Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Tecnicas de recoleccion y analisis de datos sociales en el desarrollo rural

Tecnicas de recoleccion y analisis de datos sociales en el desarrollo rural

Por: Ronald J. Duncan | Fecha: 2018

Este documento se ha realizado con la colaboración de la Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC) a través de] Programa Andino de Desarrollo Tecnológico (PADT-RURAL) en un proyecto ubicado en Pamplona, Norte de Santander con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. ^ El propósito es preparar un documento para profesionales y técnicos, que esten trabajando en los campos de desarrollo socioeconómico y comunicaci6n social, especialmente con el tema de transferencia de tecnología para el desarrollo. Hasta el momento se ha dirigido la discusión hacia la problemática que se encuentra en este campo en los años oc ' henta. También se ha tratado de presentar la información en forma tal que sea útil para el personal interesado en el área de desarrollo socioeconómico más allá de] ICA y de Colombia para servir a otros paises andinos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnicas de recoleccion y analisis de datos sociales en el desarrollo rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de elaboración de panela y otros derivados de la caña.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plagas y enfermedades del plátano

Plagas y enfermedades del plátano

Por: I. Zenner de Polanía | Fecha: 1996

Las enfermedades, conjuntamente con las plagas y malas hierbas, conforman el trío de riesgos naturales que debe afrontar cualquier especie cultivada. Sus ataques no sólo ocasionan reducción de la producción, sino también afectan su calidad, cuya consecuencia es la de incrementar los problemas sociales y económicos. Los problemas ocasionados por enfermedades de caráéter endémico o epidémico confluyen siempre en un punto común que es el malestar social. El efecto y grado van a estar relacionados, por una parte, con el hambre debido a la carencia de alimentos o por sus costos que los vuelven inaccesibles a las clases menos favorecidas y por otra parte, están ligadas con la pobreza, derivada bien de la eliminación de los cultivos o de los costos excesivos de los factores de producción requeridos para protegerlos.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Plagas y enfermedades del plátano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Norma andina para el control, comercialización y uso de productos veterinarios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Curso sobre control vertebrados-plagas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de plantas tóxicas para la ganadería del Magdalena Medio.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para la producción de semilla de papa usando aeroponía: diez años de experiencias en Colombia, Ecuador y Perú

Manual para la producción de semilla de papa usando aeroponía: diez años de experiencias en Colombia, Ecuador y Perú

Por: Carlos Chuquillanqui | Fecha: 2018

La aeroponía es una técnica para producir minitubérculos de papa (correspondientes a la categoría de semilla prebásica) y se inscribe en los sistemas formales de semilla, es decir aquellos en los que el Estado regula la producción y distribución de semilla certificada. Como tal, es una tecnología que requiere ciertas condiciones institucionales, de infraestructura y de recursos humanos, que hacen que sea apta únicamente para productores de semilla altamente especializados. En un contexto más amplio, la aeroponía es parte de una propuesta integral del Centro Internacional de la Papa (CIP) y de sus socios, para manejar la degeneración de la semilla de papa. La degeneración, es la pérdida de rendimiento o calidad debido a la acumulación de patógenos o plagas en la semilla, en ciclos sucesivos de propagación vegetativa. Justamente la degeneración es el problema central que ha originado que se destinen grandes inversiones para la producción y distribución de semilla certificada en todo el mundo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para la producción de semilla de papa usando aeroponía: diez años de experiencias en Colombia, Ecuador y Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del arroz.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mango.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tecnología para el cultivo de la gulupa en Colombia. :(Passiflora edulis f. edulis sims)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones