Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros - EAN
Colección institucional

Libros - EAN

En esta colección se encuentra una selección de libros que representan la producción académica de la Universidad Ean. Estas obras, publicadas en acceso abierto, abordan temáticas relacionadas con el emprendimiento, la sostenibilidad, la innovación, la creación de empresas y la tecnología. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento profesional en estas áreas, garantizando el acceso libre y gratuito a contenidos de alta calidad académica para la comunidad global.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 11 de Febrero de 2025
Logo Universidad EAN - Libros
Creador Universidad EAN - Libros
Imagen de apoyo de  Implementación del Place Marketing en Colombia y su relación con la creación de productos para el turismo cultural y marcas territorio

Implementación del Place Marketing en Colombia y su relación con la creación de productos para el turismo cultural y marcas territorio

Por: Sandra Ester Mendoza Lafourie | Fecha: 2017

Dada la creciente demanda del uso de los recursos naturales y culturales para atraer turistas se ha empezado la implementación de políticas de creación de marcas de territorio. Este texto analiza el proceso de creación e implementación de rutas patrimoniales al igual que algunas marcas territorio; proporciona un panorama general de las ciudades y países del mundo que le han apostado al Place Marketing para gestionar y planificar sus territorios desde el aspecto turístico a través de distintas estrategias como la creación marcas territorio y de productos turísticos; además, ejemplifica los casos colombianos que se han apropiado de estas prácticas para obtener mayor visibilidad en el mercado turístico
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Implementación del Place Marketing en Colombia y su relación con la creación de productos para el turismo cultural y marcas territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gestión de proyectos sostenibles como herramienta para el fortalecimiento de la competitividad

La gestión de proyectos sostenibles como herramienta para el fortalecimiento de la competitividad

Por: Amalia Novoa Hoyos | Fecha: 2022

Este libro tiene como propósito documentar distintos puntos de vista acerca de la relación existente entre los conceptos de proyecto, sostenibilidad y competitividad. Para lograrlo, se han integrado los resultados de investigación de diversos autores, atendiendo temas relacionados con distintas aristas como la ética, el desarrollo social, la inversión y las estructuras de capital, el mapeo de clústeres, las ciudades inteligentes, la capacidad de absorción empresarial, la pobreza, la gobernanza y los proyectos complejos entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Administración

Compartir este contenido

La gestión de proyectos sostenibles como herramienta para el fortalecimiento de la competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estructuración de un modelo de servicio para cuatro sectores empresariales de clase mundial en Colombia: servicios tercerizados a distancia BPO&O, industria gráfica, software y servicios empresariales de TI y turismo de salud.

Estructuración de un modelo de servicio para cuatro sectores empresariales de clase mundial en Colombia: servicios tercerizados a distancia BPO&O, industria gráfica, software y servicios empresariales de TI y turismo de salud.

Por: Jairo Bustamante Landínez | Fecha: 2016

El proyecto busca estructurar un modelo de servicio aplicable a cuatro sectores de clase mundial en Colombia, que suministre elementos, metodología y herramientas en la implementación de una eficaz orientación al servicio y a su vez que genere ventajas competitivas para las organizaciones. Según el Banco Mundial la economía está evolucionando hacia los negocios relacionados con servicios; hoy representan el 65 y 70% del PIB de muchos países. Colombia no es ajena al fenómeno y es importante empezar a definir las mejores prácticas para la gerencia del servicio en organizaciones colombianas, que permita generar ventajas competitivas sostenibles para la organización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructuración de un modelo de servicio para cuatro sectores empresariales de clase mundial en Colombia: servicios tercerizados a distancia BPO&O, industria gráfica, software y servicios empresariales de TI y turismo de salud.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de mercadeo para pymes

Manual de mercadeo para pymes

Por: José Luis Botero Ardila | Fecha: 2012

Este texto presenta las definiciones y lineamientos a seguir por parte de los empresarios, con el fin de hacerlos más competitivos a la hora de enfrentar las variaciones del mercado o del entorno competitivo. Su diseño tiene en cuenta al empresario que no dispone de mucho tiempo para aplicar el mercadeo en su empresa, por lo cual incluye la posibilidad de diagnosticar de manera autónoma el estado de la misma. Entre los temas que encontrará el lector se encuentran: ¿qué es mercadeo, investigación y segmentación de mercados y comercialización?. Este manual forma parte de la estrategia de formación, capacitación y difusión de la Universidad EAN a través de la Vicerrectoría de formación y está enmarcado en la línea de investigación del grupo G3PyMES.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Manual de mercadeo para pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El museo como organización sostenible. Escenario de la divulgación de la cultura

El museo como organización sostenible. Escenario de la divulgación de la cultura

Por: Martha Isabel Tovar | Fecha: 2013

Este texto presenta una completa reseña desde el origen de los museos, hasta la normatividad y políticas culturales más influyentes en su desarrollo como organizaciones culturales dentro del contexto colombiano. También se presenta la tabulación e interpretación correspondiente a la información obtenida por medio de las entrevistas realizadas a los directores y administradores de los museos escogidos. Esto, con el fin de presentar el aporte de esta investigación a la consolidación de la información del museo como escenario de la divulgación de la cultura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El museo como organización sostenible. Escenario de la divulgación de la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Por: Gerardo Avendaño P. | Fecha: 2013

Por parte de los sectores industrial y académico, existe un gran interés en el uso de alternativas económicas que posibiliten una degradación efectiva de la carga contaminante de las aguas residuales, sin producir efectos colaterales que trasladan el problema pero no lo resuelven. El método Fenton es un tratamiento químico para vertimientos industriales que se presenta en esta investigación como una nueva alternativa para el tratamiento de vertimientos industriales mediante un método que, a diferencia de los tradicionales, es más efectivo y genera menos contaminación durante el proceso de su tratamiento.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formulación de bases de un modelo de gerencia y gestión administrativa para la rama judicial en Colombia

Formulación de bases de un modelo de gerencia y gestión administrativa para la rama judicial en Colombia

Por: Carlos Alberto Garzón Flórez | Fecha: 2012

La rama judicial en Colombia aún evidencia muchos problemas importantes en materia de congestión y tardanza en el desarrollo de los procesos. Como parte de la responsabilidad social de la Universidad EAN, este documento presenta una propuesta de gestión de calidad gerencial para ser aplicada en los despachos judiciales con el fin de mejorar la eficiencia y la eficacia en la prestación del servicio de la jurisdicción Contenciosa Administrativa, cuya gestión es la que presenta más problemas de este tipo.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Formulación de bases de un modelo de gerencia y gestión administrativa para la rama judicial en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de Gestión de la Innovación en Redes Organizacionales (GIRO)

Modelo de Gestión de la Innovación en Redes Organizacionales (GIRO)

Por: Carlos Alberto Cubillos Leal | Fecha: 2015

La investigación Gestión de la Innovación en Redes Organizacionales (GIRO), propone construir un modelo que permita identificar el nivel de madurez de las capacidades de innovación en las redes complejas de organización productiva, especialmente las formadas por PyMEs. Estas redes se asumen como sistemas multidimensionales y transdisciplinares que crean valor en el contexto de una comunidad y por lo tanto, requieren incrementar la obtención de mayores beneficios organizacionales individuales y compartidos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de Gestión de la Innovación en Redes Organizacionales (GIRO)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Por: Karem Milena Ruíz | Fecha: 2022

El laboratorio de procesos químicos de la Universidad Ean, dentro de su infraestructura, cuenta con un equipo de absorción de gases de última tecnología, que permite un mayor acercamiento a la industria respecto a los procesos industriales y su respectiva optimización. Herramienta que les ha permitido investigar sobre la recuperarión de un componente gaseoso deseado, eliminación de un componente gaseoso no deseado —se puede tratar, por ejemplo, de la eliminación de una sustancia nociva de una corriente de gases residuales—,y la obtención de un líquido—un ejemplo sería la producción de ácido sulfúrico por absorción de H2SO4 gaseoso en agua—. Tres objetivos propuestos que son presentados en este documento y que funciona como guía en esta clase de procesos químicos.
  • Temas:
  • Otros
  • Química
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones