Por:
Yamilex Avendaño
|
Fecha:
2019
Se estudió la asociación entre los cambios del sustrato y la vegetación en un herbazal halófilo dominado por Sporobolus virginicus. Se cuantificaron la densidad aparente (g/cm³), la materia orgánica (%), el carbono inorgánico (%), el pH, la textura, la salinidad del suelo (‰) y la salinidad intersticial (‰), así como la cobertura relativa de cada especie (%), la cobertura total (%) y la biomasa total (g/m²) de la vegetación, en 42 unidades de muestreo ubicadas en un transecto de 66 metros de longitud. La comunidad conformada por 7 especies, estuvo dominada por 2 morfotipos de S. virginicus. El morfotipo grande (probablemente variedad virginicus) estuvo asociado con suelos de mayor pH, mayor densidad aparente, menor salinidad y menor porcentaje de materia orgánica, en comparación con el morfotipo pequeño (probablemente variedad minor). El pH, el porcentaje de materia orgánica, la salinidad y la densidad aparente determinaron significativamente (p<0,001) 26 % de la variación explicada en la comunidad. Sobre el transecto se conformaron 3 zonas con características edáficas distintas, en las cuales se establecieron distintas comunidades herbáceas con algunas especies compartidas. La dinámica del agua en el suelo podría responder a pequeñas variaciones en la microtopografía, lo que determinaría diferencias en los procesos de inundación y evaporación a escala local.