Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de FILBO 2025

FILBO 2025

Este año, la Feria Internacional del Libro de Bogotá nos invita a explorar la relación entre la literatura y el cuerpo: memorias, dolores, placeres, movimientos, resistencias…

Contenidos de esta colección

Compartir este contenido

Póstuma [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Qué aquí para ti no hay nada [recurso electrónico]. [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perder es cuestión de método

Perder es cuestión de método

Por: Santiago Gamboa | Fecha: 2014

Magistral combinación de género negro, novela de aventuras y crítica social que ofrece una visión de Colombia alejada de los generadores de violencia más conocidos del país como el narcotráfico o la guerrilla, para prestar especial atención a la corrupción y otras formas de violencia más universales. Una llamada a la policía no es un evento sobresaliente en la vida del periodista Víctor Silampa. Sin embargo, ésta en particular habrá de resultar extremadamente perturbadora, no solo por la brutal naturaleza del crimen -un cadáver empalado en las afueras de Bogotá-, sino porque en el curso de la investigación toda su vida dará un vuelco inesperado. Publicada en 1997, y llevada al cine casi una década después, esta novela marcó la temprana consagración de Santiago Gamboa como uno de los nombres fundamentales de la literatura colombiana contemporánea; con esta nueva edición, la recuperamos como un título imprescindible tanto de su autor como del género. Esta novela pertenece al #FondoDeEditor de Literatura Random House «Animada por un desarrollo vertiginoso y poblada de personajes inolvidables, antihéroes con más derrotas que victorias a sus espaldas, esta novela, que bien podría ser calificada de negra, de aventuras, social, supuso la consagración temprana de un autor esencial.» Sigue la conversación con el editor en @claudiothelopez Reseñas: «Santiago Gamboa es, junto con Gabriel García Márquez, el autor colombiano más importante.» Manuel Vázquez Montalbán «El acierto de Gamboa es haber contado este relato amargo mediante una trama apasionante y un tono narrativo lleno de humor que roza hábilmente lo grotesco. Los diálogos son trepidantes. Los personajes gozan de auténtico estatuto de seres vivientes [...]. Alejado del realismo mágico, Gamboa comparte con otros autores latinoamericanos una nueva percepción realista de la narrativa que bebe en las fuentes de la novela negra, pero sin encerrarse en ella.» José Manuel Fajardo, El Mundo «Vale la pena leer esta novela, aunque, como todas las buenas novelas negras, duela un poco.» Rosa Mora, El País «Una novela que retrata un espacio donde podrían vivir muchos de esos entrañables perdedores con corazón de triunfadores que habitan el mundo de los que creen en la justicia y están dispuestos a luchar contra toda la porquería que la contamina, aun a sabiendas de que están destinados a la derrota. También plasma el viscoso y repugnante mundo de los especuladores y los corruptos, de las mafias que se organizan al abrigo de los pequeños espacios que el Estado les deja libres para enriquecerse a su antojo.» Santiago Cabrera (director de la adaptación cinematográfica)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perder es cuestión de método

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El olvido que seremos

El olvido que seremos

Por: Héctor Abad Faciolince | Fecha: 2017

"Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable". J. M. Coetzee El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín. Este libro es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años. "Como niño yo quería algo imposible: que mi padre no se muriera nunca. Como escritor quise hacer algo igual de imposible: que mi padre resucitara. Si hay personajes ficticios -hechos de palabras- que siempre estarán vivos, ¿no es posible que una persona real siga viva si la convertimos en palabras? Eso quise hacer con mi padre muerto: convertirlo en alguien tan vivo y tan real como un personaje ficticio". Héctor Abad Faciolince La crítica ha dicho "La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años". Mario Vargas Llosa "Un libro tremendo y necesario, de un coraje y una honestidad arrasadores. Por momentos me he preguntado cómo ha tenido la valentía de escribirlo". Javier Cercas "Un libro hermoso, auténtico y conmovedor". Rosa Montero "No sé si un libro puede cambiar la vida, pero sí que puede alterar tu reloj biológico. [...] Me mantuvo en vigilia toda la noche. Es un libro con boca. La boca inolvidable de la gran literatura que ha sobrevivido a la extinción de las palabras". Manuel Rivas "Una memoria apasionada escrita con amor y sangre". The New York Times "Su valor estriba, precisamente, en su sed de luz y en su hambre de formas nítidas y evocaciones amenas y risueñas, felices, invariablemente venturosas". Adolfo Castañón, Letras Libres "No sólo es una obra bella y profundamente conmovedora, no solo es una necesaria lección sobre temas como la educación cívica y la relación entre memoria personal y memoria histórica, sino también un insustituible testimonio de lucha por la democracia, la razón ilustrada y la tolerancia". Fernando Savater "Hay pasajes que divierten, otros que conmueven, pero son raros los que nos dejan indiferentes". Pierre Assouline, La République des Livres
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El olvido que seremos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en FILBO 2025?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones