Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Big Archive-Assisted Ensemble of Many-Objective Evolutionary Algorithms

Big Archive-Assisted Ensemble of Many-Objective Evolutionary Algorithms

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Los algoritmos evolutivos multiobjetivo (MOEAs) han experimentado prosperidad en la resolución de problemas de optimización multiobjetivo (MaOPs) en las últimas tres décadas. Desafortunadamente, no hay un solo MOEA equipado con ajustes de parámetros dados, operador de variación de apareamiento y mecanismo de selección ambiental que sea adecuado para obtener un conjunto de soluciones con una excelente convergencia y diversidad para varios tipos de MaOPs. La realidad es que diferentes MOEAs muestran grandes diferencias en el manejo de ciertos tipos de MaOPs. Con el objetivo de estas características, este artículo propone un marco de trabajo de conjunto flexible, llamado ASES, que es altamente escalable para incorporar cualquier número de MOEAs para promover sus ventajas. Para aliviar el fenómeno no deseado de que algunas soluciones prometedoras sean descartadas durante el proceso evolutivo, se integra en este marco de trabajo de conjunto un gran archivo cuyo número de soluciones contenidas es mucho mayor que el tamaño de la población para registrar soluciones no domin

Compartir este contenido

Big Archive-Assisted Ensemble of Many-Objective Evolutionary Algorithms

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Big Data Analytics Embedded Smart City Architecture for Performance Enhancement through Real-Time Data Processing and Decision-Making

Big Data Analytics Embedded Smart City Architecture for Performance Enhancement through Real-Time Data Processing and Decision-Making

Por: Hindawi | Fecha: 2017

El concepto de la ciudad inteligente es ampliamente favorecido, ya que mejora la calidad de vida de los ciudadanos urbanos, involucrando múltiples disciplinas, es decir, comunidad inteligente, transporte inteligente, atención médica inteligente, estacionamiento inteligente, y muchas más. El crecimiento continuo de las complejas redes urbanas se ve desafiado significativamente por el procesamiento de datos en tiempo real y las capacidades de toma de decisiones inteligentes. Por lo tanto, en este documento, proponemos un marco de ciudad inteligente basado en análisis de Big Data. El marco propuesto opera en tres niveles: nivel de generación y adquisición de datos que recopila datos heterogéneos relacionados con las operaciones de la ciudad, nivel de gestión y procesamiento de datos que filtra, analiza y almacena datos para tomar decisiones y eventos de forma autónoma, y nivel de aplicación que inicia la ejecución de los eventos correspondientes a las decisiones recibidas. Para validar la arquitectura propuesta, analizamos algunos tipos principales de conjuntos de datos basados en

Compartir este contenido

Big Data Analytics Embedded Smart City Architecture for Performance Enhancement through Real-Time Data Processing and Decision-Making

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Big Data Digging of the Public?s Cognition about Recycled Water Reuse Based on the BP Neural Network

Big Data Digging of the Public?s Cognition about Recycled Water Reuse Based on the BP Neural Network

Por: Hindawi | Fecha: 2018

La reutilización del agua reciclada es muy importante tanto para el medio ambiente como para la economía, mientras que el grado de conocimiento público hacia la reutilización del agua reciclada también desempeña un papel clave en este proceso, ya que determina el grado de aceptación del público hacia la reutilización del agua reciclada. Bajo el contexto del big data, se utilizó la plataforma Hadoop para recopilar y guardar datos sobre el conocimiento público hacia el agua reciclada en una ciudad, y se utilizó el algoritmo de red neuronal BP para construir un modelo de evaluación que podría afectar el nivel de conocimiento público. La percepción de riesgo del público, la norma subjetiva y el control conductual percibido con respecto a la reutilización del agua reciclada fueron seleccionados como factores clave. Basándose en un algoritmo de clustering multivariante, se utilizó el software MATLAB para realizar pruebas reales sobre una gran cantidad de datos efectivos y modelos de suposiciones, con el fin de analizar la proporción de los tres factores de evaluación y comprender el alcance de los pará

Compartir este contenido

Big Data Digging of the Public?s Cognition about Recycled Water Reuse Based on the BP Neural Network

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mamíferos del departamento de Caldas - Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riqueza genérica y distribución de Elmidae (Insecta: Coleoptera, Byrrhoidea) en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Riqueza genérica y distribución de Elmidae (Insecta: Coleoptera, Byrrhoidea) en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Por: Verónica Manzo | Fecha: 2016

Elmidae is a family of aquatic beetles common in clean water streams and widely used in studies of environmental bioindication. This work was proposed in order to recognize the richness of the Elmidae genera in the department of Valle del Cauca and recopile information about its distribution since biological colection data. A total of 3305 specimens (larvae and adults) were examined, mainly stored in the Museum of Entomology at the University of Valle and associated with field work completed between 1991 and 2014. The samples were collected from 116 locations within 19 municipalities, and are representative of 63 streams, mainly belonging to the Anchicayá, Cauca, Dagua and San Juan rivers basin and the Andean and Pacific natural regions. A total of 16 genera were documented: eleven Elminae (Austrolimnius, Cylloepus, Heterelmis, Huleechius, Macrelmis, Microcylloepus, Neoelmis, Notelmis, Onychelmis, Xenelmis and Stenhelmoides, the last not found in local collection) and five Larainae (Disersus, Hexanchorus, Phanocerus, Pharceonus and Pseudodisersus). These genera were distributed from 110 to 2440 m a.s.l., with greater taxonomic representation between 1000 and 2000 m a.s.l. The two genera most widely distributed were Macrelmis and Heterelmis, while the river with the highest taxonomic representation was Guabas. The distribution area for Austrolimnius, Huleechius, Notelmis and Xenelmis was expanded to the Valle del Cauca region.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riqueza genérica y distribución de Elmidae (Insecta: Coleoptera, Byrrhoidea) en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tardígrados (Animalia: Tardigrada) de la Reserva El Diviso – Santander, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aves del departamento del Cauca - Colombia

Aves del departamento del Cauca - Colombia

Por: Fernando Ayerbe-Quiñones | Fecha: 2017

El Cauca con su diversidad biogeográfica es uno de los departamentos más diversos en especies de aves en Colombia. En busca de cuantificar la riqueza reportada hasta ahora y observar su distribución geográfica, realizamos una compilación de información existente sobre registros de especies de aves en el departamento del Cauca mediante la revisión de publicaciones y colecciones ornitológicas en diferentes museos del mundo. Se obtuvo un listado de 1,102 especies, que incluye 18 spp. endémicas, 96 spp. migratorias boreales y 41 spp. consideradas en peligro de extinción a nivel nacional. Este listado constituye una herramienta adecuada para el estudio de las aves en el Cauca y es un referente para entender diferentes aspectos de la avifauna en el suroccidente colombiano.
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Aves del departamento del Cauca - Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mamíferos en áreas de conservación de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, Colombia

Mamíferos en áreas de conservación de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, Colombia

Por: Hugo Mantilla Meluk | Fecha: 2020

Se presenta el listado de los mamíferos medianos y grandes registrados en 11 áreas de conservación del departamento del Quindío, Colombia. La fase de campo se desarrolló en cinco municipios, entre julio y diciembre del 2016, y el muestreo incluyó recorridos por transectos e instalación de cámaras trampa. Se confirma la presencia de 21 especies de mamíferos en las áreas estudiadas. Las áreas con mayor número de especies hacen parte de la Reserva Forestal Central o están cerca a otras áreas de conservación, situación que podría estar permitiendo la interconexión entre reservas por corredores biológicos. Cuatro de las especies registradas se encuentran bajo categoría de amenaza: Tapirus pinchaque (En Peligro), Aotus lemurinus, Leopardus tigrinus y Mazama rufina (Vulnerable). Se resalta la presencia de Leopardus pardalis como nuevo registro para el departamento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mamíferos en áreas de conservación de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fundamentos y consideraciones generales sobre restauración ecológica para Colombia

Fundamentos y consideraciones generales sobre restauración ecológica para Colombia

Por: Wilson Ramírez Hernández | Fecha: 2017

Colombia has been is undergoing a process of rapid ecosystem deterioration that has affected, at different scales, the provision of strategic ecosystem services to rural and urban populations. This situation has led to the need for academics, policy makers, and our local communities to consider various integrated strategies of ecosystem conservation such as the reinforcement of novel and existing protected areas, changing land use and certainly, the restoration of ecosystems that provide strategic services. However, the conceptual and methodological framework of ecological restoration in the country today is significantly dispersed at every level, even within the SINA (Sistema Nacional Ambiental). The purpose of this working paper is to introduce the most important concepts related to ecological restoration in order to have a standardized institutional vision that may generate a space for the discussion and application of this issue in the institutional programs, lines of work and emphasis of researchers.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos y consideraciones generales sobre restauración ecológica para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones