Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de FILBO 2025

FILBO 2025

Este año, la Feria Internacional del Libro de Bogotá nos invita a explorar la relación entre la literatura y el cuerpo: memorias, dolores, placeres, movimientos, resistencias…

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coleccionistas de polvos raros

Coleccionistas de polvos raros

Por: Pilar Quintana | Fecha: 2022

"Ella es de esas personas que no saben decir que no, ella colecciona polvos por falta de voluntad. Y todos son rarísimos, explica". La Flaca ha perdido su nombre en la carrera de ascenso hacia ese otro lado de la ciudad, refugio de la gente bien, que ella tanto anhela y que está encarnado en un amor inalcanzable: Aurelio. El Mono y su pasión sin freno por la Flaca también recorren de arriba abajo esa ciudad, un lugar que ha terminado por entregarse a la tentación del narcotráfico. Y en el cruce de estos personajes reconocemos una sociedad signada por las apariencias y embestida por las fuerzas del deseo y el poder. Con un lenguaje rabioso y sin concesiones, Pilar Quintana consigue un retrato vívido de clases y de juventud, en el que se entrelazan tiempos, historias y figuras que intentan responder la pregunta clave de quiénes son y qué lugar ocupan en el mundo. "Una voz poderosa e inquietante". Irene Vallejo La crítica ha dicho: Sobre La perra: "La magia de esta breve novela es su capacidad para hablar de muchas cosas, todas ellas importantes, mientras parece ocuparse de algo completamente distinto. ¿Qué son esas cosas? La violencia, la soledad, la resiliencia, la crueldad. Quintana hace maravillas con su prosa desilusionada, sobria, poderosa".Juan Gabriel Vásquez "Un libro muy sensual que se mete debajo de la piel. Una exploración sobrecogedora del deseo maternal en los hermosos paisajes de Colombia".Leila Slimani Sobre Los abismos: "Cómo resumir todo lo que me fascinó de Pilar Quintana. El brutal lirismo. Su caminar contra lo esperado. Esa tensión afiladísima, poética y nada complaciente".Sara Mesa"De este libro se sale distinto. Hay aquí una mirada sobre la maternidad, la crueldad y lo inexorable de la naturaleza que resulta inolvidable".Mariana Enriquez Sobre Caperucita se come al lobo: "Pilar Quintana nos sumerge con exquisita gracia en las zonas más turbias de unos sujetos que desean, sufren, abusan y gozan a destajo. Unos hombres y unas mujeres capaces de comérselo todo. Un libro que arde y remece".Alejandra Costamagna
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Coleccionistas de polvos raros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caperucita se come al lobo

Caperucita se come al lobo

Por: Pilar Quintana | Fecha: 2020

Cuentos de Pilar Quintana que no dejarán a nadie indiferente La crítica ha dicho.... «En estos cuentos, Pilar Quintana nos lleva de la mano por el dolor, la angustia y el deseo de personajes memorables. Su obra es como un bosque muy hermoso en el que ni los lobos están a salvo ni hay hadas madrinas». Antonio García Ángel «Pilar Quintana nos sumerge con exquisita gracia en las zonas más turbias de unos sujetos que desean, sufren, abusan y gozan a destajo. Unos hombres y unas mujeres capaces de comérselo todo. Un libro que arde y remece». Alejandra Costamagna «Un libro que explora las perversiones eróticas con un objetivo más amplio que el de excitar. El material con el que Pilar Quintana trabaja es sensibilísimo y es precisamente su valentía sin prejuicios, que perturba, la que hace recomendable la lectura de estos relatos». Alba Lara Granero Sobre La Perra... «En La perra, Pilar Quintana hila con extraordinaria maestría la naturaleza humana junto al caos del universo. Es una novela llena de incógnitas sobre los deseos incumplidos, la culpa y los lugares por donde aún circula el amor». Gabriela Alemán «La magia de esta breve novela es su capacidad para hablar de muchas cosas,todas ellas importantes, mientras parece ocuparse de algo completamente distinto. ¿Qué son esas cosas? La violencia, la soledad, la resiliencia, la crueldad. Quintana hace maravillas con su prosa desilusionada, sobria, poderosa». Juan Gabriel Vásquez «La perra es una novela de una violencia verdadera. Como la artista que es, Pilar Quintana encuentra heridas que no sabíamos que teníamos, señala su belleza,y luego arroja en ellas un puño de sal». Yuri Herrera
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caperucita se come al lobo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía inacabada

Filosofía inacabada

Por: Marina Garcés | Fecha: 2014

La filosofía nació al aire libre y actualmente vuelve a las calles. Su arrinconamiento institucional, que la expulsa de escuelas y universidades, tiene como contrapartida una nueva vitalidad, un deseo colectivo de cuestionar radicalmente nuestros modos de vivir y de aprender de nuevo a pensar. La filosofía nació de la discusión, de la guerra entre ciudades y de la rivalidad entre concepciones del mundo. Hoy, otra guerra ha puesto en grave crisis nuestras formas de vida y sus presupuestos. Frente a ello, la filosofía es un pensamiento que transforma la vida. Es un sistema de conceptos pero también una actitud. La filosofía es pensamiento vivo. No ofrece fórmulas o recetas, sino que pone a cada cual en la situación de pensar sus asuntos particulares como problemas comunes. ¿Cómo vivir, cómo pensar, cómo actuar? Desde estas preguntas, la filosofía no es útil ni inútil. Es necesaria. Necesaria para la vida concreta de cada uno de nosotros y para nuestras sociedades en crisis. Hay quien piensa que la filosofía debe ser protegida y defendida como si fuera una pieza de museo o una especie en extinción. Todo lo contrario: la filosofía no puede preservarse, tiene que practicarse y exponerse. No se trata de estirar el pasado de una historia moribunda sino de abrirnos al presente de una filosofía inacabada. Filosofía inacabada para un mundo que muestra síntomas de agotamiento: éste es el principal desafío que nos interpela, a filósofos y no filósofos, hoy.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía inacabada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela de aprendices

Escuela de aprendices

Por: Marina Garcés | Fecha: 2020

La educación es el sustrato de la convivencia, el taller donde se ensayan las formas de vida posible. Por eso, el capitalismo cognitivo se ha tomado en serio la tarea de asaltar todos sus campos: la educación formal y la informal, los recursos, las herramientas y las metodologías. La presencialidad y la virtualidad. La infancia y la formación a lo largo de la vida. La educación no sólo es un gran negocio. Es un campo de batalla donde la sociedad reparte, de forma desigual, sus futuros. Dicen los pedagogos que hay que cambiarlo todo, porque el mundo ha cambiado para siempre. Esta afirmación esconde las preguntas que nos dan más miedo: ¿de qué sirve saber cuando no sabemos cómo vivir? ¿Para qué aprender cuando no podemos imaginar el futuro? Estas preguntas son el espejo donde no nos queremos mirar. Nos da vergüenza no tener respuestas y resulta más fácil disparar contra maestros y educadores. ¿Cómo queremos ser educados? Ésta es la pregunta que una sociedad que se quiera mirar a la cara tendría que atreverse a compartir. Nos implica a todos. Todos somos aprendices en el taller donde se ensayan las formas de vida posibles. Educar no es aplicar un programa. Educar es acoger la existencia, elaborar la conciencia y disputar los futuros. Dentro y fuera de las escuelas, la educación es una invitación: la invitación a tomar el riesgo de aprender juntos, contra las servidumbres del propio tiempo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de aprendices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nocturno Esplendor

Nocturno Esplendor

Por: María Cecilia Barbetta | Fecha: 2023

Una novela donde la nostalgia convive con el horror y la fantasía, con la más dura de las realidades. Villa Ballester, 1974-1975. En ese barrio de clase media del conurbano bonaerense, Teresa Gianelli, alumna ejemplar de una escuela de monjas, se propone ganarse el cielo, convenciendo a los vecinos de que reciban en su casa una estatuilla de la Virgen que brilla en la oscuridad. Ese pequeño acto de fe desencadena un desfile de personajes entrañables, desde una monja motociclista y un cura tercermundista hasta Celio, el peluquero de Eterna Belleza, pasando por los mecánicos de Autopía, una joven hippie preocupada por el paradero de sus gatos y Tony Tormenta, un cantante de boleros que vuelve al barrio décadas después de haber abandonado allí a su novia embarazada. Historias mínimas atravesadas por la Historia del país: la muerte de Perón, la presidencia de Isabelita, el poder del "brujo" López Rega, la violencia y el asesinato a la luz del día. Escrita originalmente en alemán, Nocturno esplendor recrea en clave de ficción una de las épocas más terribles de la Argentina. María Cecilia Barbetta trabaja con prosa magistral las dos lenguas que le son propias, cruzándolas de forma creativa y personal en una novela donde la nostalgia convive con el horror y la fantasía, con la más dura de las realidades. Traducción ARIEL MANGUS
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Nocturno Esplendor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El castillo de Barbazul

El castillo de Barbazul

Por: Javier Cercas | Fecha: 2022

Vuelve Melchor Marín para enfrentarse al peor de sus miedos: la desaparición de su hija. Y para comprobar que un hombre solo no basta para defenderse del abuso de los poderosos. «Cercas cierra la trilogía con una trepidante brillantez para goce de lectores anteriores y neófitos... Un thriller frenético, esmeradamente urdido, que arrastra al lector a través de sucesivos suspenses... Gran literatura con los instrumentos de la ficción de aventuras.» Domingo Ródenas de Moya, Babelia (El País) «Excelente novela... Una intriga que nunca se había desarrollado de modo tan trepidante.» José María Pozuelo Yvancos, Abc Cultural «No podía soltar la novela.» Lilian Neuman, Cultura/s (La Vanguardia) «Cercas redondea la trilogía de Tierra Alta con este novelón, que se sustenta sobre pilares argumentales que despliega con maestría... Una obra de factura exquisita (...) que se devora con fruición.» Iñigo Urrutia, El Diario Vasco «Cercas culmina su trilogía de forma brillante... Una obra magnífica, de lectura absorbente, llena de detalles que estimulan la voracidad del lector. Excelente novela que se lee de un tirón.» Ascensión Rivas, El Cultural Años después de lo ocurrido en Independencia, Melchor Marín ya no es policía: trabaja como bibliotecario y vive con su hija Cosette, convertida en una adolescente. Un día, Cosette descubre que su padre le ha ocultado cómo murió su madre, y este hecho la confunde y la subleva. Poco después parte de vacaciones a Mallorca, pero no regresa; tampoco contesta los mensajes ni las llamadas de Melchor, quien, convencido de que algo malo ha ocurrido, decide plantarse en la isla en busca de ella. A partir de aquí la novela se adentra en un laberinto absorbente, a la vez siniestro y luminoso, donde Melchor descubre que los seres humanos somos capaces de lo peor, pero también de lo mejor: que vivimos rodeados de violencia, mentiras, abusos de poder y cobardía, pero que también hay gente capaz de jugárselo todo por una causa justa. Astuta y felizmente disfrazada de novela de aventuras, El castillo de Barbazul acaba de desenmascarar las novelas de la Terra Alta como lo que son: el proyecto literario más ambicioso de Javier Cercas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El castillo de Barbazul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en FILBO 2025?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones