Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Memoria viva: Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia
Colección institucional

Memoria viva: Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia

Colección de materiales inéditos en lenguas indígenas de la Amazonia, que busca apoyar procesos locales de memoria viva. Aquí puedes escuchar grabaciones de cantos rituales, arrullos, palabras de consejo, historias y mucho más de las lenguas Murui (Uitoto), Magütá (Tikuna), Miraña, Carijona y Wamonae (Cuiba), muchas de ellas con transcripción en la lengua y traducción al español.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2024
Logo ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Creador ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía

Compartir este contenido

Wawae n°2 por Eva Murayari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva XV A

Kuiva XV A

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Inum y Wayanna: mitos; Wasonabuyo: naweba (canto de mujer)." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva XV A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

3. Urue komuiya jɨɨra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jaiokɨ 01 Ñeeriku

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  7. Ʉjkʉtso majtsi

7. Ʉjkʉtso majtsi

Por: Luis (Neeba Gwajko) Miraña Miraña | Fecha: 2023

Baile Ʉjkʉtso Majtsi (baile de recolección de animales) del pueblo miraña. Lado A: Iame ʉjkʉ majtsi y Niivʉgwa ʉjkʉ majtsi. Lado B: Tsiiñe ʉjkʉ majtsi. Este casete fue grabado por el cantor Luis Gwajko Miraña, probablemente en octubre de 1999 en Puerto Remanso del Tigre (Amazonas, Colombia). El audio contiene los lados A y B del casete. Además, se adjunta la transcripción que Elio Miraña, sobrino de Luis Gwajko, realizó sobre tales casetes durante el mes de septiembre del año 2023.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

7. Ʉjkʉtso majtsi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva VI A

Kuiva VI A

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "7 PM. Wayanna y Dosa: un naweba (canto de mujer) a 2 voces." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva VI A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Muruikɨ 16 Yabuikɨma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  27. Ua ijɨ ritɨmɨe

27. Ua ijɨ ritɨmɨe

Por: Hipólito Candre Kɨneraɨ | Fecha: 2022

En la primera primera parte Kɨneraɨ pregunta por aquel que puede dar noticia de la Palabra de tabaco y coca, aquel que trae esa Palabra, que la entiende, y que la puede explicar. Más que a una persona se está refiriendo a una presencia espiritual. El comienza – a través de preguntas retóricas – a invocar ese espíritu para que se manifieste. En la parte II, saca una enseñanza para las generaciones futuras. Ya no es el espíritu quien habla, sino la propia conversación de Kɨneraɨ.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

27. Ua ijɨ ritɨmɨe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 4. Boyahuasú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

47. Urue ñue uiñua uai bie kaɨ yuano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones