaron de evidenciar los logros del trabajo colectivo y se esforzaron por dar continuidad, lo que conllevó a abrir caminos para exigir apoyo por parte del gobierno. Actualmente, hay 12 tanques en la localidad que suplen este recurso ante crisis y cortes de agua.

Recursos relacionados 2 Recursos
El agua en Ciudad Bolívar: los primeros años
  • Audios

El agua en Ciudad Bolívar: los primeros años

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonios sobre acceso a agua potable por medio de estrategias y organización comunitaria. La importancia de las lavanderas en la quebrada limas y demás actividades cotidianas para acceder a este recurso.
Derecho humano al agua y al mínimo vital de agua potable en Bogotá: análisis desde el enfoque basado en derechos
  • Tesis

Derecho humano al agua y al mínimo vital de agua potable en Bogotá: análisis desde el enfoque basado en derechos

Universidad Externado de Colombia

Publicado: 2019

El derecho humano al agua y el mínimo vital de agua potable como mecanismo para reconocer este derecho, han sido temas objeto de atención tanto a nivel internacional como nacional. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), menciona que los pueblos, sin distinción alguna, deben contar con agua potable en la cantidad y calidad acordes con sus necesidades básicas, dado que lo considera como un derecho humano esencial para la vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la cantidad mínima de agua que se considera vital para la supervivencia de las personas. En Colombia, la legislación establece que el servicio público domiciliario de acueducto tiene carácter de oneroso, por lo que sus usuarios deben pagar por el. Sin embargo, la ciudad de Bogotá dentro de su política pública de agua ha adoptado garantizar un mínimo vital de agua potable para aquellos suscriptores del servicio ubicados en los estratos 1 y 2. La presente investigación analiza, desde el enfoque basado en derechos (EBD), la política pública de agua de la ciudad de Bogotá y su programa de mínimo vital de agua potable como garantía para otorgar del derecho humano al agua.

Compartir este contenido

¡Llegan los tanques!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

4c8bd571eb7c834d46f947790051e470
4c8bd571eb7c834d46f947790051e470
Hechos de agua en Ciudad Bolívar

El paro de 1993

Habitantes de Ciudad Bolívar bloquearon la autopista Sur, la avenida Boyacá a la altura de Meissen y la avenida Gaitán Cortés a la entrada de Candelaria la Nueva para exigirle al gobierno que escuchara sus peticiones.

A las 4:00 de la mañana del 11 de septiembre de 1993 se escucharon algunas estrofas del himno nacional en las montañas de Ciudad Bolívar. El canto colectivo y el estruendo de voladores anunció el inicio de la hora cero del paro cívico local que reunió centenares de personas que lucharon por sus derechos.

Luego de 13 horas de bloqueo en las que abanderados e interesados aportaron a la resistencia por medio de la lucha colectiva, se logró establecer una mesa de trabajo con el gobierno en la que el acceso a servicios públicos para todos los barrios, la estratificación y el subsidio al cocinol fueron los temas principales.

Escucha el testimonio en el que la historiadora local, Blanca Pineda, relata uno de los días más importantes para la defensa de Ciudad Bolívar.

Recursos relacionados 2 Recursos
La lucha del paro de 1993
  • Audios

La lucha del paro de 1993

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonio que muestra cómo se vivió el paro de 1993: el rol de las mujeres en la lucha y los eventos que sucedieron durante las protestas
Elogio a la bulla. Protesta y democracia en Colombia
  • Libros

Elogio a la bulla. Protesta y democracia en Colombia

Biblioteca Virtual Banco de la República

Publicado: 2019

“Elogio a la bulla” parte de la premisa de que la dinámica de la protesta social en Colombia es compleja en la medida en que alrededor de ella confluyen muchos factores. Primero, una regulación normativa que, en muchos sentidos, es proclive a desalentar la protesta. Segundo, un control policial, en ciertos casos violento y excesivo, en el que los manifestantes son considerados enemigos mas que ciudadanos y frente al cual algunos manifestantes responden con abusos, lo cual produce un círculo vicioso de violencias en el que los policías desconfían de los manifestantes; y los manifestantes, de los policías. Tercero, un sistema judicial que instrumentaliza el derecho penal para desincentivar la movilización social. Y cuarto, unos medios de comunicación que suelen reportar solo las protestas en las que hay violencia y que, por ese camino, incentivan que las manifestaciones no solo ocurran pacíficamente, de un lado, y que la protesta no tenga mucha legitimidad social, de otro. Todos estos elementos combinados y sumados al hecho de que la protesta, con frecuencia, produce afectaciones en los derechos de terceras personas sugieren que su regulación no es fácil. La tesis que se defiende en este libro es que, si bien la contención policial de la protesta es la más visible, no es la única forma de controlarla. En Colombia hay al menos cuatro tipos de herramientas para controlar la protesta y que podrían tener como efecto desestimular el ejercicio de este derecho que es vital en una democracia y, por tanto, merece la mayor protección: la contención normativa, la contención policial, la contención judicial y la contención mediática. “Elogio a la bulla”, a través de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación, lleva a la conclusión de que en Colombia el Estado no es muy favorable a este derecho y que él no goza de mucha legitimidad social, lo cual deteriora los indicadores de democracia. Con este horizonte, “Elogio a la bulla” ofrece algunas recomendaciones de política pública con el objetivio de eliminar o al menos minimizar las consecuencias perversas para el derecho a la protesta social de las cuatro maneras de contenerla. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/elogio-a-la-bulla-protesta-y-democracia-en-colombia/

Compartir este contenido

El paro de 1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Captura de pantalla 2023-07-07 134138
Captura de pantalla 2023-07-07 134138
Hechos de agua en Ciudad Bolívar

El meandro La Libélula

Con el proyecto 'Meandro La Libélula', el profesor Luis Sandoval, algunos líderes sociales y los estudiantes del colegio República de México, le han apostado a la restauración ecológica y al embellecimiento de los espacios que circundan el valle medio del río Tunjuelo.

Esta zona, ambientalmente degradada a causa de diferentes agentes contaminantes, estaba destinada para el vertimiento de escombros y basuras, afectando la flora y fauna a su alrededor. Hoy, después de nueve años, es un espacio recuperado en el que la comunidad de los barrios Meissen y México pueden desarrollar diferentes actividades recreativas, lúdicas y deportivas, por medio de grupos como la escuela de artes marciales ‘El tigre y el dragón’.

Este ha sido un proceso de reconstrucción de la memoria colectiva. Un espacio de constante reflexión que ha fortalecido el tejido social, formando agentes de cambio ambiental y comunitario.

Recursos relacionados 2 Recursos
El Meandro La Libélula
  • Audios

El Meandro La Libélula

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonios sobre la creación del espacio ambiental y artísticos el meandro la libélula en el barrio México a orillas del rio Tunjuelo
El Meandro La Libélula Parte II
  • Audios

El Meandro La Libélula Parte II

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonios sobre la consolidación del Meandro la Libélula desde 2014 a 2022

Compartir este contenido

El meandro La Libélula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

DonaJuana
DonaJuana
Hechos de agua en Ciudad Bolívar

El relleno de Doña Juana

Existe una curiosa contradicción: Ciudad Bolívar provee de materiales, alimentos y trabajadores a Bogotá y, a cambio, la ciudad le ofrece toneladas diarias de basura que llegan al relleno sanitario Doña Juana.

Una contradicción evidente a simple vista, desde Mochuelo Bajo, es la producción de ladrillos, separada por una sola calle del relleno sanitario Doña Juana. Desde el 1 de noviembre de 1988, un terreno rural con menos de 30 familias se convirtió en el relleno sanitario Doña Juana. Con una extensión de más de 600 hectáreas, el relleno recibe más 6.300 toneladas diarias de residuos.

Hoy en día, los habitantes de Pasquilla, Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo sufren las consecuencias de tener un vecino fétido y gigantesco. Desde finales de los noventas, el relleno empezó a colapsar y se registraron numerosos incendios y deslizamientos en la zona. Hoy, la comunidad cercana está expuesta a olores, plagas y lixiviados que contaminan el agua y la tierra, y traen múltiples enfermedades.

Conoce algunos testimonios en esta publicación:

Recursos relacionados 1 Recurso
Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana
  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana

Digitalia

Publicado: 2019

Con base en relatos de vida, esta investigación reconstruye históricamente la cotidianidad de dos comunidades de la ciudad de Bogotá (Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo) que han convivido con el basurero de Doña Juana durante veintinueve años. Describe lo que estas comunidades han hecho frente al sufrimiento ambiental y a su vez establece un contraste frente a lo experimentado por cada una de ellas. La propuesta histórica de los relatos de vida se muestra también como un campo de análisis de la vida cotidiana que pone en relieve las contradicciones del día a día y algunas de las implicaciones que han...

Compartir este contenido

El relleno de Doña Juana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Paloahorcado
Paloahorcado
Hechos de agua en Ciudad Bolívar

El palo del ahorcado y el 'Cerro Seco'

El palo del ahorcado, o palo de la vida de Ciudad Bolívar, es un árbol de eucalipto que se encuentra ubicado en la reserva ecológica Cerro Seco, en el barrio Potosí.

Desde su ubicación privilegiada y solitaria, este árbol ha sido testigo de todo el desarrollo urbano. A pesar de que ha sufrido la tala de sus raíces por parte de empresas mineras, todavía se mantiene en pie y es un símbolo de lucha de los habitantes por preservar un lugar en el mundo.

Más que un eucalipto, se ha convertido en un elemento importante en la historia de la ciudad y está enraizado en el territorio, junto con la memoria colectiva y las trayectorias de vida de los habitantes. Además, se ha convertido en un símbolo de fe durante la Semana Santa, uniendo a la comunidad en una tradición religiosa que ha empujado a cuidar y valorar el árbol.

Su historia es una muestra de la importancia de convivir con el medio ambiente, la necesidad de proteger nuestro patrimonio cultural y natural, y la fuerza de la comunidad para defender su entorno.

Este árbol es una metáfora del interés de Ciudad Bolívar por organizarse política, ambiental y culturalmente.

Recursos relacionados 1 Recurso
La organización política y cultural en Ciudad Bolívar
  • Audios

La organización política y cultural en Ciudad Bolívar

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonios sobre la historia de la organización política y cultural en el barrio Potosí - La Isla

Compartir este contenido

El palo del ahorcado y el 'Cerro Seco'

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

OCC04999
OCC04999
Hechos de agua en Ciudad Bolívar

Cocinol: agua y fuego

El agua y el gas son dos de los servicios fundamentales para la subsistencia de un hogar. Cuando los barrios se estaban formando, no tenían acceso a ninguno de los dos: el agua provenía de diferentes fuentes y, para cocinar, se usaba el cocinol.

En Bogotá, primero estaban la estufas de carbón y leña. Hacia mediados del siglo XX, se comenzaron a reemplazar, debido a los daños respiratorios que generan, por estufas eléctricas o a base de gasolina. Hoy en día, la ciudad cuenta con un servicio de gas natural por medio de tubos.

La historia en las montañas y los barrios periféricos fue diferente. Como no todos podían comprar gasolina para las estufas, llegó el cocinol, un derivado de la gasolina de bajo costo subsidiado por el Estado. Mientras un galón de cocinol costaba 85 pesos, un galón de gasolina corriente en una bomba de servicio costaba 578 pesos.

Con la alternativa, llegó la corrupción y a los barrios llegaba cocinol rendido con agua o ACPM, con el que no se podía cocinar. Las comunidades entonces usaban gasolina roja, de difícil manejo y más inflamable, lo que generó una aumento en los incendios y quemados de la época.

¿A qué costo se podía cocinar?

Conoce estas noticias de la época para entender más y escucha los testimonios de los habitantes de Ciudad Bolívar.

Cocinol, la coca azul

El cocinol es el combustible de la tragedia

Recursos relacionados 1 Recurso
El cocinol, ayuda y emergencias en Ciudad Bolívar
  • Audios

El cocinol, ayuda y emergencias en Ciudad Bolívar

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonios sobre la importancia y los peligros del cocinol en Ciudad Bolívar

Compartir este contenido

Cocinol: agua y fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

PilasAgua | Marca de agua. Ciudad Bolívar
PilasAgua | Marca de agua. Ciudad Bolívar
Hechos de agua en Ciudad Bolívar

Pilas, a la pilas

Para no tener que hacer grandes trayectos por el agua, se crearon pilas. Famosas, sobre todo en el centro de la ciudad, llegaron también a las montañas para agrupar el agua en sitios cercanos a las viviendas.

Al inicio, quienes vivían Ciudad Bolívar debían recorrer grandes distancias por el agua. Se lavaba en los ríos o las quebradas y se transportaba el líquido en canecas, a pie o en burro. Cuando se comenzaron a formar los barrios, se crearon pilas que almacenaban el agua para que los habitantes pudieran acceder más rápidamente al servicio.

En algunas pilas, existían personas que custodiaban y entregaban el agua, mientras el resto hacía fila para esperar su turno y recibir el mineral. En otros casos, se ponían mangueras que iban directamente de las pilas a las casas. Peleas, robos, organización comunitaria y más, hacen parte de las dinámicas que se formaron alrededor del agua.

Recursos relacionados 1 Recurso
Agua en las casas de Ciudad Bolívar
  • Audios

Agua en las casas de Ciudad Bolívar

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonios sobre la compra de contadores en Ciudad Bolívar y los triunfos sociales que significó la llegada del agua potable legal a barrios como Juan Pablo II

Compartir este contenido

Pilas, a la pilas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

aljibes
aljibes
Hechos de agua en Ciudad Bolívar

Aljibes y carrotanques

Como los barrios no estaban formalizados, el agua llegaba cada cierto tiempo por carrotanques, o se tenía que viajar a barrios cercanos con aljibes para llegar a fuentes naturales de agua.

En algunos de los barrios más antiguos de la localidad, como Ismael Perdomo, los asentamientos se dieron de manera paulatina. Mientras más personas llegaban, se veía la necesidad de consolidarse como barrio y empezar a organizarse para acceder a servicios como el agua y la luz.

Por las distancias, pero buscando abastecer a los habitantes, primero llegaron los carrotanques. Estos vehículos arribaban en días definidos, restringiendo su uso y limitando autonomía en la recolección. En el caso del Perdomo, se pidió permiso a la iglesia para recoger agua de los aljibes (es decir, pozos) de los barrios cercanos, para generar más autonomía. Con el tiempo y por medio de luchas, las formas de acceder al agua desde los diferentes barrios fueron mejorando.

Recursos relacionados 1 Recurso
El barrio Perdomo de Ciudad Bolívar y su relación con el agua
  • Audios

El barrio Perdomo de Ciudad Bolívar y su relación con el agua

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonios sobre la relación del barrio Perdomo con las fuentes de agua, fundamentalmente llegaba por aljibes y pozos de agua.

Compartir este contenido

Aljibes y carrotanques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Quiba
Quiba
Hechos de agua en Ciudad Bolívar

Nace el acueducto de Quiba

¿Sabes cómo funciona un acueducto veredal? En Quiba se organizaron para convertir sus fuentes de agua en un servicio público para los habitantes. Por medio de procesos técnicos, representantes dan agua potable a varias familias campesinas.

Quiba queda al oriente de Ciudad Bolívar, en la cima de la montaña. Esta zona rural de la localidad se caracteriza por el cultivo de papa y los nacederos de agua. Las familias que la habitaron primero hicieron zanjas, después trajeron tanques con mangueras y, más tarde, con la ayuda de un edil, lograron consolidar un acueducto veredal para facilitar el acceso al agua.

Hoy en día, el acueducto cuenta con una planta de tratamiento, desarenadores, medidores de pH, contadores y una organización comunal completa encargada de todas las labores asociadas al servicio.

ASOQUIBA es uno de los ejemplos de organización comunitaria en torno al agua:

Recursos relacionados 2 Recursos
Quiba, fuente de agua para Ciudad Bolívar
  • Audios

Quiba, fuente de agua para Ciudad Bolívar

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonios sobre la importancia hídrica de Quiba para la localidad de Ciudad Bolívar
El agua de Quiba
  • Audios

El agua de Quiba

BibloRed - Colección Digital

Publicado: 2023

Testimonios sobre lavaderos comunitarios en la Quebrada Limas, la importancia del agua de Quiba para abastecer la sed y las necesidades de este recurso aguas abajo.

Compartir este contenido

Nace el acueducto de Quiba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Recursos recomendados

El agua es un derecho universal

Explora estos recomendados sobre el agua como derecho en comunidades vulnerables, los desafíos institucionales para lograr su ejercicio efectivo y las luchas populares para conquistarlo.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones