Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de LIBRÓSFERA

LIBRÓSFERA

Colección complementaria del PPP de la Plazoleta del Rosario, es una pequeña biblioteca en donde se pueden consultar temas variados como cuentos interactivos, análisis literario y otras materias.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Libro de signos: precedido de Los Pingüinos Peripatéticos ; seguido de Fantasías de Nubes al Viento ; Tergiversaciones de Leo Le Gris, Matias Aldecoa, Gaspar von der Nacht y Erik Fjordson. Segundo mamotreto ; 1918-1929

Libro de signos: precedido de Los Pingüinos Peripatéticos ; seguido de Fantasías de Nubes al Viento ; Tergiversaciones de Leo Le Gris, Matias Aldecoa, Gaspar von der Nacht y Erik Fjordson. Segundo mamotreto ; 1918-1929

Por: León de Greiff | Fecha: 1930

Esta rapsodia fantasista, de cuyo orígen ya no se sabe; de cuya intrascendencia, nesciencia y nugacidad no me curo, ni se curó el trio coautor; de cuya forma y desarrollo, si los tiene, ya no me doy cuenta clara; la edita Matías Aldecoa, unidad del trio coautor (clarinete, fagot y trompa), con el asentimiento de los "altos heliotropos" y con el de leo le gris, unidad del trio coautor, en su nombre y en el de Gaspar Von der Nacht, unidad del trio coautor, desparecido misteriosa u oscuramente en korpilombolo (Lappland; Sverige; 66°, 40' aprox. latitud norte; 23°,10' aprox. longitud este, de Greenwich), que allá fuera, Gaspar, a caza de sus dos compañeros, metido en error por una cierta consonancía existente entre korpilombolo y el país donde Matias y Leo, inducidos en mesteres odiséicos por un supuesto viking de categoría ínfima, Erik Fjordson, pescador de bacalaos y arenques y de poesías iodadas y salinas, buscaron e la vida en bruto", hace ya de ello.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libro de signos: precedido de Los Pingüinos Peripatéticos ; seguido de Fantasías de Nubes al Viento ; Tergiversaciones de Leo Le Gris, Matias Aldecoa, Gaspar von der Nacht y Erik Fjordson. Segundo mamotreto ; 1918-1929

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vivan los compañeros: cuentos completos

Vivan los compañeros: cuentos completos

Por: Carlos Arturo Truque | Fecha: 2010

Carlos Arturo Truque nació en Condoto, Chocó (1927), y murió en Buenaventura (1970). De madre afrocolombiana y padre de ancestro alemán. Estudió en Buenaventura, Cali y Popaán, donde por exigencia paterna cursó un año de Ingeniería. Abandonó esta especialidad movido por la pasión literaria. En esta ciudad publicó sus primeros escritos en revistas estudiantiles, bajo el seudónimo de Charles Blaine. En 1954 se traslada a Bogotá donde forja amistad con los escritores del célebre Café Automático. En 1964 sufre una trombosis cerebral que lo lleva a la muerte a sus cuarenta y dos años. Los veinticinco cuentos que componen la breve obra de Truque son reflejo de su carácter rebelde y de su mirada sobre la discriminación social y racial. Defendió el género del cuento como "descripción exhaustiva de un momento vital", frente a la "demasiada afición de nuestros literatos por la poesía". A partir de 1953, con su cuento "Granizada", se dio a conocer a escala nacional por ganar una serie de premios litearios. Sus personajes, atormentados y excluidos, transitan por la Guerra de los Mil Días, las protestas de la zona bananera, las guerrillas del Llano, los poblados negros del Pacífico. Sonia Nadezhda, una de sus tres hijas, también escritora, enumera en el prólogo sus principales temas: "Uno de los más señalados es la violencia y la guerra, donde hace muy evidente su posición ideológica, su visión del mundo y del país. Sin embargo, no deja de lado otros tópicos como el origen racial, sobre todo si se tiene en cuenta su condición de mestizo; la negritud, a través de la cual recoge tradiciones de sus antepasados negros, la dificultad social, la cuestión afectiva, y finalmente lo religioso".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vivan los compañeros: cuentos completos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tergiversaciones de Leo Legris-Matias Aldecoa y Gaspar: primer Mamotreto, 1915-1922

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las palabras del origen: breve compendio de la mitología de los Uitotos

Las palabras del origen: breve compendio de la mitología de los Uitotos

Por: Fernando Urbina Rangel | Fecha: 2010

Los relatos míticos aquí consignados pertenecen a la tradición oral de una nación de la Amazonia colombo-peruana. Luego de múltiples trabajos de campo, documentados por igual con transcripción de la oralidad y fotografías, el filósofo e investigador Fernando Urbina (Pamplona, Norte de Santander, 1939) los recopiló de boca de Abuelos sabedores. Durante cuarenta años, y hasta 2004, fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Sus trabajos en Amazonia, Orinoquia, Chocó y Guajira fructificaron en seis decenas de artículos y seis libros. Los dieciséis mitos que integran este volumen proceden de la narración de ocho sabedores (Abuelos) uitotos y de una Abuela que cuenta para iniciar en la tradición a los niños. Es una memoria todavía no reseñada de forma académica, y que se mantiene vigente. Los relatos hablan del origen de la realidad en su conjunto, del principio del hombre o bien de su reconstrucción, de diluvios y restablecimientos de la cultura, de héroes culturales que aportan soluciones a la humanidad, de la configuración de los rituales principales y de las plantas sagradas. El compilador Fernando Urbina conceptúa así sobre este acervo: "Lo que más poderosamente llama la atención de los uitotos es que en los variados mitos con que aluden a lo primordial se transparenta un afán por llegar a lo más abstracto posible, para con ello fabricar la realidad. No puedo dejar de pensar en los presocráticos y su búsqueda del arjé, el elemento primero en el cual van consistir todas las realidades".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las palabras del origen: breve compendio de la mitología de los Uitotos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en LIBRÓSFERA?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones