Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ediciones UniSalle
Colección institucional

Ediciones UniSalle

En esta colección encontrarás  algunos títulos del catálogo en acceso abierto de la editorial de la Universidad de La Salle (Ediciones UniSalle), que cuenta con libros, manuales y revistas de distintas disciplinas, producidos por docentes e investigadores de la Institución.

  • Encuentra en esta colección
    • 75 Libros
  • Creada el:
    • 17 de Enero de 2024
Logo Ediciones UniSalle
Creador Ediciones UniSalle

Compartir este contenido

Competencias docentes para la educación superior en la sociedad del conocimiento de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial

Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial

Por: | Fecha: 23/10/1842

1 OARTAJENA, DOMINGO 23 DE OOTUBRE DE 1842. ¡ ::;::::::¡:==~==================== TRIMESTRE 2. o ~e admiten las suscriciones i se venden los numeros sueltos en la tesoreria de rentas provineiale • 12 reale; antici?1ado,. La blsereion de avisos &c. se ajustara con el impresol'. r ~UMERO 15. Yale un real. ORDENANZA. SOBRE ORlAS DE GANADO venta, avisará al respeetivo jefe de policía pa~ ra que de ello ponga constancia en el libro de rejistros. , Art. 1. Todo dueño de hacienda o hato de ganado, i los agregados 8. estos, deberán seña- .1,,, C4mara de la provincia de Cartajence, lar el ganado vacuno en las orejas del modo CONSIDERANDO: que lo tuvieren a bien, menos cortándolas, o Que la falta de una ordenanza que arre- usando de la señal llamada tronce o t.ronche, , por ser este un medio fraudulento, por cuanto gle ,las crias de ganado vacuno i caball r e :§+~R-::¡¡eUl~,~~.· !!IJft'im!~. fúl&ilquiera otra señal UI! mAl positivo que su1Ytrrt los udrulanos que lejítima anterior. Los que infrin ieren esta dis- 19 dedi~~n a esta. clase de industria: en uso ' posicion sufrirán la multa de diez })esos. En de la ntribueion que le concede el artículo 3 consecuencia el dueño de ~do que hasta de la lei de policía jeneral, aquí haya usado de semejante señ-a, será 0- DECRET.A. bligado a sostituirla c€)n otra. . Att. ,l.· Todo dueño de hacienda o hoto de § único. Cuando por causa de peste o en-ganado vacuno i caballar deberá tener par~ fermedad sea preciso tronchar , las orejas a di- IU uso un hierro que , indique la pTt'>piedad, chos animales, estará obligado el dueño a po-i 'otro de venta. nerle en el acto la marca de propiedad. Art. 2. Se entiende por dueño de . haciel1- Art. 8. Toda bestia o ganado comprado a da o hato de ganado, para los ~fectos de es- algun criador lo deberá herrar do nuevo el Ca ordenanza, el criador que sea poseedor de comprador en un lugar preferente, i sucesiva- 'veinte i cinco vacas de vientre a lo menos, i mente seguirán haciendo lo mismo todos los de­que ' tenga corral establecido. Los' que no po- mas compradores, comenzando 1e la marca del iean este número de ganado con las circuns- criador hácia la cabeza del animcJ, i volviendo ancias espresadas, deberáR agregarse a los de por ella al lado derecho. los que lo ten Art. 8. Todo dll~ño de hacienda o hato de ganado vacuno o caballar presentará o remi­tirá para su empadronamiento, al jefe de po­licía del canton, dentro de sesenta días con­tados desde l~ publicacion de esta ordenanza, una nota que contenga su nombre, el de la hacienda o hato, la señal que acostumbra, el hierro o hierros que use para marcar o ven­der los animales de su pertenencia, i el nom­bre, señal i hierro de sus agregados. Los que no cumplieren con este deber pagarán una. multa de diez pesos. ' ,9 fipico. Los futuros hacendados o dueños de h tú de ganado deberán presentar o remi~ 'ir la misma. nota, i para iguales efectos, den­tro de treinta dias contados desde aquel en que 10 . fpesen, bajo la pena de diez p~sos de limIta. Art. 4. Con las noticias anteriores los je­fes d~, policía. de los cantones respectivos ·for­mur. án un libro de rejistros, en el cual se ano­tarán Jos ombres de los hacendados o due­fios de; hato, sus agregados, las :!lenales de que usen, i los hierros de marcar, figurando estos a continuacion del nombre del hacendado " criador. '. Art. '5. ,Cuando del Jibro de rejistros resul~ te que dos o mas dueños de hacienda o hato de gapado, o sus agregados, usen de hierros iguales o semejantes para marcar o vender, el respectivo jefe de policía convocará a los in­tere~ ados i hará que a su presencia varíen los suyos los menos antiguos, i en c~so de igual antiguedad 10 harán aquellos que tengé\U menor número de ganado, poniéndose eonstan­cia ~e las variaciones que se hagan ea el li~ bro de rejistros. Al1. '6. El dueño de hacienda o hato de g.anadó; o alguno de sus agregados, que qui~ si~re ~aria:r el hierro de su marca o de su lugar, siempre será justiiWw.;¡¡...,¡,~~-tlH1 En caso de duda en los l¡.ierros, decidirá sQñal. Ar~. 10. Todo ganado que se encuentre in herrar en los montes, ciénegas o sabanas, se decidirá el dueño por la señal de las orejas, i si estas fueren iguales será del dueiío de la' posesion donde se halláre, a menos que se jus­tifique la verdadera i lejítima propiedad del animal. Art. 11. Todo dueño de hacienda o hato de ganado, i sus agregados, estarán obligadus a la apertura i conservacion de los caminos que sirvan para traficar i trasladar los gana­dos de unos a otros rapastadero~. Estos se a­brirán en los meses de Enero i Junio de ca­da año. Los que falten a este debet pagarán una multa. de diez pesos siendo dueño~ de hR­cienda · o h,tto, i si fueren agregados la de cua­tro pesos, por cada una vez que cometan la h de pblicía nias inmediato. Art. 19. Nin~nn dueño, mayordomo o va-o quero podra entrar de noche b de dia en ' ro~ deo ajeno, ni sac r ganado de él bajo pretes.; to a1guno sit permiso del ueñoo del m/,­yordomot 8. cuya presencia d~ber6: saeal' l~ reses ne buscáre de su propiedad; mas si és· tos no son conocidos del dlleño del rodeó, o del mayordonlo, no dará sU: permisó para sá. .. car res alguna antes de ibforÍllarse si son ver~ daderamente dueños, mayordomos o' vll'que~ de la hacienda o hato que ellos dijesen. - Art. 20. Ninguno. per Orla podrá poner.tüe .. r' go en tiempo alguno a los montéS, sabanas 1 ()! ciénegas que estén destinados para apastada . de ganado, bajo la pena de satisfacer l~s d8,~' ños i perjuicios que sobrevinieren a. los 4114' .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. emanario de Cartajena. fio. del terreno o a su. colIndantes. 10 pondrá en conocimiento del jefe de policía Clon de gruesos capitales, es el ramo de Art. 21. Los dueños de hacienda o hato de respectivo, para que por éste se trasmito. la no- industria que mayor estension puede aa-ganado, o su. mayordomos, podrán quemar sus ticia a quien corres onda, sin que esta dili quirir en este pais: i si bien el gobier-montes, sabanas o ciénegas segun i cuando jencia cause co to alguno a las partes. no, n ~ el actual estado de la hacienda les convenga pard. beneficio de SUi crias o Art. 30. Caso de que el hierro con que pública, no puede o no debe aventurar una innovacio capital e el istema. P·- ·us '"'l' embro • clll'dando en todo caso de estuviese marcado el animal no sea igual a ~, .. ~.. ~. rentístico, a lo menos tiene en su ma-evitar perjuicio aIglUlo a SLlS colindant . alguno de los empadronados, 10 hara public l' no un medio de remediar el mal hasta Art. 22. Los dueños. de labranza en los lu- así en la parroquia eabecera en tres di as fes- cierto punto, aumentando las factoría gares destinados para las crías de ganado, de- tivos, espresando las marcas, señales, color &c. de aquel jénero. berán cercarlas de un modo firme para re. del animal: i si pasados treinta dias dispues El terreno designadb hoi para estas Q&ver la entrada de los animales: i si por es_ de la última publicacion aun no hubiese apa- factorías es sobremanera reducido e in ... ta omi,ion 1 s causaren algun daño, no ten· recido su dueño, el jefe de policía dará el avi- suficiente, considerado el gran número drán accion para repetir del dueñ de aque- o correspondiente al juez letrado del circuito de provincias que tienen que abastecer 110s la indemnizacion de perjuicio!. para los efectos del parágrafo 1· dI" d e que mas, por sú a eSlOn a os sacro- . ra e a prOVInCia e artajena eleva santos principios de órden i de racional con que esta: -rmn o el animal. su voz a los poderes nacionales solid... libertad: adhesion que no pudieron con .. Art. 28. Si en los mismos rodeos aparecie- tando el establecimiento de una o mas trastar todas las promesas seductoras d. re alguna re~ sin hierro ~ni señal, o con solo factorías de tabaco en esta provincia, ya la revolucion, i que le da, por 10 mis­esta, o alguna bestia sin hierro, 10'8 dueños de que por el interes del erario, o por er- mo, un particular derecho a la conside­e¡ tol lo pondrán inmediatamente en eonoci- rados cálculos económicos1 no se puede racion nacional i a la proteccion del go. miento del j~fe de policía dal canton, espre- o no se quiere desestancar este precioso bierno. lando el color del animal, lo años que pue· jénero, llamado a ser el principio de Cartajena 30 de Setiembre de 1842. da tener, i desde cuando está en sus rodeos. nuestra riqueza i de nuestra importan- - El p¡'esI' de nt e d e 1a C"a mara pro v I' n-Los que faltaten a 10 dispuesto en este artí- cia comercial. ',Ojalá que esta vez sea C.l a1, ..Tl.!j'.r anct•s co ,l~ I7A'bi ~ El di·puta tbU liUJ na.- , ... la Cámara menos desgraciada en su 50- d . B ., 1 ~ ~ l eulo i el anterior, :mfrirán la multa de diez O secr tarlO, ar,o ome \.la vo. licitud! i Ojalá que el gobierno, toman-pesos siendo dueños, i siendo mayordomos, ca- do por base de todas sus combinaciones pataces o vaqueros la de euatro pesos, por i de todos sus cálculos el positivo i so. ~ada vez que lo hagan. lo interes de los pueblos, se pusiera a Art. 29. El jefe de policía del cantan a la cabeza de una verdadera emancipa­quien se dé el aviso de que tratan los artí- cion industrial, que restituyese al bom­. culos 27 i 28, procederá al exámen del re- bre de la Nueva Granada el derecho i el dominio que la naturaleza le ha da-jlStto jeneral gue debe tener en su poder, a do sobre la tierra para sacal' de ella su fin de descubrir el dueño a quien pertenece; sustento i procurarse los medios de ser en euyo CMO. si halláre ser vecino de su can- feliz! wn, la datá aviso inmediatamente para que El cultivo del tabaco, por la inapre. oenrrl\, a recibirlo, i si fuere de otro canton! ciable ventaja de no requerir la aplica .. Pidiendo se prorogue el término por ,¡ cual ckbe cobra.rse la contribucion impuea­ta sobre el tabaco a favor de la obrA del Dique. Honorables Senadores i Repl"eSentantes. La Cámara de la provincia de Carta­Jena, teniendo presente que el 31 de Mayo de 1844 concluye el términQ por el cual concedió el decreto lejislativo de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 20 de Junio de 1839 medio real en ca­dá 'libra de tabaco de ~egunda i tercera que se venda en esta provincia para la obra del Dique: i eonsiderando- 1. o Q.ue la importancia de dicha o­bra está jeneralmente reconocida: 2. o Que a pesar.de los esfuerzos que ie han hecho, no ha podido conseguirse su realizacion, a causa de la paraliza­cion que sufrieron los trabajos empren­didos, con motivo de los trastornos pú­blicos de eitos últimos años: 3. o Q,ue los fondos acumulados para tan útil objeto fueron agotados por la faccion que existió en esta proyincia: 4. o Que en el largo periodo de la revolucion i durante el sitio de esta pla­za ha estado suspensa de hecho esta contribucion: i 5. o Que el derecho de caminos 'con que pudieran ser auxiliados los fondos del Dique está hoi destinado a los gas­tos del servicio nacional; Por tanto, pide al Congreso se ro­logue a todo el tiempo necesa-rio para la apertura del Dique el que se deter­minó en el decreto lejislativo citado, pa­xa el aumento de medio real en cada libra de tabaco de segunda i tercera 'que se venda en esta provincia, a bene­ficio de la obra del Dique. Cartajena :2 de Octubre de 1842.­El presidente de la Cá!llara. provincial, F'ranCÍ8co de Zubiría.-EI diputado se­cretario, Ba'rtolomé Calvo. Pidiendo se declare puerto f,.anco el de Cartajena. Honorable~ Senadores f Repres-en an es· La Cámara de la provincia de Carta­jena, considerando: 1. o Q,ue los frecuentes asedios que ha sufrido esta ciudad, sosteniendo la causa de la independencia i libertad, han disminuido su poblacion cons,idera­blemente i reducido a casi nulidad su riqueza: 2. o Que es mui justo que la nacion pr~mie los sufrimientos de sus habitan­tes, i evite con medidas, protectoras su total ruina, en la eual va envuelta la pérdida de grandes valores que la mis­ma nacÍon tiene en ella: 3. o Q,ue siendo la ciudad mas fuer .. te de la República i la que le sirve de antemural, los cuidados para conservar­la i aumentarla no son perdidos, sino antes bien recompensadoi: 4. o Que cuando el comercio atemo­rizado en las Antillas, busca un lugar seguro para su establecimiento, la nacion ofreciéndole un puerto franco realiza grandes bienes para la República) prote­je i reanima esta ciudad, atrae los gran­des capitales de los estranjeros que' se vendrían a establecer en ella) i sienta las bases de la prosperidad jeneral: 5. o Que ningull' punto en el Atlánti­co ofrece las grandes ventaja 'que esta ciudad para sel" puerto' franco, por tener una espaciosa i 'segura bahia) almacenes i edificios nacionales i pe particulares fJólidos i seguros, muros inespugnables que dan garantias a las riquezas de to­do ultraje esterior: 6. o Que el pequ€ño déficit que pu­diera tener el erario nacional en los de­rechos de importacion por los que se dejasen de pagar en solo en esta ciu! ·S manarÍo de Cartajena, dad, sería recompensado con e1'1:recho de patentes u otro que se estableciese, i con las mejoras del comercio en jene-ral: - ' 7. o Qne esta medida es n~ solo útil a esta ciudad, sino a toda la nacion, porque los comerciantes, no teniendo ya que viajar fuera a comprar las mercan­cías, economiztarán los ga~tos del viaje i se librarán de los riesgos de la I\ave­gacion, reportando la utilidad del tiem­po i de los gastos que en ella hacen: En ejercicio de la atribucion 30 del artículo 124 de la lei ol"gá.nica de pro­vinci s de 19 de Mayo de 1~34) os ,pi­de q declareis esta ciudad puerto fran­co por el término de veinte años. Cartajena 13 de Octubre de 1842.­El presidente de la Cámara provincial, JOlé Joaquín Torr(18.-El diputad > c­cretario, ~rtolorné Calvo. NOMBRAMIEN Por resolucion d€l dia 13 ~l corrien· te ha nOlubrado la Gobemacion.. _de la provincia al Dr. José Ánjel Jiron) cate­drático de Filosofía de la Universidad del Magdalena e Istmo. INTRUCCION PRIMARIA. ( '"' vincia tengap. que haGer tales reclamos .solicitudes, lo verificarán ante la ,junta de hacienda en el término preindicado; bien entendido que pasado este, se con­siderará presclita la acm.on de los intere­sados i no se admitirán nue'Vas reclama ... ciones.-Cartajena, Octubre 15 de 1842. Por S. Sria.-El secretario de la (;O .. bernacion Cal~(). HabIen termÍnado la contrata. cele.: brada para la eonduccion de los taba­- cos de Amb lema a las provinci~s da Antioquia i Mompos i a las de la C06- ta del Atlántico i del Istmo, se invita a. la celebracion de nueva o nuevas con­tratas sobre tal objeto. Por tanto, 10$ que al efecto quieran hacer sus propues­tas las dirijitán al despacho , de esta Go­bernacioIl) en Honda, en donde se ad~ mitirán hasta 1 15 de iciembre próxi­mo; en cuyo dia i los dos siguientes se pregonarán en esta ciudad, para que por la junta de hacienda sean oidas las me-o joras i modificaciones que se hagan a. dichas propuestas" i calificadas por ella se les dé el curso conveniente) conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo. Las hases para la celebracion de la nueva o nuevas. contratas, son las que se han aomunicado por la direccion je- El Jefe político del canton de Mahates neral del ramo, i que mientras se publi­ha participado a la Gobernacion haberse can en la Gaceta se manifestarán en la abierto la escuela de San Estanislao, Gobel'nacion de esta provincia, en la fac­bajo la direccion del presbítero cura Jo- toría de Ambalema) en la alcaldía de sé María de Zubiría, quien se ha pres- N afe, i en donde los SS. Gobernadores tado a s.eJ.: '. . m:~~~e~~'~~~~~d~e~~orm~~o~s~fa~'~itt~' ~~~ta~M~ariW-ta nombra receptor. ~: le acer pu lear es a lnVl-tacion. DONACIONES. El Sr. R. J. Jervis, despues ber prestado sus servicios en el rest - bleCimiento del gobierno constitucional en esta provincia, en clase de ayudante de campo del Sr. jeneral graduado Juan María Gomez, ha donado al tesoro na­cional 63 pesos que habia recibido en raciones; cuya donacion ha aceptado la Gobernacion) dando las debidas gl:acias a nombre del gobierno. El Sr. Francisco de Zubiría ha ce­dido tambien, en favor de alguno de los establecimientos de beneficencia de la provincia, sus dietas como diputado a la cámara en el presente año, ascendentes a la suma de 45 pesos. La Goberna­don ha aceptado esta filantrópica dona cion, aplicándola a beneficio del llOSpi­tal de an Juan de Dios. INVITACION. Conforme al artículo 3 de la lei que asigna fondos para el pago de suminis­tros hechos al ejército i marina, publi­cada en el Semanario número 8, los re­clamos o solícitudes sobre calificacion i liquidacion de , créditos procedentes de suplementos o auxilios de cualquiera cla­se suministrados para el servicio pllbli­co desde 30 de Junio de 1839 hasta 5 de Julio de 1842, en que se sancionó la citada lei, deben intentarse hasta el dia 31 de Diciembre próximo. En con­secuencia, las personas que en. esta pro .. Aunque en la base 5. ('$ se establectl que las conducciones deben hacerse des~ de Honda, se oirán propuestas para ha .. cedas tanto desde esta ciudad como des­de Ambalema; pero los que puedan e­fectuar unas i otra. dirijirán por sepa..:. . rado sus propuestas, es decir, una para. hacer la conduccion desde Honda) i otra para hacerla desde Amablema. Honda 27 de Setiembl'B de 1842. PASTOR OSPINA. El secretario, N. J. N. Bs,olJar. Base$ bajo las cual'$ deb~ proceder$(J"

Compartir este contenido

Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia

La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia

Por: Luis Ernesto Vásquez Alape | Fecha: 2020

¿Cómo fortalecer una cultura de la asociatividad y del liderazgo rural? La respuesta no está en aprender y aplicar fórmulas, sino en proponer y dinamizar procesos inter y transdisciplinares que garanticen la vivencia de la asociatividad y del liderazgo por medio de la comunicación, la confianza, el diálogo, la consciencia comunal, el trabajo comunitario, el liderazgo participativo, el reconocimiento mutuo y el sentido de pertenencia. Esto para el fortalecimiento de una cultura en la que se refuercen la autoestima, la autonomía, la responsabilidad y el compromiso del padre de familia, el docente y el estudiante como sujeto potenciado, capaz de liderar procesos de emprendimiento individual y colectivo. La cultura se debe cimentar en la participación, la solidaridad y la sinergia; cualificadas con prácticas pedagógicas reflexivas y críticas para la transformación sociocultural y la resignificación histórica
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cibercultura y prácticas de los profesores: entre hermenéutica y educación

Cibercultura y prácticas de los profesores: entre hermenéutica y educación

Por: Diego Fernando Barragán Giraldo | Fecha: 2013

De la complejidad de una práctica cultural como la del maestro, la del docente, expuesto a las transformaciones contemporáneas, pero obligado a la vez a encontrar caminos seguros y estables para la enseñanza, la educación y la formación en tiempos revueltos como estos de la cibercultura, trata este libro; escrito por un autor que no solo conoce a profundidad la tradición y la reflexión sobre el ejercicio docente, sino que es él mismo un practicante, un artesano, como creo que se autodefiniría él mismo, un hombre que ha hecho de su oficio un arte y, ahora, una oportunidad para que nosotros, sus lectores, emprendamos con valentía los retos que la educación nos ofrece y nos demanda
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Cibercultura y prácticas de los profesores: entre hermenéutica y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Por: Andrés Alarcón Jiménez | Fecha: 2019

Este libro muestra una diversidad de miradas acerca de cómo se puede percibir o estudiar el pensamiento crítico, tratar la formación del mismo desde escenarios como la literatura, la televisión, los textos auténticos o las imágenes. Esta investigación representó un reto para los autores, quienes tienen visiones desde contextos económicos, políticos, sociales y culturales para determinar los escenarios en los que quieren trabajar el concepto que los reúne. Para todos son fundamentales los conceptos de lector, lectura, espectador e historia. La multiplicidad de visiones nos lleva a leer, en un principio, cómo un uso del pasado nos construye como humanos en una sociedad que cuenta su propia historia con ironía. En un segundo momento, se nos revela un concepto íntimamente ligado al pensamiento crítico: la conciencia histórica, analizada desde los productos culturales masivos. Así mismo, se muestra la manera en la que la imagen puede ser leída críticamente y desde otra visión junto al texto y cómo esta construcción social se configura desde el contexto de la modernidad en el objeto del libro. En un cuarto momento, llega el impacto de una lectura crítica con enfoque de género, tocando temáticas de la violencia y la política. Luego, nos encontramos con un trato de la literatura de la violencia, la cual analiza la emoción y la emocionalidad que puede llegar a producir la lectura en el lector, este último como sujeto preponderante en el que se revelan los toques íntimos de una reflexión profunda. Por último, se tratan los textos auténticos con respecto a lo intercultural y lo pedagógico como construcción del sujeto.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de derivados lácteos

Producción de derivados lácteos

Por: Ruth Rodríguez Andrade | Fecha: 2020

En este libro usted encuentra una explicación científica de la manera en que se obtiene la leche, así como de los controles que se aplican previamente para que esta y sus derivados sean sanos. Además, se busca dar respuesta a preguntas que los consumidores se hacen, pero no saben a quién formular, algunas de ellas muy comunes: ¿cuál es la diferencia entre leche UHT y la pasteurizada?, ¿qué procesos se realizan a nivel industrial para hablar de productos enteros, semidescremados y descremados? o ¿cuáles son los procesos a los que se somete la leche para producir quesos, yogures, helados y arequipe?
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros

Compartir este contenido

Producción de derivados lácteos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación en cuatro campos del saber

Investigación en cuatro campos del saber

Por: | Fecha: 2020

Esta obra reúne algunos de los principales trabajos debatidos al calor de la ciencia y del aporte al conocimiento de manera interdisciplinar en un simposio de investigación. Se establecieron cuatro espacios que agrupaban las mesas de trabajo en el evento: desarrollo, ruralidad y gestión; tecnología, innovación y arte; educación, ética y sociedad; ambiente, vida y salud; de manera que, el lector puede encontrar desde planteamientos puramente académicos y sociales, hasta aquellos relacionados con las ciencias exactas y la defensa del medio ambiente, esto con el fin de aportar a sus intereses de lectura. Si bien es cierto que los productos editoriales de este género quedan expuestos a una comunidad de lectores limitada, la diversidad de sus temas proporciona una apertura en la cual todos podrán encontrar algún tópico de interés
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Investigación en cuatro campos del saber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecología y sociedad

Ecología y sociedad

Por: | Fecha: 2020

La presente obra, que compila investigaciones relacionadas con la ecología y sociedad, está constituida por cinco grandes agregados como son: epistemología y principios, acercarse al entorno, el tema género, el indigenismo y el futuro de la economía. En ellos, la ecología y sociedad se entiende como un sistema al cual estamos arraigados y del que dependemos ampliamente dadas las reciprocidades y elementos de soporte que ofrece el medio natural en contextos, aunque la posición antropocéntrica insista en figuras de poder dominatorio del entorno, alimentadas de contaminación y extinción, sin profundizar en sus consecuencias
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Ecología
  • Sociedad

Compartir este contenido

Ecología y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la formación inicial de docentes: un estudio iberoamericano

Prácticas dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la formación inicial de docentes: un estudio iberoamericano

Por: | Fecha: 2021

Esta obra abarca las prácticas dialógicas declaradas por profesores en formación y en servicio, respecto a la manera como vivencian el pensamiento crítico en facultades de educación, escuelas normales superiores e institutos pedagógicos. Los docentes participantes en la investigación provienen de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España y México en el escenario de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad, el Colectivo de Formación Docente y Pensamiento Crítico de CLACSO y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Así, desde una perspectiva hermenéutica se realiza un aporte significativo a la visibilización y discusión, tanto de la oralidad como de la escritura y lectura como prácticas sociales y mediaciones que fomentan, apoyan y soportan la formación del pensamiento crítico en los futuros educadores. En ese sentido, se profundiza en la capacidad ético-política de reinterpretar, contextualizar y discutir ideas que contribuyan a transformar realidades educativas, a pesar de la progresiva disociación de los sistemas educativos del valor fundamental y teleológico de la pedagogía social.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la formación inicial de docentes: un estudio iberoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción agrícola de la Orinoquía colombiana : investigación aplicada

Producción agrícola de la Orinoquía colombiana : investigación aplicada

Por: | Fecha: 2021

El proyecto Utopía de la Universidad de La Salle es una apuesta por la transformación social del campo colombiano, en el que jóvenes rurales se forman como ingenieros agrónomos. Un componente vital de su formación es la investigación, la cual pretende inculcar en los alumnos el pensamiento científico para que formulen soluciones innovadoras a problemas puntuales del agro; además, busca despertar el interés por la investigación básica de modo que sirva como punto de partida para futuros estudios. De esta manera, nace desde el Campus Utopía (El Yopal, Casanare) la presente publicación en la que se recogen algunas investigaciones realizadas por los estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Producción agrícola de la Orinoquía colombiana : investigación aplicada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones