Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de FILBO 2025

FILBO 2025

Este año, la Feria Internacional del Libro de Bogotá nos invita a explorar la relación entre la literatura y el cuerpo: memorias, dolores, placeres, movimientos, resistencias…

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela de aprendices

Escuela de aprendices

Por: Marina Garcés | Fecha: 2020

La educación es el sustrato de la convivencia, el taller donde se ensayan las formas de vida posible. Por eso, el capitalismo cognitivo se ha tomado en serio la tarea de asaltar todos sus campos: la educación formal y la informal, los recursos, las herramientas y las metodologías. La presencialidad y la virtualidad. La infancia y la formación a lo largo de la vida. La educación no sólo es un gran negocio. Es un campo de batalla donde la sociedad reparte, de forma desigual, sus futuros. Dicen los pedagogos que hay que cambiarlo todo, porque el mundo ha cambiado para siempre. Esta afirmación esconde las preguntas que nos dan más miedo: ¿de qué sirve saber cuando no sabemos cómo vivir? ¿Para qué aprender cuando no podemos imaginar el futuro? Estas preguntas son el espejo donde no nos queremos mirar. Nos da vergüenza no tener respuestas y resulta más fácil disparar contra maestros y educadores. ¿Cómo queremos ser educados? Ésta es la pregunta que una sociedad que se quiera mirar a la cara tendría que atreverse a compartir. Nos implica a todos. Todos somos aprendices en el taller donde se ensayan las formas de vida posibles. Educar no es aplicar un programa. Educar es acoger la existencia, elaborar la conciencia y disputar los futuros. Dentro y fuera de las escuelas, la educación es una invitación: la invitación a tomar el riesgo de aprender juntos, contra las servidumbres del propio tiempo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de aprendices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía inacabada

Filosofía inacabada

Por: Marina Garcés | Fecha: 2014

La filosofía nació al aire libre y actualmente vuelve a las calles. Su arrinconamiento institucional, que la expulsa de escuelas y universidades, tiene como contrapartida una nueva vitalidad, un deseo colectivo de cuestionar radicalmente nuestros modos de vivir y de aprender de nuevo a pensar. La filosofía nació de la discusión, de la guerra entre ciudades y de la rivalidad entre concepciones del mundo. Hoy, otra guerra ha puesto en grave crisis nuestras formas de vida y sus presupuestos. Frente a ello, la filosofía es un pensamiento que transforma la vida. Es un sistema de conceptos pero también una actitud. La filosofía es pensamiento vivo. No ofrece fórmulas o recetas, sino que pone a cada cual en la situación de pensar sus asuntos particulares como problemas comunes. ¿Cómo vivir, cómo pensar, cómo actuar? Desde estas preguntas, la filosofía no es útil ni inútil. Es necesaria. Necesaria para la vida concreta de cada uno de nosotros y para nuestras sociedades en crisis. Hay quien piensa que la filosofía debe ser protegida y defendida como si fuera una pieza de museo o una especie en extinción. Todo lo contrario: la filosofía no puede preservarse, tiene que practicarse y exponerse. No se trata de estirar el pasado de una historia moribunda sino de abrirnos al presente de una filosofía inacabada. Filosofía inacabada para un mundo que muestra síntomas de agotamiento: éste es el principal desafío que nos interpela, a filósofos y no filósofos, hoy.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía inacabada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ah el amor...

Ah el amor...

Por: Héctor Abad Faciolince | Fecha: 2022

Flash recupera «Ah, el amor...», un maravilloso conjunto de ensayos cortos procedentes de Las formas de la pereza, libro hasta ahora inédito en España. Incluye un nuevo texto del autor que demuestra que el amor y su eternidad están más vigentes que nunca. Héctor Abad Faciolince, una de las voces más poderosas de la literatura latinoamericana actual, ahonda en el amor y sus formas para ofrecer un retrato fiel, agudo y ameno del mito romántico y los caminos —si es que existen— a través de los que llegar a él. Como el propio autor señala, no somos ángeles, sino humanos, y todas nuestras acciones están traspasadas por la inevitable imperfección. Para tratar de perdonar y de perdonarse las miserias inherentes a la naturaleza humana, Faciolince conversa con Quevedo, con Lope de Vega, con Tolstói, con Voltaire, con Kant o con san Pablo. En ellos descubre la verdad más pura de todas: el amor, esa trampa de la naturaleza, es y seguirá siendo una mentira en la todos creemos y una trampa en la que todos queremos caer. «Puede que nos convenga estar solos, pero lo cierto es que muy pocos soportan la soledad. Por eso nos casamos y descasamos y volvemos a casar: por una lucha sin fin para evadir la soledad, a través de un matrimonio ideal (si se pudiera), pero si no, al menos a través de un matrimonio real». De El olvido que seremos se dijo: «La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años». Mario Vargas Llosa «Un libro tremendo y necesario, de un coraje y una honestidad arrasadores. Por momentos me he preguntado cómo ha tenido la valentía de escribirlo». Javier Cercas «Un libro hermoso, auténtico y conmovedor». Rosa Montero «No sé si un libro puede cambiar la vida, pero sí que puede alterar tu reloj biológico. Me mantuvo en vigilia toda la noche. Es un libro con boca. La boca inolvidable de la gran literatura que ha sobrevivido a la extinción de las palabras». Manuel Rivas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ah el amor...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en FILBO 2025?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones