Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista de Economía del Rosario
Colección institucional

Revista de Economía del Rosario

Revista académica dedicada a publicar artículos inéditos derivados de investigaciones, de alta calidad teórica, empírica, aplicada, o dedicadas al estudio de implicaciones de política económica en cualquier área de economía. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1998. 

  • Encuentra en esta colección
    • 230 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista de Economía
Creador Universidad del Rosario - Revista de Economía
Imagen de apoyo de  Segregación industrial por ocupación en México: análisis comparativo 1996-2019

Segregación industrial por ocupación en México: análisis comparativo 1996-2019

Por: Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez | Fecha: 07/06/2023

La segregación de los trabajadores de cuello blanco y de cuello azul es un fenómeno laboral que depende del tipo de tareas que realizan. Con la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (eneu) 1996 y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) 2019 se lleva a cabo un estudio de la segregación laboral. En primer lugar, se presentan algunos indicadores sobre la segregación existente en el país, para posteriormente efectuar la descomposición de Oaxaca-Blinder sobre las probabilidades de segregación laboral estimadas. Los resultados indican que los fundamentos de la segregación laboral, el nivel de atracción o concentración de trabajadores de cuello azul en actividades rutinizadas, superan el grado de expulsión o rechazo de las actividades no rutinizadas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Segregación industrial por ocupación en México: análisis comparativo 1996-2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un estudio de la empresa de venta directa ecuatoriana y su incidencia en el empleo adecuado femenino

Un estudio de la empresa de venta directa ecuatoriana y su incidencia en el empleo adecuado femenino

Por: Washington Quintero Montaño | Fecha: 31/05/2023

El contenido de este trabajo aborda un fenómeno importante dentro del análisis del mercado laboral, este es el empleo adecuado femenino en Ecuador. El análisis busca indagar si existe alguna relación entre el crecimiento de la tasa de empleo adecuado femenino y la evolución de algunas de las variables más relevantes de las firmas de venta directa en Ecuador, tales como el ingreso por ventas (IV), las ratios de solvencia (RSOLV), de liquidez (RLIQ), y el rendimiento sobre los activos (ROA). Para hacer esto, se utiliza la técnica de datos de panel de grupos medios dinámicos [ARDL (1,1,1)] para generar evidencia empírica; se encuentra que la ratio de liquidez, la ratio de solvencia y el ingreso de las empresas de venta directa muestran un efecto estadísticamente significativo sobre el empleo adecuado femenino, aunque pequeño, lo que implica que los encadenamientos productivos originados por estas empresas desde el año 2010 no tienden a crear un impacto importante en la creación de empleos de mejor calidad para las mujeres en Ecuador.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un estudio de la empresa de venta directa ecuatoriana y su incidencia en el empleo adecuado femenino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teletrabajo y comportamiento creativo. El efecto moderador de la motivación intrínseca

Teletrabajo y comportamiento creativo. El efecto moderador de la motivación intrínseca

Por: Carlos Santiago-Torner | Fecha: 31/05/2023

El teletrabajo es un recurso laboral que, con ciertas adaptaciones, puede actuar como un agente de bienestar emocional, regular el conflicto trabajo-familia y activar procesos organizacionales clave como la motivación intrínseca y el comportamiento creativo. Esta investigación tiene como objetivo principal estudiar la relación entre el teletrabajo y el comportamiento creativo, analizando el papel moderador de la motivación intrínseca entre esas dos variables. El modelo se contrasta a partir de una muestra compuesta por 273 hombres y 175 mujeres con estudios universitarios. El teletrabajo y su intensidad se relacionan de forma curvilínea con la motivación intrínseca y el comportamiento creativo. No obstante, el diseño de la curva no adquiere una forma de U invertida; es decir, el número de días teletrabajados y sus beneficios asociados, al progresar, no disminuyen gradualmente la motivación intrínseca y la creatividad del empleado. Así mismo, el teletrabajo y sus ventajas estimulan el comportamiento creativo solo cuando la motivación intrínseca alcanza niveles medios o altos. Sin duda, el teletrabajo se convierte en un hábitat idóneo para empleados con alta formación académica, pues integra necesidades psicológicas básicas que explican el modo en que la motivación intrínseca se asocia con algunos rasgos de la personalidad; además, este vínculo produce respuestas novedosas, útiles y adaptativas. Sin embargo, la eficacia del teletrabajo y el evitar el aislamiento social es una responsabilidad compartida que requiere un esfuerzo ininterrumpido entre organización y empleado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teletrabajo y comportamiento creativo. El efecto moderador de la motivación intrínseca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eficiencia técnica y sus determinantes en micronegocios manufactureros: un análisis de productividad en sección cruzada

Eficiencia técnica y sus determinantes en micronegocios manufactureros: un análisis de productividad en sección cruzada

Por: Carlos Enrique Hoyos Pontón | Fecha: 21/02/2023

Usando datos desagregados, se estiman los niveles de eficiencia técnica en micronegocios manufactureros para las seis principales áreas metropolitanas de Colombia, mediante el análisis de frontera estocástica (Aigner, Lovell & Schmidt, 1977; Meeusen & Van den Broeck, 1977). Se evalúa el efecto de algunas de las barreras al crecimiento de la productividad identificadas por Busom y Vélez-Ospina (2017) y Pagés (2010), y por el Conpes 3527 de 2008, por medio del empleo de una función de distribución de ineficiencia (Battese & Coelli, 1995). Los resultados evidencian que el nivel medio de eficiencia técnica en costes de la muestra alcanza un 61.6 %. Los índices de eficiencia de las áreas metropolitanas dentro del país son superiores a los de la periferia. El registro en cámara de comercio, el acceso a crédito, así como el uso de capital tic, se asocian con mayores niveles de eficiencia técnica. Los micronegocios con mujeres a la cabeza se relacionan con menores tasas de eficiencia en el uso de factores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eficiencia técnica y sus determinantes en micronegocios manufactureros: un análisis de productividad en sección cruzada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estimación de demanda y simulación de concentraciones horizontales: el caso de Coca-Cola y AdeS en Argentina

Estimación de demanda y simulación de concentraciones horizontales: el caso de Coca-Cola y AdeS en Argentina

Por: Germán Coloma | Fecha: 19/01/2023

Este trabajo utiliza una metodología de estimación de demanda basada en un modelo logit anidado, en el cual los diferentes productos pertenecen a distintos ‘nidos’. Con base en los parámetros estimados, pueden simularse los efectos competitivos de las operaciones de concentración que involucran a dos o más productos y obtener una predicción acerca de los posibles cambios en los precios y en las cantidades comerciadas de dichos productos. El método expuesto es aplicado para evaluar los efectos de una concentración horizontal entre Coca-Cola y AdeS sobre el funcionamiento del mercado argentino de jugos listos para beber (RTD).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estimación de demanda y simulación de concentraciones horizontales: el caso de Coca-Cola y AdeS en Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exenciones de tarifas aduaneras a los insumos importados y exportaciones: evidencia para Colombia según datos a nivel de firma

Exenciones de tarifas aduaneras a los insumos importados y exportaciones: evidencia para Colombia según datos a nivel de firma

Por: David Camilo López | Fecha: 16/01/2023

Usando un modelo de diferencias en las diferencias y una base de exportaciones e importaciones a nivel de firma-país-producto-año, este trabajo estimó cómo el desempeño exportador colombiano se ha visto afectado por las exenciones de pagos de impuestos (arancel e iva) a los productos intermedios importados a través del Plan Vallejo. Los resultados indican que las reducciones de las tarifas a los insumos incrementan las cantidades y variedades exportadas, especialmente de aquellos no beneficiados por las exenciones, pero el esquema permite atenuar el impacto negativo de un aumento de tarifas aduaneras. El costo asociado a la política no es despreciable en términos del producto interno bruto (PIB).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exenciones de tarifas aduaneras a los insumos importados y exportaciones: evidencia para Colombia según datos a nivel de firma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apertura e integración de Colombia a la red mundial de comercio: mucho ruido y pocas nueces

Apertura e integración de Colombia a la red mundial de comercio: mucho ruido y pocas nueces

Por: Fredy Cepeda-López | Fecha: 12/01/2023

El objetivo del documento es estudiar la evolución de la liberalización y de la integración de Colombia al comercio mundial entre 1996 y 2018. Para lograrlo, el documento analiza la importancia de Colombia en la red mundial de comercio empleando varias métricas de centralidad en el análisis de redes y evalúa su dinámica, y las compara con las de pares regionales. Se encontró que la posición de Colombia en la red de comercio mundial no mejoró sustancialmente, mientras que la de algunos de sus pares regionales sí lo hizo. Los resultados resaltan los peligros de analizar la dinámica del comercio de un país de forma aislada y resaltan la utilidad de estudiar la red de comercio mundial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apertura e integración de Colombia a la red mundial de comercio: mucho ruido y pocas nueces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inflación y COVID-19: un ejercicio para Colombia

Inflación y COVID-19: un ejercicio para Colombia

Por: Edgar Caicedo-García | Fecha: 22/08/2022

La pandemia del covid-19 alteró el patrón de consumo de los hogares a nivel mundial. Estos cambios no los incorpora el Índice de Precios al Consumidor (IPC) porque dicha medición se basa en una canasta fija de bienes, lo cual podría estar subestimando la inflación en Colombia. En este documento se hace un ejercicio utilizando una estructura de ponderaciones alternativa para evaluar los cambios que podría presentar el cálculo en el IPC durante el periodo de la pandemia. Los resultados muestran que los precios al consumidor estarían aumentando más rápido de lo que indican las medidas del IPC con ponderaciones fijas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inflación y COVID-19: un ejercicio para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estilos de vida, factores de riesgo y salud autopercibida de la población argentina

Estilos de vida, factores de riesgo y salud autopercibida de la población argentina

Por: Pablo Daniel Monterubbianesi | Fecha: 27/07/2022

Al aplicar regresiones logísticas con datos de las cuatro Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (enfr) de Argentina, se estudió la relación entre el status de salud individual y sus determinantes, utilizando como marco teórico la función de producción de salud. Se hace especial hincapié en los estilos de vida por ser los que mayor influencia tienen sobre esta dimensión. El análisis de la evolución temporal muestra un incremento tanto en la obesidad como en el consumo de alcohol, poniendo de manifiesto la necesidad de intensificar estrategias públicas que incentiven estilos de vida menos riesgosos a fin demejorar la salud de la población.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estilos de vida, factores de riesgo y salud autopercibida de la población argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estimación del efecto de la segregación ocupacional por sexo en el ingreso laboral para Argentina (2016-2020)

Estimación del efecto de la segregación ocupacional por sexo en el ingreso laboral para Argentina (2016-2020)

Por: Federico Favata | Fecha: 16/06/2022

El objetivo de este trabajo es estimar el efecto de la segregación ocupacional por sexo en el ingreso laboral horario promedio en Argentina, para el periodo comprendido entre el 2016 y 2020. Para ello, utilizando la Encuesta Permanente de Hogares (eph) se estimó cómo impacta la segregación por sexo, a través de la regresión cuantílica bajo variables instrumentales. Los resultados indican que un aumento de 10 puntos porcentuales en la proporción de mujeres en una ocupación determinada, el ingreso promedio horario de los trabajadores de tal ocupación disminuye en promedio 0.50 %. Adicionalmente, esta magnitud varía acorde al cuantil de la distribución salarial condicional donde se posicione.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estimación del efecto de la segregación ocupacional por sexo en el ingreso laboral para Argentina (2016-2020)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones