Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Avances en Psicología Latinoamericana
Colección institucional

Avances en Psicología Latinoamericana

La revista publica artículos en todas las áreas de la psicología. Cuenta con un recorrido de alrededor de 40 años desde su fundación en el año 1982. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2004. 

  • Encuentra en esta colección
    • 595 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Creador Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Imagen de apoyo de  Desarrollo rural género y ciudadanía

Desarrollo rural género y ciudadanía

Por: Norma Villarreal Méndez | Fecha: 2019

La estrategia del desarrollo rural apunta al incremento de la producción agropecuaria con una mejora simultánea de la calidad de vida de los productores y las productoras. Supone un marco de definiciones de política pública que incluya criterios de equidad por parte del estado y de la sociedad para modificar circunstancias que favorecen la subordinación de los necesidades de los sectores campesinos: trabajadores agrícolas, productores de bajos ingresos, y que limitan el control de los recursos e insumos para mejorar su participación y competitividad en los mercados nacionales e internacionales. En la región latinoamericana se han identificado tres modalidades en las estrategias de desarrollo rural (Barraclough: 1981): una primera que centra su énfasis en la introducción de técnicas modernas de manejo de los recursos (procesos de fertilización, semillas mejoradas, mecanización, y selección de razas). Esta modalidad provoca una modernización tecnológica, sin afectar las bases de la estructura social, y facilita procesos de inserción de las economías campesinas en el mercado. Otra modalidad introduce procesos reformistas del ingreso mediante redistribución marginal del suelo y/o por impuestos a la tierra, pero que no redefine las relaciones de poder entre los sectores sociales vinculados al agro. Una tercera que se sustenta en cambios rápidos y drásticos de la estructura social pero que mantiene un control de la gestión de la producción impidiendo un desarrollo autónomo de la producción y sus agentes.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Desarrollo rural género y ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexiones renovadas sobre la escritura y la publicación en psicología

Reflexiones renovadas sobre la escritura y la publicación en psicología

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

El trabajo pretende presentar un esbozo del tema que se anuncia, a manera de estado de la cuestión por varias razones, la más definitiva es la dificultad aún hoy día de poder hacer una interpretación histórica en profundidad de cuál ha sido el significado del desarrollo para la situación de subordinación de las mujeres y cuáles han sido sus efectos en la historia del siglo XX de las sociedades latinoamericanas. Es posible en cambio establecer algunas consideraciones sobre el tema, partiendo de la coyuntura que supone la crisis actual del modelo de desarrollo, entiendo el concepto de desarrollo desde una perspectiva amplia de modernización capitalista de las estructura de América Latina.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Desarrollo y cambios en la situación de las mujeres latinoamericanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La psicología del desarrollo en el nuevo milenio

La psicología del desarrollo en el nuevo milenio

Por: Claudia Lily Rodríguez Neira | Fecha: 2019

En el marco de la emergencia humanitaria generada por la ola invernal 2010-2011 que afectó a Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social –MSPS, en asocio con la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, desarrolló una experiencia dirigida a la atención integral de las necesidades en Salud Mental y Salud Sexual y Reproductiva de las poblaciones, mediante la estrategia de equipos móviles interdisciplinarios ubicados en ocho departamentos priorizados para la acción. Este documento es el primero del conjunto de tres publicaciones a través de las cuales se efectuó la reconstrucción y sistematización de su experiencia, correspondiente a la atención en salud mental y en salud sexual y reproductiva efectuada en territorios afectados por la ola invernal, en el marco del convenio 184 MSPS – OIM 2011. Este texto es una guía práctica para las personas interesadas en planificar, organizar e implementar una intervención integral que responda a las necesidades en salud mental y salud sexual y reproductiva de las personas afectadas por emergencias humanitarias. Contiene una guía sobre los principios, conceptos y enfoques orientadores para la acción, junto con una descripción de las acciones concretas a implementar a lo largo de ejes prioritarios de intervención sanitaria con estas poblaciones, así como un conjunto de reflexiones útiles a la hora de trazar lineamientos técnicos de política pública en el tema. Esta guía se basa en los desarrollos técnicos alcanzados por el equipo nacional y los equipos territoriales que atendieron la emergencia invernal 2010-2011.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollos técnicos, instrumentos y herramientas para la atención en salud sexual y reproductiva y salud mental en contextos de emergencias humanitarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Teoría de la Evolución, y la búsqueda de sentido y dialéctica en la psicología del desarrollo contemporánea

La Teoría de la Evolución, y la búsqueda de sentido y dialéctica en la psicología del desarrollo contemporánea

Por: Carlos Hernández Blasi | Fecha: 2019

Este libro contiene los resultados de la investigación «Salud sexual y reproductiva de los/las adolescentes en situaciones de desastre. Hacia la construcción de un modelo de prevención de embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual», que se realizó en la Zona 11 de Armenia entre agosto del año 2001 y octubre de 2002.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Desastre natural: catástrofe sexual. Adolescentes, redes sociales y riesgo en el posterremoto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El desarrollo humano en una perspectiva evolucionista

El desarrollo humano en una perspectiva evolucionista

Por: Maria Lucia Seidl -de -Moura | Fecha: 03/06/2010

Este artículo presenta una perspectiva evolucionista del estudio del desarrollo humano. Se discuten algunas suposiciones generales para el estudio del desarrollo y se presentan las principales bases de la psicología evolucionista. Uno de estos principios es que existe una naturaleza humana universal (la cual es también modulada por condiciones particulares de cada contexto) y que la arquitectura cognoscitiva de los seres humanos es el resultado de las interacciones entre genes y ambiente. Con base en éstas y otras suposiciones, se debaten las directrices para el estudio del desarrollo infantil desde un punto de vista evolucionista, junto con las consideraciones del contexto y el desarrollo. Así, se asume que hay una relación entre las filogenias y el desarrollo ontogenético (la ontogenia requiere ser entendida también como un producto de la evolución), considerando la inseparabilidad de los aspectos biológicos, socio-culturales, cognoscitivos y emocionales que constituyen este desarrollo. Se concluye que la pología evolucionista del desarrollo tiene relevancia científica pues amplía nuestra visión del desarrollo humano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El desarrollo humano en una perspectiva evolucionista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desastre y riesgo: actores sociales en la reconstrucción de Armero y Chinchiná [reseña]

Desastre y riesgo: actores sociales en la reconstrucción de Armero y Chinchiná [reseña]

Por: Patricia Stella Jaramillo Guerra | Fecha: 2019

La capacidad de sentir y de analizar las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentra una población, sin que ésta última supedite la primera, es la prueba de que Rosario ha puesto su razón y su sentir en esta obra que recorre su vida y que lo expresa en la sensibilidad humana con que nos ofrece su testimonio de amor y compromiso por aquellos con quienes ha trabajado. Son estas las razones que hacen de esta obra algo tan especial y de tanto aporte para todos aquellos que nos encontramos involucrados con actores sociales en permanente situación de riesgo y vulnerabilidad social, económica, política y cultural. En estas páginas nos invita a comprobar una hipótesis: la reconstrucción después del desastre que se suscitó con ocasión de la explosión del volcán Nevado del Ruiz, fue un proceso en donde se excluyó al sujeto y más específicamente al sujeto popular.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Desastre y riesgo: actores sociales en la reconstrucción de Armero y Chinchiná [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Descolonizando el Feminismo: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conceptos de desarrollo en estudios sobre Teoría de la Mente en las últimas tres décadas

Conceptos de desarrollo en estudios sobre Teoría de la Mente en las últimas tres décadas

Por: Jacqueline Benavides Delgado | Fecha: 03/06/2010

El objetivo de este artículo es revisar los métodos (tareas y diseños) que se han utilizado, en las últimas tres décadas, en los estudios sobre Teoría de la Mente, con el fin de comprender cómo el uso de ciertos diseños y tareas va de la mano de un concepto determinado de desarrollo. La visión crítica que este artículo aporta permite cuestionar, principalmente, dos aspectos del conocimiento  acumulado en este campo: 1) ¿qué han aportado los métodos tradicionales al conocimiento sobre el desarrollo de la capacidad de comprender los estados mentales en los otros? y 2) ¿qué están aportando a este conocimiento las nuevas técnicas y diseños? Las conclusiones son, más bien, una invitación a formular alternativas metodológicas coherentes con el concepto de desarrollo como un proceso variable y dinámico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conceptos de desarrollo en estudios sobre Teoría de la Mente en las últimas tres décadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desde el corazón de las mujeres: una estrategia de resistencia jurídica de la Liga de Mujeres Desplazadas

Desde el corazón de las mujeres: una estrategia de resistencia jurídica de la Liga de Mujeres Desplazadas

Por: Lina González Piñeros | Fecha: 2019

Como parte de un conjunto de propuestas que implementan la Liga de Mujeres Desplazadas LMD y el Observatorio Género Democracia y Derechos Humanos OGDDHH, bajo una estrategia titulada Agenda Justicia de Género, durante más de 3 años han trabajado en el desarrollo de acciones que contribuyan a la judicialización de las violaciones al Derecho Internacional Humanitario DIH y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos DIDH, cometidas contra las mujeres desplazadas y receptoras en el marco del conflicto interno armado en Colombia.Esta publicación es el resultado del haber asumido con profundidad dicho reto, ha articulado un conjunto de actividades que han arrojado como resultado concreto la recolección de 144 testimonios de mujeres víctimas del delito de desplazamiento forzado y de otros delitos conexos, haciendo un especial énfasis en los delitos de Violencia Sexual Basada en Género VSBG. A este momento, estos testimonios han sido entregados a la Fiscalía General de la Nación, y tras ejercicios como el del presente documento, buscan convertirse en material probatorio emblemático en la búsqueda del acceso a la verdad y a la justicia por parte de las mujeres desplazadas de la Liga, pero también del resto del país. Tanto la totalidad de la estrategia, como la presente publicación, tienen como objetivo brindar más elementos jurídicos para continuar trabajando en los distintos procesos legales, pero a su vez, desarrollar un documento formativo e informativo para los funcionarios públicos, las investigadoras, las y los estudiantes y sobre todo, las organizaciones sociales.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia
  • Mujeres

Compartir este contenido

Desde el corazón de las mujeres: una estrategia de resistencia jurídica de la Liga de Mujeres Desplazadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Se desarrolla y cambia la psicología del desarrollo hacia los sistemas dinámicos no lineales?

¿Se desarrolla y cambia la psicología del desarrollo hacia los sistemas dinámicos no lineales?

Por: Marcela Rodríguez | Fecha: 2019

La construcción de una cultura de paz ha sido una constante preocupación para el movimiento de mujeres y el feminismo, entendida ésta como el tejido de prácticas que en las relaciones que establecemos nos permiten gestionar la diversidad y sus inherentes conflictos, sin el ejercicio de la violencia. Hacer visible las voces, los pasos que emergen como soporte de la vida y la agencian en su despliegue, las posibilidades de congregarnos en la complejidad de condiciones y deseos que caracterizan nuestra existencia como humanas y humanos, es el intento que acompaña este escrito. La ruta a seguir parte de la recuperación de algunos hechos y reflexiones desarrolladas a lo largo de las últimas décadas a propósito de los lugares inaugurados por las mujeres ante la guerra y la paz, para luego enunciar los retos y perspectivas que emergen en este recorrido histórico.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Desde el reconocimiento de los cuerpos hacia una ética del cuidado de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones