Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Colección institucional

Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa

La Revista Estudios en Seguridad y Defensa es una publicación interdisciplinaria, con un enfoque en las Ciencias Sociales, abierta a la discusión y difusión de trabajos teóricos e investigaciones sobre las políticas, modelos, perspectivas de seguridad y defensa desde diferentes disciplinas como la ciencia política y las relaciones internacionales, entre otras.

  • Encuentra en esta colección
    • 243 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 22 de Mayo de 2025
Logo Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa
Creador Sello Editorial ESDEG - Revista Estudios en Seguridad y Defensa

Compartir este contenido

Candidatura del Sr. jeneral José Hilario López

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Candidatura del Sr. jeneral José Hilario López

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las organizaciones internacionales regionales y el mantenimiento de la paz: ¿una nueva excepción a la prohibición general del uso de la fuerza?

Las organizaciones internacionales regionales y el mantenimiento de la paz: ¿una nueva excepción a la prohibición general del uso de la fuerza?

Por: Rafael Escola de Guerra Naval Zelesco Barretto | Fecha: 2018

Este ensayo maneja las capacidades de las organizaciones internacionales con un carácter regional en el mantenimiento de la paz. Busca probar la hipótesis de que la práctica internacional permite la acción coercitiva de tales entidades como una nueva excepción a la prohibición general del uso de la fuerza, más allá de los casos tradicionales, que son acciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o bajo su autorización; y autodefensa individual y colectiva. El tema de este estudio son las operaciones armadas de organizaciones internacionales sin la aprobación del Consejo de Seguridad. Este artículo revisa los permisos de uso de la fuerza previstos en la Carta de las Naciones Unidas. Este texto pretende estudiar la permisibilidad del uso de la fuerza por parte de entidades regionales como tales, no su actuación en otras modalidades del ius ad bellum que también están abiertas a estados singulares. Se concluye que la práctica internacional no permite la acción coercitiva de las organizaciones regionales sin la autorización del Consejo de Seguridad. Dichas intervenciones no pueden simplemente denominarse ilegales, debido a su importante papel en el mantenimiento de la paz y la seguridad regionales.

Compartir este contenido

Las organizaciones internacionales regionales y el mantenimiento de la paz: ¿una nueva excepción a la prohibición general del uso de la fuerza?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valores, principios, conocimientos y prácticas para una cultura de la Seguridad Nacional

Valores, principios, conocimientos y prácticas para una cultura de la Seguridad Nacional

Por: Jesús Investigaciones Estratégicas de la Armada de México De Miguel | Fecha: 2018

Tras una introducción sobre la dimensión de la seguridad en nuestros días, el autor se adentra a analizar los aspectos relacionados con la sociedad y sus valores, así como en la relación con el Estado y sus instituciones, de una manera muy particular con las Fuerzas Armadas. Posteriormente se trata de centrar el concepto de cultura para a partir de él, poder establecer el contexto y alcance de la cultura de seguridad, argumentando ésta debe estar orientada no solamente a la ciudadanía, sino que también, y no menos importante a los tomadores de decisiones políticos y funcionarios de las instituciones del Estado. Se concluye proponiendo una serie de acciones con la nalidad de fomentar el conocimiento en materia de seguridad que va desde la necesidad de adoptar un modelo de seguridad nacional acorde con el actual entorno de seguridad hasta la inclusión en el mundo académico y escolar de materias relacionadas con ella.

Compartir este contenido

Valores, principios, conocimientos y prácticas para una cultura de la Seguridad Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seguridad y Defensa Nacional en México

Seguridad y Defensa Nacional en México

Por: José Alfredo Embajada de México en Colombia Ortega Reyes | Fecha: 2018

El presente artículo analiza las diferentes transformaciones que han experimentado la Seguridad y Defensa Nacional en los Estados Unidos Mexicanos a lo largo de su historia, exponiendo la incidencia de las dinámicas políticas y sociales en la modificación del contexto jurídico normativo de la Seguridad Nacional y del Sistema de Seguridad Nacional, argumentando que las políticas de desarrollo nacional, defensa nacional y exterior, contribuyen a preservar las condiciones requeridas por un Estado para preservar los objetivos nacionales: la seguridad nacional, el bienestar del pueblo y su prestigio nacional.

Compartir este contenido

Seguridad y Defensa Nacional en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Candidatura del Sr. jeneral José Hilario López

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Candidatura del Sr. jeneral José Hilario López

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La organización de las Fuerzas Armadas Españolas y el régimen retributivo del personal militar

La organización de las Fuerzas Armadas Españolas y el régimen retributivo del personal militar

Por: Carlos Universidad Católica San Antonio de Murcia Teruel Fernández | Fecha: 2019

El presente artículo comienza retratando y analizando de forma completa la organización de las Fuerzas Armadas españolas. Se representa de forma detallada la jerarquía militar, las competencias que ostenta el Rey de España, como Capitán General de los Ejércitos españoles y las ejercidas por los poderes públicos estatales. Se profundiza sobre la estructura orgánica y operativa y las distintas categorías, empleos, cuerpos y escalas militares. Por otro lado, el artículo examina el régimen retributivo de cada uno de los diferentes empleos militares, reflejándose todos aquellos aspectos generales y legales, y haciendo hincapié en cada uno de los conceptos retributivos de los que el personal militar puede ser acreedor.

Compartir este contenido

La organización de las Fuerzas Armadas Españolas y el régimen retributivo del personal militar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El uso de la fuerza armada y su regulación por el derecho internacional

El uso de la fuerza armada y su regulación por el derecho internacional

Por: Jordi Universidad Antonio de Nebrija Regi Rodríguez | Fecha: 2021

A lo largo de estas últimas décadas, se ha dado un consenso entre los Estados a la hora de establecer principios comunes entre ellos que van desde el rechazo a la guerra y a otras formas de violencia hasta el avance del sistema democrático, como forma de gobierno esencial, así como en la necesidad de guardar y hacer guardar la paz y la seguridad internacionales existentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El contenido propio de este trabajo viene a considerar la importante función que cumple el derecho internacional (DI) a la hora de configurar un ordenamiento jurídico global, en un mundo cada vez más globalizado y, más aún, tras la aparición de nuevos sujetos internacionales junto a los ya existentes. En un primer momento se asentarán los rasgos más característicos del DI. Posteriormente se atenderá a la regulación y la aplicación de todo el conjunto normativo que este engloba.

Compartir este contenido

El uso de la fuerza armada y su regulación por el derecho internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La amenaza del terrorismo: derroteros para el mundo y México

La amenaza del terrorismo: derroteros para el mundo y México

Por: Edgar Universidad Nacional Autónoma de México Ortiz-Arellano | Fecha: 24/10/2022

El terrorismo es una amenaza para la seguridad nacional de los Estado nación y del sistema internacional. Con mayor frecuencia, los grupos terroristas y sus tácticas son usados como herramientas para presionar a Gobiernos y poblaciones a someterse o acceder a las demandas de los perpetradores del terror. En esta lógica, no hay país que esté exento de la problemática y el surgimiento de organizaciones que pretenden desestabilizar y violentar a la sociedad. Con base en lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo identificar las condiciones actuales del terrorismo y sus tendencias y proponer posibles líneas de acción para los dispositivos políticos y de seguridad nacional, tanto del Estado mexicano como de la sociedad global. Este artículo se sustenta en una investigación documental, basada principalmente en documentos especializados en la temática del terrorismo. Uno de los principales resultados es la identificación de cuatro amenazas vinculadas al terrorismo: crimen organizado, grupos de ideologías extremistas (como el anarco-ecologismo), la reaparición de grupos subversivos y el supremacismo blanco proveniente de los Estados Unidos de América.

Compartir este contenido

La amenaza del terrorismo: derroteros para el mundo y México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones