Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia HJCK - Archivo
Colección institucional

HJCK - Archivo

Archivos no solo de la historia del país, sino de la cultura en general, hacen parte del acervo de la HJCK. En esta colección, podrán escuchar las voces que marcaron un antes y un después en el siglo XX.

  • Encuentra en esta colección
    • 189 Podcast
  • Creada el:
    • 11 de Julio de 2023
Logo HJCK - Archivo
Creador HJCK - Archivo

Compartir este contenido

Salvador Díaz Mirón, el poeta de la autodestrucción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Armando Manzanero, un alma con sabor a bolero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lisandro Meza, un "rey sin corona"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Corraleros De Majagual, con sabor costeño

Los Corraleros De Majagual, con sabor costeño

Por: HJCK | Fecha: 2021

En 1961 se consolidó uno de los más grandes proyectos de música tropical del país: Los Corraleros de Majagual, conocidos por su mezcla entre el sonido vallenato y los aires sabaneros. En este audio de Carta de Colombia del 03 de marzo de 1968, se presenta a la agrupación como el conjunto más popular de 1967, que además se destacó como el grupo que popularizó uno de los ritmos más populares del Caribe: la charanga.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Corraleros De Majagual, con sabor costeño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología de cazadores-recolectores subandinos: análisis funcional y organización tecnológica

Tecnología de cazadores-recolectores subandinos: análisis funcional y organización tecnológica

Por: Amal Mohammed | Fecha: 01/01/1994

Este artículo trata de la organización tecnológica de un grupo de cazadores-recolectores que habitaron los bosques tropicales de las montañas del sur de Colombia durante la última parte del Pleistoceno y la primera mitad del Holoceno: además, presenta los resultados de un análisis funcional de un grupo de 200 artefactos líticos derivados de ocupaciones pre-cerámicas de estos cazadores-recolectores. El grupo de artefactos en el que se basa este estudio fue excavado en La Elvira, un sitio abierto de varios períodos a 10 km al norte de Popayán.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnología de cazadores-recolectores subandinos: análisis funcional y organización tecnológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Elegía de la rosa" por Belisario Betancur

"Elegía de la rosa" por Belisario Betancur

Por: HJCK | Fecha: 2021

Con un tono que bebe de Zalamea Borda, Betancur aterriza buena parte de los recuerdos de su infancia en “Nocturno” —un gran guiño a Jose Asunción Silva— un poema que evoca los paisajes colombianos y la particularidad, el clima y la imagen que habitó en su cabeza a partir de la imaginación. Así habla del Eje Cafetero, uno de los pocos lugares del territorio nacional que hacen parte de su inspiración. Desde nuestro Archivo HJCK recordamos "Elegía de las rosas" en la propia voz del poeta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Elegía de la rosa" por Belisario Betancur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Germán Arciniegas y "El estudiante de la mesa redonda"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología de cazadores-recolectores subandinos: análisis funcional y organización tecnológica

Tecnología de cazadores-recolectores subandinos: análisis funcional y organización tecnológica

Por: Amal Mohammed | Fecha: 01/01/1994

Este artículo trata de la organización tecnológica de un grupo de cazadores-recolectores que habitaron los bosques tropicales de las montañas del sur de Colombia durante la última parte del Pleistoceno y la primera mitad del Holoceno: además, presenta los resultados de un análisis funcional de un grupo de 200 artefactos líticos derivados de ocupaciones pre-cerámicas de estos cazadores-recolectores. El grupo de artefactos en el que se basa este estudio fue excavado en La Elvira, un sitio abierto de varios períodos a 10 km al norte de Popayán.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnología de cazadores-recolectores subandinos: análisis funcional y organización tecnológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oscar Wilde, el hombre del eterno ingenio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fernando Pessoa, un recorrido por la melancolía de su obra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones