Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Revista Virtual Pro

Revista Virtual Pro

Biblored
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 2 Libros
  • Avatar creador Ivan David Marin Mendoza
    Creador Ivan David Marin Mendoza
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las explosiones de rayos gamma un campo abierto para la astrofísica

Las explosiones de rayos gamma un campo abierto para la astrofísica

Por: Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Químicas | Fecha: 01/01/2019

Las explosiones de rayos gamma (GRBs), son los fenómenos astrofísicos más energéticos y luminosos desde el Big Bang, y pueden liberar más energía en pocos segundos de lo que nuestro Sol emitirá en todo su vida esperada de diez mil millones de años. Su frecuencia de detección es de alrededor de una explosión por día, aunque debido a que no todas las explosiones se dirigen hacia la tierra, se estima que la tasa real es de alrededor de una cada minuto en el universo. Los GRBs juegan actualmente un rol muy importante en el área de estudio de la astrofísica de altas energías, ya que encierran toda una física nueva por el hecho de explorar nuevos procesos físicos y mecanismos de radiación que expliquen la liberación de tan grandes energías, además de la exploración de sus galaxias anfitrionas y objetos astrofísicos que puedan ser catalogados como sus posibles progenitores. A esto se suma su utilidad para el estudio de las primeras fases del universo, ya que podrían estar asociados a las primeras generaciones de estrellas y las últimas fases de desarrollo de las mismas. Este artículo busca brindarle al lector un amplio espectro sobre el entendimiento hasta ahora alcanzado en el estudio de los GRBs y los problemas físicos aún abiertos que son estudiados por los astrofísicos hoy en día.1. IntroducciónLos rayos gamma son producidos por los objetos más calientes y más enérgicos del universo, como las estrellas de neutrones y los púlsares, las explosiones de supernova y las regiones alrededor de los agujeros negros. En la Tierra, los rayos gamma son generadas por explosiones nucleares, relámpagos y en alguna desintegración radiactiva. Las explosiones de rayos gamma, más conocidas como GRBs por sus siglas en inglés (gamma-ray bursts) son los eventos astrofísicos más violentos y energéticos después del BigBang, fueron descubiertas fortuitamente en la década de los 60 y desde ese momento han llamado la atención de los astrofísicos por su gigantesca liberación de energía, lo cual conlleva al desarrollo de nuevos modelos físicos, que incluyan mecanismos de radiación responsables de generar energías tan altas, otro aspecto relevante son las grandes distancias a las que se dan los GRBs, haciéndolos útiles para el estudio del universo primigenio, además de la identificación de las fuentes astrofísicas responsables de tan grandes explosiones, llamados progenitores.En los últimos 15 años se ha logrado un gran avance en el entendimiento de los GRBs, debido al lanzamiento de las misiones Swift (2004) y Fermi (2008), por parte de la NASA, las cuales han permitido un estudio más profundo desde el punto de vista observacional, ya que se encuentran vinculadas con telescopios en tierra, esto ha permitido establecer con mucha mayor certeza el lugar en el espacio donde se dan y las galaxias anfitrionas de estos fenómenos astrofísicos.A lo largo del presente artículo, se hará una revisión de la historia que hay detrás del descubrimiento de los GRBs, el desarrollo de las investigaciones a partir de la década de los 60;se expondrán las dos fases fundamentales que componen a un GRB, detallando los modelos físicos planteados hasta la fecha, con el fin de explicar la física subyacente a los GRBs; se detallarán además los estudios realizados con el fin de alcanzar una clasificación definitiva, que catalogue de la manera más completa estas explosiones; por último se expondrán los tipos de progenitores que han sido vinculados&nb

Compartir este contenido

Las explosiones de rayos gamma un campo abierto para la astrofísica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Big data y sus nuevas oportunidades de negocio en retail [evento completo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La interrelación rural-urbana en espacios de interfase como planteamiento para la cohesión territorial

La interrelación rural-urbana en espacios de interfase como planteamiento para la cohesión territorial

Por: Bedoya Ramos Erika Jazmín | Fecha: 01/01/2018

Ante la inquietud por comprender cómo se configuran las relaciones para la cohesión territorial, esta investigación se planteó como objetivo principal realizar una aproximación explicativa sobre el tipo de relación particular entre los medios rural y urbano, especialmente en la actual globalización (apertura o integración) que ha propiciado las condiciones para que los límites y diferencias entre el campo y la ciudad sean más difusos. Partiendo desde allí, en este trabajo se llevó a cabo una identificación, caracterización y explicación de los aspectos y factores que emergen de las conexiones de frontera rural-urbano entre el municipio de La Virginia y su contexto regional. Este municipio localizado hacia el centro occidente de Colombia en el departamento de Risaralda, cuenta con particularidades que han favorecido la ocurrencia de unas dinámicas de transformación del espacio, economías y prácticas sociales relacionados con la existencia de actividades, extra-agrarias y sus consecuencias territoriales.IntroducciónPor medio de la presente investigación se busca explicar las formas en que se desarrolla la relación rural-urbana en un espacio donde la transición del campo a la ciudad difumina los límites entre lo tradicional y moderno, dando paso a un paisaje heterogéneo con nuevas realidades y fenómenos socio-culturales, económico-productivos y ambientales. Este es el caso de la zona de interfase comprendida entre la ciudad de Pereira y el municipio de La Virginia en el departamento de Risaralda (Colombia), en la cual, se generan unos vínculos de complementariedad rural-urbana que se extrapolan a su contexto regional.Como resultado, lo que se obtiene es un escenario con la presencia de diversos actores y actividades económicas que producen transformaciones, convergencias, conflictos y desequilibrios territoriales manifestados en el deterioro ambiental, la subutilización de los suelos, los asentamientos en condiciones inadecuadas, la pérdida de identidad y el desarrollo descompensado.Ante la complejidad de este tipo de territorios en transición, algunas corrientes contemporáneas como la teoría del continuum ruralurbano, la propuesta de la nueva ruralidad, el enfoque teórico de los espacios rururbanos, el modelo de la fragmentación rural y la vertiente urbanística de la ciudad difusa plantean consideraciones alternativas para la comprensión de los territorios de frontera a partir de un enfoque más sistémico, es decir, haciendo un acercamiento a sus características rurales y urbanas como unidad territorial donde se producen la complejidad, la sinergia y la emergencia. Visto de esta forma el territorio es como un sistema y todos los sistemas consisten en totalidades conformadas por partes interdependientes (sinergia). Las partes que mantienen en potencial interacción (grado de complejidad) dan lugar a un todo con características y propiedades distintas a las que poseen sus componentes de forma separada.En ese marco, una de las premisas de ésta investigación es que las regiones alcanzan una mayor cohesión cuando potencian sus relaciones y sinergias, toda vez que, la cohesión territorial como estrategia procura mantener integrados a los elementos sociales y naturales que conforman la estructura del territorio como una entidad y de esa forma, aportar con la reducción de la segregación y los desequilibrios sociales, económicos y ambientales entre unas zonas y otras.En resumen, para lograr el propósito explicativo de las dinámicas rural-urbana en la interfase Pereira-La Virginia, se desarrollaron tres etapas en las que se recolectó, procesó y analizó la información disponible. La primera de esas etapas fue la contextualización de la zona de estudio en donde se caracterizó el territorio, seguidamente se realizó un análisis retrospectivo mediante la relectura y la reinterpretación de las fuentes históricas como principio para la comprensión de la dinámica rural-urbana en la zona de influencia de la interfase y finalmente basándose en los aportes teóricos y la información in situ, se formularon unas variables explicativas de la articulación rural-urbana y regional.

Compartir este contenido

La interrelación rural-urbana en espacios de interfase como planteamiento para la cohesión territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación tecno-económica y ambiental de la producción de acetato de etilo por vía química y biológica

Evaluación tecno-económica y ambiental de la producción de acetato de etilo por vía química y biológica

Por: Aristizábal M. Valentina | Fecha: 01/01/2019

El acetato de etilo es uno de los compuestos químicos más producidos a nivel industrial ya que es uno de los disolventes orgánicos más ampliamente utilizados. Las importaciones de este para el año 2013 en Colombia alcanzaron las 3.000 toneladas. En este trabajo se muestra el proceso de obtención de acetato de etilo planteado por dos rutas diferentes, una química y una biológica (enzimática). Se realizaron comparaciones tecno-económicas y ambientales de las síntesis de este utilizando el paquete comercial Aspen Plus v8.2 (Aspen Technology, Inc., USA) para realizar la evaluación tecno-económica y el Algoritmo de Reducción de Residuos de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) para realizar la evaluación ambiental. Como resultados se obtuvo un menor costo en el producto por la vía química (2,77 USD/kg) en comparación con la biológica (8,55 USD/kg). Sin embargo, se observa que en términos del impacto ambiental el proceso por síntesis biológica presente mejores resultados con un índice de impacto ambiental calculado (PEI) con una reducción de aproximadamente del 98% a favor del proceso biológico. La ruta biológica es considerablemente más nueva por lo que aún requiere más investigación, pero la reducción del impacto ambiental que ofrece es un incentivo de su gran potencial para continuar intensificándola.1. Introducción El acetato de etilo es un solvente orgánico cuyas áreas de aplicación incluyen recubrimiento de superficies, adelgazantes, saborizantes, tintas, resinas sintéticas, agentes adhesivos, quita esmaltes y películas fotográficas, entre otros, viéndose favorecido por su bajo costo, baja toxicidad y olor agradable [1,2]. Hoy en día la mayor parte de las instalaciones de producción de acetato de etilo se concentran en la región de Asia-Pacífico, la cual también es la región de mayor consumo del mismo en el mundo, debido principalmente al crecimiento del mercado de este en China. En 2013 los principales países productores de acetato de etilo fueron China, India, Reino Unido, Japón y Brasil. Se prevé que la producción de este compuesto superará los 3,5 millones de toneladas en 2015 [3]. Las importaciones de acetato de etilo para el año 2013 en Colombia alcanzaron las 3.000 toneladas [4]. La síntesis de los acetatos regularmente se realiza por la vía química y en los últimos años la vía biológica ha llamado la atención de la industria. La vía química se sintetiza en la industria principalmente a través de la clásica reacción reversible de esterificación de Fischer entre el etanol y el ácido acético [5]. Existen otros métodos o rutas de obtención, categorizados como rutas biotecnológicas, como una fermentación de materia prima lignocelulósica con microorganismos como el Kluyveromyces marxianus o a través de reacciones mediadas por catalizadores de carácter biológico como lo son las enzimas, en este caso específico son lipasas, las cuales se utilizan comúnmente en medios orgánicos como hexano y con concentraciones bajas de agua para asegurar el funcionamiento óptimo de la enzima [6, 7]. Sin embargo, debida a la alta contaminación asociada al uso de solventes orgánicos, se ha venido estudiando el uso de lipasas en medios libres de solvente, en donde el medio orgánico se genera alimentando un exceso del respectivo alcohol [7].

Compartir este contenido

Evaluación tecno-económica y ambiental de la producción de acetato de etilo por vía química y biológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas para el espacio público en las ciudades europeas.

Políticas para el espacio público en las ciudades europeas.

Por: Degros Aglaée | Fecha: 01/01/2014

Las ciudades europeas están cambiando rápidamente en respuesta parcial a los procesos de integración europea, la migración internacional, la globalización económica y el cambio climático. Los espacios públicos de estas ciudades, como ingredientes esenciales de la imagen urbana y la experiencia, juegan un papel cada vez más importante en esta transición. Una cuestión clave se refiere al papel que los espacios públicos deben desempeñar en la transformación política, económica y cultural de las ciudades, y el impacto de estas transformaciones en la naturaleza del espacio público como un recurso compartido. ¿Cómo hacen las autoridades públicas para abordar al espacio público como un catalizador para el cambio y como un bien común? Vamos a esbozar los desafíos que enfrentan las ciudades europeas y la importancia del espacio público para hacer frente a estos desafíos. Sobre la base de estudios de casos de todo Europa (Amberes, Belfast, Berlín, Budapest, Dresde, Estambul, Londres, Milán, Nápoles, París, Viena, Varsovia, y seis ciudades de Suiza), diversos autores han analizado las formas en que los espacios públicos han sido abordados por los poderes públicos en su interacción con las sociedades urbanas. Exploramos la política del espacio público en tres partes: las estrategias, planes y políticas; múltiples funciones del espacio público, y la vida cotidiana en la ciudad. Vamos a describir los principales desafíos y examinar las respuestas de estas ciudades europeas, en busca de tendencias y patrones identificables.IntroducciónLas ciudades europeas están transformándose rápidamente como respuesta a los procesos de desindustrialización, la integración europea, la migración internacional, la globalización económica y el cambio climático. Los espacios públicos de estas ciudades, como componentes esenciales de la imagen y de la experiencia urbanas, están jugando un papel cada vez más importante en esta transición (figura 1). En este contexto, un problema fundamental tiene que ver con la función que se espera que cumplan los espacios públicos en la transformación política, económica y cultural de las ciudades, así como el impactode estas transformaciones en la naturaleza del espacio público en tanto recurso compartido. ¿Cómo están enfrentando las autoridades públicas los retos de ofrecer y mantener espacios públicos, considerándolos al mismo tiempo como catalizadores del cambio y como bien común?El tema del espacio público adquiere cada vez más importancia y está comenzando a recibir la atención que merece en la práctica y la investigación del espacio urbano. Una prueba de esta tendencia es el considerable aumento en la publicación de libros académicos dedicados al tema de los espacios públicos (por ejemplo, Fessler Vaz et ál. 2006; Jonker y Amiraux 2006; Watson 2006; Stevens 2007; Carmona et ál. 2008; Eckardt y Wildner 2008; Shaftoe 2008; Carmona et al. 2010; Lehtovuori 2010; Orum y Zachary 2010; Delaney 2011; De Souza y Frith 2012). Igualmente, las protestas cívicas y los disturbios que se han producido recientemente en algunas ciudades dentro y fuera de Europa demuestran la importancia de este tema en la práctica cultural y profesional, tanto a nivel cotidiano como en términos políticos y sociales (Iveson 2007; Drache 2008; Knierbein 2011).Los espacios públicos se definen usualmente como encrucijadas en las que se encuentran distintos caminos y trayectorias, en algunos casos superponiéndose y en otros enfrentándose. Son el lugar en el que se encuentran la política y la cultura, los territorios sociales e individuales, las preocupaciones instrumentales y expresivas (Madanipour 2003a). En este artículo analizamos cómo entienden y manejan el espacio público las autoridades urbanas europeas, cómo interactúan los espacios públicos con las fuerzas del mercado, los legados históricos, las normas sociales y las expectativas culturales.

Compartir este contenido

Políticas para el espacio público en las ciudades europeas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economic, Social Impacts and Operation of Smart Factories in Industry 4.0 Focusing on Simulation and Artificial Intelligence of Collaborating Robots

Economic, Social Impacts and Operation of Smart Factories in Industry 4.0 Focusing on Simulation and Artificial Intelligence of Collaborating Robots

Por: Dudás László | Fecha: 01/01/2019

En las fábricas inteligentes la comunicación y colaboración entre robots, herramientas y elementos de trabajo inteligentes es constante, lo que resulta en la optimización y regulación automática de la producción. La importancia de las fábricas inteligentes se basa en generar mayor competitividad, eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad al tiempo que exhibe la aplicación de métodos de Inteligencia Artificial (IA) y Simulación en la práctica. Este estudio resume los requerimientos económicos y operativos además de los impactos de las fábricas inteligentes en comparación con fábricas tradicionales. Incluye un caso de estudio sobre simulación de la operación de dos robots aplicando IA. Los autores concluyen que el establecimiento de fábricas inteligentes será fundamental en el futuro y que la aplicación de métodos de IA y simulación para robots colaboradores es necesaria para lograr procesos productivos óptimos y eficientes

Compartir este contenido

Economic, Social Impacts and Operation of Smart Factories in Industry 4.0 Focusing on Simulation and Artificial Intelligence of Collaborating Robots

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Puede la ética responder a la novedad de los problemas ambientales?

¿Puede la ética responder a la novedad de los problemas ambientales?

Por: Ramírez Restrepo Rubiel | Fecha: 01/01/2012

El ser humano tiene una indiscutible especificidad biológica y cultural; sin embargo, de manera inevitable se relaciona con las cosas de su entorno, las utiliza y, con frecuencia, las agota más allá de la capacidad misma de recuperación de ese entorno. Surgen entonces los novedosos y graves problemas ambientales que terminan comprometiendo las posibilidades mismas de sobrevivencia de nuestra especie, así como de toda posible forma de vida. Esta situación exige actitudes y comportamientos por parte de ese ser humano que respondan, respecto de sí mismo y de las cosas de ese entorno, de manera coherente con la índole y gravedad de sus actos. Dar cuenta de los propios actos y generar normas que orienten al respecto, corresponden a lo que históricamente se conoce como moral, cuyo estudio filosófico es la ética. Pero una mirada a las éticas históricamente constituidas indica que ellas, debido a su excluyente antropocentrismo, son incapaces de responder a la novedad de los problemas ambientales. Por eso es necesario y urgente pensar en una alternativa ética, tanto con relación a sus principios como a sus temas, que responda a la particularidad y gravedad de los temas ambientales.¿Puede responder la ética a la novedad de los problemas ambientales?No podemos vivir pura y simplemente como la planta y el animal; debemos habérnoslas con nuestro propio ser y el ser de todas las cosas. Estamos a la vez protegidos y expuestos, en intimidad con el ser y en actitud crítica, arraigamos en el fundamento elemental de la vida y somos a la vez para nosotros mismos problema. (Fink, 1964: 37)Esta reflexión del filósofo alemán Eugen Fink pretende orientar, desde un comienzo, hacia la virtual encrucijada en que se encuentra el ser humano cuando quiere pensar en los problemas ambientales: tiene una especificidad biológica y cultural indiscutible, pero está inevitablemente relacionado con todas las cosas de su entorno; de hecho, requiere de ellas para su supervivencia y, a la par que arraiga en el fundamento de la vida, no puede renunciar a su condición racional y crítica. Pero cuando se trata de utilizar las cosas de su entorno, se ha terminado consolidando a lo largo de los siglos una tal disposición de uso excesivo y abuso de esos recursos, los llamados corrientemente recursos naturales, que hace temer, para decirlo de una manera benévola, que llegue un momento, de pronto no muy lejano, en que las condiciones mínimas para la vida en el planeta resulten seriamente comprometidas. Es este justamente el sentido de la propaganda del partido verde alemán: “sólo cuando hayamos talado todos los árboles, cuando hayamos cazado todos los animales, cuando hayamos pescado todos los peces, cuando hayamos contaminado todos los ríos y el aire, sólo entonces nos daremos cuenta que no podemos tragar plata!” (Hoyos, 1989: 138).Se trata de una avidez, al lado de un “cortoplacismo” de tipo económico demasiado influyente y predominante en sectores muy poderosos, que alcanza versiones en verdad escalofriantes, como la que recuerda Gorz a propósito de Keynes, quien para explicar el por qué del horizonte temporal tan restringido del economista, que no supera los diez o veinte próximos años, decía: “a largo plazo estaremos todos muertos” (Gorz, s.f.: 13).Ahora, sin pretensiones apocalípticas y sin minimizar el problema, estamos ante una crisis ambiental, única justificación para plantearse preguntas como la que titula el presente artículo. Sin embargo, bien cabe preguntarse con Habermas: “¿Existe una responsabilidad frente a la naturaleza que sea independiente de la responsabilidad por la humanidad actual y futura?” (2000: 225).

Compartir este contenido

¿Puede la ética responder a la novedad de los problemas ambientales?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Persistencia de plaguicidas en el ambiente y su ecotoxicidad, Una revisión de los procesos de degradación natural

Persistencia de plaguicidas en el ambiente y su ecotoxicidad, Una revisión de los procesos de degradación natural

Por: Molina Pérez Francisco José | Fecha: 01/01/2012

Los plaguicidas son los contaminantes de origen antrópico con mayor frecuencia de aplicación en los ambientes naturales. Una vez en el ambiente, factores naturales como la biodegradación, la fotodegradación y la hidrólisis química disminuyen su persistencia y por lo tanto su ecotoxicidad. Sin embargo, algunos productos de transformación pueden tener mayor potencial de bioacumulación y de toxicidad que los compuestos parentales. Por lo anterior, el conocimiento de los procesos de degradación en el ambiente es determinante en los estudios de la dinámica de los plaguicidas en la fase ambiental y su impacto sobre los ecosistemas acuáticos y terrestres. Esta revisión pretende mostrar la influencia de los procesos de degradación natural sobre la persistencia de los plaguicidas, su ecotoxicidad y su dinámica. Además, pretende complementar el conocimiento de la aplicación de los procesos de degradación de plaguicidas, en el tratamiento de las aguas contaminadas. Mientras algunas metodologías en los procesos de biodegradación han aplicado la manipulación genética de microorganismos, en la fotodegradación se han aplicado tecnologías avanzadas de oxidación (TAOs) en el tratamiento de aguas contaminadas con plaguicidas.1. INTRODUCCIONLos plaguicidas son uno de los mayores contaminantes de origen antrópico en los ambientes naturales, los cuales se aplican frecuentemente en la actividad agrícola (Konstantinou et al., 2006). En Colombia se usan anualmente más de 17 millones de kg de plaguicidas, cifra que ubica a nuestro país como el tercer consumidor en Latinoamérica después de países como Brasil y México (Domínguez et al., 2009). En Antioquia, el cultivo de flores, café, fríjol, papa, maíz, tomate y hortalizas, así como de pasto en la actividad ganadera, requiere la aplicación de plaguicidas organofosforados, carbamatos, piretroides entre otros, los cuales pueden constituir un gran problema ambiental, dado que pueden transportarse hasta los ecosistemas acuáticos, distribuirse entre los diferentes compartimientos y representar un riesgo potencial para la biota y la salud humana (Martínez et al., 2009).El proceso de transporte esta relacionado con el coeficiente de partición octanol /agua (log Kow), las constantes de disociación ácida y básica (Ka y Kb), el coeficiente de partición carbono orgánico/agua (log Koc), el índice potencial de lixiviación y la presión de vapor de los plaguicidas. Estas propiedades, determinan el destino final de estas sustancias en el suelo, en el agua o en el sedimento (Jekel y Reemtsma, 2006).De otro lado, la persistencia de los plaguicidas en un compartimiento ambiental depende de la eficiencia de los procesos de degradación natural, los cuales inducen en algunos casos la transformación de estas sustancias en metabolitos con mayor toxicidad (Cavoski et al., 2008; Belfroid et al., 1998). Los procesos de degradación natural, como la biodegradación, la fotodegradación y la hidrólisis química, se efectúan mediante reacciones de oxidación, reducción, hidrólisis, ruptura y reorganización de enlaces moleculares. Estas reacciones, involucran la actividad enzimática de microorganismos, la luz ultravioleta (UV) y el pH del medio (Lu et al., 2006; Van der Linden et al., 2009). Un amplio conocimiento de estas variables fisicoquímicas es de gran utilidad en la identificación de los procesos de degradación dominantes en un ecosistema.

Compartir este contenido

Persistencia de plaguicidas en el ambiente y su ecotoxicidad, Una revisión de los procesos de degradación natural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Revista Virtual Pro?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones