Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Colombiana de Antropología
Colección institucional

Revista Colombiana de Antropología

Revista científica publicada desde 1953. Divulga resultados de investigaciones nacionales e internacionales que aportan teórica, empírica o metodológicamente a la antropología y disciplinas afines (arqueología, historia, sociología y estudios culturales). 

  • Encuentra en esta colección
    • 896 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Creador Icanh - Revista Colombiana de Antropología

Compartir este contenido

El suroeste del Cauca y sus indios al tiempo de la conquista española. Según documentos contemporáneos del distrito de Almaguer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aportación documental al estudio de la demografía precolombina: los Quimbayas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigaciones arqueológicas en el valle del Calima . Informe preliminar

Investigaciones arqueológicas en el valle del Calima . Informe preliminar

Por: Warwick Bray | Fecha: 01/01/1962

El presente artículo tiene por objeto ofrecer un informe preliminar sobre los resultados de las investigaciones de terreno, efectuadas por la Expedición Cantabrigeña al Valle del Calima, durante los meses de julio a septiembre de 1962. Fuera del autor de este informe, el equipo arqueológico de la expedición estaba formado por los señores David Orr y Andrew MacMillan. Durante la fase inicial de las investigaciones la expedición estuvo acompañada por el profesor Joaquín Parra Rojas, del Instituto Colombiano de Antropología, y a dicha institución y a su Director, doctor Luis Duque Gómez, presentamos nuestros agradecimientos por su apoyo y plena colaboración. También tenemos una deuda de gratitud con la Compañía Perini, por la generosa oferta de hospedaje en su campamento de Palermo, y con el Servicio de Erradicación de Malaria, por haber puesto a nuestra disposición sus facilidades de transporte.
  • Temas:
  • Arqueología
  • Otros

Compartir este contenido

Investigaciones arqueológicas en el valle del Calima . Informe preliminar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas informativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas bibliográficas

Notas bibliográficas

Por: Luis Duque Gómez | Fecha: 01/01/1962

Notas bibliográficas de las siguientes obras: Camargo Pérez, Gabriel.  Del barro al acero. En la Roma de los Chibchas. Tunja. Imprenta del Departamento, 1961. Girard, Rafael. Los Mayas Eternos. México, Antigua Librería Robredo, 1962, 493 pp. y 350 ilustraciones. Arabgo Bueno, Teresa. Precolombia. (Introducción al estudio de los aborígenes). Segunda edición, corregida y aumentada. Ilustraciones: 131 figuras en el texto y 54 fuera de él. Materiales técnicos revisados por el Instituto Colombiano de Antropología. Editorial Minerva, Ltda. 1963. Bogotá, Colombia. Páginas 197. Ilustr. Alcácer de, Antonio Fray. (Vicente Reynal Llácer). El Indio Motilón y su historia. Editorial Iqueima, Bogotá, Colombia. 1962. Páginas 282. Ilustraciones. Moreira, J. Roberto. Educação e Desenvolvimento no Brasil. Centro Latino-Americano de Pesquisas en Ciencias Sociais. Imprenta Gráfica Editora "Livro". 1960. Pp. 298. Río de Janeiro, Brasil. Rivista Di Antropología. (Atti della Societá Romana di Antropologia dal Vol. I al Vol. XV). Direttore: Prof. Sergio Sergi. Vol. XLVII. Pubblicazione dell'lstituto Italiano di Antropologia. Città Universitaria. Roma, Italia, 1960, 357 pp. con varias ilustraciones. Anthropologica. N. S. Vol. IV. N° 1, 1962. Le Centre Canadien de Recherches en Anthropologie. Université d'Ottawa, Canadá. Pp. 194. Recherches Sociographiques. Revue publiée par le Département de Sociologie et d' Anthropologie en collaboration avec le Centre de Recherches Sociales. Faculté des Sciences Sociales. Université Laval, Quebec, Canadá. Volumen II, números 1 y 2, 1961. Pp. 119-285. Zephyrus. Crónica del Seminario de Arqueología y de la Sección Arqueológica del Centro de Estudios Salmantinos. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Salamanca. Volúmenes X y XI, 1959 y 1960. Páginas 208 y 277. Talleres Gráficos Imprenta Núñez. Salamanca, España. Antropología y Etnología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Revista del Instituto Bernardino de Sahagún de Antropología y Etnología. Director: José Pérez de Barradas. Talleres Gráficos "Jura". Madrid, España, 1958. Páginas 228. Thesaurus. —Boletín del Instituto Caro y Cuervo. Director: José Manuel Rivas Sacconi. Secretario de redacción: Rubén Páez Patiño. Tomo XVII. Mayo-Agosto de 1962. Número 2. Páginas 498. Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo. Bogotá, Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Notas bibliográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Descendencia y alianza: clasificación social en la terminología del parentesco de los Taiwano del Vaupés, Amazonas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los petroglifos de “El Encanto” (Florencia-Caquetá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Construcciones megalíticas en el territorio Chibcha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas etnobotánicas sobre el ají indígena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Economía y alimentación en un caserío rural de la costa atlántica colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones