Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de BOGOTA ALEMANIA 2025

BOGOTA ALEMANIA 2025

Esta colección nace a partir de la necesidad de recoger información para nuestra exposición.
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 20 Libros
    • 1 Artículos
  • GP
    Creador Gabriela Pachon Barreto
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos : patrimonio modernio, arquitectura, ciudad y fotografía / Alcaldía Mayor. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos : patrimonio modernio, arquitectura, ciudad y fotografía / Alcaldía Mayor. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Por: Instituto Distrital De Patrimonio Cultural, |

Bogotá en la mirada de diez fotógrafos. Patrimonio moderno, arquitectura, ciudad y fotografía, detiene la mirada en algunos hombres que, con su cámara y su propio enfoque, retrataron la Bogotá moderna, aquella que da cuenta de la arquitectura y los espacios de la ciudad entre 1950 y 1970, sin duda uno de los periodos más fructíferos de la arquitectura del siglo XX en la capital y en el país. Para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y el Museo de Bogotá, la acertada apuesta de este título, ofrece una mirada particular, un abordaje múltiple a los fotógrafos aquí escogidos, a sus puntos de vista respecto a la ciudad y su arquitectura, un patrimonio moderno cada vez más reconocido por especialistas y ciudadanos del común. Esta muestra abre el espacio para una visión crítica y comparada sobre la ciudad moderna captada desde el ángulo de la reportería gráfica urbana, de la fotografía aérea, la vista de la calle y de la arquitectura, que no es un tema menor desde el ámbito del patrimonio cultural: aun cuando esta selección aborda imágenes de diversas décadas, permite lo que buscamos al apostar por el patrimonio de la ciudad: reconocer en el contraste imagen-ciudad-valor, las trazas, volúmenes, elementos y espacios que se han transformado o bien, que permanecen como parte de nuestra cotidianidad. La presentación de esta selección, que es museo imaginario a la vez, se constituye entonces en una de las varias formas en que podemos apropiarnos de manera contemplativa pero también activa, de nuestra ciudad.
  • Temas:
  • Fotografía

Compartir este contenido

Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos : patrimonio modernio, arquitectura, ciudad y fotografía / Alcaldía Mayor. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura, Memoria y Reconciliación

Arquitectura, Memoria y Reconciliación

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2016

Publicación que recopila las memorias del Concurso Público Internacional de Anteproyecto Arquitectónico para el diseño del Museo Nacional de la Memoria, proyecto del Centro Nacional de Memoria Histórica (Art. 148, Ley 1448 de 2011). El concurso, efectuado en 2015 junto con la Sociedad Colombiana de Arquitectos - Regional Bogotá, reunió a más de 700 profesionales de la arquitectura y del urbanismo para crear un museo que ""servirá para dignificar a las víctimas, pero también para que todos aprendamos, recordemos y no olvidemos"" (Juan Manuel Santos, Presentación Pública del Concurso). Este volumen, producido en español e inglés, también reúne reflexiones sobre el rol del Museo Nacional de la Memoria en ""una nueva génesis, como sociedad y como nación que surge después de la guerra"" (Gonzalo Sánchez) así como sobre la construcción social que ""antecede y acompaña el ejercicio del diseño arquitectónico y la posterior construcción y funcionamiento del mismo"" (Martha Bello). Especial mención tiene el ensayo escrito por Karen Franck, autora de ""Memorials as spaces of engagement"", que brinda una mirada sobre ""el grupo creciente de instituciones museológicas de diferentes países dedicadas al reconocimiento y la documentación de graves violaciones a los derechos humanos"". El libro fue concebido como el primero de una futura colección sobre el Museo Nacional de la Memoria y evidencia la inmensa creatividad y el fuerte compromiso de aquellas personas que con lápiz, papel y cartón, soñaron con la posibilidad de un museo que reconocerá, entre otros, la agencia y la resistencia de las víctimas de diferentes regiones de Colombia. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2017/arquitectura-memoria-y-reconciliacion
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arquitectura, Memoria y Reconciliación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Río Bogotá y Cerros Orientales, patrimonio ambiental de la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudad [in] visible : gráfica e iconografía popular urbana / Museo de Bogotá, noviembre de 2004 ; fotografías Daniel Rodríguez, Luis Carlos Colón Ll.

Ciudad [in] visible : gráfica e iconografía popular urbana / Museo de Bogotá, noviembre de 2004 ; fotografías Daniel Rodríguez, Luis Carlos Colón Ll.

Por: Museo de Bogotá. |

Los elementos decorativos de un bus urbano, los carteles promocionales, los Graffiti, los esténcil, la publicidad o devociones tan importantes y propagadas como la del Divino Niño en el barrio 20 de Julio, o de la Virgen del Carmen, entre otros, son objetos y lugares de la vida cotidiana y, por su propia cotidianidad, se hace difícil entenderlos como parte del paisaje urbano, y sus significados sociales no siempre son “evidentes”. Es desde este punto que el Museo de Bogotá se convierte en un lugar de encuentro de diversas visiones de la ciudad, y al encarar la gráfica y la iconografía popular, “se plantea como objetivo poner en evidencia la complejidad de los intercambios culturales que se presentan en el medio urbano”. Este catálogo es una muestra del trabajo investigativo que se viene realizando desde el 2000 y que concluyó con la exposición que llevó su mismo nombre. Los textos expuestos “intentan plantear algunas preguntas y propiciar un reconocimiento de los bogotanos frente a expresiones y espacios comunes que están en la escena urbana de Bogotá”. Sin embargo, queda un gran trabajo por hacer para enmarcar estas representaciones de cultura popular en un contexto histórico y sociocultural y, para pensarlas más allá de elementos kitsch, pensarlas como patrimonio de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad [in] visible : gráfica e iconografía popular urbana / Museo de Bogotá, noviembre de 2004 ; fotografías Daniel Rodríguez, Luis Carlos Colón Ll.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá vista a través del álbum familiar / Museo de Bogotá, [exposición] 15 de diciembre 2005-17 de junio de 2006.

Bogotá vista a través del álbum familiar / Museo de Bogotá, [exposición] 15 de diciembre 2005-17 de junio de 2006.

Por: Museo de Bogotá, |

Álbum Familiar nació en 2006 mediante la labor conjunta del Museo de Bogotá y el Archivo de Bogotá, con el objetivo de crear el álbum familiar más grande de la ciudad. Esta publicación, da cuenta de la primera etapa de recolección de imágenes aportadas por algunos de los habitantes de la capital provenientes de sus propios álbumes. Álbum Familiar evidencia la cotidianidad bogotana captada por el lente de aficionados en el registro de la historia de sus familias, fotógrafos de calle y fotógrafos de taller, desde inicios del siglo XX hasta nuestros días. Las imágenes de Álbum Familiar nos permiten reconocer una Bogotá en distintas épocas: calles, cuadras, edificaciones antiguas, barrios y estructuras modificadas o desaparecidas. Pero también, nos habla de las formas de celebrar, de darle sentido a algunas zonas de la ciudad, de registrar determinados eventos, o de vestirnos y de posar de cierta manera frente a la cámara. En definitiva, Álbum Familiar da cuenta de las formas en que vivimos esta ciudad, a través de un ejercicio de memoria que se entrelaza con los espacios de Bogotá y su patrimonio cultural.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá vista a través del álbum familiar / Museo de Bogotá, [exposición] 15 de diciembre 2005-17 de junio de 2006.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en BOGOTA ALEMANIA 2025?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones