Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Biblioteca Digital de Bogotá

Biblioteca Digital de Bogotá

Biblored

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  A las armas, a las armas!

A las armas, a las armas!

Por: Delia Aurora Galván Sánchez | Fecha: 2020

El proceso de enseñanza-aprendizaje de cálculo ha sido siempre objeto de preocupación a nivel mundial; el alto índice de reprobados, la dificultad para aprender la materia, la deserción escolar o la elección de una carrera profesional tomando como base la ausencia de las matemáticas en la currículo son motivos suficientes para estudiar este fenómeno y buscar estrategias que solucionen a esta problemática. Esta obra presenta una propuesta innovadora para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas bajo una metodología que los autores han probado con estudiantes, se han realizado estudios cuantitativos y cualitativos para medir la efectividad en el aprendizaje y la actitud hacia las matemáticas, los resultados encontrados indican un aprendizaje más efectivo y una actitud de confianza a sus capacidades, mostrando así una actitud más positiva hacia la materia. Se utiliza la estrategia de aprendizaje activo mediante la técnica de la pregunta para pro mover la participación de los estudiantes entendiendo el aprendizaje activo como la incorporación de actividades que envuelvan a los estudiantes a saber y pensar sobre lo que hacen. Se fomenta la participación del alumno durante la sesión de clase, participando en la construcción de los conceptos y la solución de problemas en un ambiente de interacción constante entre profesor-alumnos y alumno-alumno. El profesor asume el papel de facilitador del aprendizaje de los estudiantes utilizando como herramienta didáctica la técnica de la pregunta. Se espera que los estudiantes que sean sometidos a un aprendizaje activo sean capaces de leer, comprender, interpretar y resolver un problema dado formulando un razonamiento matemático y exponerlo con claridad. Nuestra experiencia al aplicar este tipo de actividades ha sido muy gratificante: se observa un cambio de actitud de los estudiantes hacía el estudio de las matemáticas, una disminución en el índice de reprobados, los test aplicados para determinar el desarrollo de habilidades cognitivas arrojan resultados positivos en la mayoría de los estudiantes. Es importante destacar que estos resultados se han observado en aquellos estudiantes que asumen su compromiso y responsabilidad en el proceso de aprendizaje y, participan activamente en clase contestando las preguntas planteadas por el profesor. Es un hecho que los profesores están impacientes por obtener información para mejorar su enseñanza y transformar el aprendizaje de sus estudiantes, y para ello se requiere que las ideas previas producto de la investigación se inserten directamente en las formas de proceder justificadas teóricamente y validadas con las condiciones escolares. Es necesario trabajar en la búsqueda de estrategias que permitan que los estudiantes vayan desarrollando capacidades de análisis de la realidad, de generalización de sus conocimientos a otros contextos; de reflexión, crítica, imaginación y razonamiento. Todo ello se requiere para aprender a pensar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Razonamiento matemático. Un enfoque por competencias /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se determina el margen de continuidad para la gasolina motor gasolina motor oxigenada ACPM y ACPM mezclado con biocombustible para uso en motores diesel

Se determina el margen de continuidad para la gasolina motor gasolina motor oxigenada ACPM y ACPM mezclado con biocombustible para uso en motores diesel

Por: Ana Luisa Graue Russek | Fecha: 2020

El libro de Economía 1 nace con la finalidad de brindar instrumentos y recursos didácticos sólidos, atractivos y articulados para facilitar el aprendizaje de esta asignatura optativa. Esta obra es una propuesta innovadora y vanguardista, y busca contribuir a la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo los cuatro pilares que enuncia la Unesco: Saber conocer, Saber hacer, Saber vivir juntos y Saber ser. Por ello, la editorial Pearson se ha dado a la tarea de formular el libro Economía 1, que ahora tienes en tus manos, abordando todos los temas que el programa señala para cubrir durante el primer semestre de esta asignatura. El propósito general de la enseñanza de la economía es el de argumentar las distintas actividades económicas a nivel local, nacional e internacional, así como el análisis de propuestas que ayuden al desarrollo del tema, por medio de la comprensión de las distintas corrientes del pensamiento económico, sus bases y principios que se encargan de regular la actividad económica. Mediante su aprendizaje, el estudiante podrá entender los principales conceptos económicos analizando el funcionamiento del mercado, el comportamiento de la oferta y la demanda, su elasticidad y los mercados en que se encuentran.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economía 1: competencias + aprendizaje + vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Biblioteca Digital de Bogotá?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones