Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Colombiana de Antropología
Colección institucional

Revista Colombiana de Antropología

Revista científica publicada desde 1953. Divulga resultados de investigaciones nacionales e internacionales que aportan teórica, empírica o metodológicamente a la antropología y disciplinas afines (arqueología, historia, sociología y estudios culturales). 

  • Encuentra en esta colección
    • 896 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Creador Icanh - Revista Colombiana de Antropología

Compartir este contenido

Distribución, importancia económica y domesticación de la palma chonta (Bactris gasipaes)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Documentos del Siglo XVIII referentes a la provincia de los pastos: problemas de interpretación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Alto Chocó en el Siglo XVI

El Alto Chocó en el Siglo XVI

Por: Kathleen Romoli | Fecha: 01/07/1975

La faja occidental del territorio colombiano que se denomina El Chocó, se divide en dos a la altura del Istmo de San Pablo y la de Cabo Corrientes. La parte septentrional —la cuenca del Atrato y la costa accidentada que de Corrientes se prolonga hasta la frontera con Panamá— se llama oficialmente el Bajo Chocó. La meridional, que comprende la hoya del San Juan y la costa baja que se extiende hasta aproximadamente los 4 grados de latitud Norte, es el Alto Chocó 1. Esa toponimia parece obedecer a la antigua usanza de marineros y cosmógrafos, para los cuales "arriba" quería decir "hacia la línea equinoccional"; es posible, sin embargo, que se debe a que el Alto Chocó tiene, proporcionadamente, más áreas montañosa de cuanto las modernas divisiones políticas han dejado al Chocó septentrional...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Alto Chocó en el Siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La dispersión de la cerámica “Mocasin”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resultados preliminares del reconocimiento del sitio arqueológico de la pedrera (comisaría del Amazonas, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La manufactura del budare entre la tribu Tanimuka (Amazonía, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taxonomía de los grupos Guahibo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cine documento: una herramienta para investigación y comunicación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El nacimiento de los Matapí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hacia una antropología de la indumentaria: El caso de los Guambianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones