Por:
|
Fecha:
27/08/1903
. ,
;;r¡;; - n -
EPOCA II-Año ' III República ele Colombia. Bogotá. jueves 27 de Agosto ele 1903 Número 168
P¡-jmer Dil'6tltor, 11l'('Ipiotl1l"ÍO FEDERICO RIV AS FRADE ! TINT P INGLESA STEPIIENS
D. EUCLIDES DE !\NGULO !I ABOGADO, AGE,"¡TE y COMISlO.'1 ISTA La mcjor dd llltliHk). I ~ más flu írl a,
Segunuo lHroetol' y A<Ílllinist¡'n llúr
EUCLIDES D;::: ANGULO 8 ,
. ~~:M'i#fj·¿'irr{J-;;;wfJ4ij'tPj".fi~'F:y.&~FJF!jtt~fT;
(,OKmCiON t<;s :
Bogotá, carrera 7 ~ , número 533, 3 ~ C;:¡ lI
e R e.tl·-- :\partado de correos 481-lJ irec<:
ión !)crr-able y por telégrafo, Fk AD¡':
Se hae'; (·?c·,;' (k juicios c i v ilc~ :tr;nlJero . . ,
cctilla - -----.------ -- --- ---- - -- · .. o - - ,-'Onl1'(:\, '.'\."nl ;~ , n~·tnat ) ..:rrc.1d.l:n lc:ltn t C:)l):jti~ ti ... ' ~~ 1 ~;)¡;0¡; i ~:!1J.
En tipos grandes, cliclztÚ, ctc, el I ~ a dmi!·li~tr.1' ión de li :1Ul~ ("lec" . I _. _ .. _
ce ntímetro lineaL __ ___ .... __ ..... 2 ._ • Cr}!lsecunór. y I"oi, ,,'ar' ión ue d;oero á I Tijela~ . Cal!~ 1 2, nú ¡ -rr¡ I:iO .
lnterés sobre fi rrna, pre~Hj a á h1jJütec:1 . -- - ---
Contratado un ;>.viso por número dc t~ ruü. Cnmpr~ y ven ta ue ,10c un1",n tos lÍ t> :r;WJ.j.t< 1; e ¡¡" ,te::' \ : ;\11:.: rz , nj i1ern I60
nado de veces, no se devolverá su n1a alg~ln.a c ré l.lito p ú i'lif'o. .-.. - -.--------------
aun cuanda se ordene suspender su publica- . l (;'dl C"hu.$ r>J..:f. el): ;)'1. t.1. . Ca:!.: 1 2 , n(! ( 60 COnli)ra y \'ec ta de it-t ré:l: y mdnec a :;. ___ . . __ ! ___ .. _________ Comp. 1'él. y \'en! a d e accio l1es de Banco ,'\r,lOd . % bord::\,h~!:, Call e 12, II '~ r6,) y r:olnpa~ í ~:i nnóni1na~.. . _. ____ .. _______ ---- - .----
. t edolCC IÓn dt: mC!L){\ri ait:.-, pOLl,:'." d,,! :.Trell <,i lla \1('/,'1'11. Calle 12, número 160 ,
e:-;cri tur:iS y dot:Ulllt'nto ', . _. - -- --_.;;- ~ ~ ~,.
Pago de de rechos el.: i;nponación, at' - Cortes p:ua ;'J ' ¡t.... 1. ,,.:w::ia 'tilort Uúria
La agencia de este r~n es en llll 1,~ ca,¡
He de San Miguel, antIguo almacen de D E
Anselmo Bustamante, hoy de L. J, Ama- ¡ L FORERO ~¡ETU & G ,~ la I
~~rdt~\:i~~sBaog;o~~s y pro_p_ie_t_a_ri: 1 ,.,,(;ild" <1" ~:1, U U·l .,;, <1 l ~~,:: ~
bellísiJna y bar'ata es
la ropa de militar quo
vende Rafael Garzón,
calle 11, número 124.
Especialmente
flux paraGENERAL.
JIU
AL.ERTA
PADRES DE FAMILIA
Personas competentes ofrecen sus ser·
vicios como acud ielltes de estudIantes
de ambos sexos, por la exigua suma de
cincnenta pesos mensua les por cada acudido.
Dirección: Calle 6", número 37·
Telégrafo, Aeudiellcia,
9. l ." " (. y COlIJbtlñía. ,
Pap~ 1 de onc'io y (le carta comerr:i;'!
El más fino y el m á ~ barato
S('da negr,t por li bras e,tc. etc
Recibe á comisión toda c lase d e mero
cancía. Calle I2 , núltl C' ro 160,
PARA EL HÍGADO.
I'EQUF.XJ.S PERO DAN GRAXDES RESULTADOS.
Se logra la d igestiún m As per fecta CO:l el u so
d. ~ hl.i P Ut!Odttl5 V ~ e-o,!tl1h,:s de liobb . C:-,1. Cl
ren"ledlo mÜi"!lviiloso Ctlr Dolor de Cube:u .. ,
y todas l as er.fe,.m c dud~d dd Hlg.&do.
Lns s iguiente:; siutcl1'::u\S rcs l:ltun u(;: las en ...
(ermedades oc los ll::~~:t!10 S digeslivos :
!:&t í'eñimt .. n\o , l ; ¡ur d~ L.ub zu., A !rnnr·.
r a:Hi5 . Ac CiASt l\\.i...\ S::~ ,. e-n In bG~a; .
l. f![¡&:i.Ui Surro .. .a. Clltts Am!l r illen to , Do; ..... ,..
.l: c, r1oC:oóu . etc.. L.' 's t>Hdorit.H!" Vegc L.?. lt:'~ u
\(o ub 1J brarán a l f>btt'lna de es os y 01 ros
;"Iluchos desa:rreglo s. Son . eq\l et\a:i. uzu¡,;nr' ..
ada::., i.'lc ii;,:} Cie tc>mt:!tl', y vuranlctlt" vegclJ:;¡ ic:,.
LAS PILDOR.."T AS VEGETALES elel
DR T·rn 13B Pl~RA p ~G~ DO
piCDÓRAS T6.~lC~~S OiL
DR. LOBB PtJil. NERVIOS
y las
PASTILLAS DEL
DR. HOBBPiiA DISPEPS!A
Indigcst !on y todos 10:'1 d ~sarreglo.s
dd eSlónu;,go
Se hallun de venta en las boticas del munao
.entero,
t-iOBSO t\Ii~DIC:NE CO. ~~~
__ Nr::W'~ ' "<' v ~¡.;.~~~: _ I
·:.Se reci ben avi"os para este peri ódi co'
en la A /{encia del Pt1riodismo y Centro de
ATUmciadol l!s, Pla zuela de San Carlos,
número 154,
UE RECLAMACIONES con lra el
U-obierno ~e Colombia eneárga e en
Bogotá.
F I allci seo Groot.
LA SUERTE E TERITA
La joyería ele Braul io Gómez R . ob
st quiará á sus clientes Billetes de I~ Lo·
ti!rítl de CUlldillamalCa d el l ° de JulIo en
addall te.
Carrera 6,", número 300, Bogotá.
REPUG T ANCI , sed ex cesiva, gases,
ácidos ó ardor del estóm ago, calambres
estomacales ó intest inales, y todos
los demás síntol11a~ ele indigestión ó de
fermentaciones accidentales, se alivian en
diez minutos con tomar ~ obleas y radica
lmente se curan con tomar un solo estuche;
y las Dispepsias, por cró~i cas que I
sean, se curan con tomar tres o cuatro
estuches del legítimo Digestivo Moj a r
rieta que es el único verdadero gastro·
intesti ~al completo y está uni versalme nte
'onfirmado superior á todos los otros
para curar las enfermedades del estómago.
p.
o ~1lIII'\~
UN ENVASE PARA BOTICA
Dirigi f'se á lt-.\ reda,)ción rlc
;~: CaIL) ne 'la .. 1!Tet'a, bujos
:, }j', Eniq le du Argr.t3Z.
EL PUBLIOISTA,
.te la casa del
- .... --._----
• j
0 5: CARD
------- ----
BOG02.'v1.J O.f1.RRER.,f{ T', ;g~ o tI,LE DE U f. C!.l. LlRER!l. •. N:iVIS. Z93 l' 195
Este acreditado e,;ublecimient se hace cargo de toda clase de
t r"bajvs tipográficos á los precios más bajos.
~NI T IDE Z y PUNTUA LIDAD~
ltn la Oigarrería de fa talle (e I a Te rcera,
n ';1J)e l'o 628, eHtán á la venta d!)s bicicletas,
un surtido Ct n )let ; ·le cigarrilio ~ ; fó~fo·
r0~, 13Hp~rn1. ' '. p.3trólco, etc . etc.
Precios sin competeflcia
:'~ anl b ién se V f~u(L un famoso estante
Dr. ~í-L ANGULO
Ci R UJi, N·,-", Y' ~;: NTiSTA
I.:Jrofeso r del ( :0 egio Dental-.Bogota
EJt>"i, t SU P!t)Ft') it N J~ eSTA el UDA!)
Carrera 5 ~, número 251.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
· EL COLOMBIANO' amplia libertad á la Prensa para hacerlo,
Luego no fue el Sr. Caro quien
§>§O§O§O§.>§(9<*:« §<>§(,g;]!()§(J§< §( consiguió que el asunto se tratara públ
icamente; pero sí fue é l uno de
aquellos que pudiendo, rehusó el contingente
que al público se le pidió
ARMAS VEDADAS
Hemos creído siempre que en para ibstrar la cuestión.
toda discusión debe presidir la buena La historia de sus peroraciones en
fe, ya por ser éste deber elemental, el Senado es conocida: ellas no tenespecialmente
entre los que escriben dieron en manera alguna á favorecer
para el público, ora porque baja del los interes de la República. Primero
honrado nivel quien se expone á ser se propuso ob5truír la solución del
convencido de malas artes como res- asunto Canal, pretendi~ndo que el
p onsable de adulteraciones, suplanta- Ejecutivo aprobara la C01f.vt:llúón, á
ciones, etc, sabiendas de que esa aproba:ción podía
Un colaborador de El Eco Naúo- dar pie al Gobierno americano para
"al (véase el número 4?), para c1ar~e oeclarar como terminada la negociael
gusto de decir unas cuantas cosa!' ción y p roducir una complicaci ón tanque
puedan granjearle la buena vo to más grave cuanto que era el Seluntad
del leadlr del nact"ona lt'S1110, nado quien imponía esa ' aprobación,
tomó de nuestro editorial Dos JorlJa· esperada p o r la contraparte como dedas,
número 264 de esta hoja, un pe- finitiva . Después, cuando se vio obliríodo,
del cual disloca una frase, que gado á p o nerse en r etirad a, no hapuso
entre comillas, para hacernos bi ~ n cl o c03,eguido q ue el Gobierno
decir cosa d istinta de lo que se lee. cayera en la t rampa en que pud ic ra
Tratando de la d e batida cue3tión toma rlo q uicn a sechaba sus pasos ;
del Tratado H errán-Hay, dijim os: presen tó un p ro:ccto e:1 q ue, apa-
'1 Entre los que.defe nd ían y los que reciendo e l Gobierno como ú n ico resatac:
lban la Convención firmaoa en !J0nsable del mal éxito de la negoci a Wáshington,
apareció un grupo in co- ció n, d ie ra mate r ia para d educirle
loro, que ni lo atacó ni lo defendió reopo nsabilio a des al p aso ; p e ro frus francamcnte;
y que no obstante , se trada también esta te ntat iva, to rn ó á
propuso obstruír toda soluez"ón op01lill/- ento rp ecer de nu e vo el d es pacho del
dole dzficultades al Gobiento, lo que neg ociado, cuando se d iscu tía el p ro naturalmente
debía redundar en be- yecto de r esolución del S enador Péneficio
del negociador extranjero." n:z Y S oto, prese ntando nue vo pro-lo
transcrito es pura historia, y pu- yecto, semejan te al a nte ri o r, aunque
dimos comprobar lo dicho en la par- conce b ido co n me nor acrimonía . E l
te subsiguiente d el artículo cita d o. público co no ce esta pieza.
Ahora, copiemos lo que .el co la bo - ¿E n qué co ns istió, p ues, el in te rés
radar de El Eco dice : patriótico del leadcr.'l ¿Escri b ió a lgo
"El Colombt'altO aseg ura que el Sr. di g no de 5U di estra pluma, ni se em Caro
abcgaba en el Senado por la peiió vez alguna, com o e l país e ntero
aprobaci6n del Tratado del Canal de lo h izo, e n d emostrar los incon vePanamá,
y que la oposición por él ni e ntes d el Tratado? ¿N o fue, venciencabezada,
se p,opuso obstruír toda do ya, cuando votó , p rimero la prosolució'z,
opcniéndolt: dificu.ltades al posi ión de susp ensión de su pro pia
Gobierno," proposición, sobre la p r etendida
Como se ve, no sólo se ha afirma- aprobación ::le la Conve nción, y luégo
do cosa distinta de lo escrito, sino el proyecto del Senador P érez y
que se ha tergiversado la frase, muti - Soto? Y si esto es así, á qué o bligarlanda
el antecedente y parte del con- nos á insistir en lo dicho, con perjui secuente,
para parar en que ~s al ~r. cio del mismo personaje que, á tiem Caro
y no al grupo incoloro a qUIen po que se queja de que la prensa lo
nos referíamos, acuse, ve, solazado, que los periódicos
Este modo de argumentar no es que le sirven de voceros, lIsan ele
correcto para hombres de posición; una táctica agresiva y de un lenguaje
pero sucede que no falta quienes con- buscado como p a ra imposibilitar toda
fundan la parte con el todo; y como intelig encia, y apartar todo meelio de
el escritor demuestra creer que el Sr. conciliación? ¿Ese sistema de herir
Caro es el todo, y que los que lo ro- con alevosía y de politiquear con per·
dean carecen de personalidad moral, juicio de los intereses y la honra del
nQ es extraño su modo de interpretar. país, es acaso el eco de la cordialidad
Probado que el colaborador de El que se predica y de la armonía que
Ec~ ha violado lo~ oeberes que cum- se dice apetecerse?
pie observar á quien escribe, si? ma- Ah! y luégo se nos habla de t e licia
dejando á cargo del publIco su merarios procedimientos, y p a ra el lo
juzg~miento, no~ permitimos hacer se agota el vocabulario de la insidia
algunas reflexiones má s, para demos- y e l insulto: y se ataca á un g obi ertrar
que, aun en el caso que hubiése- no qlle si a ca so pecó, su c ulpa bilidad
mas hecho responsable persona~mente es mucho, muchísimo menlJr que la
de ciertos cargos al Sr. Caro, no está- de la persona en cuyo obsequio se le
bamos fuera de razón , Procediendo así irrespeta y vitupera,
ya no tendremos qué ver con el gru- Y p uest0 que se re nueva el ataque,
po en cuya composición ~ntran e} ~- y se repite que hubo maquinac'oncs
mentas indefinibl es y matices exotl - secretas en la neg o ci a ción del Tratacoso
confundid~s-no por patrióti cas do Rerrán- H ay, po ni én d o nos como
aspiraciones-sino po r resen timientos moo elo de re ctitud, ciencia y patrioque
acusan punible versatilid acJ. tiS1110, al mi~m o q ue ayer deSCei ld!c-
Pero antes de pasar adela nte , d e - r a d el solio bajo e l peso de la co t11 l.ín
bemos tomar nota de una declaraci ón reprobaci ó n, ¡Jermítase nos n llevo pa del
citado colaborador, para d e vol· ra lelo.
vérsela con sus pelos y señales, po r El S r. Marroq,lín a uto rizó a l Sr.
estar echa como para su uso part}cu . R errán para aco rd ar el Tratado de
lar, W áshin g ton, cierto ; pero lu égo lo
" La aseveración del periódico ci , hace disc utir, dando fac¡¡i c!ades á to tado
(El Colombiano), será, no 10 du- d os; y como despu és de oída la voz
damos calificada p or lo menos de pública no 10 encontrara conforme
inexacta por todo hombre de criterio con la aspiración na ci o na l, se abstierecto,
etc." ne de impartirle su a proba c ión; COI1 -
Salten los calificadores de recto va ca al Co ng reso á sesiones cxtra o rcriterio
también los ll amamos á re- dinari a s, y se a pres ura á somete r á su
solver, Y digan si es El Eco Nacional conside raci ón el proyecto de pacto .
ó El Colombiano el que adultera y ¿Q ué hizo en idénti cas ci rc untan.
falsea lo escrito, para tener o casió n el Sr. Caro, cuando bajo s u inmedia de
entonar desasonadas laudato rias, ta dire cción se hi cieron los dos T ra -
Volviendo á lo principal, sosten e - tados secre tos de r896-y el Proto -
mas: colo a dicional, qu e suscribi ó el Min is-
EL COLOMBIANO
L
para el pa ís en que, como se recorda- I se contiene se apoya en i.nformes 110 men- cesiones. :\ la menc ionada Ilota se dio
rá, se estipulaba l1na aNalIza secreta de ('Ionaoos en mIs coml1mCaClOne. prece- co ntestación con fecha 27 de ::" ;:! :o'l mes,
mutua pro tección con e l Gobi e rno del " den tes. y en tonres 111anife~té á V . E. q ue para
Ge ne ral C respo en mOJl1tntos n que ~ En ~espue:ta, tengo el honor de mani - lijar el :;(:ntido (h:l artícu lo rO del T rataé
d' , , , 1 festar a V. E. que la~ ClrClln;.tanClas an- do, hauria de cO\J:;ultar -: Congreso los
ste se Ispo nla a rom per, anzas c?n tecedentes í. que 111" referí:c ha llan pie , nntecc(h'ntc' ele la nerrociación, ent re los
Ing late rra, y se convellJa no solo namente determinadas en mi. ofic:os all - c.uale:;,;e encuentran ~s notas del Minisen
la cesión oe preciosas reg i o~es Lriore~, y particu larmente en el de ro de teriq de Hacienda', ft>chac1as el 25 y el 27
Ilu éstras, d esvirtuando lds conclLls lo - Junio próximo pasaJo de Dic i,mbrt' de 1902, 'i un fragmento
nes d el Laudo que p uso fin á nuestro Si V. E, me permite unas pocas pala- elc la \[emoria. dirigida á S. E. el Secrelitig
io sobre fro ntera s ino consintien - I ras m;i~ sobrc e~te negoci,ldo, me rcfe- t:uio de E"tdclo, el "2 2 de Noviembre del
do también, en q ue ~e nos imp usiese ri ré á .t os. (>xtrordinarios e"flierws hl:ch03 mi"mo año. por la Legación de Colomá
pe rpe tuidad se rvi d umb re de t rá n - por mi Gob,le nw r.);¡ra mnn~el1e!' l~ COI1- hia en Wú:hill',ton.
. . . , fiall7-a en Colomina, clespues de [Jaber En sentir de'l Gebierno colombia no, el
SI~O p.OI dls~]J1.ta s VI as de nu est ro ~e - llegado á un convenio entre los Gohier· conccpto emitilo por el Gol)ierno de
rntono. A S lml ~ m o. fu e.r,ol1 sometl c.os nos Ejer.uti l·os .-JI:' 1 0~ oos paí~e5. V, 1... . d::! quc ia~ c in : ul1~tanci as que meesos
tratados a dtsclfszon secreta, h a - Como no lo ignora V . l~ " cu:!ndo se rliaron en tocl;¡ la l1e!!:ncia ión' del Trataci
endo d espeja r las bar ras como fre- pr esentó la C(Jn~'ención elel Cana! al Se· do rlt'1 Cailal son ele' tal naturaleza q ue
cue nteme nte se hacía ; y tan madura nado de los Estados lJnido., encontró élntoriz>tll Dl"namente á 105 ESiados U nise
creyó la fruta , t á nto se confiaba en allí I:t m<Í~ . ,:iolenta opo:iclón . Xo sola do. p,1ra ~ül1sidcra r como uIJa violación
p od e r enajenar lo q ue e ra inalienab e, ment!;! se hiCIeron t;?:~cc~ e~fl1erz()s para el .. lo padad0 cualquiera modificac ión en
que hasta e ma ndó litografi ,lr ei 111a- ?:' te de <;onst'cuenc ia; .Y la final y ción, la que en la~ Repúblicas corres-
'\ l' 1 1 h' - definItIva vlctona se asegmo al c~¡,o'l pondl' al Poder ¡':)'::cutll'O con el concur-pU)
ICO e e o que pasaL a . a. ~ucrla .;c- mediante únicam~l1te lo" ¿!süm¡)r"~os es: SI; din ,:to <> indirecto de aigún otro de
nada-de esa como tralCiOIJ que se fuerzo5 de parie de ios ;¡mig()~ de Id Ad ¡os alt.):; p(ld(""e~ c1ei Estad~,
~ o ns llm aba ,- rc sL;c1to le\'antarasu voz ministl'ación, pe:lc:-trados, C0l110 ~e halla, E:;ta lioetrina está expre:;3.m -::nte recoImpo
nente en son ele p rotesta, para han, dI:! la idea ele que c!'e pa.cto, C" Il- nocida en el citado aníc ulo 28, que d ice :
que e l Sr, Caro se decidiese: l:!il tOnt,eS cllIído dcspué-; de una madura y prolija "Una ve7- firmada esta Convenr.iÓn por
á enviar Mensaje secreto , en que, consideración por los Dcpartamentos las partes contratantes, será rat ificada en
contra vin ie ndo lo J:>actaoo en el ar- F.jenltivo · de a m b, inte¡e:;es ho,tiics á to lo pro- cedió en olJedecimiento de una dlsposlt
al de n uest ra Cancillería ' léascle con y c to de Canal en ahsc',luVl, y e-pe. ial, cló,n constituci~\l~l, y el segundo adoptó
d ,. .. " 1 A'''' b 1. ,mcnle Ú la vía de P::Inam,\, ~on I- ircuns- ,U1r\.'rl05 á la aprobación del., Congreso ;
el vuelo, ó ya para eonstituírse en fis. dan haber expresado un deseo casi exa· de manenl t.ju,e la ConvenClOl1 para la
cal de quien ha sabido supe ra rlo en gerado de po ner de maniliesto ante V , 1<:. ap<:r,tlJra del Canal Il '~~eslta, para que sea
magnanimidad y resp eto á la opinión . los peiigros que traería C<:1i1Slgo un él!,la- ratl~cada d.e confortmdad ,con las leyes
C fié ' o' d . 1. ,;amiento Ó modificación de cualquier gé- de ColombIa, como se estIpula en el a r-
, on , sese, pues, que br~n e es ,\ nero, esos d espachos estaban inspirados tículo 28 citado, que sea aprouada por el
dJ,stancla que, scpara al dcspota del por un pleoo conocimiento de las cosas Congreso ; y el obtener esta aprobación,
trIbun o, y que mal cuad ra e l pa pe l en mi paí., y que yo recelo no sean de- Con Ó ~in modificaciones, no pudo haber
de liberal á quien procuró clesempe- bidamente apreciadas en Colombia, sido materia de a rreglo en ninguna de
ñ a r só lo el de opreso r. I"!:n mi propio nombre deseo vivamente las ci rcunstancias que mej iaron en la ne-a
egurar á V . E. q ue fuera de cumplir ociación v á 3 ' '.lo e' 'C r flere V , E,
las instruccione:; Lk mi Gobierno, ten , o • cuando ~1iée que toua modificación de lo
el interés personal más profundo en (" I pactado ó la demora en el canj e, impli hOl1or
y gloria de la Nación a nte la cu;¡l caría violación de las condiciones esti p uestoy
acrt'clitado y en la cual e me han jadas, Si mi Cobicrtlo hubiera contra ído
dispc 1::;l clo talita benel'olencia y COlbi, ese compromiso, V , E. me 10 d iría en su
aeración . Todas I;¡s cOllviccione de mi nOla del 8 del corriente, en la que se sirespír
itu me conduccn á creer que Co· \'i<> aclarar el párrafo en q ue hace mérito
lombia haurá de recib ir un consiclerabilí· de aquellas circunstancias,
\Janal de tanama
Yarios documentos conccr nientes al Tratado cn ·
tre Colombia y los Estado. Unidos
( (.t Jlltimtacz"óJt) simo engrandecimiento si 5e excava un :-1e dice V . E . que cuando se presentó
Canal IlI teroceánico ::t1 tr: vés de ~ ll te- la Con '{ención del Canai al Senado de
rritc,rio, al mismo tiempo que siempre 111<' lo~ Estad"s Unidos enCO!ltró allí la más
asiste ('1 deseo de fomelltar de una ma, violenta opo:;ición; que no solamente se
nera más est recha,}' d urad era la amistad I hiClt'ron tenaces esfu erzos para r ech az ~r-
Rep ública dr. ColoJllbifl--Minú/(:rio de R elacion~
s Exkrior~s- Bogotá, Agosto
8 d~ 19°3,
Sr. Minis tro : entre las do:; IZt·pubhcas. Profundo C0mo la en su conjunto, .:1110 que se propusleU
na de la~ dos a tentas clJmu1;icacio- es en mí este sentimiento, lOclo e~fL1er7.o I ron muchas mod ificaciones más Ó menos
nes que V . F.. tuvo á hien olr igirme el que yo hayil podIdo hacer Ó que haga á importalltc5 para ~u inmediata d iscusió n;
d ía S d el corri ente mes, en reiación con cse p ropó~ito, tiene ó habrá de ten .. r y que la tinal V defin itiva \'ictoria se ase el
as unto del CanallnleniCc¡lllico de Pa - como inc.enti',o el mayor bien, no sola- guró medial'.té únicamente los asombronamá,
contiene el aparte q ue m': ;~ e rmito men te del país que .. epres~ll to, sí tambié!i sos e~fller¡,(),; de parte ele los amigos de
tra d llu· r en segui.da ; a, sabt' r : el de aquél en el ('Ilal tengo el privile"g io la ,\dm\l1istración, penetrados como se
" En virtud de los dates oficialrs que y el pl ~lct;r de re~idir. . , 1 haliaba~ de que debía ser ratificada sin
sr. ha1l3n en poder de mi c.; o·,ierno, ¡JIlC. ,'\<,oJo esta oportu111dad para hacer a 1 alteraClon algllna,
do afirmar q ue las circun lanc·ia. que V. E . l1!..leva,s ma.1,;ft'stac ICJ!:es de mi ¡nú· El prnce:limiento (~r; los H onorables
me d la ron en lacia la negocl· itcl' ó 11 (",el rr a- funda cunSIC.eraClOIl , 1' l'nado; es (jue 1)1'00, u~'lero! las modifica-tado
dei Callal son de ta l naturaleza, que A, M, BE,\UPI' k: ci()ne~ pone de manifiesto que usaban del
autorizan olenamente á los Estados Ur i. . F ,., " . )' ,. I ";erecho, prop'o de sus atribucit?lles cons-dos
l)al'a c· o oo l'dcI'ar como un" " ,'ola(~I'o' :) A Su ",xce~CnCl:l J.J , l:U1S C:l¡)os hlC0, .\bmstro I tltuCHJllales de pro')oner cambIOS en las
~. n - , de l'elaclones Exlenorcs, d" ' lIt . .
de lo pac tado c ualq ui er,l modifiCación con IClones ce pacto, sIn que por motl -
de las cond icio ne ' en el T r atndo e:tipII ' - vo alguno c()n~ i r\e rarall que el Gobierno
lada" de tal suerte, que acarrearía gran- República de Colombia-iWilli"terir, de R!>. ¡ de los Estados Unidos est1ba comprome-disimas
complicaCIOnes en las relacion 5 laciollcs Exteriores - Bogo/á, Il de ticlo á que el Tratado fue ra aprobado sin
a mistosas hasta hoy ex iste ntes cutre los Ago~/o de 190 3. l'ariac!One~, corno se pretende respecto
d os pa ises." del de· C'ol'olnbl'a ,
Deseando ciar á V . E. lo más pronto Sr. Ministro : Supongo que el G o~)ier no de V, E. no
POSible la debIda contc -tación á lao do' I " .'. ., . " .' , . ,... " I ha ncgado nunca a~ Senado el derecho
, I;,n ~u ate.H,l com.J,IJCaC lo,. n ~ll~, I'l,:\ t:! 11 (te IntJ'()t!uclr modl,Jcaclon s en los p c-comunicaciones
á que me refi ero en ia (Jl a 8"uC I ac t\la'., y Cül~. re I C!'cn('~a a 1a ¡ tos intl:'rnaciol ales, y c!ue él es tan legí-presente,
le estim aré se dig;¡e mauifestal- 'e tI ' I l I 1 . 4~ u \ e e ,lC~J1(J' te l 1I"I~I.r e en a pru - tImo l (¡m[) el de aprobar ó desaprobar
me si entre las ci rcunstancias á que alude jJla [.:c11a, V . . \!,. ~e ¡a serl'ldo mal,lf<::star, lOS T~atild()s ,)úi.>li(;o:;,' y en tienclo ( lile el
1 párrafo, cuya versión dCJ' o trar.. crila, I " t 1 me 4U l:n ~i.b 0\1'. u~ a.llt.:nures. se 1;tilan 0cnado ha u:;ado no sólo n esta vez de!
existen a lo,runas otras no mencio'nauas en p.1 e namcn 1e (1, ,:l I ·rtUiIl::t <1;; as Ci~.:cun"tan- derecho (U; !1rolJoner modificaCIones sino
las notas que V , E. se ha _erv:d(J di rigir- c'"as" \.jtJ'é" , Ct)i1~[) apal:ece ti': una ue Ia ~ . 0,\5 rambién en otn': (a 'OS, ClJm" lo recordé
me sobre el partic ular. notas de . J~" de lecha 5 del COITlente .í V. E. en mi Contra-!\[emoria del 18
Con este motivo re itero á V . E. la' (',m1e, l aron l' .., ~1 tOlla la lJc~oClarlOn. <.ld de J linio, á propósito rlcl proyecto de
protestas de mi más alta cons idtración : I.ratado Jd Canal," y, 5(:gun la ll1i·ma Convención fecharlo el 28 de oviembre
L U IS CARLOS RICO nota, _' ",on de tal,naturale::za, que aUlCJri, de 1902, entre 105 E~ t ados Unidos y la
A Su Excelencia A, M, Bcaupré, Enviado E.x"
traordinario y Mill i ~tr 0 P lenipolenciorio de
los E stados Unidos, etc , ctc. etc,
ú gación d~ los Estados Unidos- Bogotá,
8 de Agosto d~ I903 .
7-al1 plcnan:enk a los E tados . ,UnIdos Gran Bretaña, para abrogar el T ratado
para conSl(Jerar <;omo una vlOlaclOn dI:: lo conocido c(,n el nombre dI:! Ciaytoll-Bz' l-pactado
c ualqui -ra modificación de las wer de 18-0, t
condiciones en el Tra~ado estipuladas, ele El vouigrno colombiano, q ue e, tá setal
su~rte q ue acar~:eana gra ndlsl;11as CO~1- g.uro de que la j llstici~ y. la eqUIdad prepltcac:
ones en I ¡¡ ~ re laCIOnes am l"losas slden los actos del (,o blerno de 105 E s
has~a no)' eXlstent 's entre los dos paí 'cs," tado: Unidos en sus relaciones con todas
El Sr, Caro no publicó nada contra tro Silva Ga ndolphi?-Recué rd e nlo
el Tratado Herrán-Hay cuando todos los detractores de oficio del Sr. Manos
empeñábamos en demostrar su rroquín. Entonces no se hizo caso de
inconveniencia, No obstante, el cola- la opinión pública, no se le consultó
horadar, dice: .. gr~cia¡¡ á I?s ~s,fuer- una sílaba; entonces la conducta del
zos del Sr, Caro, qUIen conslgulO que Vicepresidente fue abiertamente cone!
asunto se tratara públicamente á la traria á la seguida por el actual ; enluz
del día, etc,,"-lacapital de la Re- tonces las sombras envolvieron las
pública-ha presenciado la benéfica conferencias y los pactos, y todo p a só Señor:
labor del ~r, Caro en, el S~nado etc. secretamen te ai S~nado, I Esme honroso avisar recibo cle ]a a ten-f:,
11 dIcha com ull lcaclón 'C cIta tSpe- llas potencias v de nue . u re 'jJeto ( I
ci. a 1m c:~ltc j 1 V E J Id'· , .'1 ",t a :l nota (e , <.. , u; r~ e J ti- autollomía de ')~ , .,eL:os de la _-\.mél"Íca
El GobIerno, no solo qUIso q~e to- El 21 de NO,vle:n?re de 1896 el , ta nota de V, E , de fecha ele hoy, en la
dos tomaran parte en la dls~u,slOn d~1 Sr, Caro aprobo. slg¡]osam~nte .. esos ! c~al cita V: E, UD párrafo le la mía, de!
Tratado, sino que lo pubhco y dJO 1 pactos atentatonos y perjudICIales 1 dla 5 a ntenor, y pregunta si lo que en él
!)JO pro. ~m(, ,r,a; "do,. q~e.¡r~t_a, Gel. per· ' c:spa l10la es ,~lIl.l sóltda gara']tía para la
ml.so, q.ue I,lf:c:,,,~:a~ la~~111p~t1l~ ~: . ~ , a.- ¡ .;. ·taut!.ldad e JI1tlt:pclldellcia de estas na
nal) 1,. del .t de ,a , , ~ .. ~ , ; J.!.. ,apilen ro en e que os,oe'o, te os par I(OS, '/.., ' ' . ' ,
nal, como para negarle ' u ¡¡prob?CIOll, i _, , , " ."," , ' : ,':, '. ,,. ~ , ":, . .. I C.H,,:¡rn d,> Replese~tantes, pulJltcada en y C~1tfro d~ Aml1tczadof'es se venden nú-habrán
de CO ll vencer al Gobierno de 1 les llama.] p~rl()clo •. ¿an lco como a, Vel,\l~l pUl el lC?,JSO publlc,) y ~Gl - ca 1 to:ius los j>::J'lod lcOS de la ciudad, mero atrasarlos Lle este periódico. Pla-
V, E, de que el uso de ("~a f;lcu ltad no ! las tres de la tarde, , . I ra:l,tlzara los dcrc,cl1os de todos, CU111 - vil11()S que á ,ia Comi,ión de Crcck:l<'ia- 7,uela de San Carlos.
deb,erá en modo all?uno ac~rrear compli, ; l\;ll!' la Cons-II>' :, .. k.I~"~o, ~~ I: tJe~. dí~,; ~Ie térm in o,
caClOnes grandes ni pequen as en las re- I tn c,el POlltlf¡CC a l .. s 3 30 p, m, y 1 tltu clon ) !d ley, el ,1~1I1 .(, Ic,lat , c, .t .,lIeo, p,lpe l('s que :..a ===""",==_ _ ="""======""",,,,,,,,,
laciones entre losdo ¡':stad()s, las c ual es manifestó que todo indicaba q ue la I Con esta libertad de acción y con! l)!,<:'~::i1,:ó (:'1 Sr.l'icardoS::inch~zRamírez, L.ITERATU RA
es de esperarse que con tinuarán sobre el I mue rte sobrevend ría dcntro dc: breve la rel,üiva facilidad que le da ei arre-I en f:ulidarl de ,tal~s credenc~~,e:,
mismo ,p ie ~e igualdad Y, en la misma tiempo, ~!lo de la llacic!lda Pública, ob t:llido , , ,~~a:~ ~a mas oe q~llnce n,la,; ~ue esto
b uena l'ltel l11UnICaCIOll , I Ya t,)(.o~ los qUE' son l,eprc~E'nta\lte~
de V. E, sin vacilación alguna que nin- doctore,; en su valerosa lucha con la Así atenderá al objeto primordial están calitic¡¡do~, ¿ 1'01' qué no hacerlo
gunas m~dificaciones á ese pac~o podrán muerte," del Gobierno, que es el de asegurar con d .'r. Sállchc7. Ramírez, que no 10 es ?
someterse al mismo S~ nado, porque no - Su S :15 ~>4.ed i cine C~. de Schenec- te en la transubstanciacióll ,
- .. Estados U nidus, y seróÍ av i- Desde luego que yo no sabía si ella -me
cor.lpa;'];i.s, L., 1'.1isma C' ~a ::tmaba: siempre eludía r1~rme una respues-t"
,Uf' el by~rl.,rnento 1'lé(lIco 'Jara ta categórica á este _respecto y defería en un
, ,. , :, ",.', i todo á la vol untad ele sus padres, por la con ,
11 r ra,'d./(I!1d!.rJIte ~ ' hs (;01.sulta~ (c: íian'z a c[ue tení~o e1) s U aC'letr O . S"1 ll1SI'S tl' a
ntes ,con e qUiera que St;; en-l mucho, ella acababa gu.;eralmente por re~-
lt n. ponder que poco entendía el asunto; pero
l. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
que no me profesaba antipatía, lo que, á su
juicio, bastaba á una joven para resolverse á
casar. En vano suplicaba, en Tan o ensayaba
animar á la enigmática persona: siempre la
mi.ma indiferencia, la mi.ma impetretrabi-ron
sobre mi fren te y Juana murmuró en mi
oído:
- La ladrona os adora!
J. H. ROSNY
lidad, el mismo dominio sobre mí, que con- ===-=========="""===="""="""
tinuaba amándola. e A RT E Ti' ¡ E-:l S Una tarde en que á solas con mi tristeza ..A '
en un terraplén de la$ Syrtes meditaba en
estas cosas, percibí un rumor que venía de
las habi taciones. Volví á éstas y cuando entré
al salón, todos se agitaban con gran confusión;
los huéspedes estaban consternados,
los amigos inquietos y turbados y la anciana
Mme. Desparcs horriblemente pálida y temblorosa.
- ¿ Qué ha sucedido ? pregunté.
GANGA.
Todo s lo s q u e m a : d e n h ace r cari;]o·nes··e·¡·i·Ei·t·n1i)r·c·nta"N u'ev'a
Ei·e·n·e·n··'de ¡:ecE o-··l····fa ···¡:;~hfl cad6 ;1·:·
po·r··üña·vez;··cref·.. · av·iso·;··e·n .. ~s t e
pe·rI6cn·c;·;··ql\c·····es· 'el' "cie' ni a y () r
e i rc'~'r a'e ll;·ñ· ~···· ·· .. ····· ........................ ..
REMATE VOLUNTARIO
Se me informó brevemente que habían
sido robados los diamantes de Mme. Desparcs,
diamantes d~ familia y de gran valor;
que los sirvientes acabab ~, n de ser detenidos
en el cuarto vecino y que se iba á proceder
á una pesquisa en regla. Cua .. do yo t'ntrll b ~
el anciano Mr. de la Hestre era unánimemente
designado para dirigir la inve5tigación,
y .u primera disposición fue que todos
se sometieran, ó más bien, se ofreciera n es-pontáneamente
á ser registra d os. A unque E l Secretario del Juze~: ado :;¡? del Circui to
esto era fastidioso, nadie protestó y sO! con- de Bogotá,
vino en que inmediatamente después de los
sirvientes, todos los pre§entes sufriría n el
examen.
A decir Terdad esto me pa reció de poca
importa ncia dadas mis inquietudes personales
y aguardé con algunos otros el fi n de la
aventura, mientras q ue Mr. de la Hestre,
acompañado de dos test igos y de un huésped,
comenzaba la requisa de los sirvientes.
Volvía á entregarme á mi anterior m e di~ ación
con la vista lija en la chimenea, como
si brillase el fu ego. cuando sentí que me t ocaban
el brazo. Levanté la cabeza con sobresalto
y vi á mi novia que me miraba de
un modo suplicante. Estábamos retirados
cerca 'a{ hogar y podíamos hablar en voz
baja sin ser oídos. Ella murmuró:
-Si me amáis, haced que se os registre
de los primeros ___ • Luégo tratad de coloca-ros
cerca de mí para coger diestramente por
detrás el objeto que os alargaré.
La sangre se m,e fue á los talones. El incidente.
de enojoso se convertía en terrible
para mi.y me conturbó profundamente.
Miré con angustia á la jOTen, pero haciendo
p or sonreír, la dije paso:
- Se hará vuestra voluntad.
H ACE SABER :
Que en el juicio de sucesión de Joaq uín
Grass se ha señalado el día l ? del en t rante
Septiémbl'e p;¡ra q ue tenga lugar el remate
de la siguiente finca per tenecien te á dicha
sucesión.
Una casa baja, de bahareque y paja, con
seis piezas, un rancho de paja y picara , con
cercas de piedra qu e !rodean las fincas, los
ár boles existentes en éstas, el terraplén y d~mas
mejosas que existe n, s ituado todo en el
barrio de Las N icves de esta ciudad, en el
sitio llamado antiguamente « La Ad uana "
edificado y pl anteado e n terreno de los herederos
del Sr. Joaquín Esguerra y q ue linda:
por el Norte, S ur , Orie nte y Occiden te, con
terreno de los herederos del Sr. J oaq u ín EsS'uer
ra. Estas fincas fueron aval uadas en
$ 1, 500.
La lic itaCión principiará á las 12 de dicho
día y no se cerrará sino pasadas tres horas.
Es postura admisible la que cubra el total
del avalúo y previa consignación del cinco
por ciento.
Bogotá, Agosto 6 de 1903.
R af ael A cero, Secreta rio interino.
Me temblaban las piernas y los labios se
me pusieron secos y ardientes. E l sentimiento
que experimentaba era inexplicable. A
una amargura extraña se mezclaba una es- El infrascrito, Secretario del. Juzgado 5°
pecie de satisfacción de que mi dominadora del Circuito de Bogotá ,
H ACE SABER:
hubiese sido falible en esto. Quise asumir
un aire de piedad desdeñosa, pero en realidad,
privó en mi sér el amor que se agitaba
en mi pecho violenta y poderosamen te. Que por a uto de fecha catorce de los co Comprendí
en el acto el poder de la belleza rrientes dictado en las diligencias en que
aún tratándose de una persona pervertida y Guillermo Luque pide 5e le conceda licencia
cuánto respeto impone aquélla aún en medio para enajenar, ha sido señalada la hora de
de la deshonra y pensé en muchas otras co- las 12 m. del día diez y nueve de Septiembre
.as en que andaban revueltos: el fervor amo- próximo entrante para vel ificar el remate de
roso, el sacrificio . in Hmites, un des eo á un la siguiente finca : "un lote de tierra en el
tiempo noble y perverso . . . terreno denominado (La Punta de Abrego'
Juana me manifestó su agradecimiento ó < San José, ' situado en el partido de ( Hato
casi imperceptiblemente con los labios y se dl' Burras, ' en jurisdicción de Chiquinquirá,
acercó á la pared con a ire indiferente y al- lote dema rcado así: dcsde el mojón situado
tanero. en la orill a del río en el lindero con un lote
-Se tardan bastante, dijo de repente. de Rober"to Luq ue ; se toma h acia arriba á
- Mr. de la Hestre es hombre de método, dar á un mojó n situado en el ~ xt re mo de la
replicó alguno. - ce rca de hoyos; de ésta hacia arriba hasta
y tornó á reinar el silencio que, de mo- la entrada de un bosque donpe hay un camento
en momento, era un poco más forza- mi nito ; todo ést.e arriba á dar á una piedra
do : la espectativa, aún la más i n si ~n i fican que hay á la sa lida; de aquí siguiendb por
t e, acaba por agitar los espíritus y excitar un zanjón viejo á dar á un arbolito ; de éste
ponderosame nte el 5iste,na nervioso. Al fin por un surco de ma tas hasta donde está un
terminó el re gistro á los sirvien tes ; se abrió mojón de piedra; de este mojón hacia abajo
la puerta y quedamos en presencia del hués- hasta un mojón de piedra colocado en uua
p ed, los testigos y el a nciano. islita; desde aquí á otro colocado cerca a
El cora%ón me palpitaba con violencia ; ot ra islita, y de este á otro coloca i o .al pie
sentía que palidecía horriblemente; peT o . de uno lomita p edregosa, y de éstl" último al
dominando mi turbación, con voz firme sol- vértice del recodo del río; de este punto sicité
se me registra ra primero. g ,liendo hacia abajo por la orilla de l r ío has-
Mr. de la Hestre sonrió de lo que con si - ta encontrar el primer moj ón. "
deraba como un arranque de joven y proce- La finca así alinderada ha sido justipredió
metódicamente á mi exámen. Me enro- ci;¡ da por peritos en la suma de dosc ientos
jeda, palidecía, sin que nadie se a percibiera mil pesos ($ 200,000 ). Empezará la licitación
de esta sin gular idad. Terminado el registro al dar el reloj la campa nada de las doce del
di dos ó tres pasos atrás y me encontré al día ar rib,l citado y no se cerrará sino después
lado de Juana, q ue á favor del abanico me de transcurridas t res horas.
alargó alguna cosa con una destreza seme- Será postura hábil la que cubra el tot;¡1
jante á la q ue yo empleé para c o g~ rl a y h a - del avalúo por t ra tarse de U11 re nate volu ncerla
desaparecer en un bolsillo de la levita . tario, siempre q ue, por otra par te , se con Después
me recarg ué contra la chime nea, signe previamente el cinco por ciento le gal.
ya como testigo yal abri go de toda sospecha,
Desde luego que el registro de MI". de
la Hestre no dio resultado. No restaba sino
buscar en los cuartos y daJ· p arte á la. a utoridad.
No obstante, mi a gitación aumentaba.
Siempre contra la chimenea, casi me daba
vértigo; sentía el peso del objeto yen mi
poder se hallaba el cuerpo del delito. Juana
se me acercó con su andar airoso y me dirigió
una expresiva mirada de gratitud que
me abrasó. En seguida me dijo en voz baja
pero i 'c;perativa :
-¿ Me amáis aún?
-Sí, respondí con firmeza y sin vacilar.
-¿ A pesar de lo que he hecho?
-A pesar de lo que habéis hecho.
-¿ Os casaréis conmigo?
- Me casaré contigo.
Me electrizó con otra mirada más viva y
más sostenida. Comprendí el poder de la
m ujer sobre toda ley humana ó natural, de
que se habla en el sagrado libro de los oríg
eneí del mundo y al cual nadie puede SU5-
traerse. E xperimentaba una extraña felici dad
por tan singular aventura y no podía rechazar
una dicha de que me avergonzaba y
q ue me causaba honda pena. Cuando esta
lucha in terior se verificaba, oyéronse exclamaciones
y apareció Mr. de la Hestre tra-
7eDdo una pequeña caja.
-Tenemos las joyas y al culpable! dijo
con voz calmada.
Bogotá, Agosto veintiuno de mil novecientos
tres.
El Secretario , P ío de las Casas.
SUBAST A PUBLICA
En el Juzgado 6~ Civil del Circuito se verificará
el día 15 del próximo Septiembre la
de una casa y dos alrl'lacenes situados en el
barrio de La Catedral de esta ciudad, carrera
7a, cuadra 13, y señaladas sus puertas con
los números 259, 261, 263, 265 Y 267, ósea
en la Calle Real, y comprendidos dentro de
los siguientes linderos . por el Norte, con
casa de los Sres. Páramo y Curieux; por el
Sur con casa del Sr. Tomás Castellanos; por
el Oriente, . calle de por medio, con casa de
los hijos de Enrique Urdaneta ; y por el Occidente
con casa y solar del Sr. Luis Cureux.
Será postura a dmisible la del que cub ra la
suma de dos millones dc pesos ($ 2.000,000)
en que fueron avaluados, en el juicio divisorio
plOmovido por Vicente O!arte Camacho
contra Ismael Sánchez Q., Salomé Rosas,
Salvador Ramos Rosas, y Rosana Ramos
Rosas, en el cu~no r a todos los demás para el reuma lISlllO
, la ' neuralguts y toda clase. de dolores. El
hnlnlCnto que J1,) ll e \';: un rút ulu con la finna d~l
Ur. GUlIérrez, éS falsificade. El frasco, $ 15. Du.
1
"l1a, $ 160,
J OS únicos cig arrillos que n o ,Jif¡úco Atwim.\·".-Qnita la caspa hace brot"r
Pr od u c e n asma q u e no cau s a n c$j2o 5e. ll abundancia y " vita ¡. . calvicie. El Írasco
n o v e d a d al o'u n a , y a n tes por e l ! '¡!,~Q1.'''' aJttibiliQsas de. Cub".- EI purgante
t - . SO> 1 d bl """ [acd de lomar. Adnurable en los ataq Ués
con . ,1 ano, e1j e r ce n una sa u a e libdili'o sos, .e nf<:l.'ll1 l!daeles del hí<>ado desarreglo- I I o ' ,::, ( e aCClOn e n as e nfe rmedade s del a Igesuo.n, etc, La caja 'li 20. Doccua, $ 220.
,1 d 1 1 . ;, /}10 Gruz ~(r?J..¿ - ComLuJ3.ción cien tífica de
p ec 10 y e o s p U ,m ones, s o n l o s v'n" puro, ac He de bacalao y carne oe vac"
Pectoral e s a nti-in fe~ c i o sos 1)ate n- i hd¡5!;ensables para
las cnaturas deltcadas,. ,como ~ ¡ ¿·11 lo ciy,c el c6ielx-:: F;·..f.~'S·.")l· ~h(;'ad;,? , de Londres,
se hallan en la Emulslon de ~cott . í-'Ol ;<:t';;c en la !j· ··: