Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Slide background
CONTENIDO LOCAL 🐈‍⬛

Siete cuadras a tuta

por Suba

Un recorrido íntimo y a pie para descubrir los tesoros del barrio. Propone caminar con atención, hallar los afectos que sostienen las casas y la poesía de los trayectos breves. Celebra la caminata lenta, el encuentro con lo propio y el asombro de habitar un territorio que también nos habita.

EXPLORA AQUÍ →
Slide background
RECOMENDADO DEL MES 😰😱

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Un viaje por una ciudad que, bajo su gris, revela un estallido de tonalidades: el negro de los metaleros y el tinto, el blanco del masato y la changua, el rojo de las luchas y el verde de sus parques y cerros. Mezclando memoria urbana y poesía cromática, este libro retrata una Bogotá viva, contradictoria y múltiple.

LEE AQUÍ →
Slide background
HAZLO TÚ MISMO 🏞️ 🚶‍♀️💭

Guía para extraviados

Más que una compilación de relatos, este libro nos invita a perdernos con intención. Entre lo cotidiano y lo insólito, Julio Paredes muestra que extraviarse no es un error, sino un camino donde la confusión puede revelarnos nuevas formas de comprendernos.

APRENDE AQUÍ →
Slide background
¿Ya haces parte de la BDB?

Afíliate

Accede a millones de recursos de manera gratuita, crea colecciones con tus contenidos favoritos y recorre diferentes exposiciones digitales pensadas para ti.

SIGUE ESTOS PASOS →

Exposiciones

Visita contenidos comentados y seleccionados por expertos

Colecciones recomendadas del mes 🙂

Conoce distintas colecciones de la Biblioteca Digital de Bogotá

Lo más visto

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biblioteca Digital de Bogotá | BibloRed

Hábitos atómicos

Por: James Clear | Fecha: 2020

MÁS DE 200.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN ESPAÑA. MÁS DE 15 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO. «Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda «Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica. Clear llama a estas decisiones "hábitos atómicos": tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida. «De mis libros favoritos de todos los tiempos.» ARIANNA HUFFINGTON, fundadora de The Huffington Post «Un discurso que se apoya en bases científicas, manual de instrucciones para implantar cambios a nuestro favor.» IMA SANCHÍS, La Vanguardia  «Te harás fan.» CECILIA MÚZQUIZ, directora de Cosmopolitan «Demuestra que cualquier meta está al alcance de la mano, siempre y cuando empecemos desde lo más simple.» ABC Bienestar «Profundiza en todos aquellos aspectos necesarios para llevar una vida ordenada, productiva y orientada a disfrutar de los procesos, no solo de los resultados.»Xataka
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hábitos atómicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biblioteca Digital de Bogotá | BibloRed

El pájaro de los mil cantos

Por: Lizardo Carvajal | Fecha: 2015

Esta maravillosa historia llevará al lector tras el rastro de un misterioso pájaro capaz de imitar a todas las otras aves. En este recorrido, el lector descubrirá los más extraordinarios pájaros. Pero, ¿logrará al fin encontrar al Pájaro de los Mil Cantos? ¿Estás dispuesto a intentarlo? Solo necesitas afinar el oído con el compás de tu corazón. Ganador del Premio Crea Digital 2014.
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El pájaro de los mil cantos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biblioteca Digital de Bogotá | BibloRed

Siete casas vacías

Por: Samanta Schweblin | Fecha: 2015

Las casas son siete, y están vacías. La narradora, según Rodrigo Fresán, es "una científica cuerda contemplando locos, o gente que está pensando seriamente en volverse loca". Y la cordura, como siempre, es superficial. Samanta Schweblin nos arrastra hacia Siete casas vacías y, en torno a ellas, empuja a sus personajes a explorar terrores cotidianos, a diseccionar los miedos propios y ajenos, y a poner sobre la mesa los prejuicios de quienes, entre el extrañamiento y una "normalidad" enrarecida, contemplan a los demás y se contemplan. La prosa afilada y precisa de Schweblin, su capacidad para crear...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Siete casas vacías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cocina - 23/10/18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biblioteca Digital de Bogotá | BibloRed

El Semanario: periódico de literatura, ciencias, artes y noticias - N. 19

Por: | Fecha: 02/12/1886

ARO 1. BOGOTA, ~ DE DICIEMBRE DE 1880. 19. PERIODI O DE LITERATURA, lEN IA . ' RTES· Y i r 'EL EM ARI "EL SEMANARIO." OREDITO PARTICULAR. Somos nno de lo ecos de ln. opinión pú­blica, no podemos monos de i nter pr etarla cn:mdo manifie ... ta nn~~nimemcnte sns anhe­los en ben fi io de la com unidad socia l. El Mernorial qne con fecha 1 ~ de cpticmbr de 1 5 ele a ron al on ej , cional Le­~¡ la ti vo m ncho respeta les comerciantes de esta ciudad y ue reci ntemcnte ha sido reprodu cido enca rna una petici ' n de e tr ic­ta conveniencia pú blica en 1 es la de que se dó efica ia lcO'al á las obligaciones q ne los particul ares q ui eran con traer para el p lí.. lotla las in¡;eligencia . ~ 1 lllmo. cflor Paúl hace un Yerd, rh:ro beneficio á la ociedad con tn en enanza , que tienden, iln trnrlu 'á hac t·­la 'Virtqo a. * *. .. e de el (lí:t l. o de novirm re egún lo annnc1an lo periódico do PHIHtmá se en­e 'g · 1 la ccr ') aría gen ral d nqncl De­partamento, com hnbínmo nnunciado. quo nceuerí el e:flor Jn. n B. A_rcnrciJ , en reemplazo el eflor ~In i ¡ue iguió á los aclo nit1o ft. de·empeüar n nuero C?1· pl o tlc ccretn.rio de Jn LcO'nción 'olombJa· na. El llflor ncml A ·ca rdi erá in onda un colah r, clor cficn~ del ... nor encrnl Po-n< ln n el obi rn le nqucl importiwte De­parlant(' n L . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Lcemn en el ** * E l'OVÍil ial. I 147 EXTERIOR comuoe enemigos. EL NUEVO DICCIONARIO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 14 EL S EMA ARIO. 1 ianoro.ncia le faltó ñu tede añadir si bien cllisme harto desconocido en la Academia; A f TILT,.A sea. piel de cualquier animal peque. ~ ta según Iah roa un 1nala cn.balga~ura e explica qu igan u t d s que 1 n el hom- flo L.. ( No llamaron ustedes animal4 la. BA­Rpecial y propia de lo caballero nca ém1 o . br y en mu hos nnimalea está uni~a al cuerpo BOSAf ¿Y n_o es la .b.abosa ?astant~ pequeñP? iD e te mi .m artículo á tru~qu d mu ha por el cuello," ·oruo sí en otr o. a.DJ.m.ale! e tu - tSert taro 1én B;br1tlll~lap1el de uabo a? ·Quá impl za y uperftuidade~, faltan r fran muy iera separada, ó e tu iera. unida al ucrpo por me.ner..?-- de dedm r ! 'Plel ele cualquier nn1 iwal u ado e .m o por ejewplo: 'En Ja m ·a y el rabo· y n f E' pli 'a qu d&n u t des owo pe u en o, como .... ord er o, adobada y aderelada ol ju go e conoce el ra allero ; y eu el ar íru- f rase u uale la de levantar uno d calJeza ptn·a hAcer guantes y otra cosas coruo malas lo del •aballo .... pero 6 .. te merece árrnfo aparte. aJguut:t. osa,' que no e tal Ira~ e i e di e le- efinjcione ·. Porque ~s precLo que u tedes 88 "CABALLO. m. uadrúpeño de pie .. . "t ué anta?' in o aca1· y 1· de se?' cab za de bobo," convenzan de que la ptel de cordero por ruuy no cuentan u teda 1 ¿ on que cuadrúpodo de á la unl en lugar de ponerla por aclaración ado ad:t Y aderezada que esté, nunca llegará' pie ~ ... ¿Ha rá e vi 0 co a. más rara? P 0r ue 1 er abeza de académico, la onen la :xtra- ser verd #tdera cabriti lla, sino á lo sumo cabri­lo natural) hablando e aca émico, ~ dec.ir, ña. y ridícula efinición iguiente: totnnr pie 1 tHla fal~iflca a 6 de imitación como el caste­habl ndo nl revé , ería que no t~ r1era. p1e ó re texto de una co a para abo ar de este O· llano que babl n y e criben u ted s los aca; ien o cuadrúpedo. ¿ e u e han d1ebo u te- do acto i uperable (?)' Pero si se explica démico •. de cuadrClpe 0 de pie para dar á nten er perfectamen e que no ha a sab'do ustedes¡ Por e o un poco má abajo al definir la CA· que no tá de rodilla . 1 Lá ·tima que no e ba- definir l, cabeza, no ~ ex Jlica talllbié el qu BRO.~..TADA, dabfan u tede de haber puesto como 1 , u u tede deci.di 0 á contarle lo pie al en.- no hayan ab~do definir la ABEZ D . 'Y, sin j pr1mera a.cep~ión la de comprar el Diccionar:0 allo, porque era posible que se llll;bi ran .equi- embargo .... d1cen ustede., ntre oLra o a , de la cadeuna. )J Porque eso de pagar seis du- · roctt. n la cuenta y o hub1eru. d1Cho: qne · "compuesto e?) de orrea 6 cuerdas que · ro para que obre todos lo di paratas ante-e cuadní.pedo de re. pie , 6 de cí co. Era lo ciñe y ujeta Ja cabeza de una caballería á que riore le digRn u tedes á uno que CAB JW~AR es que faltaba. Mns continuemo : 'cuadrí¿pedo e tá unido el ramal' ; e decir á la caballería. provincial de A urias, cuando e dice igual­de pie con ca co. ... · h ·on casco. A ln p1·u- t r cómo está unido el ramal á 1 n.ballerfa me te en León y Ca ille, un CABR .·o (que iana .. ? ~ 7 e a tenemo toda fa? el ar- t tornillo, por ·o dttdura 6 pot· el cuello, como taru oco e pro-vincial) derua iado fu erte, ann-tfculo del A. _•o ref01·maron u ede la de i- ln. ca eza en el hombre y en muchos animal e .. .. . qoe nota to como la deíinición de la e .... , que ión de la edi ione anteriore , po jendo en :ro, ·eitore del plendo:r nó; los r~mul es no no quiero n1e ear atendiendo al prudente con· Jugar de 1 animal con casco a imal olí pe- e unen a í · se unen con otra osa que se llnma sejo de Cen -aute . do"; por cierto que le aplaudí á u tedes la.. re· in taxi , por ''ir ud de la cual re ultan u ni o Ah! y se me ol idaba decir á usted'!s que la fo rma. Pero ahora iene el e B LLO y como no á la caballería, como el de u tede , ino á la CABRILLA, en la acepción de carpin terfa, no es i le pe ara de haber becboa.lgo bu no e vuel- en eza.dn. La cual ademti e ha que ado in un tr s pié , ..,in o un mango po tizú de la ierra; en u ·tede á quedar con el ca co tan campan- definir, porque decir que e compue ·to de co- que la.. e CEROLA no tigne man o, ino a as, y e. ¡Q~¿adrúpedo . ... de pies ... con ca ·co.. .. rrea 6 cuerda , no e decir nada por donde e que la CACETA ni e· peculiar de la farmacia. ¡ aya ! la pueda di tinguir del uniforrue de un guardia cumo u tede di en, ioo comú en toda las todavía no bemo concluído; orque ade- ci il ó de un lliOrrnl de caza. cocino. , ni es ·e pecie de cazo por lo comfin má de ser el cab· llo "cuad1·ítpedo de pies con Lo que han hecho usted e ca i admirable- de azofar " i no de hierro pue iendo de azo· ca co, es 1 de cuello y cola poblada (¿cuello men e e lo. definición de la CABRA. Puede ser far es encillamente cazo, ni es ' con u pie,' poblada?) de crines largas abundan e , de hasta de primer orden e ún por donc1 em- porque no iene pie i.no mango. ni e "de ca· pelo castaño, blanco, negro, etc. (e te etcé era piecen á o1·denar e la co a . C.A:BRA. f. Hem- bid a de una libra medicinal de licor,' ino de querrá decir azuló Yerde), &;manchado de é tos bra del ca rón , ruá pequeña que él e pelo la cabida que acertó á darla el herrero. A bien ú otros e;olore como ln definí iones académí· m á á pero y de condició-n má d·ulce. t Qué que tona e ta tonterfa y otra muchas, casi ca iempre manchadas de de a inos. tal, ell? Todo e tos detalles erán fal os, i se se le pueden á u ede perdonar por la eiimia Conclu ión: 1 Dome tfca. e fácilmente .... ' quiere, y aunque no e quiera, ero aun iendo a udeza de habernos sabido decir que C1CICA · ué e ha de domesticar, i es domé tico. A lo fal os hay que con en ir en que son delicio o . e la mojel' del cacique. · Cá caras con los menos en Europa no exi te en estado alvaje. ¿A quién no le encanta 'erle á u tede lo e- noDl re . Eso lo han traducido u tedes literal· Pero u tedes, por confundirlo todo confunden ñore qu~ limpian y fijan, engolfado mente de aquel acer ijo 6 co illina qne ~e le· el dome ticar con el domar, y son cosa distin· profundidade d~ 1l io1og1a cabruna? ue Ja suele proponer á lo ontos:-La mujer del ta . "Dome tfcase fácilmen e, y es animal(¿?) hem.b1·a del eabrón sea más pequeña que él no que ero ¿qué serár-Que era, uele contestar, de los más útil e al hombre. ' Cierto: mucho es una novedad, porque asi toda la bembrns de puós de un l'ato de pen ar eu ello, alguno de má útil que otrosmá pref;umido , cuyt1 u ili- de los mam1feroa suelen ser aJgo menorea que lo menoe académico de la cla e. Y quien dice dad no se ha podido de cubrir todavfa ni e lo maoho.e. Lo de que la abra tenga el pelo quesera djce acica. Para que digan luégo por de cubrirá probablemente. más á pero que au compañero yd e m noal1a· ahf que no enriquecen u t des el Diccionario~ continuación y de pué de dos rayitas Yer- no y ebe er co a de algún naturali ta oruo Cierto es que todavfa no tiene ji cala. nlju.e· icale tra an u tedes de definir el caballo de el fidedigno padre alde obro za ni brigadiera. pero como dice el adagio el ajedrez en esta forma: "Pieza g1·ande del ju go (que n discurrir historia de animale comer y el .... de barrar no quieren más que de ajedrez ... "(, 'rande? Comparada con un co· e caleRtó el erebro) empezar, y ha iendo mpezado yá por poner mino erá grande; pero comparada on un aca- ó el marqué de Molins que debe haber hata· 'ca cica la mujer del ca ique ' y "ministra, la dérnico 6 con un caballo natural siempre será do mucho n cabra , pue yá en su ju~entu- mujer del mini t ro ' todo e andará si el palo pequeña. Añaden u tedes que 'camina de res des, como quien di e, cornpu o un oneto ca- de la majadería académica no 5e rompe. Por en tres casas ... . ' No camina, que salta¡ y la brfo que empezaba de pronto no a bn roto sin baberno dicho que casas no e llaman casas, que se llaman ca.. i- Pa tore que del mundo en el ejido, cacómite es una plnnta que vive en la mesa ... " Ha , como aquellas otra do la cuales son os- Dejái , oual sueltas cabras, las pa ione'. ... por donde cualquiora orearA que e a planta es tedes capaces de sacar á. cualquiera con tanto sin dar e cuenta de que la cabra no ,tira a l eji- algún académico; sino que luéao se sabe que de propó ito. Y acabemos: Oam,ina de tre e do, ino al monte con la miema natural nflción ebta. mesa no es una rue a de comedor, sino . . tres casas, contadacomoprimera.laenque está. con que el aeadér~ico ti ra al dispara e. Mas lo 'la mesa central del terri orio mejicano ... ,. y corno tercera aquélla donde a á par ·. •;alva Yerda.deramente nuevo d 1 caso ee lo d la con- que, por supu esto, no es me a, in o meseta 6 la egunda en cualquier sentido (ó in 1 gú- dici6n mds dulce, p)ropo tiernf imo á cabra plaJ?i ie parn todo el que no sea acad6mico; es no que e como sal an uste es las definí es) que la da. derecho n. esperar n bre\e pl zo un deCJr, pAra todo el que sepa astellano y geo· y pa a á la tercera cambiando e en la mesa ... '' jáis, oual u ltas abra , lal5 pa ione .... · por donde cualquiera or eará. que e a planta es in dar e cuenta de que la cabra no ,t ira a l eji al ún a cadémico· sino que luéao se sabe que do, ino al mon e, con la mi rna natura l afición e&t a. me a no e! una me a de coruedor, sino . · con ue 1 aead mi o t ira al disp an e. Mas 1 'la mesa e nt ral d el territorio mejicano . .. ,. Y rdaderamente nuevo d 1 caso e lo d la con- que, p or upueeto no es me a, ioo meseta 6 dición mc1s dttlce, pi ropo t ienú iu1.o á cabrn plnni ci p ara t odo el que no r;ea acad6mico; es es) que la da er cbo tt esperar en br e\" plazo un d cir. pA.ra todo el que sepa cast ellano Y gt'O· . . . . idilio ó os, de D. Manu 1 añete 6 d Ma riano grafía. ¡ qu~lqmera aprende á JUgar al ajedr z ·r el 1 Catalina. A OMEN .. ·6 Cómo habían de aber ustedes ICCiou~u1o! • . 1 Tr s de In cabra de e n d ición mú dol e, d fin ir l a.curn en l sf e que hAn tenido que ... d~gan u. edes -~Da ~6nd.~ s rm mal. auuque d pelo má~J 1\ pero, ponen n ted la onteu tar e con deoir que e igual que trat~· cabafl:e1 ,a, raCión de p~n. ace1te, magre y 1.. .. , cab1·a 1nont' d la que dicen qn a bu n n tienda. De donde se d educ la. legitimidad de ~te. ? Yerdad queJas flOta de pro\"inciat' mo 1 s Pirineo y n otra JJartu de Esparta p or sta noticia: "En el cacamen de la frnterfa de las suelen u edes guarder para la pala rn jemplo en la P ñ nE\las año di ndo C}U 1 e Ja call de Va.l\"erde hay gran surtido de melo-c: a tellana que no la merecen ... ¿ de dónde dif r n cia de la comi'1n principnlmeut n h>n r ne . ' saca u tede q_ue cabción_. cabdal, cabdellador grand Jo ca rn os, ' ·u ando pre i amE\nte u e o stedel!l de!can ~ cn. cabd~llar, cabdzetlo . r~bdtl7amiento cafdillar, 1 ·on rario, pues lo tiono mucho más pe u e- Mmt·Er, DF. E ~r ALAfiA . cabdtllazgo y caúdtlto, sean a a rn ·a te ll a- ñoc;. P ro si no dij nm lae co nl re\· , C'D na ? erdad e ue on algo babfan d llen r qu e babfnn d difer nciar n t de de lo de­~ stcde Jo &i io · corr po i n 6. las mucht- rná mor t al es que no per tene emos A la Acnd - s1mas pala ra ca. telltna que omiten . Y a(t~ ia? . . A no "'er qu en t en er 1 p elo más á . ·alfn. run~ 4.. e omitie,·an otra m u el a que Lo p E>ro .... que l~s defintera tau mal oruo laC.A.DELLERA De la .!DRITA di en u t de- que e la ' bija p_or ,Jelllplo, deJa que dice ue ' pelo pos- de la_ cabra de de que m.ama ha ta que cnmple tJZo .'f ,~ CAEELLO del quo, á las primeras de un a!1o. ' modo que an ee d mamar n o e salvo que no lo t i nen u las aguja , in ando de parir unn. cn.brn. prE>guuia un pn tor * *.,. Ln poc fa «] u o en cgu ida inscrtam?s h h m s tomndo del álbum in édi o de autv· g r f s de nn a rn wo: es nna -rcrdndora joyA, 11 ~n a de Eentimi nlo y d tcrnurn, que rerela una H 7. lll !Í!!: lus grnndes d otes poé-t.iCllS de su rnnl g r ndo au to r. LA CEUZ DEL SUR. am 10 e 1cen qu es ''pelo que n :sce en la - cabri t a. Ni tamp oco a brito · pnrque d 1 'ABH T­beza". ( .), y á 1 s eguuda , 1 p cie do n r vio 'l'O d icen u t d s lo mi mo : ' ·Hijo do lt\ ca ra ue t1 nenlos carneros en 1as Hguja ,' lo ·na l d sde que mama .... te . . D e tn suert, la a-, 1 u~llo, ni lo . tienen sólo lo aru ro . ino á_ tro que está más cerca, qu es lo qu hn pa-tam It:Il las OY Jas, y las cabr y Jos cllt\'O , r1d o, no puede ont t arle que un ca brito [, 1 c.; moria d tl ln s nora. Doria 1lfarfn del carmen los buey s, y la va n , te. Y nh·o u no uno. abritn · ti en e que r pond rl : 'Ha ta 1 raom do d Santibá.ilez). on e ·zJecie de 11 r ·íos, ino 11 n ·io en cillaru en- ah ora nada: ~P ra qu ruam y cuando mnm te, tá pasa~ ,_riJl o. . rá. una ca bri t a, ' 6 un ca btit . o as c1u le En la. defim 'Ión d la ab za, no l.lcu~ uada p~ .. au á u es por da t· al mamar re mt cno, 1i corazón e d1ce entu iasmado ue e ~ tá todo él de t recuerdo lleno er yo poderosa ·cuánto orgullo inticrn e11. , rnarmc agradecido i habría bieu que hnuier sirlo j no i h urí mnl que tuyo hubiera ido. i yo Juera la lnz les dejaría icmp,.c un jtrón á tu pupila bell , IHR que al irm~ á haular de tu amores e pu icmn celosa la estrell s' i fuera como el céfiro del bosque, 1 Qué dulzura acudir á tn reclamo vi ir r pitiéodote al oído La mágica palabr · yo te amo. . i yo fuer. 1 uo~he, le daría. u jirón p ra iempre á tu cnl.>cza, á er el tiempo el vuel de~U\:icra Por coutcmpl r tu nronil belleza. Qni ieru er 1at1d para brindarte 'on la n ns dulce mú ica del cielo, Bri a ar be arte á toda hora Y ave pnra contigo alzur el vuelo. Y ser omnipotente para hacerte Dicho o, el má dichoso de lo seres En un mundo rnejvr de luz y amorc o no fueran hermos las mujeres. en es astru cantarte eternamente in sueños como 1 de hoy, ni de coofianz ~. ou la mente poblad ele r cuerdo Y el cor z6n repleto de e peranl. ! I EnCEDE E FLÓREz. CURIO !DAD HISTO ICA. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SUCCI. que e ll ue e Ja erpien e (Del Correo de Parí). 1 Dr. Tannt'r nynnó cnnr nta dí · pero alguien e torln m: llCI" sta, -20. iJiittennaier. Tr ta o d la prueba en ma e-ría riminal, 1 omo, p ta, 3-40. Bentham. Prueba ju icinle , pa ta · · - 50. Fiv1'e. erecho iot n o.cio al pri a o ex uno, p'l t FioTe. ere ·ho penal int macional 2 to o~, pa ta 6. Pa tor. Manual d erecho romano la in i ucion de Ju ... tinian0 1 tomo -. 5. JJor.:tor T(l'fil:Z (Toribio). Ci~ncia ocial egCln lo prin ci io d en hnm, 3. Ro?J-X- Fen·and. ictionn ir . 1 .. i o n6 lo ophie moral , .-. 2-80. T't¿zie?·-Hennan. La d apre l'hi toire 1 compar ', · 3. Ot¿dot. ll di ·- a uran e nutritime., 2 · B oiteau. Fortun publique et finan cea de la. .. rance 2 tomo , · . Jfo1·ect'lt Ch1·i tophe. Du pro leme de la mi . r et d . a. olution, 3 tomo . · 6. RO(J1'0n. o e i \il expliq u' par e motif par cie exam 1 par la J.uri prude~c.e ute~ la olution O'lt& chaqne a1·twle de ddficulté ain i que de. prin ·ipale que ti o que pré eot~ Je te.x e e la d •finition de tou le terme de droit, uivi un iormulaire, etc .. 2 tomo pa ta 'lO. Millet. Le iYorc . Ce qu il a t . Ce qu'i l oit "1 re. i cu ion des doctrine de M. ,.~.-a· que etc · 2-00. FILO OFÍA. :l.'omos á , 1-50 en p asta. La Philo. ophie ind h·iduali te por Challen el Lacou1·. L vitali me et 1 animi me de flilsauA. L 'E btérique an Jobo u kin. Enzest Jlaeckel. e Preu ve du Tran for· e l'ar d n le Pay - hilo opbie de l'architecture ur H. 'l'aine. Philo o hie l'art en ' re e. IBLIOTHR {.TE CIE. -TIFIQ .. K IsTERX \.TIO· t le tran formarion Yolcan et 1 tr mblewent de cientifique du den>Jope· Le rveau orgnne de la IJIPRENTA IJE ''LA L~Z." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Director, MAnco A. Gó~u.

Compartir este contenido

El Semanario: periódico de literatura, ciencias, artes y noticias - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biblioteca Digital de Bogotá | BibloRed

Las cosas que perdimos en el fuego

Por: Mariana Enriquez | Fecha: 2016

El mundo de Mariana Enriquez no tiene por qué ser el nuestro, y, sin embargo, lo termina siendo. Bastan pocas frases para pisarlo, respirarlo y no olvidarlo gracias a una viveza emocional insólita. Con la cotidianidad hecha pesadilla, el lector se despierta abatido, perturbado por historias e imágenes que jamás conseguirá sacarse de la cabeza. Las autodenominadas «mujeres ardientes», que protestan contra una forma extrema de violencia doméstica que se ha vuelto viral; una estudiante que se arranca las uñas y las pestañas, y otra que intenta ayudarla; los años de apagones dictados por el gobierno durante los cuales se intoxican tres amigas que lo serán hasta que la muerte las separe; el famoso asesino en serie llamado Petiso Orejudo, que sólo tenía nueve años...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las cosas que perdimos en el fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aliados

¡Registrarte en BibloRed es gratis!

La Biblioteca Digital de Bogotá hace parte de Bibliored, La Red Distrital de Bibliotecas Públicas.

Al registrarte podrás:

  • Llevar libros, películas y música a casa al acercarte a una biblioteca registrada.
  • Acceso al contenido de la Biblioteca Digital De Bogotá para guardar y compartir contenidos con otras personas.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones