Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia

Compartir este contenido

Los seguros en Colombia y la experiencia de la compañía bananera de seguros :1960-1970

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Establecimiento y manejo de sistemas agroforestales con cacao

Establecimiento y manejo de sistemas agroforestales con cacao

Por: Gildardo E. Palencia Calderón | Fecha: 2018

El cacao es una especie apropiada para el desarrollo de la agricultura sostenible en las zonas tropicales. Aunque es exigente en nutrientes, se puede sembrar en suelos con baja fertilidad natural, ya que, en función de tipo de ecosistema que produce el cultivo protege, mejora y conserva el suelo, y regula la temperatura, la humedad y la precipitación. Las zonas cacaoteras en Colombia, se caracterizan por tener una gran diversidad edáfica y climática. Su cultivo se constituye en un sistema de gran importancia como cultivo reforestado, dado que aporta a Los ecosistemas gran cantidad de materia orgánica por lo tanto beneficia la conservación de la microflora y La fauna del suelo y protege a los suelos de ladera. Adicionalmente, es un cultivo que tolera la sombra por eso la requiere para su desarrollo con el fin de proporcionar las condiciones bioclimáticas más adecuadas para su desarrollo y producción.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Establecimiento y manejo de sistemas agroforestales con cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asociación café, granadilla :una práctica sostenible

Asociación café, granadilla :una práctica sostenible

Por: Bernard Rivera | Fecha: 2018

una Corma de explicar la sobrevivenc de los cpesínos, a pesar de las dificult ades que permanentemente tienen que soportar, es su cpcidd de gener ar conocímiento aUtónOMO y aplicarloa sus condicíones de producción y a las restricciones propias de sus sistemas productivos. Este tipo de tecnología que los productores ha n desa rrolladoa travésdel prueba yerroryde1ustecotidino y permanente, ha sido denominado PÑctica Sobresa liente. Este conocimiento endógeno se COMPOrta de ManCra sobresaliente ya Sea desde el punto de víst productivo, económico, social o ambienta l, y es susceptible de recuperar, comprobar, sistemtizr y documenfr para que Sea útil a otros productores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asociación café, granadilla :una práctica sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual del perforador de la mazorca del cacao :Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin

Manual del perforador de la mazorca del cacao :Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin

Por: Gabriel Cubillos | Fecha: 2018

La Compañía Nacional de Chocolates, conocedora de la importancia de ampliar los conocimientos respecto a las plagas y enfermedades que más aquejan al cacao en nuestro medio y que inciden directamente en los rendimientos del cultivo y en los ingresos del agricultor, se propuso financiar algunos estudios orientados a conocer mejor el insecto-plaga conocido como “Perforador de la Mazorca del Cacao”, cuyos daños han sido plenamente comprobados en el Occidente y Suroeste del departamento de Antioquia y su presencia, ha sido reportada recientemente en algunos municipios del departamento de Norte de Santander. Este insecto se convierte así en una seria amenaza para el cultivo del cacao en el país. Después de varios años de investigaciones, se han logrado avances importantes en el conocimiento del insecto: su ciclo de vida, síntomas del daño, reconocimiento de las posturas en los frutos, cría de adultos bajo condiciones controladas, evaluación de pérdidas, hábitos del insecto y métodos para su control. Esta cartilla pretende divulgar de manera didáctica y práctica esos conocimientos y así, facilitar a técnicos, productores y estudiantes, familiarizarse con el insecto y aprender a manipularlo en armonía con el medio ambiente, para minimizar las pérdidas de las cosechas de cacao y ofrecer un producto que cumpla con las normas de calidad exigidas por el consumidor final. Mediante la publicación, nuestra organización espera cumplir la misión que tiene con los productores de cacao, consumidores, accionistas y sociedad en general.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manual del perforador de la mazorca del cacao :Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluación de dos dias de campo sobre comparación de algunas variedades de papa, realizados en Pacho (Cundinamarca) y Chiquinquirá (Boyacá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades y desordenes abióticos

Enfermedades y desordenes abióticos

Por: Pablo Tamayo Molano | Fecha: 2018

Las actividades de diagnóstico e inspección a cultivos comerciales de aguacate (Persea americana Mill.), realizados por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, han permitido obtener un inventario de los principales limitantes fitopatológicos de este frutal en Colombia. Este capítulo describe e ilustra los síntomas de las enfermedades y desórdenes abióticos del aguacate y ofrece las actuales medidas de prevención y manejo integrado de las mismas. Entre las enfermedades de mayor importancia, por su frecuencia y severidad en cultivos de aguacate, se destacan: La pudrición de raíces, causada por el hongo Phytophthora cinnamomi var. cinnamomi y la marchitez por Verticillium sp., las cuales normalmente ameritan decisiones de manejo. Cada vez, son mas frecuentes e importantes, por su difícil manejo, las afecciones por Armillaria mellea y Rosellinia sp. en cultivos de aguacate establecidos en zonas de clima medio y frío moderado.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Enfermedades y desordenes abióticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de manejo de cosecha y postcosecha de frutos de Arazá (Eugenia stipitata Mc. Vaught) en la amazonia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Métodos complementarios para la valoración de la biodiversidad :una aproximación interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Motores agrícolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico para la producción de plántulas de caña de azúcar para panela a partir de yemas individuales bajo las condiciones agroecológicas del municipio de Barbosa (Santander)

Manual técnico para la producción de plántulas de caña de azúcar para panela a partir de yemas individuales bajo las condiciones agroecológicas del municipio de Barbosa (Santander)

Por: John Fredy Hernández Nopsa | Fecha: 2019

Este manual es producto de los resultados de investigaciones, de la experiencia de AGROSAVIA y del trabajo articulado de ésta con las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SN) del sector agropecuario panelero colombiano; para recuperar, conservar y dar uso de los materiales locales y mejorados de caña panelera, enfocados a productores de escalas de producción baja, media y alta. De este modo, se mantendrá una provisión o “stock” de semilla de calidad de los materiales de importancia económica, adaptado a las condiciones climáticas de las regiones productoras.
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manual técnico para la producción de plántulas de caña de azúcar para panela a partir de yemas individuales bajo las condiciones agroecológicas del municipio de Barbosa (Santander)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones