Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia HJCK - Archivo
Colección institucional

HJCK - Archivo

Archivos no solo de la historia del país, sino de la cultura en general, hacen parte del acervo de la HJCK. En esta colección, podrán escuchar las voces que marcaron un antes y un después en el siglo XX.

  • Encuentra en esta colección
    • 189 Podcast
  • Creada el:
    • 11 de Julio de 2023
Logo HJCK - Archivo
Creador HJCK - Archivo

Compartir este contenido

"Retórica", de Juan Gustavo Cobo Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta de Colombia con Patricia Ariza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Oración", de María Mercedes Carranza

"Oración", de María Mercedes Carranza

Por: | Fecha: 02/11/1910

~ . OePARTAMBNTO DB ANTIOQUIA Dlredore.: L1BÁRDO LOPEZ ROBER.TO BOTERO s. PropleUrlol: BOTBIW. SOTO B. Y Cia. AdmlnJltrad6D: Calle d. A,acucho. Núm.ro. :>127 y ul). Apartado d. correo námero 10. DIrec:d6n tel~r1IfI",,: "OROA" A"_lnl.trador: MIOUBL A. LOPBZ T.Ufono ná ..... .18.1. FUNDADO EN 1903. Alo VII. SERIB 31. MANIFIESTO DEL DIRECTORIO LIBERAL DE ANTIOQUIA Por e~citación de algunas Juntas paz son sinceras, sigamos firmes en Municipales y de un gran número este camino, de manera que se con· de copa1'tidarios, la. Junta. Liberal de v~nzan de tal sinceridad hasta nues­esta ciudad consultó con sus congé- tros más tenaces adversarios. Que· neres de' los otros Distritos acerca remos que el País prospere; que de"la oportunidad y conveniencia de vuelva á ocupar el puesto que antes la formación de un' Directorio De- tuvo entre las Repúblicas de Hispa· pártaótental, y de modo casi unáni- no-América. Y, para esto, necesita· me optaron por su constitución in- mos, antes que todo, salir de nues· media.ta y definitiva.. tro acúual estado de miseria: miseria Habiéndose convocado entonces á moral y material. Para conseguirlo una Junta de Delegados Municipa- debemos esforzarnos, no tanto por les, á la que correspondi6 patri6ti- obtener las riendas del gobierno, eamente el liberalismo antioqueño, cuanto por llevar á nuestros Cuerpos '1 reunida aquélla el- 29 de Septiem· legislativos hombres inspirados en bre último, con el nombre de CON- prinoipios verdaderamente republi­nNcIoNLmERALDEANTIOQUIA, con- canos y democráticos; hombres que Afi6 á los suscritos el honor-tan in- tengan conciencia de que pueblo sin m'erecido como inesperado-de la pan para su cuerpo, y sin luz para Dirección. su espíritu, es pueblo destinado á to- Aguardábamos, para dar cuenta á da clase de tiranías; que, de consi· nuestros copartidarios de la acep- guiente, se esfuercen por asegurar u.ción de este honroso y difícil caro en la. Constituci6n y leyes de la Re· d go, conocer algo definitivo acerca pública los derechos civiles y polí· e las labores de la actual Asamblea tieos de los ciudadanos, para que, Nacional, en lo que se relaciona con mediante el ejercicio de tales dere· las1ibel'tttdes públicas, especialmen· chos, mantengamos viva la lucha ie con la nu~va Ley electoral, que, por nuestras libertades, principal. basada en un sentimiento de igual- mente la libertad de enseñanza, la 'dad y de justicia para todos los co- libertad de imprenta., y la libertad lombianos, se anunciaba. daría pron- de industria; que destruyan todos ~ al País aquella Corporación. Con- los obstáculos artificiales que impi. ... encidos, como lo estamos, de que pidan la equitativa. distribución del Dada de esto debe aguardarse de tal producto del trabajo, obstáculos que Asamblea, no juzgamos convenien· dan por resultado la formación de la k demorar más el presente MANI· sociedad en dos clases: la de los ex· PIESTO. plotadores, unos pocos,generalmente Encargo sobremanera grave y di- las mismas clases gobernantes, y u· fíeil 6S el que se ha echado sobre nos cuantos pulpos que, mediante nuestros hombros. Ajeno el Libera- privilegios, monopolios, etcétera, et· lismo, por más de un cuarto de siglo, cétera, absorben cuanto produce la á toda intervención en los negocios gran masa trabajadora; y la de los piiblicos; envuelto en las contingen· explotados, esto es, el proletariado y oias de desastrosas guerras civiles: la miseria. Hombrea que, en una pa· d.efraudado en el ejercicio de sus labra, establezcan, por medio de le· más legítimos derechos, como en la yes, libertad de industria. para todos realización de sus nobles aspiracio- é igualdad de facilidades para la ad­aell de bienestar y progreso patrios, quisici6n de la. riqu~za.. Pueblo que ha tenido, tras breves horas de en- se ilustra, pueblo qYe se enriquece, tusiasmo y confianza, otras de desa- es pueblo llamado á gobernarse por liento y desconcierto, que bien pu· sí mismo, y en ningún caso será dieran haber perturbado su acción materia modelable para ninguna ti· • ocial progresiva, si su vitalidad y ranía. su razón de ser no estuvieran vincu· Al hablar de la libertad de indus­ladas á la. vitalidad y razón de ser de tria, claro está que hablamos tam· la Patria. bién de la libertad bancaria, y que, El momento actual en que entra antes que esto y para. esto, es con· tste Directorio á velar por los inte· dición previa, no ya de progreso, si­leses de la comunidad en Antioquia., no de vida para el País, la inmedia· no e~ de los menos difíciles. Nos a· ta supreBi6n del papel moneda, sin lienta., empero, la convicción de que rodeos, sin demoras, como que es ninguna labor en pr6 de la Patria. hoy, rué ayer, y seguirá siéndolo, '1 de las' ideas deja de ser benéfica., mientras no se le elimine, el mayor por humilde que se presente y exen· mal de los que azotan la N aci6n. tI, que sea de pretensiones. Entra- El desastre fiscal ha tomado ca· mos, pues, á cumplir nuestra labor rácter de crónica dolencia, de pro· oon la natural desconfianza de quien blema insoluble; yal través de 10B .iente inferiores sus fuerzas al pro· años viene acentuándose, en delica· pósito que lo anima; pero con la fir· da y grave complicación, con los in­ma voluntad de poner aquéllas, en trincados asuntos de nuestra políti. .uanto valgan y alcancen, al ser- ca militante. ... ioio de tal empeño. Mueve, ade- Esto, que acontece en la vida 130· más, nuestra decisión el convenci· lectiva, tiene su eco poderoso en la miento de que el ideal Liberal se vida individual, en donde reinan, • irve por sí Bolo; de que él se basta años há, la instabilidad y el descon· para horadar la muralla de los tra· cierto, que engendran la lucha es­dieionalismos enfermos, vencer re· téril y el errot. Y es que en la cons· .istencias, y acallar el grito barba- titución de toda sociedad humana rizante de los espíritus regresivos es base esencial la existencia de un que muestran á cada sol, en sus in- verdadero sistema monetario; y nos­" ocaciones de auXilio y en su acti· otros hemos venido careciendo, des· iud temerosa, lo irremediable de la. de que la Regeneración cambi6 la derrota. marcha que traía el País, de este y es que el movimiento ideológico imprescindible recurso económico, tn el mundo es, al presente, dema· El papel moneda, que principió .iado intenso: él abarca todos 108 su invasión en forma de dogma po· pueblos, y toda.s las esferas de la., lítico-por la realizaCl6n de un pen­humana actividad; selecciona cuan· samiento funesto de uno de nuestros ¡o sirve de lo acumulado atrás, y a· esta.distas y el querer de algunos de rrega. cuanto estima provechoso al sus conmilitones-ha venido á con· .erncio de los hombres, entre lo vertirse en un poder monstruoso, nuevamente adquirido. Nuestra Pa· que, habiendo falseado hasta el de­tria, en donde durante muchos años recho de propiedad, amenaza, en úl­ha tratado de contenerse ese movi- timo término, aniquilar las debilita­miento en moldes imposibles, no po· das energías nacionales y las de los día sustraerse á él; Y hoy, más que ciudadanos. Debido á él el País con­ningún otro país, está llamada á una tinúa, y continuará, al borde de un transformación tan trascendentalco- abismo, y nuestra politica interna· mo necesaria, á que se cumpla en cional seguirá, ogaño como anta· ella algo que pudiéramos llamar el ño, amenazada de correr las más la-destino manifiesto de las ideas. mentables aventuras. La afirmación de esta verdad Ante la continuaci6n de este fa-implica la necesidad en que está tal desequilibrio económico en que nu~stro Partido de darse una orga· se agita y debate nuestro pobre País, Jlización completa que, partiendo es deber nuéstro consignar aquí una 4el Municipio, pase al Departamen· voz de ala.rma, y recordar el deber 10 '1 avance á la Nación. Es por el imperativo en que todos esta.mos de momento, á nuestro modo de ver, romper la criminal indolencia con necesidad cardinal del Liberalismo que hasta hoy se ha mirado tan ex· l. compactación de sus elem~ntos y cepOlonal y bochornosa situac.ión. dé iUS unidades, evitando que el Cj Fuéra de Colombia el papel mone­desconcierto éntre en las filas y me- da h ha de ser uno de los lemas que BOBcabe la fuerza. volitiva de la co· el Partido Liberal debe imponerse,ya lIlunidad. Al conseguirse esto en el que en los tiempos de su predominio País da modo unánime, ó casi uná· y gobierno no le pas6 por las mien· 'Aime, tendría ella un vigor difícil- tes utilizar como recurso fiscal y po­mente contrastable que apresuraría, lítico ese pernicioso agente de la .n las lides de la. paz,el advenimiento desgracia nacional. Y en el sosteni­de la hegemonía liberal en Colombia. miento de ese propósito seguir ade· Luchemos, ante todo, por manteo la.nte, con la virilidad y el vigor de .er la paz. Y, si hace ocho años ve- entendimiento que requiere un mal Rimol probándole á la Nación que de tan funestas proporciones. • ueitraa promesas de sostener.)o. Hablámos atrás incidentalmente _.- MEDELLIN, NOVIEMBRE 2 [)E 1910. de la libertad de enseñanza. En este líticos..... • sentido se muestra también, en toda No nos incumb por ahora rectificar lo del justo título y el modo legítimo con que la Nación, un verdadero anhelo de el aOnserv::tismo histórico está hoy en po­dar á la educación rumbo distinto sesión del Gobierno, ni examinaremos si el del que hasta hoy ha tenido entre Poder que huy usufructúan los de ese Par· nosotros: de acuerdo con las neceo tido, lo deben á su justa mayoría ó á otra sidades del día, con la naturaleza traición. Sólo recordaremos que no fué ése el lenguaje que le oímos al Genoral Gonzá­del País en que vivimos, con los sis- lez Valencia en la plaza pública de esta temas adecuados al desenvolvimien- ciudad, cuando aseguró que la Unión Re­to mental y físico del hombre, y con publican a era la llamada á salvar el País. l En cuanto á lo demás, nos llama la aten­los progresos que diariamente a can- ción el que el General González y sus como za la pedagogía racional y científica. pañeros (los que crean en la farsa del cam­Los resultados obtenidos con los pesino sin preparación dirán &los compañe· métodos y procedimientos usados ros del General González Valenoia.) hablen á nombre del Sr. Presidente Restrepo, en entre nosotros, son verdaderamente los términos en que hablan, como si el DI'. desastrosos, y nos seña.lan un som- Restrepo estuviera movümdo de ocultis los brío porvenir social. títeres del conoentrismo conservador. Nos Es preciso que todos nos esforce. pareoe que no fué el expuesto por el Gene-ral González el programa con que el Dr. mos por que se haga en nuestra tie· Restrepo subió al Poder oon trece votos de rra lo que se hace aun en las más liberal os oontra diez de conservadores, sino de siemprevivas como la de áureos jaz· mines y blanquísimas rosas, cuando van mojadas por las lágrimas de un dolor sincero! Pero hay otras sepulturas lejanas y olvidadas. i Cómo se vienen á la memo­ria de quien ha sido buen amigo de la tierra 1 Allá, en el ribazo del camino, donde el viajero caritativo ha arrimado al cal­vario uua piedra más, y donde, alguna vez, manos campesinas dejaron caer un puñado de flores silvestres. Aqu'811as, en las orillas de nuestros grandeB ríos, que oyen el musitar de sus ondas, co­rno una elegía eterna. Para vosotras va mi ofrenda. Floreced, ahora,bajo la mis­ma lluvia compasiva; que sobre vos­otras caiga. un rayo de este sol pálido, como la gloria, sol de los muertos. ZOILO EXPEDITO ¡; Seríe de 20 mime oro inglés.... . ..... , u.ou número.. . . . .. ............. 0.03 AVisos, cent. line.al de colulI\na .. 0.Q4 " porunavez ............ ,.... 0.0'3 Los avisos de 2 centímetros ó me-ÍZlos pagarán, además, el timbre. Remitidos,columna.. ..... 10.00 Las rectificaciones á cargo del .remiten~e. La suspensión de un aviso no excusa el • pago por todo el tiempo contratada. . --==== NUMERO 570 Multa á Muir. Londres, 28.-La Corte Suprema ha multado el «Evening News» en dos­cientos pesos, por rebeldía á la Corte, al dar publicidad á una entrevista pon Richard Muir, el abogado acusador y Contramaestre del vapor «MootroseJ, quien reveló el plan de Crippen para es­caparse. La Corte sostuvo que la pu­blicidad de esta entrevista tuvo por cál­culo prejuzgar en el juicio GO,l)tra Críp­peno El abogado defensor ba. apelado del veredicto del Juzgado del Crimen, y es probable que en la audiencia de ape­lación haga posponer la hchada la eje­cución. Partidas revoIJcioo~ l;;a!i. Montevideo, 28.-Han invadido el país varias partidas de l'evolueionarios, pro­ceden. tes de distintos punto~ de la fl'on­tera brasileña, mas ninguna del lado de la Argentina, encabezada\>. por Jefes del desheredadas provincias de Hispa- uno enteramente contrario, en que se le ne- NO T ICI A S eo R TA S Partido nacionalista blanco. no· América : formar, mediante el gaba la hegemonía al Partido Conservador. estudio amplio y positivo, hombres zát~zOfa~ai~e~~P~~fí~~a~o~ue~ ~nenl~~~t~~~= " Con fecha. 21 de Septiembre, telegrafían de Prisiones en Uruguay; otros sucesos. fuertes, con vigor intelectual y físi· dad profesa el Sr. Presidente? ¿O no lo son, Roma á .La Petite République. diciendo que el Montevideo, 28.-Se han éjecutado co, bien armados para la lucha de y el General González se arroga poderes Papa se halla en mal estado de salud. Su San- varias prisiones, entre ellas en miem­la vida, y que no sean simples ins. que no tiene, seguro de que su dominio 60- tidad se da perfecta cuenta de su estado y ha bros disidentes del Partido rojo. Uno de trumentos de preconcebidas tenden. bre el Sr. Presidente ea bastante para no dicho yá varias veces que su fin ostá cercano. los presos es el Dr. Arozt.egui, amigo b d 1 t d . quedar mal? El asunto es de trascendencia • El Dr. Bnudelac ha empezado á aplicar en el del Ministro de Relacioll.es Exteriores, cias', hom res e vo un a propIa, ta' l , que no dudamos de qua- el S'r P residen - Hospital militar de Carabanchel y en el de San B ac hl'U I.. El P resl' d en t e de 1a R ep úbl'I ca, sin supeditaciones acumuladas; de te protestará contra la imputación que se le Williman desaO'radado por la acn d 'te . .... hace, suceda )0 que sucediere. Es una cues- Juan de Dios, de Madrid, el famoso descubri- d 1 l' '" I U crl no . sereno, smd ts·U .J eClon.e s d m tión de mora 1i d a d que e1 S r. Pre SI' de nte no ml'ento del Dr. Ehrll·ch. e úd tbimf o para Aroztegui, le insinuó derivaClones acomo almas; Clu a- puede dejar sin reparo. • La MuniCipalidad de Londres debe actual- que e a separarse, en virtud de lo danos, en fin, que cumplan sus de· mente la suma de 6.345,000 libras esterlinas. cual Bachini renunció inmediatamente. beres y defiendan sus derechos, que REVISTA COME RCIAL Se calcula que, siguiendo el curso normal las Es de observar que Bachiui era candi-aprendan á amar á la Patria y se· amortizaciones y los ingresos, para 1957 habrá dato á la Presidencia, respaldado por Pan defenderla con lealtad y biza- quedado extinguida la deuda. los disidentes del Partido rojo. rría. Y esto, sólo se consigue por la MEDEJ.LIN • Los japoneses han declarado que no pueden Honores á revolucionarios, etcétera. De café pergamino y en almendra, no ha I E d U'd f 'fi acci6n poderosa de la Prensa. Que habido operaciones. consentir en que os sta os Dl os ortl quen Lisboa, 29.-Por medio de un Decre-el libro y el periódico les muestren á Quintal de oueros buenos. . . . . ... 1,600 el Canal de Panamá. Pedirán al Gobierno ame- to, se han declarado hec.hos heroicos to-rica no la aplicación del principio de neutra- das las acciones habidas durante la Re-los que se empeñan en mantenernos CAMUIO lidad. volución. Se están levantando todos los aferrados á los primitivos sistemas Octubre 31. • Ha publicado .L'Osservatore Romano. una castigos impuestos á los soldados de la de enseñanza, el abismo que Fed~a L. E. á 30 días .... , ... 9,450% carta del Papa, dirigida al Vicario, Cardenal Revolución por actos de indisciplina. entre un pueblo educado para a a· Dólares á 60 días. . . ... . 9,620 Respighi, en la que Pio X protesta contra el se- Se ha resuelto también suprimir todos yección y la ignorancia y otro en " á la vista .... . 9,800 verlsimo juicio que Nathan, Alcalde de Roma, los plazos de las ofertas á la Corona, que las facultades intelectivas reci- Barras. .. .... .. . .. .... 9,500 ha lanzado sobre los Gobiernos pontificios,en un aboliéndose las promociones. b l Id 1 d . 6 NOTA.":"L. E. en monedas,9,9oo. Algu- d' 'ó f d 140 o . an e impu so e a e ucaCl n ra- nas Casas oomerciales las reciben á la lscurso que pronunCl ,con mo lVO e . aDJ- Nombramiento.-Concurso de avía-cional y científica. ' 19850 versario de la ocupacióll de Roma por losltalia· cl'ón. A t d t . 11 par j en Bog0tá, a , . nos, ante la brecha de la Puerta Pla. n es e ermmar, queremos a- • Dice .The Daily Mail. que fué sorprendido, Was~i.ngton, 29.-El Presidente Taft mar una vez más la atenci6n de INFORMACIONES ceroa del fuerte de Widley, tendido sobre ' la ha d~C1dIdo nombrar al negro William nuestros amigos políticos hacia la TELEGRAFICAS yerba y dibujando, un Ofioial del ejército ale- Le'W!s Subprocurador General. de ~a conveniencia de proseguir la orga· mán. El espia fué reducido á prisi.ón. NaCIón, el más elevad<,> puesto eJecutI-nización emprendida, hasta llegar á ;o Pio X ha dictado un motuo proprio en el que I vo que un hombre de color haya jamás una conclusión plenamente satlsfac· Ferrocarril de Antioquia. recomienda 11 los seminaristas de todos los pal- ocupado en el Gobierno de los Estados toría. Hoy por hoy somos nosotros, EstacIón Rotcro, Z9. ses ,la moderación en el d1lSeO de saber, prohi- Unidos. A causa. deyn viento fuerte, el los que formamos en las huestes del BIEN PUBLICO, FAMILIA CRISTIANA,JoVEN biéndoles en absoluto la lectura de todo libro y Concurso de avraCIón estuvo apenas Partido Liberal doctrinario los úni - ANTIOQUIA, ORGANIZ~CION, ~EPU~LlCA de todo periódico, aunque sean e!IlCelente8, para I concurrido por tres. mil personas. Ho- , 'd' y EL SOL.-En presenCIa mayona mlem-j que no pierdan el tiempo enterándose de coaas frey y Johnsto~e, SlU embargo, se e~e. cos en el PaIs que tenemos con 1- bros Junta Directiva y varios Ingenieros y q\!~ no tie!!er ~~!q~i"~ ,Hrect. Cl)n ll) que del:-e var0,n á 6,OO~ plés de ~ltu.r~; pero la VIO-oiones de verdadera agrupación pO-1 empleados de la Empresa, el Sr. GobE\rna- ser el objeto único de sus estudios.. llenera del viento les ImpidiÓ regresar al lítica definida y fuerte. Y, aunque doro ~oaba de ~l~var el p~r;ner riel esta Es- mismo sitio. Después de dos horas de Por nuestra parte el ciclo de las gue· taeron, punto ml~lal Secl?lO~ del Por~~. Ge- HORACIO URI BE evoluciones, consiguieron aterrizar en . . d d fi ·t· rente ofrece contmuar sm mterrupclOn en- 1 d 1 S rras Olvlles se ha cerra .o e m lva· rielado hasta Medellín. Trascendencia este una is a e ur, 50 millas distante del mente, y nuestra aCCIón se ha de hecho es notoria, parecen asegurados, en'l Está en la ciudad, procedente de Ven e- punto de partida . ejercitar en las lides de la paz y del porvenir c.eroa.no, la prosperidad y wande- zuela, este inteligente amigo nuéstro. Fué Huelga,- Casa del Pueblo.-Recla-desenvolvimiento social y econÓmi· za de AntlOqUla. Labo.r de Jos Ingemeros eS I á aprovechar en el estudío del Ferrocarril maclones.- Barco de "'''erra. d 1 P í 11 _ digna de todo encomlO. A. ella se debe~a de La Guaira el tiempo de las vacaciones .. - co e a s, no por e o es menos ne nuestra prosperidad colectlva.- Secretano que le conoediera la Empresa del Ferroea- Lisboa, 29. -La huelga de carreteros cesada la unificación y disciplina de de Haoienda, ANTONIO JaSE MONTOYA. rril de Antioquia, obra en la que hace siete se ha agravado, habiendo cesado todo las voluntades y de nuestras fuerzas Inundaciones en la Sabana.-Pérdidas aflos figura Romcio como factQr de primera el servicio de transportes. {j nas Comi­integrantes. A este fin interesa in- considerables.-Tarifa telegráfica. magnitud por sus dotes altas de inteligen. siones huelguistas impiden la entrada á cia y consagración j pues, si como oxperto 1 . d d d I t 1 d sl'stir, en los DI'stritos como en las Bogotá, 31. ' ingeniero ha contribUl' do 'a so 1U C. lonar pro- da' cmd a ie o"s car ros, excep o os e- Provincias, en la labor de unión y ORG~.-Han . aumentado oonsiderablemen- blemas de trascendencia, en el ramo admi- Ica os a aprovISIOnamiento de los compactación recomendada' é inte- te las mundaClones ~n la Sa~ana, cau.aadas nistra.tivo ha da.do muestras de excepciona· mercados, El Gobierno intervendrá pa- . . J ' M por descomunal avemdadel no Bogotá. DI- les aptitude8~ que le han valido puesto culo fa resolver la dificultad por medio de resa, aSlmlsmo, que las untas U· cense anegadas veinticinco mil (25,000) fa- minante en la obra redentora. ubih'aje. Próximamente se promulgará nicipales Liberales adquieran la ma- negaa. Las pérdidas calcúlanse en mi~lones. Pasará alIado de los suyos unos pocos UDa ley sobre huelgas socialistas. Ca­yor autonomía posible, y que, tanto La ~samblea dis~ute reba~a de la tarifa te- días, para volver luégo á laborar en esa Em- nilha ha pedido que uno de los con ven­ellas COIDO todos nuestros copartida· legrafica pllra las mformaclOnes de la Pren- presa, á la que ha consagrado todas las e· tos se dedique para la Casa del Pue- rlO. S en s~ cara, o t er .part i cu1 a r, res- S8.-CORRllSLPaOmNeSnAtLa.b le siniestro. nergías de una alma tesonuda, luchadora. bl o. V afi.a S comerer.a n t es es tán rec1 a - pondan Slempre á hsta, de acuerdo .lericó,31. E L e A B L E mando ochenta con tos que les debfa la con 1a s neceSl' da d es y aspl.rac'IO nes ORGA.-Cay6se el edificio de la Esouela reinba Madr ía Pía. El Gobierno enviará d e 1a po líti ca ll'be ra1. pública, hiriendo á varios niños. Ignórase si n1o aórc'o e guerra á Río-de-Janeiro, en Por fortuna, en este camino se ha habrá muertos.-GALIANO. e pr xlmo aniversario de la República (SERVICIO OFICIAL) brasileña. En ese ·buque irá el Embaja-andadoyá un largo tramo. Lalabor Heridos graves.-Horrlble incertidumbre. Ó ú I dor especial, que después quedar4. de eJ'scutada va alcanzando proporcio- Jericó. 31. En la Duma: instrucci n p b ica 0 - M' . ¡ . 1 . d 1 lt d ORGA.-Acaba de caerse el edificio de la bligatoria, etcétera. 111180ro provlsiena . nes mespera as, y e resu a o es Escuela de niños. Hay muchos heridos gra- San Petersburgo, Octubre 28. - Ma- Noticia desmentida.-Feminismo.- consolador para el patriotismo. ves. Igno'rase todavía si hay muertos.-HE- t d 1 Defraudacl·ones . e d I d t ñana, se efectuará la reaper ura e a onsigna as as i eas que an e- N.'iO. Duma. Se anticipa que la sesión será Lisboa, 29.-El Gobierno desmiente ceden, queremos dejar constancia Muerto y heridos. tumultuosa, porque la deretha se opon- la noticia de detencíón de Oficiales com-de que, al emprender la tarea que J el,'icó, 31. drá á la conmemoración del difunto ex- prometidos en un complot contra la Re-han confiado á nuestras escasas fa- ORGA. - Cayóse hoy el edificio de la Es- Presidente Mourouseff. En el orden del pública. Afirma que las oficialidades de cu1 t ad es nues t ros copart 1'd a n.o s d e cvueienlati cduea tvroar o[2n4e]s ,h edreidjaonsd, ou nb amjou esrutso . rAulignuas. día figuran proyectos sobre instrucción mar y tierra Bon absolutamente fieles. Antioquia, ni la pasión ni el odio nos de los heridos morirán.-ELIAS ECHE- pública obligatoria, y leyes económicas La Liga de mujeres republicanas ha so-entran en nuestro ánimo, ni se al- VERR!. y agrarias. licitado importantes disposiciones femi-berga en nuestro espíritu ningún Incendio. nistas, entre otras, la ley del divorcio, sentimiento malsano. Cada cual la- REP ETI MOS Victoria (Canadá), 28.-Un incendio la supresión de los artfculos del Código bora como lo cree mejor en benefi· oCUl'rido hoy en la ección comercial de ~ilil qu~ som~ten á la mujer á la tutela Cl'O de la madre común, necesI·tada P ara que 1o t engan en cuen t a. t.o,d os nue, s - la cl'udad, ha acabado con varios dde dlo s pera cmticaann oe. n laas Cinavseas tdigea cMioonneesd qau eh asne y doliente Y nosotros, ya por la tros favorecedores con colaboraClon, Y!l es- más hermosos edificios. Las pér i as puesto en evidencia nuevas defrauda- convl.c ció n h onrad a que nos agrupa ta se inserte gratuitamente, ora medIante se estiman en un m¡'llón de ll'bras es - ciones. remuneración, que en todo escrito que ~e t l' L 11 del 'ncendl'o aVI' al Pl'e' de la bandera, ya por el co· nos envíe, quedamos autoriza do s para. exh 1' - erd m as. 1a s b'a mas . I ,r - ,--- - nocimiento de la valía de la idea li· bir el verdadero nomb;'e del autor. Sm en· va as por a risa, pusieron en pe Igro CRONICA EXTRANJERA b 1 tr 1 d · 1 t· trar en discusiones sobre lo que algunos los buques amarrados en los muelles. era, en e as Iversas emu a lvas Van'os yates fuer'on destrufdos. El fue-d t 1 h d d t' llaman .el secreto profesíonab, declaramos que se ispu an a ere a pa rla,nos que nosotros no queremos hacer una pro~e- go tuvo origen en un departamento de HUESTES REBELDES presentamos al palenque en la actitud sión de esta. guarda de caras. Los que solo mercancías de un almacén. Hubo un tiempo en que se creyó vin-serena de quien está resuelto á hacer pueden escribir con careta, bien pueden Premío á Roosevelt. culada la sabiduría en la senectud. Ex-por el bien del propio suelo cuanto es contar con que noslotros nOt les prlest~mos París, 28.-La SocI'edad de deportes periencia hecha á tromp'icone8, según la pOSI' bl e, y á b uscar, en el con'CIe r t o einstceornedsaridjoo,, dayr eqmueo, sa lpar feirsmena vaersred aed erpar.I mer francesa, en su reunión anual celebrada f er 'ó d 1 f lZ expresl n e poeta, ué, no obs-de la vida nacional, paz, libertad de hoy, adjudicó un gran premio á Teodo- tante la práctica, madre de la Ciencia y enseñanza, libertad de imprenta, li- e R o N 1 e A ro Roosevelt, basada en que es él un generatriz del saber. Contóse el ta.lento bertad de industria, supresión del hombre redondo. La adjudicación fué por décadas, y midióse el análisis por el ned d'gnidad y trabaJ'o celebrada con aplausos y risas. arrugas. Apenas si al sentarse Alcibía-pap mo a, l., . des al banquete socrático, pudo en con- Medellfn, Octubre 31 de 1910. DOS DE NOVIEMBRE Documentos.-Sociedades obreras.- trar disculpa á su atrevimiento y pre- . LUIS DE GREIFF.-RAMON RAMIREZ Mes que llora ataviado del ropaje Protesta. texto á su elocución. U. _ GERMAN JARAMILLO VILLA.- brumoso del invierno. Lisboa, 28.- El Gobierno se ha apo· Pudo el joven ser guerrero y poeta; Llora la lluvia con copioso llanto, derado de documentos importantes, los filósofo, nunca. Las verdades abstrac­JUAN P. DEL CORRAL.-ENRIQUE A. compasiva, sobre el mármoreo monu- que han sido catalogados. Fueron ha- tas pedían los piés de plomo baconia­GAVIRIA.- LUIS E. LATORRE.-RI· mento, sobre la carcomida cruz, y sobre lIados durante una visita de inspección nos; demandaban los problemas políti­CARDO OLANO. -NICOLAS MENDOZA. el pasto verde de 1:19 huesas abandona- al palacio real. Las federa.ciones de 0- cos y sociales la madurez del racimo -JOSE DOMINGO SIERRA.-CARLOS das. bl'eros de Norte y Sur han aconsejado otoñal. Así tuvo la Ciencia sabor rancio, R. RESTJ.l,EPO. La fría y silenciosa necrópolis pronto á las clases trabajadoras que pertene- y perdióse en las f,rías disquisiciones de será invadida por la muchedumbre: cen á esas Asociaciones que faciliten lo una Metafísica sin osadías y una Teolo­madres, VIUdas, huérfanos, amau.e::l, más que "ea pu"ible la acción del G:>- gía Moral sin arrestos. LA POLITICA Después de hacer la exposición de los mo­tivos que tienen para oponerse á la forma­ción de un Directorio mixto, después de tra­zar el programa conservador que les ha ser­vido y les seguirá sirviendo de orientación en su política de exclusivismo y en su or­ganización como Partido dominante, el Ge­neral González Valenoia y sus oompañeros de aparceria consagran esta afirmación: ( .. . Y todo esto bajo la hegemonía del Partido Conservador, que á título justo de mayofla está hoy en posesión del Gobierno, ejercido actualmente por un probo ciudada­no que profesa estos mismos principios po· amigos, se apretarán en sus estrechas bierno. Se ha publicado una protesta Por u'n fenómeno sorprendente, hoy, galerías y arenosos senderos, llevando contra las recompensas á los Oficiales cambiados los términos, se pide á la coronas de flores hermosísimas, simbó- que se adhirieron desde el primer mo- juventud que lo haga todo. Al no ha-lícas de grandes afectos: amor, espe- mento á la Revolución, bIen ~08 niños, de los antiguos pedago-ranza, recuerdo. Visita presidencial. gos, se sustituye el sínite venire pár- La larga carretera de tristes perspec- '!JuloB. Interrógase desde el trípode y se -tivas, que recorta el obscuro follaje de Buenos-Aires, 28.- El Presidente ha inclina el viejo Sileno, no para arrullar los cipreses, contemplará muda, indi- solicitado permjso ~el Con~r~so pa~a al pequ.eño Baoo, sino para descifrar ferente, el correr de lujosos coches, el ausentars.e de 180 ~ap~tal, en vIaJe de VI- sus vagidos. ¿Qué es lo que dice la ju-paso apresurado del peatón, portadores sIta á vanas provlOClas. ventud? Hé aquí la constante pregunta. de las ofrendas del memento. Regreso. I No parece sino que, agotada y enferma, Silenciosos y recogidos, rioos y po- Bruselas, 28.- El emperador y la em- quiere la vieja Ciencia yivificarse con bres llegarán al cementerio con sus peratriz de Alemania regresaron á Ber- transfusiones de sangre nueva y con90- flores. I Tanto vale la humilde corona lío; hoy. ¡lar sus tartamudeces con balbuceos • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLtb BRE 2 DE uno L A o R.G A N 1 Z A e ION ~==-=;============================= NOVELAS GR.ANDEZA NACIONALES 54) TOMAS CARRASQUILLA (PARA «LA ORGANIZACION') " '" hermana! Si eres Rebeoa, con pan talo- La H01'da es .objeto de contradicción en nes! Israel». Quieren algunos figurarse que, sin -¡Nada que me chooaría parecerme á La Horda, no valdría la insigne y blasona­Rebeca! Casualmente que es de las cristia- da villa, ni las ceras que le bendicen, día de nas de buena ley. Y hasta canta la tabla, La Candelaria. La gente celosa de las al-algunas veces como hizo Cristo. mas, ledienta de escá.ndalo, en fuerza de -Sí: Don Quijote con 109 malandrines. desearles á todas el reino de los Cielos, los -¿No sabías que los Gamas descendemos tiene por foragidos brotados del Averno. de Don Quijote? Yo sí sabía que 109 Escu- Para los que juzgan la humanidad cual es, deros descienden de Sancho Panza ¡ por eso no cual pudiera serlo, no pasan de mozos ee llaman Escuderos, y por eso se han jun- alborotados, con los ca cos ¡¡, la jineta, que tado con nosotros. Pero lo curioso es que hacen ó deshacen lo que todos. Angeles ó tú, Bin quererlo ni pensarlo, te has pasado demonios, es lo cierto que, como son ricos ó á nuestro bando, y nos has dejado muy recursados y chirrían y derrochan los dine­atrás: por roba~le almas al diablo, te estás ros, sus juergas ó trapisondas son tan son a­olvidando de la tuya. ¿No te parece esto el das como las libaciones del rey Claudio. colmo del quijotisma? Después de una jubilosa en que hasta el -Sí, Padre Gama! Patasola ~lcanza copa, párte la estruendosa -No te piques can Leo, papál-intervie- cabalgata hacia Oriente, hacia Oriente; ha-ne Oliva, por vía de conciliación.-Es que cia (La quebrada arriba" ese torrente cari­está celosa por todo lo que quieres á Mago- ñoso que arrulla con sus rumores á tántos la y á misia Juanita. peregrinos que á La Meca se enaaminan. -Ah sí! Cómo no? Me estoy muriendo de Parece que en esta como enoche de la fuer­celos .... ¡ Con unas rivales de esa clase I zaD ~ualquier muslim indevoto quiere cum- - Sí, Bernal - ohilla Estela, da sapa de plirre al Profeta el gran mandato. tomatera" que dice Doña Juana-si le ale- Celeste, la venerable, egregia prócer, no gas por las Samudios, no nos deja ir a la jubilada todavia, ha abierto, para la oca­tertulia que van á dar el martes. sión solemne de estas fiestas, un café bai- -Siempre van, rechoncha. Yá dije que lante, harto abundoso y decorado. Es alla, las llevaba. por GLa vuelta del guayabah, en quinta - Irán ustedes I Por lo que ss mi parte, provocante, medio oculta á las miradas del estoy resuelta á no rendirle más homenaje profano, por espesuras de naranjos y ur­á la Juana, que yá no cabe en el pellejo. No dimbres de trepadoras. La H01'da llega. quiero, tampoco, que me vayan á imponer Desbordada ovación, vítores y hurras. Res­al Grandeza, como me han impuesto a esas ponde ella con tremebunda cohetada. Los vanidosas, tan descocadas. .tres liras, los dos tiples, el guitarrón y el - Haces bien en no ir, hija- contesta bajo, arrancan con el Himno Nacional. Ce­Bernardo más calmoso que al principio. - leste ha reunido toda la grosura del partido. Se te puede caer la corona. Las muchachas Hasta quince luminares irradian á cuál más. y yo, que no la tenemos pegada con mocos, Alli, Neurosis, la de los hondos quebrantos podemos 'ir sin que nada nos suceda. Tú te y los cantarss melancólicos; alh, Pura, h quedas aqui dormidita en tus dulzuras ó re- chica tan devota de Baco como de toda diosa pasando La imitación de OI-isto, para que oiterea; RostrotriBte, que corrobora á Mal-acabes de imitarlo. larmé; Maripepa, que tiene cara de ángel, -Bueno, Padre I risa cristalina y uñas de gata doliente¡ Tor- Total: que de puro incomodada se queda mentas, la de melena salvaje, cuerpo ser­en casa, y que Berna se va con las chicas al pcntino y tenebrosa his.to!ia; Baoilo, que bureo de las Quintanares. acendra, en su figura g~ac¡) y menuda, los Mientras los padres alegan, Rt:nato se ha filtros de Locusta. Alh enredan La Loco­recuraado y vuelto al salón aleatorio. ~s moWI'U! La Loca, bobea La Peñolera,ar~n­aquel un bacará enorme, comunero, abierto ga Demo8tene8, alumbra el oro de las rub1!ls, á todo el mundo,como la puerta del Campo- oscurecen tres morenas, centellean los tremo santo, que menos democrático no podía ser ta ojos, sio con Lar los de Celeste, que aún lo que recuerda lidea engendradas por L08 cha~u~can . Traquea la se~~, revuela el derecho8 del hombre y que nos dieron el franJerlO, flotan l slDti?Se ahvlada, c~n~o al fin ,",iSefíorlta Berta!» ,¡Sefior JulIan!., re- Berta cada vez que, en medio de su trabajo, s~ho del piSO deSierto, para volver a su ofi- pltleron t:no despues de otro. recordaba de pronto al tal individuo, lo mis- cma. , ,-¿Es~ }lsted emplp;a~~ en, Casa ))umont mo cuando taquígrafiaba algunas cartas en En la calle en?ontr~ el mismo cortejo de Y C0ll!pama?- pregu?tó el Vlvamen~. el despac,ho de eu principal, que cuando las g.entes d~~conocldas que la cost~mbre ha- ,,-SI; Y usted es SIO duda ese senor Ju-reproduCla con la máquina de escribir, eu. Clale ~~mlhares,y esto la confortó un poco: lIan"." .' . yas teclas recorrían con agilidad suma sus pareclOle que estaba menos sola en el mun- ·-:El mIsmo, ese con qUien usted no ha dedo~, ~ue cuando pedía una comunicación do, tanto m~s c~anto que ~qu,ellas gentes, podido nun,~a ente,nderse por tel~f(;mo ... . jo hasta hijos de un perro, es muy sabroso; pero, cuando los de abajo ponen piedras en la honda y las tiran y rompen los tejados de vidrio, es preciso COIl ~ener sus desmanes. En Colombia y durante los últimos vein­te años, nadie ha pedido la lib~rtad de la Prensa con más ahinco que los históricos. y no se limitaban á pedirla, sino que usa­ban y abusaban de ella como p.ara ensayar­se. Al Dr. Núñez, á D, Carlos Holguin y á D, Miguel A, Caro me los pusieron, duran­te años ante ros, de oro y azul. Ahora las cosas han variado,y D. Gabriel Rosas ha elaborado, . en asocio del Sr. Ca- / rreño, un proyectrilló para que dicte alguna medida te:ldier¡te á librar· tl Por qué, pues, pensaba tan á menudo en Joven cuya graciOsa,elegancla y cuyos ojos,' e~ sus plopllaa, y camlllar de Berta Cen~:á8, díjole con V02 tem- NJrte. De tál '!lanera, que hcy dla está cunver. a, "Cuatro alios y medio hacen ya que estando mi csposa amenazada de anemia bubo necesidad de operaria ele apendicitis, y de.de entonces empezó á empeorar halta que. en el mes de Abril último, fué atacada de una brooquitis tuberculoaa de tilografa consumada. ren~cer algo de esperanza, y la vida le pa- bloro~a por la e!D,oOlvn:. , tida en co'X'.pleto barrizall..m.uy peligroso para la en donde permaneció cerca de un año pero Un solo servicio la mortificaba: el de la recIo menos fea.. -SI usted qUiSIera, sefíont!i Berta, serla- salud de los mo radores , Esperam.os que el Sr. feccionando sus estudios de Medicina, re. telefonía; y, precisamente, era ella la en- En la oficina, reanudó su labor habitual, mos comp!,!ñeros, aMig<'.9 . . , Más aú'l; si Alcalde atenderá la sl1plica que respetuosamen- gresó ayer el Dr. Ernest eblo de B ilt 1 CJ .!'!> de CO ;' SUlT'O, U t O·m á $ '60. 1" d S t h b' : o~dra a ephaque a asa de :8anca, ha· 0dque se trata a e un importuno, siguió ,:.......;., .!!.---!!_ alTauqu 3.. I " V.mR~O, arrOlla á S 2QO. I mu slon e. co t, y e notad? Que es un I~ eDl o que. aLla,r ~iariamente con ~quel ao a'l~o"sir.l hacer cas,? d~ aquella voz.. .. Con la libertad ce la .:?rensa pasa cerno ' ".l2oVau,marca .j, H. & C'R.,P."!·ooa á S 300. verda~ero alImento muy apropiado para los sUleto, de qUi~n u,meamente C0!l0c,.'1 el -DI!penSe usted, senonta; pero creo que con las mlojeres alegres: los que peor ha- " " "Ji,)l'a A $ 12. orgamsmos agotados por la tlLberculosis, nombr& y la voz, y! ,8 causa del telefo!lo, le ese panuelo ~~ de usted , . . . "blan de las pohrecitas son, generalmente CACAO caucano, arroba á S 750 . teniendo la ventaja de no contener creosota detestaba. !DI tamblen, que de ella tampoco Berta VO}VI~ l!lo cabeza, y se estremeCIo al los qloe más las 3vlicitan. 'de la Costa, 8rl'ob:\ á $ 750, ni guayacol, cuyas substancias, por sus conOCia ~as que la voz y el nombre, se la yer que el mdlvlduo que le habla~a ,era el Todos los días estoy leyendo artículos de Yarum~l, arroba á $ 750.. ' efectndo de esta cuestión, de P .6, c. ,·. ,,(1, á $ 1.,000, ':"l. ¿"l. l:~bl.a preguntado COIllO podla ~er aquel, Jú- sm que e!la lo adVirtIera. " es que la ley tiel embudo será siempre la de Yal'lm~l, c a"'ga á $ 1,600, • Un andaluz muy embustero de· lian, para , ella, era litla e~p2cle de entidad -Gra~las, cab.allero-mur~ur~, dejando ley qU:J ha de regir las ambiciones humanas. M~IZ, ~~~r;¡¡,~~:lÍc~,;,~g~J.r\\~o~ 560. cía; l q}lfe o personificaha su enemiga con tra el te· at,sbolmar 1', sus labiOS tina sonrisa Impercep· Los socialistas más sinceros echan pestes P ANEJ..A! carga, de $ 1.,050 á 1,100. e no: , . .. le., , " contra la riqueza y predica!' la uniformidad CARNE ae i'es, arroba, de $ 380 á 400 . l' -Mi abuelo fué marino, y estuvo Y, slOembargo, a pes&r ~e la mdlferenCIa El Joven saludo, y contmuo andando al la- de las fortunas' pero ooando consiguen di- de ce~do, arroba de $ 600 !I. $ 620. en la batalla de Trafalgar. U na bala Sin esta marca ninguna e:; leaíti­ma. que el uno por el.otr? ,sentlan ~qloellos ,dos do de Berta, CO? ~r~ de visible turbación. nero, amarran ' fuertCrlente su bolsa y se FRISO!" comlln, carga á S 1,400, I inglesa le privó de 108 dos brazos y correspondientes mVlslhles,Juhan tuvo Cier- Al fi~, s,e deCidlO a hablar: , dedican á burguesear con todo el entusias- "liborino, carga á $ 1,70Q. I de las dos pl'ernas, y lo arroJ'o' al ta manana una desagradable sorpresa al on - .Sen"onta: seguramente le parecere á us- mo del apetito atrasado. " cargamanto, carga á S 1,700. SeoU a: 80_8. QuJmic:oa. Nuan. Yorlo que telefoneaban de la C d B D t d d to AZUCAR, ca.lidad buena, arroba á $ 264. agua. Afortunadamente, mi abuelo _, asa e anca . u- e In Iscre ; pero .. . pero esta mañana, I Mliy buena es la libertad de la Prensa de calidad inferior. arroba á $ 250. ~~~~p~la~ q,:e_~_ era la voz de al verIade riguroso luto, he sentido una pe- aquf.para allá. Poderles decir álos::le aba- VELAS de &ebo, arrol)a ¡le $ 340 á 500. i sabia nadar. - -...:::..::.::_- - ---.-.-,.; ._- ,- - , , -- --~ --=. ==-----=== "EL S L" I KOLA y CERVEZA DE UVA - ---, TRIUNFO~ DE lA IWtA y tA Clnl.VElA D1~ UVA en O lL DE Posada & T obón. -1 ::o Compañía de Seguros sobre la Vida, I I DEL CANADA I En las cuatro Expos.:cJO'les ))~,(: om>,les (le ' Centena.- I Z río, celebradas en Bogotá, Medel1ín, ClIoli, y Maníza- e (Sun UÍ'e Assurance Company of Canada). I les, POSADA & T0BON obt uvier.on «i)OR SJS HEBIDAS GM;~OSA S, ESP;~ LIALMEN'l'E PO !l IJi\ '':(0':',4 y LA CER- Z I VEZA DE UVA - .- En MedeJlin" . . ,. BI Primel' Premio. ¡La más grande, próspera, y progresiva ¡ En Cali. , . . . , .. , . El Prime:- P''emio. "¡ d 1 C . 1 (B' ,..... En j\'lanizales. .... El Prime¡' Premio. O e as oln pañías InternaCIOné: es rttá- I.!.. En Bogo.iá..... . . La más ,.I~ ~'ecompensa, • ) d S d V·d 1- a<'l;jvc1jca,cJa. al grqlQ (n')~oa , (';;e)!;! Q\.': ·Jiico~ y Fal'ma- (J) nlcas ,e eguros e 1 a. ~ üé"iiGO~». Las póJizas que expide esta Compañía son ~:-;m,H(:mIlO'l t!ól:l ~' I ~~~ Il(lB ."'C[, i,l'a lIl:n ·(ia.~ hoy l¡-." s más solicüadus eil toda la Amé- \~ P08/:'\. ~:J.{\ c1'.J TO 80 i'i rica :Lat1n&, por su equidad en las liqui- ~~!iiI!!~~iij!iil!!~itiljjJ¡iiz~~~i!!!!iijjl, ¡ daciones y tiberalidad en , sus con tr a t~s. : Calzado francés y americano, para señoras,hombres, I ~l ?r. E. I.Jópez Stnchez, Agente especiall y niños, recibIÓ VIaJerO, acaba de llegar, y se .Le encuentra, I 4 para cualquiera operación, en el almacén I del Sr. ~Pedro Julio Mondragón E., Agente local de la misma Compañía, frente al EL ALMACEN FRANCES. Palacio Amador. 2 - ------- .. ,-,-_. __ ._--------- ---- --- Pa,raguas, para señoras. hombres, y niños. ALMACEN FRANCES. ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • • : PllDORAS ANTIANEMICAS : : D" VL D= I~ V 1))'iIil! ~ »z i : ~ n ~ :: = lB...~ ~:= JIl¡ ' sFA...IDf : • • : Medicación moderna de la anemia y la cloro~is. : • • : DOSIS: dos pildOia~ á tiempo (le almurzar y (le comer. : : De venta en tudas, las ))roguerias y Farmacias. : : Deposito general: ! ! DROGUERJA DE RESTREPO & PELAEZ. : I • 5 · 1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ···:1 COMPAÑIA GENERAL DE SEGUROS Capital: Dos millones de pesos oro. EMPRESA COLOMBIANA 4 'i AN'TEOJOS Contra incendio. De Transportes. Sobre la Vida. Primas muy reducidas. Prontitud y corrección en el pago de averías y siniestros. Estúdiense sus pólizas. I Referencias sobre averías en Medellín: Antonio M. Her-nández S., Vásquez, Correas y e ... , J. J. Toro é Hijo, J. J. Toro D., Alonso Angel é Hijos, Ortiz y Compañía, Rafael A. Pérez" Morenos y Compañía, Lucrecio V élez y Compañía, Londoño Hermanos y Compañía, Lisandro Ochoa, J. Cancio Restrepo. : •• ~ ~ ........................ e ••••••••••••••••••••• • • · : • • • • • • ~ . ® • ~ . ~ Q • o • Q • 9 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • : ,;:.~- . : • t;~ ~ . • ! ~" _ i · ,.-.~-;...- - ' .... ~..... : • , ~::.:?' "~, , • • • ! Erupciones Cutáneas Provienen de i : Sangre Mala. : • • : Erupciones cutáneas son indicaciones de males que : : envenenan la sangre, y la persona que lleva encima esas : : muestras de impureza de la sangre, se l;1ace repugnante á : : la sociedad de sus semejantes. El que sufre de tales : : males debe curarse pronto. Unturas y demás apIíca- : : dones externas pueden ayudar á la curad6n, pero para : : extirpar el mal, nada mejor que las Píldoras Rosadas del : : Dr. Willíams, porque purifican y enriquecen la sangre. : : De Montenev, México, escribe e! Sr. Ignacio Saldaña Sánchez, : : empleado en una. conocida casa de comercio en la. calle del Dr. : • Mier 122: "Cumplo únicamente con un deber al tener el gusto ele • : manifestarles un triunfo más qt::e ban obtenido sus maravillosas : : Píldoras Rosadas del Dr. Wmrams. Por algún tiempo había : : padecido de erepdones cutá.neas como espiní.llas y barros, principal- : • mente en fa cara, denotan:!o el mal estado de mí sangre. Tomé. : dichas píldoras por unas pocas semanas y me curaron por com- : ••• pleto, no sólo de dicho mal, sino también de una debilidad ner- I viosa que sentía por algún tiempo, y el tra.t;- iento me fortaleci6 : e! cerebr<' de una manera. asombrosa, despej.u¡dome la languidez : : que de :ernpo me acosaba. En verdad que dichas píldoras me : • ban restaurado mi sistema nervioso, muscular y físico." ' . f Píldora3 Rosada. del Dr. WilIiams I • DNo.5 • :'::. ' . :;: .-"""' ;:--:': r: ' . • '· 1: .~ , Df' 1. ~·.-:n~ct'~~~ !i3~0.~ ............... .: BARCELO y TORRES MALAGA (España.) Un surtido compJe'lo e:!1 todas for­mas, desde Jos más bajos precios hasta la clase más :fina; VIDRIOS D~ REPUESTO, PRECIOS :REDUCIDOS. Relojería de :LUIS HEINIGER. Agente en Medellín, Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas I MAXIMILIANO CORREA D. para la exportaci?n de vinos finos españoles, á gusto de los Calle de Colombia, números 191, 193, J 95. 81 m r Gerente del Banco de Sucre. 4 mercados s~merlCanos. j J -------------...;;;.~;.;.;..~,;;;;;.;;;;;;",;;,,;.~~~-~ ViI}os de Málaga, de Jerez, de mesa, de postres.ae Quinas, T I N T A propia para periódicos, de venta en la Admi­nistración de este periódico. ~ Ropa l"nter"o d I na Varias marcas; calidad para mIsas, para enfermos, y de todas clases. . 1 r e a . extra. Desean entrar en negocIOS con buenas Casas importadoras de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos ALMACEN FRANCES 4 artículos. 9 V ro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~================================~================~================~==============~. ~v==~~~~~==== EI Za ncudo DE OCASION L' 'd l' 'd' Varias casitas de poco precio, apl as, apl as .. ,.. situadas en el Carretero, tiene • Vende de los sIguIentes artIculos mtroducIdos para su pro- para la venta Negras y blancas. plO consumo: Cianuro de potasio. GoNZALO CORREA O; Para éstas dirigirse Zinc en discos, (Almacén de Berrío, Gaviria , 1 F t ' f' R Plomo granulado. & C~, Parque de Berrío.) 12 a a o ogra la 0- " ""_ .. T>,u'ibos de hierro. G b de' b' drígue7. 1 -..J Lit2:rgirio para ensay,e~. O ernantes e otom la 3 ~ (i, :~, -: '-~'j CepIllos de cerda, fimslmos. DE 1810 A 1910 , Martillos de toda clase. Lujosa edición de postales,con im _ , ,La mejor pega , Dr. JOR.GE TOBON C. MEDICO y CIRUJANO Ha trasladado su habitación á la caSa que rué del fi­nado D. Celedonio Restrepo. Horas de consulta: de 12 á 3. p. m, Especiales, de 7 á 8 p. ID. Trabaja con ,especialidad en partos, enfermedM~ dt' los niños, y en exámenes microscópicos. Reglas de pulgadas con nivel. portantes datos históricos yel retra- para biCICletas y automóviles, se Niveles. to original de cada uno de estos hom _ vende en la Droguería de H. de P. ..~~~ Pasta para bandas. . bres públicos. La colección consta R. & C. . Etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera. g~!2l~:~~~~f~ie~t:e p:~~d:s~; ¿-~: DactIJogl'a fía. TODO BARATO Y DE CONTADO 10 partamento, A ntonio J. Uribe. (Kiosko del Parque de Berrío.) ,~ Remesa número 203: Agencia Pérez. reeeee~e~e~e~;~;i·~·ee •• ei t · e t·· .. Dos hermosos ouadros con vidrio, $ 2,000. Una casa ó dos en San: om pe encla i ~ Oristóbal, á una cuadra de la plaza, p' cambiar á una en Medellín, p' ven- e • derlas, ó p' alquiZa1'las en DiciembTe. Una máquina de escribir, $ 3,000. : en calidad y precio : Una urna grande de ced1'o p' iglesia ó p' peseb1'e, $ 1,400. Un mostrador: lOS PAN-OS NEGROS : ..._ _. J).a'cti..IOg.Ta.ti.a. _- , y armario, $ 800. Una cama fina, nueva'1 3,000. Un escaparate de es- • • ... pejo, $ 4,500. Un escapamte Luis X v, 3,000. Un bonito altar de ce- : : TAlADO y HfiRACIO BOTERO dro p' oratorio, $ 1,400. Un pa?' araffitas de c1'istal, $ 2,000. Un esca-: de lana pura y color firme,: L 1L U paratico de segunda mano, $ 1,000. Un lote objetos de c1'istctl. Tres pan- e • ta.llas de lujo p' luz, $ 1300. Un galápago aviado p' ltomb1'e, $ 1,800. Un : que venden : En la Calle de .Junín, número 57 ,. bajos de la .5' Tolegl'afía, se ~jec~ta ; todo trabajo de máqlllna ~ de eSI'I'ibir que re9uiel'a ~ absoluta correCCIón y e' reserva. 10 AGRIMENSORES SASTRERIA DE TOMAS SANIN MEDELLIN Todo moderno y garántizado. CALLE DE A YA CUCHO. __ o -• .. _- ,- galápago p' señora, $ 1,200. Un pa1' mecedoms blancas, $ 900. Un reloj : • • : de plata, $ 800. Jaulitas bar~tas. ~uevo su~tido, de mue~les de segunda: Eusebl0 A. JaramIllo y Cf:\: Ofrecen sus servicios en este ra· N O e ION E S' mano. Bancas nuevas, supe1'W1'es p bafíos Ó Ja1·dmes. 'Un lIbro «Reperto- e s. 1 • mo y en construcción de pla.nos de río compl~to de juegos)). $ 250. Un magnifico baffo extranj81'O, $ 2,OO~. :eeee •• e.ee •• eee •• e.e ••• eee: acuerdo con anotaciones de cartera., Do.ce cobiJas bogotanas, á $ 160. Dos mampams finas de alambre y 'V~- reducción ó copia de otroa planos, DE'-'I ~NUK" "ION d,'ws, $ 500 cada una. Una prensa de copIar, $ 700. • de diseños de máquinas y planos de U 4 4. U JARABEV Dff.;~ t pAsAGTENACIAvPEIRDEZo 1 M.edia~CamDana O\a~o ~~!rJ~~~di~~::;~¿ ¡;u;i!i Folleto de unas sesenta páginas, de I ~ " Pida siempre los fos- ~ ICrNo se reprimirá fácil lectura, para los dueños, encarga-al heroina y al bromoformo al heroina y á la Stovai'na foros de esta marca. la Prensa, porque el Hotel Imperial d . b 'd d - . , Calman' instantáneamente la T O S y curan de un modo seguro lo. está en condiciones para satisfacer OS y tra -aja ores e nuestras mlnai Resfriados, Grippe, Bronquitis crónica, Coqueluche. Asma, 180 r ~ 5 á los clientes más exigentes, con un • Laringitis, Catarro pulmonar, etc , OS oros por pesos. ~agnífic? servicio de comedor, can- Valor $ 3 O el eiemplar 1 tina, y piezas para hospeda.je, que' ~. lIDc. provocar Pesadez de Cabeza. Estreñimiento. Calambre. de EstO mago,Ñ. ~~~L~8~m~ellN'o~r~pe~g~a~~'" nVoendti~ljaaOnl'óqnU.é desea.r, por BU aBeo '1 ,.,---;;r:. De venta en la LI'breria de A. DAVID, Doctor en farmaoia. en Courbe\'oie, cerca de Paria. yen todu farmacill.., ~ para bioicletas y a.utomóviles se El comedor está á carllo del hábi J el" . vende en la. Droguería. de H. d~ P. Sr. Carlos Rozo. • ano, y en a AdministracIón de e¡- -------------------- R. & C. Octubre de 1910. 2 , • .............. : •••••••••••••• te perlódlco.~ i LIBRERIA CIENTIFICA i~· -En-m-i-~I-f!1a-ce---'n~ I '1 encuentra Ud. lo sigUiente, recibido en I I estos días: , (Para abrirse camino en la vida.) ' O E Cortes de paño para flux. I ','La Organización". I Corbatas de varias clases. La segunda edición de esta obrita, I . . .. I C~eIlos do~les, ~:j~~lor. escrita por Silvain Roudes" traducida I Hemos reCibido las SIgUientes obras: I Puños de color. y arreglada por LA ORGANIZA-I Raymond.-Texto de Agrimen-I C" blancos. el o N ; ,. I sura: I ortes para chaleco. , ya esta en prensa. , 'i Frédéric Houssay. - Nature et I Med~as-medias ~nísimas. Las personas que nos habían pedl- Sciences Naturelles. Vesbdos para_ nl~os (n.ovedad). do ejemplares después de agotada la Alfred Binet.-L'Ame et le Corps.1 Faldas de pano (lindlslmas} , d· · d . I L de Launay-La Conquete Ml'-I Blusas, muchas clases. Primera .e ICl'ón pue en repetIrno.s I ne,r"al e. I So mb reros fl O.J os. sus pedIdos, los cuales deben venIr I Fe!ix le Dantec.-De l'Homme a I ALBERTO J. SOTO. acompañados del valor. la SClence . . ~~ UNA OBRA INMEJORABLE'I d.e~~~:~~~:::~ot~:Ssc:::l~:~ II I LA RAZA ANTIOQUEÑA t.,~. PARA TODO EL MUNDO I clale. "" 'r{~ POR Cecilia Arango de S. é hijas IlVIor:le. . . Ques~ons de i Libardo López , _ • Bowser.-AJ..1ahbc ~echanlcs. · I )1 ST S. El ME' E"L ,l LIN.I. " · Dlfferenclal and Inte- B '. gral Calculus. I reves consIderaciones sobre su Se encargan de la confecclon de toda psicología desenv Iv' . t d· clase de trajes para señoras. Atienden I De venta en la Administración de • .,. , " o Imlen? y e ~- á pedidos, de las poblaciones del Depar-I este periódico. I caclon. Colecclon de escrItos pubh-tamento y de fuéra de él. ............. : ............... cados en LA ORGANIZACION. ~ ... .. ";': ~~. . . . . .EDELLlN: DROGUERIA ANTIOQUBÑ A Pour faire son Chemin DANS LA VIE DAN CLASES E CORTE DESFIBRADORA ANTIOQUENA Est~, d.e venta en la Oficina de es .. Diríjase la correspondencia relaciona- te perlodlco, á PESOS CINCUEN-da con pedidos, á la Sastrería de Tomás _.- T A cada ejemplar. Sanín, Calle de Ayacucho, números 156 Un certificado más. Y 158t~~J..,b aJ'os de la casa del Sr. Gabriel V~ 'lalv'~ cenc'w. (ElBu que) , S ep t~' em b' 1'11 7de 1.(,1 10 • Martínez. Sr. D. José Antonio Carrssquilla.-Bogotá. Muy estimado amigo: PINTORES. Tengo el mayor gusto en manifestarle que monté en esta haoienda. la "f' M M • ,. máquina Desfibradora del Dr. AleJ'andro López de Medellín que tuvo «~~gun1" artmg, agregando a cada kIlogramo d.e color usted la fineza de pedir para mí, y que me ha da,. do un resultad, o comple- en ahc eItle I'Sto para emplears e,. d oce ~mos de soI U'Cl, o n d• tamente satisfactorio en la desfibración del fique y de la sanseviera. Des- eau~, O, as .pmturas resultan brlllantes e malterable. por la fib ra di' ez pencas de fi que por mm. u to ,con muy poco de sper di01' 0 y de'J an- aCClOCnó del aIr1e .• l" , be. I t t' el do completamente limpio el fique. Sanseviera desfibra mayor cantidad, mpre a so UClon en la Droguena di para tetc e as y au omovI es, pues se pueden meter tres y cua.tro pe~cas de una vez. H P R e de n l se ven e a En los primeros ensayos desperdiciaba un pooo más de fibra; pero le • de . . & . aumenté un poco la velooidad, con muy buen resultado. .., . . Puede usted hacer de este Certificado el uao que guste, pues es la. ex - T 1 N T A especIal p~~ perlOdlCOS se vend~ en 1a.Oftcllll. presión de la verdad. , qe este penodico, en latas de CIDCO hbraa. á De usted muy atento seguro servidor y amigo, muy buenos precIOS. ' , LUIS CONVERS C. La mejor pega Dro nería de H. DE P. R., & C. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DlPBBNTA DH «LA oao.uouOION.

Compartir este contenido

La Organización - N. 570

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 569

La Organización - N. 569

Por: | Fecha: 31/10/1910

DIrectores: LOPBZ ItOBBItTO BOTERO S. Propietario.: BOTBRO. SOTO B. Y CI". Admlnl.tra~lón: Calle de Ay.cucho. Números :J:J7 y :J:Jp. Apartado de c:orreo número 10. OIrec:c:lón te1erriflca: "ÓROA" AdmlDl.trador: MIOUBL A. LOPBZ Telé'ono Dú_ro 383. FUNDADO EN 1903. do VII. SERIE 31. -'- MEDELLIN, OCTUBRE 31 DE 1910. LO M 1 S M O I así se la llame interpretación de una pulgos,del alma de la dictadura, se anticipa de Riogrande, encabezada por el Coro- escultor. A la izquierda, ábrese de un realidad, ó ya se explique cómo la, á poner sobre la .Unión Republicana» el nel Joao Francisco, ha venido traba- lado la puerta del verdadero museo, I sociedad no existe cual entidad apar- epitafio que según él merece-.epitafio de jando de acuerdo con los nacionalistas donde este artífice genial guarda repro-perfidia.- haciendo responsable de esa per- d 1 Ud ' d b á llá 1 En nuestro artículo del 26 de A- te del individuo, ni éste, como sér fidia al elemento liberal de tal .Unióm. No e ruguay. UCClOnes e sus o ras, y m s a ,a gosto último, N. o 541 de esta hoja, aislado de la sociedad. Todo se re- se le busque á esta crueldad de los Sres. P,:ntida rechazada. breve escalinata que conduce á sus ha-di" to Sól t'd d á h GonzálezValencia y Melguizo,explicaciones B A ' 27 D h d bitaciones, hechas también admirable Jlmos es :« o en un sen 1 o uce, pues, . que no emos encon- d ' 1 E ' d f uenos- ues, ' . - espac os e museo por obra y gracI'a del artista, . téti . d d' e caracter persona. s un slgno e uerza M t'd d' t'd Sln co, y CBSl po emos eClr per- trado bien justificada la censura que conservadora que busca órganos para ma- on eV1 ea Ice u que una par 1 a ar- quien ha reunido en ellas una exquisita 80nal, seria de recibo la frase 'más Posada le hl\.ce al sistema construc- nifcstarse, y se manifiesta cá pesar de todo,. mada intentó pasar la frontera, y rué colección de bellas cosas antiguas y de allá del individualismo y más allá tivo de Fouillée, y á que, al estudiar repelida, vién dose obligada á regresar esta Edad. d I . li ' E C al Brasil. e SOCla 'smo, empleando el ad- el aforismo utópico de aquél, nos L A S B A S Es Teixeira Lopes (gloria, no 8ólo de verbio de lugar en un sentido trans- hemos arrimado al lenguaje filosó- Cuestión religiosa.- Escalamiento y su patria, sin n de su estirpe latina) un laticio, para indicar, no que la So- fioo ~e éste. En los países donde impera el socialismo sustracción. hombre de cuarenta á cuarenta y cinco ciología moderna empiece BU labor LIBARDO LOPEZ de Estado, se hace' sentir más la necesidad Madrid,27.-Un prohombre conser- años. Recio, de buena estatura, rostro donde terminan las utopías del so- de la ingerencia de los Gobiernos en la edu- vador ha confirmado la noticia de la inteligente, mirada penetrante y viva. cialismo, sino que, en el concepto RJE V ISTA COME RCIAL caoión, ya imponiendo planes, sistemas, tex- falta de unanimidad de criterio en la Negra es su hirsuta ca.bellera, que yá t 1 1 S . 1 tos, ya distribuyendo becas para facilitar el cuestión religiosa', pero que ,no obstan- comienza á mostrar alguna que otra he-men e., a OClO ogía queda muy por ' I t d' fe' 1 te 'te b d 1 t t " d 1 b ' acceso a o~ es u lOS pro SlOna es, e e - te,en ese Partido se impondrá el criterio l'a e p a a, ralClOnan o a o SCUM - encima del individualismo y del so- r,a. . Esto continuará Sienduo ,así D?diendtras 10- maurista. Esta madrugada, escalaron la dad del conjunto. Negra es también su cialismo, puesto que tiende á reunir- CABLE gramos para nuestras D1vem a es una U' 'd d II 1 l' barba, tan copiosa, que se derrama so-l . 1 L t 1 b Uno, recibido por D. Mauricio Badian de autonom la económioa que autorice la sep a- nlVerSl a y se evaron e va lOSO b 1 h B bIt os y armomzar os. o na ura y o - los Sres, Fould & C. o , y fechado el 28 de ración del elemento oficial-siempre nocivo contenido de las vitrinas de Física. re e pec O. al' a opu en a, que unas vio en tal concepto, es considerar la Octubre, dice así: y peligroso-dentro de los límites del orden. Represalias por la huelga. vAectes'l cudando bél hta¡fibla encanttadfo de ,su Sociología como una resultante de .Mercado de café en N ew York, más fir- En la Universidad de Antioquia hay vein- r e, e a un ea ca aspec o rancls-dos fuerzas que obran en sentidos me. tidós becas: diez sostiene el Departament.o; Bilbao, 27.-Continúan las represa- cano, y otras veces, cuando sus ojos opuestos: la una, como disolvente y Precio: oatorce y medio (14~) centavos otras diez, el Ferrocarril; y las dos restan- li~bs por lla huertlga·dVeinte t bobreros de- relampaguean ante un fulgor de inspi-libra.. - tes, la misma Universidad. Las diez prime- rrl aran a pue a e una a ema, y a - ración, hace que recuerde su figura la destructora. del sér social; como ex- CA. FE ras suponemos que las distribuye el Gobier- gredieron al dueño porque les había ne - de un Miguel Angel vigoroso y joven. cesivamente centralizadora, la otra; Un oable recibido del Sr. A, Held, de no Departamental; las otras,si no son erró- gado algo que ellos le exigían. Catorce Teixeira Lop es, como grande artista caso en que 1& Sociologia queda en New York, del 28 de Octubre, y dirigido á neos los inÍormes que tenemos, el Consejo mineros agredieron á un tal Esquirol, que es, ama extraordinariamente á Es-calidad de término medio.» su Agencia en esta ciudad, dice así: Directivo de la Universidad, deJ' ándole en g'rave estado ,. sinembar- i'í ' 1 á d En abstracto, la conveniencia de las be- pa a, 810 conocer a m s que e paso, Recuérdese que entonoes, supo- .Café .- El mercado está vacilante; el ar- cas es indiscutible. Es yá un sistema segui- go, él se defendió á cuchilladas. en sus viajes á Parrs. Pero Madrid, la niendo que el Dr. Restrepo tomaba el ticulo ha bajado últimamente de U á 7~ cen- do con provecho por países adelantados. Es Descubrimiento arqueológico. Mancha, Andalucía, y las re~iones le-tavo, por libra.' , d b aforismo «en el sentido de superio- una necesidad en la hera actual de la aivi- Mérida, 27.-En las excavaciones que vantinas, constttuyen su ver a era o - ridad, no en el de leja.nía», según MEDELLIN lización,en que una poderosa corriente uni- se están haciendo, se ha encontrado, á sesión, Guerra Junqueiro (otro gran diJ'imos entonces, entrámos á estu- De café pergamino yen almendra, no ha vl.ersal-enIPuebdlos iotdividduallistaGs Yb~OCia- s iete metros, el eócenario de un teatro amador de nuestro país) le canta los habido o~eraciones. Istas-rea ama e par e e os o lernos elogios de la tierra española, y le invita diar la fórmula por él importada, de Q , tal b 1 600 los medios que ellos puedan proporcionar romano, con la inscripción de Marco ti t á ' . 11 UlO e cueros uenos",.,. .. , A ' f d d con nuamen e V1aJar por e a en su acuerdo con el pensamiento de Fouil- en el ejercicio legal de BUS funciones, para grlpa, como un a al'. CAMBIO disminuír, en lo posible, las desigualdades compañía, Pero Teixeira, que es un tra - llée; y recuérdese que citámos en ese Octubre 29. de la lucha. 7,500 huelguistas. bajador infatigable, labora sin descan-escrito el del Profesor Posada del La conveniencia de una ó varias becas Sabell (España), 27.-Ha llegado el so, Si sale de Portugal, me ha dicho número de «La Lectvra», de Madrid, L. E. á 30 días,. , . . , . ,9,450% determinadas sí puede discutirse; y si ellas Ministro Merino, quien tuvo una con - con sincero entusiasmo, no será para correspondiente al mes de Junio de D?!ares ! ~ ~!::a' : : : :: ~'~38 -oomo las de la Universidad de Antioquia- ferencia con los obreros, retirándose viajar por Inglaterra, ni por Alemania, 1909. En nuestro párrafo copiado no Barras. , . , . , , , , . , , ' , . . 9:500 se sfostienedn con tf~nbdo~ saca~Ostadel)~u?blO muy impresionado. Está casi convenci - ni por Italia misma. A estudiar á España hicimos otra cosa que exponer ideas NOTA.-L. E. en monedas, 9,900. Algu- ~~ °d~mata e ~~ndl:' Uta Clones, J\ll s sh o lDJUS- do de que su gestión es infructuosa. En quiere dedicar su tiempo y su atención. nas Casas comerciales las reciben á la UQS, Irec s 010 Irec s, no so o ay para la actualidad,hay en huelga 7,500 obre- Hízome grandes elogios de nuestro t de Posada, djntetrpráetadals p~r no lso- par; en Bogotá, al 9,850, ellodPberfeeto dtoerecho, sinto qtuedes, ad~más, ros. Arte contemporáneo,ponderando mucho r os, en vez e rag rnos as S10 a gu- un e er, pues que se ra a e avenguar . 'ó N t 1 tIla justicia de la inversión de fondos co- Crisis en Orecia. á BenUiure y á Blay, de quienes es na masticaCl n. aura men e, a INFORMACIONES munes. Atenas, 27.-El Gabinete ha resuelto muy a,migo, y dedicó un recuerdo ~ la poner como nuéstras esas ideas, hu- TE E F La beca es una gracia, La beca sólo pue- hacer reformas para obtener votos de memoria de Quera!. Todo esto, mlen· bimos de modificar los términos, se- L f:.RA leAS de concederse á quien la haya menester, á confianza de la Asamblea. El primer tras me, mos,traba sus obras. La figu~a gún la. adaptación á nuestro persa - U quien no tenga los recursos necesarios para Ministro, Venizelos, solicitó hoy de la I dela HIstorla,en el monumento de ,Oh-n& l criterio. Para que se vea si tu· vivir modestamenie separado de su familia. Asamblea la confianza ,. VI 'sto lo cual,los velra Martens. La de E.ga. de Queuoz, ObJeciones fundadas. - Escándalo en la A este conocimiento debe llegar la entidad t d L b 1 vimos razón en los cambios hechos, Cámara.- Bofetadas entre Diputados. - ó persona que la asigne por medio de una partidarios de los ex - Presidentes del en un monume~ o e 15 oa, ye pro-ponemos en seguida el pensamiento Explicaciones. certificación de pobreza, que haga plena Consejo, MavlOmichallis y Ralli, aban-I yectado á Camilo CasteHo-Branco. A que nos tomamos la libertad de a- Bogotá, Z8. prueba, presentada por el postulante. donaron el recinto de la Cámara, de- más de el,lo, el modelo de otro á la con-temperar. ORGA.-La Asamblea declaró fundadas ¿En la Universidad de Antioquia se ha jándala sin quórum. Venizelos interpre- memoraClón de la guer:a contra los ere ¡ro numeros, pago antier-oro inglés, .. , .. ' .. , .... , $ 0,60 número . , .. ,.., ... , . , .... , , 0.03 Avisos, cent. lineal de oolumna , ' 0,04 " por una vez ............. ,... 0,03 Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos pagarán, además, el timbre. Remitidos, columna , " ., .' 10.00 Las rectifica.ciones á cargo del remitente, La suspensión de un aviso no excusa el pag o por todo el tiempo oontratado. NUMERO 569 ideas, ¿qué seria de la Confederación Suiza? Mas, no es necesario que la política nos ~ga descuidar otros deberee, Ejercer asi duamente la profesión, conducirse honra damente, es también muy útil manera de s~rvir á su país. Un buen patriota debe sa ber hacer ambas cosas á la vez: dar á la política aquello que le conviene, y cumplir fielmente sus demás deberes. 11. Amar á su Patria, ea prefetirla á to­dbs los otros paises. Todos los hombres son hermanos, Ello es c¡erto; mas todos no tienen la misma pa­tria. Cada nación tiene sus caracteres, SUB ideas políticas, -religiosas, y sociales, SUB costumbres, y trata de conservarlos como p'rocura conservar su lengua y sus fronte­ras. Nosotros, loa suizos, no ~uerríamos lJer ~ austriacos, ni alemanes, ót fráuc'éses, ni i¡alianos : queremos siempte ser lo t,juá so­mos, y no sufriríamos jamás el qtl'e {fe nos impusiesen las ley es, las costumbres, ó las creencias, ele ningún otro pueblo. NOTICIAS CÓRTAS • Aotualmente se publican en el mundo 6,000 diarios, En Parls ven la luz pública 150, más que en Londres, New York, Filadelfia, y Bastan, combinados, El periódico de lDayor circulación en el mundo es .Le Petit Journalt, de ParlH, • Según estadlsticas, 108 EE, UU, han recibi­do en los 1lltimo8 nueve aflos 9,771,512 inmi­grantes, • Se ha celebrado en Parla el milenario de la Abadla de Cluny, Esta fué fundada, en 910, por Guillermo el Piadoso. Después de San Pedro de Roma, el Monasterio de Cluny es considerado el edificio más grande de Europa. • Se anuncia para fecha próxima un oombate entre el campeón negro Johnson y el vigoroso blanco Longford. El encuentro se v&rificará en Boston, • Dice un periódico amerlcllno que reciente­mente se han descubierto, en Nazareth, el taller donde trabajó José, Padre putativo de Jesús, y la fuente á donde Maria 8e dirigla ouando el An­gel le anunció que seria la Madre del Salvador, El descubridor es el arqueólogo p, Viaud, • Una Comisión de médicos norteamericanos ha introd uoido á su pals varios tubos que con­tienen el famoso .606" con el objeto de ensayar­lo y estudiarlo. • Emmanuel Frémiet, autor de la estatua e­cuestre de BolJvar, en Bogotá, ha muerto reoien­temente, en Parla, á la edad de 86 aflos. EL CORREO Dice así dicho Profesor: las objeciones del Ejecutivo sobre ley de eXIgido ese requisito á los becados por el tó este procedimiento como un voto ad- I franceses, la guerra pemnsular, c10 un caso de Co.nvención de Medellin. revivir ,El Impulsol, apodado «El Insulsot da la mano á Magdalena al subir la escale- Jor a 106 pecadores que a 106 fanseos, que 1 ' , Luégo, siguió la santa cruzada contra la por el infalible oriterio popular, á fin de que ra.-Pero viene 8010! Ah Berna tipo 1 l Si eran los bcatos de entonces. versen. . .. mala Prensa. A las doce del día ee reunie- los artículos, olorositos á incienso, de nues- Leo viera cómo se pincha el cuartal - ITú si empre end erezando tuertos, como La técDlca. par~ el maneJo médiCO ~e ron en la iglesia de Santa Bárba'ra las Her- tras .liter~t~~ d~ saoristi~, de,sarraiguen la ( * ) PROHIBIDA su REPRODUCCION. esta sust anCIa, SIendo un poco complJ- manas de la Madre Admíra.bl~, la Sociedad maldita afiCIO!! a las pestIlentes Crónicas de cada, la aleJa afortunadamente de las de Ejercitantes, .los TerClarIo~ macho.s y Zozaya, Cortan, y Gomez Carrillo. LA O.RGANIZACION: Puede Ud. comprar ejemplares de este periódico en La Giron­da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vpra Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de Guayaquil, La Buena Esquina, fren te á Monserra te, Gregario Berrio, Plazuela de San Francisco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío. manos de los charlatanes,que son siem- hemb~~s, las SO~las del 90razon de Jesús, l Cosa curiosal ayer el rubicundo Febo no pre lo.s primeros en apoderarse de toda las ~IJas de MarIa,' los Mlem?rOS de la Co- doró ~on sus rayos I~s -:iejos caserones de drog'a que se inicia como ésta con Lan m~n~on ~eparadora , los VlCentones, las esta mudad: fue un dla SID sol; el pobrecito g'ran bombo' , I Momeas,. e Ismael Lara. Llevaba la palabl'a como que estaba avergonzado y se tapó la. . .. el Supenor de los Eudistasj el mismo que el cara cor. las nubes. ' Uno de los lDconvementes del_ 606 ..:s paRado 20 de Julio, cuando el Representan- ' CORRESPONSAL. IIÜÜIMAsÑoñDAnEsPilli9ii1 N~!:~~LE~'~~~:~OS- La gente de sentido Por eso tántos toman el común sabe Mateo Oamboa. ULTIMOS CABLES (SERVICIO OFICIAL) Declaraciones de Relvas: sobre Por­tugal. ' Lisboa, 28.-J osé Relvas, Ministro de Hacienda,ha declarado,en una entrevis­ta, que. está asombr~do d.e la corrupción que eXIstía en el.extmgUldo Régimen, y que , de conformIdad con las inyestiga­ciones que lleva practicadas, habrá qué luc~ar á braz(j partido contra los privi· leglOs espeCIales y los abusos. Dijo, además, que los empleados del derroca­~ o G~b~erno sen destituidos, y que la hsta CIVJl del rey, de cuatro millones de f rancos, será reemplazada con un mo­desto sueldo· presidencial; que los ¡m­puesto. s sobre artículos de primera ne­cesidad serán rebajados, y elevados los de lujo; que las clases ricas, hasta aho­ra sustraídas al pago de contribuciones serán debidamente gravadas. Relva~ opina que la separación de la Iglesia y el Estado se efectuará en Noviembre. Contra los liberales. San Juan del Sur, 28.-La Prensa liberal está llamando la atención á Mis­ter Dawson, Enviado especial de los Estados U .lidos, sobre los numeroses actos rui~e9 de venganza, cometidos por las autorIdades, tales como el de impo­ner multas de cien pesos á varias persa. nas por expresarse en términos irrespe­tues08, hablando de Emiliano Chamorro, y sobre el procedimiento. de un policial, al arrancarle del pelo una cinta roja color simbólico del liberalismo, desga~ rrándole el cuero cabelludo á una so.bri­na del Presidente Estrada, sin que éste protestara del hecho. Incendio; 200,000 dólares. Habana, 28.-En la Provincia de O­riente, un incendio destruyó veintisiete caSas. Las pérdidas !:le estiman en dos­cientos mil dólares. apreciar lo bueno· I «EL POLO» 6 Extracto «CarusÜ) (exquisito perfume para el pa- I I ñuelo). Loción de Quina. Gran variedad de cofres, y toda • L~~s~~~::~e~~:\uE~u~~fJ~'d:e:a~~vs~ clase de perfumes. • I Grandes Almacenes de El Salón Rojo y Drogue- INTRODUCCION DIRECTA. 7 Cura de Stearns ría de I • • de Aceite de Bacalao F erruginoso, siempre que neceSl­tgn un buen tónico para enriquecer, purificar, y fortalecer la sangre. L H d P R & e a ANElMI:A e . Olorosis, N eura.stenla. • ••• • Raquitismo, Tuberculosis ............ .1. .. ........... lI'oafaturia, Diabetes, e'~. • San curado. por la Ganad r s. OVO-LECITBlNE BILLON Medicación fos!órea reconocida por las Celebridades Médicas y en los Hospi­ta. Jes de Paris cono el mas !NERGICO RECONSTITUYENTE N o se acepte otro que el de "Stearns". ¡MARA VILLOSO INVENTO! La vacuna única, como preventivo del Carbón, no deja qué desear. J aramillo Villa & Cía. ES LA UNICA entre wdas las LECITHINAS qU~ ha sido objeto de comunicaciones hechas I &. la Academia de ciencias. a. la Academia de HedlclOa y á la. Sociedad de Biologia de París ÉtahlllSellleata POULEliO FRERES, Parla, • y en todas liS Famacias • .'d,IlIn: DROGUERIA ANTIOQUER"A. r - -, Personas que padecen del pe-I cho, tomen el Vino de Stearns, Tónico y fortificante sin rival.) Acaban de recibirla, y tienen certificados del PASTEUR. LABORATORIO . 1I. . ........· ···:. ...• . .....• •· -,- ÁNTES DE COMPRAR PERFUMES I ALLI M I S M O • VEA Y COMP.ARE LOS DE LA I CALZADITO PARA NtÑOS, blanco y de color, varias clases. l. I Plantillas IMPERMEABLES para el calzado; no dejan enfriar el D d & ~~ÑTiz~~1~:L\?~rilda~a~Pt~I~~ d~er:~:, ~~;r~~l~rd!i~¿l~r, ,!;t I roguería e Restrepo Peláez. l. cétera, etcétera. 1 • ? • ............. : ~ ............. ' DOS MAGNIFICAS CASAS DE ALQUILER Con instalación eléctrica yagua corriente. Entenderse con RESTREPO & PELAEZ. "La Organl1zacl1o' n" Puede Ud .. ~Ol?prar ejemp~ares de este perlOdlCo en La Glron-da, El Polo, Marco A. Velilla , P lazuela de la Vera-Cruz, cerca á la Notaría 1. ~, Eugenio Velásqllez, frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, El Kiosko, Parque de Berrio. TINT A especial para periódicos, de venta en la Oficina de este pe­riódico. FREDERICK STEARNS & Cía. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. LOS ULTIMOS estilos de paños finos para flux, los en· cuentra usted en el almacén de R. Echavarría & c~ 3 AZUCAR refinado, por sacos, encuentra us- . ted donde Luis Restrepo M. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ir -! j 'J. LA ORGANIZACION MEDELLIN, OCTUBRE 31 DE 1910 li: ,.., l' N1NA QU~E o\\ORlA I ¡ Fracaso en el Ur uguay. Buenos-Aires, ~H.-No ha ocurrido I ! nada nuevo en los sucesos uruguayos. Es parecer g eneral q LH' el movimiento revolucionario e, tá con denado, fracasó, por falt a de armas y caballería, habien­do el Gobierno tomado todos los tmi­mos disponibles. BIBLI06RAFIA' . P~RnO~C!~Dl~,~A~~~~-CRCZ * • A . l 'b d 1 ~ 8 . visamos e d Nammtentos . ~8, as .. 11 valones y 17 mu- re~l o e os númerOS I y e jeres. ouatro jóvenes trabaran convcrsaoión, se hioie- : Bacalao. La Emulsión de Scott tiene sobre ran conñdencias sobre sus novios respectivos, y otras emulsion es la inmensa ventaja de no tuvieran la dolorosa sorpresa de averiguar que cont~ner cre?sota ni guayac?l, .c~yas suba­estos cuatro l'espectivos novios eran, en reali. tanClas co~slde.r? comú p~r)UdlClales para dad la misma persona. la buena dlgestlOn y nutrlClon de los enfer- .Revlsta de Colombla. [Afio 1910), de Bogotll.. Defun ciones: 15 asi: Ramón LondOlio Trae un nutrido material referen te al Centena· . Margarita Diaz, A~a ROBa González, Alva: rio. ro Restrepo Euse, José Abrabam lsaza, Lu. , mos.-Dr. JUAN M. RODRIGUEZ, Veracruz} OFICINA TELEGRAFICA Ver., México.» 1 'd I ~aquitismo ~ y Escrófula I íl ~l I Ji LUCILA CALDERON ~~I! Curada Radicalmente con la ~;Emulsión de Scof~ j'~~~~~~~~! I !1, ! I '1 ~I ~I ~¡ t.:i ~¡ ~ ! ti ~il l ' I "Mi hija Lucila desde I 106 primeros años de su ,. edad era atacada de aho­gos espasmódicos. Pade. cía de Raquitismo, de enfermedad lIupurativa de loa ojos, llegando á tener nubes en uno de ellos. u Cuando ya habíamol perdido todo esperanza de lalvarla, Euímoa aconsejadol de darle la EMULSIÓN DE SCOTI. "Apenas habia termina­do el tercer frMco, em. pezó á mejorar visible­m en t e hasta ponerle completamente bien. Ha llegado á los seia años robusta y sana, y declaro, con tc.da justicia y con la convicción de una madre agradecida que debemos la salvación de nuestra hija á la maravillosa EMULSIÓN DE SCOTI." -CARMELA A. DE CALDERON, Quillota, Chile. ~I Pídase EMULSION - DE SCOTT y no de-jarse engañar con imitaciones que Llevan Nombres Pare­cidos. ExíjaIJe Esta Marca. SC01T .. 80WNE QafmI_ . Nueva York S,10 •• Nuestro cordial agradecimiento para el l cita Villami ~, Ambrosio Pineda, María del Dr. Emilio Robledo, por el obsequio de su inte. C~rm en 1!nbe, ~oleda? M':orales, Artu~o Peste en Caracas. resante lolJeto titulado ,Informe sobre policla VIlla~ LUIS Bl3rno, Juho Lopez, Demetna C aracas, 28 .- H an ocurrl' d o cuat ro de las cO$tumbres-MaD.l zales·Imprenta de 'La bFiegraníla nZdaepza dtae. N. ' Carlms Beckel' , Rosa A-easos nuevos de peste bubónica. Idea'.. 1l{afu'imoni08: 5, asi: Benigno Zapata con Explosión en vapor. •• A nuestra mesa de redacción ba llegado Ana de Jesús Sierra; Lorenzo Jaramillo con P uerto-Príncipe, 28. -A bordo del ca. el número 11 de .El Gráfico., de Bogotá, quo di· Zoila Rosa l saza ; Marco Aurelio Gallego ñonero haitiano «Liberté', ocurrió una rige u D. Alberto Sánchez y D. Abraham Cortés con Maria Pastora Atehortúa; Gustavo Res­explosión . Se cree que el número de M. Este número contiene: Paseo PO)' el bosqt~e, trepo ~011 Marcelina q~pina; José Ignacio TELEGRAMAS DEMORADOS EN OCTUBRE Pablo, Camilo, R. RocheoBs, Gubtte Qui. jano Ibáñez, Eugenio, Bernardo Escobar, Rosaura Cano, Ricardo Escobar, Mercedes Vélez, Luis Felipa Restrepo, Edugar, Juan López, Eduardo, Mercedes de Montes, Fer· nando Duque, José María V~lencia, David Calderón, Agustioa Ramirez, Abel Pineda A., Ajosea, Julramírez, Gendarme José V. Guzmán. con seis magnificas ilustraoiones de las princi. Caetano con Ester TruJ1l10. muertos asciende á 70, entre ellos, diez ---- --_ g~~:~~les. S e salvaron veinte t ripu- ~:~~s e~::~i!~;~ ~,~~~~U~~!::~~r~~fO~:~;~~ PR E N S A- LO e A L M E o EL L1 N . .. gráfica del mltm Que se hiZO en Bogotá para pe· VIsIta del kaIser. I di rle al Presidente la libertad de la Prensa, y En Circular Bruselas, 28.-8e han tomado exten - que terminó con el ataque á mano armada, he· De .• La ReplÍ~Jica'i órgano de la .Un~ón. Re· del Sr. Luis Heiniger se nos comunica que sas medidas de precaución, militares y cho por los disclpulos de los jesuitas; retratos ~~~~ic;rnn~or~f d!r~ JI:I:i tom~mos la sigUIente «habiendo sido disueita y puesta en liqui~ de policía,para que sea completa la ga· del Dr. Carlos Arturo Torres, del Dr. Abel .EI retrato del D/Cie::~~ Salazar que nos d!'lción la Casa que giraba bajo la razón so· rantía de seguridad durante la perma- Santos, Ministro de Venezuela en Colombia, y ha proporcionado. la indiscreci6n. de,un amigo cl3;1 de HEINI~E.R y BA~MANN ' , Y de la cual nencia del.emperador Guillermo II ac- de D. Mariano Ospina V., Ministro de Guerra; suyo de BarranqUllla, con la publ~caclón de una fue el Sr. H.elUIger _SOClO fundador, ha es-t ua1 m ente de v·i sI. ta en est a c·aptt al '. L a I a~ ¿en to·, ."L"". gU'ras d a ,..-. ~~n d epe nde ncm. , e t c éte . cnaors tam duee satqrau éll,a ninot eplueecdtuea lsiedra dm eyl olra. mEosara cliadratda tab. leCldo dIeC ho senor ' p. o1r sbu 's ola1 cuenta ' calle por donde desfiló la real procesión I ra, etcétera . • El Gráfico. es la mejor Revista polltica de un hombre. Su visual polftica dice él ~~t~l~eHiIN~~:Rcomercla, aJo e. nom~re la formaron mil seldados. El kaiser y ilustrada de Colombia, y no vacilamos en reco- no se engaBa; pe~o con su ~ctitud si ha enga· mismos negocios q~~~: ::w~?~f.~ra en os su. séquito fueron. recibidos en la Es. ta· mendarla. Los Sres. . Sánchez y Cortés aspiran ' fiaSdeon á ti.mloos sr enpou cbolincoacneors , deCl~os nos?tros. lo m,~or que ~ndudable · Ayer, Clón del ferrocarril por el rey y la rema. y es seguro que el éXito colmará. sus esfuerzos, mente habrá en ese personaje: su aspecto flsi- t · t . . DAto· S ta Una gran multitud, reunida en el pun- á hacer de. su Revista una Empresa duradera y coQ. C?allRra¡o mal nSmotnloM '. nJ Dlfo Tan ma- to del desfile, aclamó al emperador. de pOrVeDlI'. ue as I, y cuan t o an tes 'sig an cayen do 1a s carl·.' con ara. . afia ose a oro. La Prensa llama la atención á la cir- • • Muy de veras agradecemos el envio del nú. ~etas.. El viernes cunstancia de que jamás el emperador mero 1. ° (Vol. I), de .Gaceta Médioa.-Organo TEMPERATURAS ~~i~aE~~t~~~:'I~::~:~I~Ód~~ra. AnaJoa-había correspondido la visita del rey de la Sociedad de Medicina., cuyo Director lo Leopoldo á Berlín en 1904. La opinión es, en Bogotá, D. Julio Zuluaga¡ Redactores, La señora actual es que esta visita será seguida, los Sres. Domingo Urrutia y Rafael Romero. María de J. Barrientoe, parienta muyaUe-en la primavera, por una del Presiden- • • Las entregas 26 y 27 [Serie V] de oRe- Día 28: gada de nuestro Corredactor Dr. Fernando 11 Vélez, falleció, en esta capital, en la pasa- te Fa ieres; que estas visitas marcan vista Jurídica., de esta ciudad, contiene: Mu· Temperatura máxima. . . . 24 °00 da Bemana. una nueva éra para Bélgica. Los socia- tuo Ii 'Ílltte)'é8, por Fernando Vélez; Discurso, " mínima.. . . . 16 °00 Puente de Colombia. , listas se reunieron, y aprobaron resolu- etcétera, por el Dr. Julio E. Botero; Simulación " media . . . . .. 20085 cianea de simpatía para los alemanes de cont1'atos, etcétera, por J. M. Yepes; Socia· oprimidos por el militarismo. dades, etcétera, por Carlos Uribe E.; Aposti· Día 29: N Pt tir d r llas al Oódigo Ci'llil, por José Jesús L. de Gue· Temperatura máxima .. . . egro, oc a o . vara " Tribu7!ul SI¿"crior " Alegato, por Max He. " ' . l." mlmma ... .. Washington, 28.- El Presidente Taft nao ; Jurisprudencia, etcétera, por Fernando " 'd' está al nombrar Procurador General de Gar8vito A. ' me la . .. .. . la Nación al negro William Halevis, •• El Número 18 (Afio 1) de .La Justicia- Día 30: de Bastan, quien actualmente desem - Organo oficial del Tribunal Superior del Distl'i· Temperatura máxima . . . . Debido á una fuerte avenida del río, en la madrugada del jU9ves último, fué arranca· da la parte de este puente comprendida en­tre el estribo del medio y el extremo orien­tal. Fundadamente esperamos que se ha­brán dictado las providencias del caso para su pronta reposición, pues, para los vecinos de Robledo y sus cercanías,'ee de absoluta necesidad, a fin de evit.ar el rodeo por el peña las funciones de Ayudante del P ro- to Judicial de Cali>, ha llegado á nuestra mesa. " mínima . . . . Puente de San Juan. curador del I?istrito. Aquí, se e~pera 'lO' El Número 7. ° (Año 1) de .El Li tigante., " media . . . . . . 25°00 16°00 21014 Falleció, que el anuncIO de este nombramIento de Barranquilla, y cuyo Director·Propietario lo en esta capital, la Sra. Gregoria Rendón R. se hará en día inmediato. es el Sr. Rogelio Garc1a H., ha llegado á nues· POR ENTRE LA PRENSA tra mesa. Contiene: OOnt&TCto fluvial; Sociedad LOS de Jurisprudencia del Atlántico j DÍ8C'IlA"So del CONTEMPORANEOS Dr . J08~ F. Insignares S.; HiBto¡'iaj Jm·iBpru· dencia 80bre ¡'aptoj Polvos cont¡'a l08 ladron esj Tutela; Gradoj Ley importante. ERNES'f BRENNEU En Basilea (Suiza), nació, en 1856, el polltico Ernest Brenner. Hizo sus estudios de abogacla en Munich y en Leipzig. Luégo,se dedicó Brenner al ejerciciO de su profesión. En 1881, entró á formar parte del Concejo I Municipalde la ciudad en primer término citada. i En 1887, fué elegido Diputado al Consejo Na· cional, que presidió siete afias más tarde. En 1897, se hizo cargo Brenner de la Cartera de Justicia y Policra-regentada por él durante algunos afios-como designado para el Consejo Federal suizo. . En 1901, resultó elegido Presidente de la Re­pública. En 1907, desem pefió la Vicepresidencia de la M~VIMmNTO DE POBLACION PARROQUIA DE SAN JaSE DEL 1. o AL 15 DE OCTUBRE Nacimientos: 24, así: 10 varon es y 14 mu­jeres. D~funcione8: 13, así: Jorge Puerta, Ga­briela Ramírez, Celsa Rosa Vélez, Maríade los Angeles Echavarria, Timotea A!varez de G., Carlos Alberto Angel, Dolores Es· cobar, Julio Garcés, Benjamín Aristizábal, María Esperanza Castrillón, Ana de Jesús Suárez, Manuel Herrera, Ana Raquel Za­pata. Matrimoni08 : 5, así: Pedro Lino Lebrún con Sofía Arango; Manuel Salvador To· misma. rres con Maria Deyanira Muñoz; Lázaro En 1908, otra vez ocupó la Presidencia, .jefe, González con Ana Rosa Echeverri ;Raimun­además, del Departamento polltico [Ministro de do Mesa con Carmen Medina; Pablo Emilio . la Gobernación].. I Reaza con María Jesús GÓmez. Aspirallte á ¡lolig amo. En Zuricb, ha sido detenido por la policla un estudiante alemán, llamado Cristino Erich, de veinte años, acusado de varias estafas. Las aventuras de este estudiante no dejan de tener cierta originalidad. Allá, en su pa!s, tenía una docena de novias al mismo tiempo, con too das ellas habla celebrado yá. los esponsales, y las doce tenian yá t~ rminado el .trousseau. pa· ra casarse de un dla á otro. Y, por si aún tuera poco, el joven Erich, á fuerza de simpatJa, ha· bla conseguido cautivar á los padres de todas sus novilts, y sacarles dinero á sus doce suegros futuros. Alega ndo que necesitaba de momento una can tidad adelan tada para la terminación de sus estudios, sableó á los doce padres pollticos ¡ y, según parece, reuniendo los doce sablazos, el dinero estafado asciende en total á una can ti· dad de bastan te importancia. Pero la casualidad, enemiga, por lo visto, de los explotadores del flsico, hizo que cuatro de las novias de Cristino se encargaran el ,trousseau. en un mismo Est ablecimiento. De ah! el que las Pour faire son chemin. Está en prensa la segunda edición. .La Raza Antioqueña., por Libardo Lópcz. Breves consideraciones sobre su psicología, desenvolvimiento y e­ducación . Colección de escritos publicados en LA OROANIZACION. Se vende en la Ad­ministración de este periódico, á $ 50 cada ejemplar. Murió, en la ciudad, la Sra. Rita Rave de Veláa­quez. Ayer, se verificó una lucida ascensión del nauta D. Antonio Guerrero. Continúa aero-gravemente enferma D. ce Elena Zea de laaza. En Bogotá, murió, recientemente, la Sra. lfigenia Res · trepo de Jaramillo, madre política del Dr. Braulio Mejía. No contiene guayacol ni creosota. No daña el estómago. I IDesde hace años empleo con éxito la E­mulsión de Scott, en todos 108 casos en que está indicado el uso del Aceite de Hígado de tJ ANTEOJOS ~O; I"~ ,bPuedes Un surtido completo en todas for­mas, desde . los más bajos precios hasta .la clase más fina; VIDRIOS DE REPUESTO, PRECIOS REDUCIDOS. Relojería de LUIS HEINIGER. Calle de Colombia, nú.meros 191, 193, 195. 91 m ::: Es pJsible all0ra curar la pas=6n por las bebictas ~ .lf.Jriagadoras. 1; ~ nos t r .ge tos e~davos de la bebida pueden ser H .L u: libradcs de éste háLito, aun Z CC1'tra su volu.1t::l.d. o ITa sido j", (! \¡·:'n 1:1' ;1. rn!'" inorru, i,'11, lh\mada H PO]\"o e oza , es h.d¡ do l(I!.:il, r, a l,¡"(\piada l'u l'a O ambos sexos y toe'as rr' ,. 'es .,. I II ll.l ~~ )' SUlJ llllis· trad" con alllneD ¡"S ",íi 1l1c~ J b~b i 1n sin cOlloej· O miento del internp l'ante. ' ) • f-4 • COZA rOWDZR (;0, O I DE141_K0 V ~ Pt:LAEZ :.: * rUIna? ~I:l,~::r:~{~:!;a:~:;~i~~i:~:~(:~;r~.: s NOTAS COMICAS • Lamentábase cierta señora, algo entrada en años, de no haber tenido hijos. -¡Qué lástima!- exclamó Ge­deón, para consolarla.-¿ Y su ma­dre de usted tuvo familia? LO QUE HARA. Una mujer compra una máqui­na de coser por el trabajo que ejecuta y no como un mueble. Un hombre lleva un relox para que le indique la hora y no co­mo inversión de un capital so­bra. nte, y el mismo principio se sigue en el caso de enfermedad. N ecesitamos la medicina 6 el tratamiento que alivia y cura. El tratamiento de una enferme­dad no admite empirismos. La gente tiene derecho á saber lo que es una medicina y sus efec­tos antes de tomarla. Debe ha­ber dejado conocidos anteceden­tes de beneficios en casos idén­tioos, una serie de curaciones que prueben sus méritos 6 inspiren confianza. Precisamente porque tiene tales antecedentes, es que la PREPARACION de W AMPOLE se compra y emplea sin vacilacio­nes ó dudas. Su buena fama es la. sólida base en que se cimeuta la fé del público y el buen nom­bre tiene que ganarlo por buenos resultaclos. Para los fines para los cuales se recomienda, 6S leal, efica z y práctica, hace precisa­mente lo que tiene Ud. derecho á esperar d e ella. Es tan sabrosa como la miel y contiene todos los principios nutritivos y cura­tivos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos di­rectamente de los hígados fres~ cos del bacalao, combinados con Jarabe de Hipofosfitos Compues­to, Extractos de Malta y Cerezo Silvestre. Merece la. más plena confianza en casos de Anemia, Escrófula, Debilidad Nerviosa y General, Tos, Influenza, Bron­quitis, Gripa, Impurezas de la Sangre y Afecciones Agotantes. " ]j'l Dr. Raimundo de Castro, de Uabana, Cuba, dice: He usa­do la P1'eparación de Wampole obteniendo un resultado muy fa­vorable. Eficaz desde la pri. mera dósis. " Nadie sufre un desengafio con esta. De venta. en las Droguerias y Boticas. TIPOGRAFU DEL FOTO-CLUB y AGENCIA CENTRAL DETRAS DE LA CATEDRAL 5 l:.aa.II PAS'l'II .1 • AS 011 STOVAINE BILLON SOn el Especifico de Iu .lfeccioutl d. la BOCA G.ARGANTA LARINGE De una acción 8uperior á la de la COCA/HE . de la cual no tiene los inconvenientes. M,d,ltin: DROGUERU. ANTIOQuRA • ril l1lácj¡]~ .,. , ¡ \ ti; s~: PI~~t~~'DEU 1": @ I ~O~rnADE~m&O&Prum. 1~~,~~I~~~~~~~===~~~=~~n:~:.~~~:M:n,:~:Jo~~~~:~:~~; : 6 .,, J E0 1 H" AorimOB mercancías nuevas. ......................................................... . E L S O L' ,( ~l uan auo e IJOB ----KOLA- y CEDVEZA D~ UVA -=, f !~~~sE:a~~!~,~!~~!i~~~~~. !~~ ~ rrados en vaqueta, y con la me- 1 1 .-____________ ,_. (J) O u. Z J o:: 1- TRIUNF~S DE LA K~LA Y LA CERVElA DE UVA DE Posada & T obón. En las cuatro Exposiciones nacionales del Centena­rio, celebradas en Bogotá, Medellín, Cali, y Maniza­les, f'OSADA & TOBON obtuvieron «POR SUS BEBIDAS GASEOSAS, ESPECIALMENTE POR LA KOLA Y LA CER­VEZA DE UVA En Medellín. . . . . . El Primer Premio. En Cali . . . . . . . . . . El Primer Premio. En Manizafes. . ... El Primer Premio. En Bogotá.... . .. La más alta recompensa, adjudicada al grupo ((Productos Químicos y Farma­céuticos)). aEii"'Suplicamos exijan SIE~IPRE nuestra marca. "'ijill -i ::o e z '1 O (J) ~~~P!ii!0!ii!S~A~D!ii!A~~&~T!ii!0!!i!!_~B~_O _~ N~~J B 1 oqu i stas. i r·BATERi¡·LOCEAi)¡··¡ • • Compáren los cigarrillos Marca: Surtido completo. . . : «EL POLO» con los de otras marcas, • PrecIos baJOS. • ~ se convencerán d~ que son los ~e- l : Daniel Toro & C.8 : Jores y los que tienen más plCa.- • 2- : dura. 1 : ••••••••••••••••••••••••••• Compañía de Seguros sobre la 'Vida, DEL CANADA (Sun life Assurance_,. C-ompany of Canada). jor pintura, los vende I R afael Arteaga. Calle de San Félix, N. o 69. 1. 2 LUIS OSORIO La mejor pega para bicicletas y automóviles, se vende en la Droguería de H. de P. Ro & C. I INGENIERO. DEJHINAS Cisneros. La más grande, próspera, y progresiva ~--~----------~ de hi,s C(:nnpañías Internacion~~Jes(Britá- Remesa número 203· Agencia Pérez nIcas) de Seguros de VIda. I • • Laspólizas,quee.xpide esta Compañía SO? I ,Dos hermosos cuadros con vidri~, $ 2!000. Una casaó dos en, San hoy las mas solIcitadas en toda la Ame- C1'tstóbal, á una.cuadra de l~1?laza, p carnbtm' ~ una en M~d~llín, JJ ven- •. • • . dt'rlas, ó p' alqu~ladas en D~c~emb?·e. Una máquma de escnblr, $ 3,000. rICa La tIna por su equIdad en las hq UI- Una ur?~a gmnde de cedro P.' iglesia ó p' peseb?'e, $ 1,400. Un mostrador • ' . . y armarlO, $ 800. Una cama fina, nueva'1 3,OOO. Un escaparate de es-daCI0tH~ S y hberahdad en sus contratos, pejo, $ 4,500. Un escapm'ate Luis XV, 3,000. Un bonito altar de ce- El S E L ' S ' hA' 1 (11'0 p ' oratorio, $ 1,400. Un pa?' a¡'afi'Ítas de c1'istal, $ 2,000. Un esca­r. . opez anc ez, gente espeCIal p aratico de segunda mano, $ 1,000. Un lote uuje¿ul5 de cri tal. Tres pan­. . b d 11 1 t t allas de lujo p' luz, $ 900. Un galápago aviado p' hombre, $ 1,800. Un V1aJerO, aca a e egar, y se e encuen ra, galápago P' señora, $1,200. Unpa1' mecedoras blancas, $ 900. Un reloj Para cualquiera operación en el almacén ae plata, $ 800. Jaulitas ba?'a:ta.s. Nuevo su~tido. de mue~les de segunda , mano. B ancas nuevas, supe?'w?'es p' bafíos ó 1a1·d'/,nes. '(...rn lIbro «(Reperto- del Sr. Pedro J.u lio Mondragó__ n, Ef.' Agente1 1'io compl~to de juegos)). $ 2tíO. Un magnifico bafW extranjero, $ 2,00~. Doce cobIJas bogotanas, á $ 160. Dos mampams finas de alamb,'e y vz­local de la mlsma Companla, rente a d1'ios, ' 5aO cada una. Una. prensa de copiar, $ 700. Palacio Amador. 3 AGENCIA PEREZ " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION ~====~==~~======~==~~~~~·~~~~-.-____ ~~~~~====~==~-~z~~~~~= F errecarril de Antioquia. Media-Carnoana OIano En 7.D:~:~~:;unin.l Pour faire son Chemin En la Gerencia se compra carbón de hulla en pequeñas ó grandes can­tidades, puesto en esta ciudad. Medellín, Octubre de 191 o. /EI Contador encargado de la Gerencia, EDUARDO MORENO. Pída siempre los fós- ~ l ~:~~~~JZ,' ~:j01!:n!: ~ foros de esta marca. 1 ~ ~~d:s~~~:fJ~::~qtr:r: ~.~., D A ~; S 'L A V I E ~ absolnta corrección y ~ 180 fósforos por 5 pesos. reserva. 2 (Para abrirse camino en la vida.) La mejor pega Dactilografía. para bicicletas y automóviles, se N . .., L d dO. , d b o vende en la Droguería de H. de P. ~ O se reprlmlra a segun a e tcton e esta o rita, R. &: C. la Prensa, porque el Hotel Imperial· S ·1 . R d d o d EL KIOSKO ~stá e~ condiciones 'para satisfacer escrtta por I VaIfl ou es, tra UCI a a los clIentes más eXIgentes, con un ~agnífic? servicio de comed~r, can M y arreglada por LA O RGANIZA-La «Novela de Ahora» y «El Cuen~ tina, ~ pIezas para hospedaJe, que . to Semana!», en El Kiosko. ~~n~l:c~6~~é desear, por su aseo y CI O N, yá está en prensa. a 2 PARQUE DE BERRIO 1 El comedor está á cargo del hábi L h b' dO I~~~~~~~~~~~i!!i~~~~~ La mejor pega Sr. Carlos Rozo. as personas que nos a lan pe 1- l · para bicicletas y automóviles se Octubre de 1910. 3 d o S A S T R E R I A 1 d ,. d d 1 vende en la Droguería de H. d~ P. ,. , • O eJemp ares espues e agota a a Ro & C. Laptdas lapIdas primera edición, pueden repetirnos D E LAZARO y HORACIO BOTERO ' sus pedidos los cuales deben venir T O M A S S A N I N AGRIMENSORES Negr~s y bl~~c~s. acompafiado; del valor. . M E DELLI N Ofrecen sus servicios en este ra M Para estas, dIrIgIrse ~~~~r~~c~o;~~~;:~f~~:d~l~~~~r~: á la Fotografía Ro- 'E'S UNA OBRA INMEJORABLE Todo moderno Y garant,·zado reducción ó copia de otros planos, dríguez • de.~i~eñosdemáquinasyplanosde 4' PARA TODO EL MUNDO edIficIOS. Calle del Palo, N.o 117; '. fl.. lIil 1lil y..a n1J''f~mr~ Calle de Cundihamal'ca [Guaya- Tinta de imprenta, de venta en la Ofi- ___________ ~ ____ _ U~ , DD .i1\.UUUJUlUg quil], N.o 25. 3 cinadeesteperiódico. En 'mi almacén Dr. JORGE TOBON C. la mejor pega - encuentra Ud. 10 siguiente, recibido en MEDICO Y CIRUJANO para bicicletas y automóviles, estos días: Cortes de paño para flux. Corbatas de varias clases. Ha trasladado su habitación á la casa que fué del fi­nado D. Celedonio Restrepo. Horas de consulta: de 12 á 3. p. m. Especiales, de 7 á 8 p. m. Trabaja con especialidad en partos, enfermedades de los niños, y en exámenes microscópicos. se vende en la Droguería de H. D,E P. R. & C. Cuellos dobles, bajos. " "de color. Puños de color. N 00 ION ES " blancos. ¡ ............ : ............. ¡ DE CIA. UR.llCI N ~:di!!:eadi:sa~~~imas. \ I LIBRERIA CIENTIFICA I Folleto de unas sesenta páginas, de Vestidos para niños (novedad). I I Faldas de paño (lindísimas). fácillectura~ para los dueñós, enc~rga- Blusas, muchas clases. i O E dos y trabajadores de nuestras minas. Sombreros flojos. "La Organización". IValor, $ 30 elejempl~r. . ALBERTO 1. SOTO. I . I (J3t' De venta en la Librería de A. LA 'RAZA ANTIOQUEN-A I Hemos recibido las siguientes obras: 1]. Cano, yenlaAdministracióndees­I Raymond.- Texto de Agrimen-I te periódico.~ I sura. I---------~--- · b PO R I Frédéric Houssay. - Nature et I DESFIBRADORA ANTIOQUENA ~ L r • Sciences Naturelles. . ·1 a I ~W o pe z • Alfred Binet.-L' Ame et le Corps. I _._ • o • I L. de Launay.-La Conquete Mí- Breves CoilslderaclOnes sobre su I nérale. U n certificado más. Psicología desenvolvimiento y edu-I Felix le Dantec.-De l'Homme a Villavicencio(ElBuque),Septiembre7de19'10. . 'o . . I la Science. Sr. D. José Antonio Carrasquilla.-Bogotá. caclón. COleCCIÓn de escritos pUbh-1a E ml" l e .nr'l cadr .- L a SC"I ence M0- •. TMeunyg oe setli mmaadyoo arm guigsoto: en manifestarle que monté en esta hacienda la cados en LA ORGANIZA.C ION. l• d' erne. I máquina Desfibradora del Dr. Alejandro López, de Medellín, quetuvo Bit B M 1 S usted la fineza de pedir para mí, y que me !ia dado un resultado comple- Está de venta en la OfiCIna de es-¡ e o, ernes, y otros.- ora e o-a tamente satisfactorio en la desfibraci6n del fique y de la saÍlseviera. Des-o • • cía] e. fibra diez pencas de fique por minuto, con muy poco desperdicio y dejan· te perIódICo , á PESOS CIN CUEN- I• " " "Qu est l' ons d e I do completamente limpio el fique. Sanseviera desfibra mayor cantidad, pues se pueden meter tres y cuatro pencas de uná vez. T A cada eiemplar. 1\t1orale. I En los primeros ensayos desp~rdiciaba un poco más de fibra; pero le -:.J IBA l" h' aumenté un poco la velocidad, con muy buen resultado. --------. ----------- owser.- na !ttC mec antcs. I Puede usted hacer de este Certificado el uso que guste,pues es la ex· E I Z d ·" Differencial and Inte- presión de la verdad. a n e U ·o •. g 1 C l 1 I De usted muy atento seguro servidor y amigo, • ra a cu uso LUIS CONVERS C. . Vende de los siguientes artículos introducidos para su pro-I De venta en la Administración de '---....:.... ___ o --=---:-.-----'-------- plO cci:~~~:d~ potasi~. I este periódico. l· En la Administración de este Periódico Zmc en dISCOS. • • . • • Plomo_granulado.. •••• .. .................. se vende magnífica tInta de Imprenta Tubos de hIerro. e 'r A d S h·· ' ~~~í~~id!:!:d:~sfiXí~~inos. eClla rango e . é IJ8S especial para periódicos, en Reglas~~~\~a3:st~g~ ~l~i: S (1) B ' L No latas de 5 libras, á muy buenos precios. Pasta pa~ib:~d~s. Ventas exclusivamente de contado. Etcªtera, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera. Se encargan de la confección de toda _________________ _ TODO BARATO Y DE CONTADO 1 ~lase . ~e trajes p&ra s~ñoras~ Atienden L S ---------~(--- a pedtdos, de las poblacIones del Depar- a astrerlra' P I N TO R ES. tamento y de fuéra de él. . AN CLllSJES lE CO TE de Alejandro López A.,- ha sido tras- «S~gún.M. Marting, agregando á cada kilogramo d~5!0lor Diríjase la correspondencia relaciona- ladada á la Calle de Boyacá, cerca al en aceIte hsto para emplearse, doce gramos de soluclOn de d d "d ' 1 S ' d T ' o eaucho, las pinturas resultan brillantes é inalterables por la a con pe lOS, a a astrerla e omas Foto-Club. Allí estará como siempre acción, del aire.» ." Sanín, Calle de Ayacucho números 156 , . o. , , • ' Compre la soluclOn en la Droguerla de y 158 ,abJo' s d e 1 d' 1 S G b . 1 a la dISposlcIon de su chentela. d casa e r. a rIe H. de P. R. & C. Martínez. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, ColombiaD.lPBBNTA. DB «LA OaGÁN~CIONJ

Compartir este contenido

La Organización - N. 569

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 568

La Organización - N. 568

Por: | Fecha: 28/10/1910

RBPU8LICA De COLOMBIA UEPARTAMBNTO DB ANTIOQUIA Directores: LIBA ROO Lopez '(a8BRTO 80TERO S. Propietarios: BOTBRO. SOTO e. y Cia. Administración: Calle de Ayacucbo . Námeros :1:17 y 239. A partado de correo número 10. Dlreccl6n tel~ca: "ORGA" Administrador: MIGUEL A. LOPBZ Teléfono número 383. FUNDADO EN 1903. ANo VIL SERIR 31. _.- MEDELLI N, OCTUBRE 28 DE 1910. CONDICIONES: Serie de 20 Dllmeros, pago áÍttlcl-pado, oro inglés.. . . . ....... . .. i 0.60 Un no1mero . . . . . .. .... . .. .. . ... 0.03 Avisos, cent. lineal de columna . . 0.04 " por una vez.. . .. .. .. .. . . . . . . 0.03 Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos pagarán, además, el timbre. Remitid08,co lumna...... . .. . . 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. L¡¡. suspensió'(l de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. Ir NUlIERO 568 FOR MULA UTOPICA Bien lo han comprendido así aque-llos individualistas á quienes la ló­gica honrada les lleva hasta los úl­Para comprender que la fórmula timos extremos de su doctrina, cuan­que venimos discutiendo lo eE¡ de do abominan de toda forma de soli­una utopía sociológica, y no de lo daridad. Por eso dice Henrik Ibsen : que pueda llamarse con propiedad el «Si úno tuviera. el valor de desem­terreno de la Sociología oontempo- barazarse, se libraría quizá del far-­ránea, basta considerar que ella en do más pesado que agobia la. perso­la actualidad nada significa, con sig- nalidad,'» Y el sabio Víctor Bash, nificado real. Más allá del socialis- que lo cita, agrega: (El individua­mo y del individualismo á la vez no lism0 an8!rquista quiere que el YO hay nada al presente, en el estado se amuralle con una triple palizada actual de las sociedades contempo- que ningún intruso pueda franquear. ráneas. El Estado, que es un fruto El YO superior debe estar posado de la tendencia social, no está más únicamente sobre sí mismo, y debe allá del socialismo: cuenta apenas bastarse. Todo lazo, todo apego, to­oon reducidas facultades que le im- da amistad, le son ruinosos.» Conse­piden cumplir satisfactoriamente su cuencía de la teoría asentada sobre sirven á maravilla los empleos públicos. A los que nacieron sin fé en política, un em ­pleo se las infunde. A los que fueron ene­migos, un sueldo les convence de que el Gobierno es ideal; y asi suces ivamente. Los amigos viejos estan seguros, y es condición de la buena amistad el ser desinteresada , Los Gobernantes de la escuela reg enerado­ra han sido en esto muy sabios y conocedo­res del corazón humano. Teniendo seguros á los amigos fieles, á los de sacrificio y ab· neg'ación, los empleos se destinan á una nueva labor. No importa que ello parezca apaciguamiento de inofensivos. Cuando só­lo se discute la calidad, el asunto es de me­ras opinion es, en que tanto puede errér el que nombra como el que le juzga. Premio á Koesel. Estocolmo , 22.-Se ha concedido el;«Prf'mio Nobel en Medicina» al Dr. Roesel, Profesor de Fisiología en la UniversiJad de Heidelberg, En Guadalupe. Basse-Terre (Guadalupe) , 22.­En las elecciones municipales, los candidatos radicales obtuvieron 26 8 votos; los socialistas, 100. Se presa.­gia que la orden de celebración de nuevas elecciones producirá desór­ción de u nas especies referentes á favoritismo en la compra á los accio­nistas franceses de las propiedades del Canal de Panamá, en las que se acusaba á 'unos capitalistas, inclusi­ve Charles P . Taft, hermano del ac­t ual Presiden te, y Douglas Robinis­con , cuñado de Roosevelt, de haber cosechado grandes beneficios finan­cieros. los lazos qte nos unen, ¿qu é bienes nos que­darian aqu í? Nosotro~ y nu estros hijos con­denados a vivir corno esclavos, pu es que no poder más regir nues t ros destinos ~ ~ I' i a una esc lavitud j nu estra fortuna, expu est a á la depredación del en emigo extranjero ó inter· no. ¿Podríamos decir qu e teniamos aún pa­tria? ¿Dónd e estarian la tranquilidad del hoga r, los goc es de la familia , .lo s regocijos nacional es ? No habria ento nces lugar en nuestros corazon es más qu e para el duelo y el sufrimi ento . E l suelo natal mismo se nos haría odioso, y, si nos fu era posible, lo a­bandonaríamos, llevando en nu estras almas la tristeza indeleble de los nombres q,ue no tienen yá patria. INFORMACIONES TELEGRAFICAS función, dirigida á contener los im- el concepto de que las manifestacio- Renuncias y renuDcias.-lntereses incon e I d · . d 1 1 clliab,les. pu sos lSOCla ores, os cua es no nes de la vida social deben aceptar t · f b él 8"gotá, 26. pocas veces rmn an so re aqu , /:lomo fin primero al individuo, por frustrando el lleno de su cometido; quien y para quien son, es la dere­y las mismas reacciones en que el cibir como fardo aborrecible las exi­Estado asume poderes indebidos, pa. - gencías de esas mismas formas, ó el ra reprimir la acción individual más no recibirlas sino oomo benefi­allá de lo justo, nos están indipando cio, y nunca como gravamen. De que el momento actual es de lucha aquí el que se mire bien lo favorable constante, de flujo y reflujo, en que y se deseche lo adverso, determi­unas ocasiones el Estado pierde la nándose la tendencia á la ruptura de fuerza necesaria para su función, y todo lazo,toda amistad, y todo apego . otras, abusa de su fuerza para an ular V ése por lo dicho que las dos es­á los individuos que le dan vida. No ouelas, desde lo intimo de su origen ha habido aún país alguno tan di- filosófico, plantean la lucha en di­ohoso, que exhiba la fórmula capaz rección enteramente contraria. Y se de evitar las opresiones del Estado, ve, también, que, si la escuelaindivi­ni las revoluciones de los grupos so- dualista es enemiga de la sociedad, ciales, y por eso la humanidad ca- la social, muy al revés, no es ene­becea entre el despotismo y la anar- miga del individuo. Fácil queda en­quía. trever cómo, en el progreso ·social, ORGA. - Benjamín Herrera publica una excusa de no ocupar puesto en el Directorio Republicano, por motivos de salud y por te ­ner qué ausentarse de eeta Capital. Asegú­rase que Quintero Calderón, Gonzalez Ya­lencia, y Cadavid, también rehusan acep tar el nombramiento . Los diversos Círculos en que hallan se divididos aquí los antiguos componentes de la .Unión Republicana., parecen inconciliables.- CoRRESPONSAL. La Asamblea y el Ejecutivo. Bogotá,26. ORGA.-La Asamblea aprobó una propo­sición negá ndol e al Ejecutivo la facultad de obj etar reformas conatitucionales.-CoRRES­PONSAL . Excusas y renuncias. Bogotá,2'1'. OROA . - Ráse publicado la excusa de Quintero Calderón, de no aceptar puesto en el Directorio Republicano, Los Círculos po­líticos confirman igual negativa de González Yalencia y Cadavid, como Principales, y de Abad ía Méndez, Luján, y Segovia, como Suplentes. - CORRESPONSAL. Luz y fuerza en CaJi. Cali,27. OaoA .- Ayer inaugurósl' hermosa Planta eléctrica en es ta ciudad.-HoNORENAO . Podemos sentar, pues, como un ciertos los individuos de que la so­axioma al alcance de los niños, el ciedad no quiere nada para sí, sino que las cuestiones de la Sociolo- para los individuos mismos que la gía contemporánea no pueden sa- forman, y cómo, al conseguirse un lir aún en lo político del estudio de estado social en que cada individuo la lucha entre el individuo y el Es- reciba en la distribuoión de los be­tado. Las fuerzas. que obran al ~re: neficios sociales un equivalente muy sent" en toda sOCledad, son dos um- cercano á la igualdad de lo que su C&8 tendencias: la una, hacia el. au- I abnegación pone como cuota en el MONEDA ONEROSA ~ent.o deyoder del Estado; haCia la haber social, cesen las luchas polí. dlsmmuclón de ese poder, la o~ra. tieas y las oposiciones sociales entre Si hay alguna que lo sea en sumo grado, Pero, para co~prender meJor. el el individuo y el Estado, entre cada lleva el nombre de papel-moneda. al d 1 f t d El papel-moneda cierra toda iniciativa á canc~ e a Orlsmo que e~ u ;~- grupo social y su vecino, entre cada loa comerciantes y á los industriales, por-mas, fiJemos el fundam,ento fi~o~ofi- individuo y su grupo social. Acen- que ni aquéllos saben cuál será ell'esultado co de estas dos tende~Clas, .defin~én- tuada por la fuerza colectiva la con- de una combinación paciente y científica en dolas de la manera, CIentífica! sl.l~s ciencia individual j afirmada por la SUB cálculos, ni éstos deducirán con certeza hay,. que emple,a Dletzel. El mdiVI- abnegación consciente y voluntaria lo que pueda venirles de utilidad en sus d li t t 1 empresas. ua. smo, segun, es e au or, es e del individuo la entidad oolectiva, la y para el Gobierno es un recurso del 000- conJunt<;> de teOl'll!-s en que. Jas fOI:- Sociología sugiere un funcionamien- mento que allega. fondos burlando I~. con ­mas sOO1ales, á saber: famIlia, reh- to tranquilo de las leyes sociales, las fianza de los aSOCla?OS, y comprometlendo­o- ión estado moralidad y costum - " t 1 . los al pago de cuantlOsas deudas que no han "'- ... . ' ". que no requerlran en onces e 1m- 'contraído voluntariamente . brea,. h~n .sIdo cr~adas en ~enefiClo pulso de la Sooiología reformista, Eso es muy grave. del mdiVIduo, qUIen constituye un puesto que nada habrá qué reformar Pero en la circulación fiduciaria hay algo bien en si. La. escuela sooial, por el donde todo es perfecto. Las proba- mas que recarga al Te~o~o Nacional, y ~s la contrario abarca el conJ'unto de teo- b 'l 'd d d to á ' . gran cantl~ad de .e~llslOnes clandestinas. , II a es e que. es ser, s~n qu~ Me refiero a las emlBlOnes hechas por par-rias e~ que l~s expr~sadas formas zá las que acredItan á la SOClologla ticulares, imitando los billetes nacionales. de la VIda SOCIal son fines en si, y el como Ciencia reformista. El funda- Considerando, como asi deb e presumirse, individuo, medio de esos fines. En mento que estas ilusiones tienen en que las emisiones oficial~s estén d~ ~cuerdo breves palabras: mientras el indivi- 1 - 1 í .. 1 h ' to.:. con los datos que el GobIerno sum.IOlstra! ~e .. . a pSICO og a l¡umana y en a lS. puede comprobar que hay en cuculaCIOD dualismo s~e~lta que la sOCledad .es ria de la humanidad, dan fuerza VI- una suma de papel-moneda muy superior á para el indIVId';l0' .1B: escuela SOCIal tal á la Sociología. Pero, ¿es esto un la o~cial ó legíti~a. , sostiene que elmdlvlduo es para la sueño ó una realidad? ¿ Es éste el S~ llegare e~ dla en el cual el GobIerno sociedad Esta es la raíz de las doc- t d 1 S . l' t po- pudIere cambiar por oro el papel-moneda, . . " . ," erreno e.a OClO ogla con em .ocurre preguntar : trmas, que, en leng:uaJe de prmCl- ránea? El Profesor Posada parece ¿Raata dónde llega el cambio? piantes, ~e ~an partIdo el sol .y se lo que no deja duda de que entiende ¿Cubrirá ~nicamen.te la cantidad que re-siguen partIendo en la actualIdad. ser ello una sugestión; utópica, por zan la~ emldlones ofiCIales? Si damos en analizar la naturale- t Ah . - d' - la ¿Que se hace con el resto del papel-mo~ . , . , . supues o. ( ora mIsmo ICe neda CIrculante? za íntIma de est~s d?s ,teorlas, dlf~c¡l- resultante, la síntesis impulsora,tam- ¿Se cambiar~ todo el papel-moneda c~r ­mente puede ~hscrll:nmarse su dife- bién se ANUNCIA.» Algunos de sus culante, cualqUiera que sea .su pro~edenCl~? rencia ontológIca, SIendo esta defi- lectores entienden, si hemos de dar En este supuesto, el Gobl~rno dlspondna nioión un punto de partida para en- éd·t á 1 b Ui stá do los habere~ de los c~ntrlbuyentes para cr 1 O sus pa a ras, que. a: e recompensar a los falsanos. tender las cosas y plantear las oues- el terreno en donde se sItuan las No cabe duda: la moneda de papel es la tiones, más allá del oual se oorre el cuestiones de la Sociología contem- más oneros~'porque alienta el fraude, .el ro; riesgo de caer en la logomaquia es- poránea. Para sabios de la talla de bo, y la r8::pma, y, para de~ap~recer! ~Iene o colástic~, ó en el descon~ierto de la Gumplowics no se realizarán esas reclama aun los gastos de mcmeraClOn. metafislCa abstrusa. Sme~ba~go, ilusiones, porque el desenvolvimien- R, A. CARRASQUILLA haremos un ensa!o de ~xplicaCl~n, to de los grupos sociales tiene un no con la pretensl~n d~ .lr. más le~os ciclo definido, en que la decaden­que nadie en las dIsqUISICIOnes, SIllO cia es tan segura como lo ha sido por fijar bien ~uestro modo de en- en los millones de años que cuenta tender la materIa. la humanidad. Al decir, en efecto, que el indivi­duo es para la sociedad, puede pre- LIBARDO LOPEZ EL CABLE (SERVICIO OFICIAL) Por Ferrer. Decreto sobre elecciones. denes. San Juan del Sur, 23.-Se anuncia que el primero del entrante N oviem- Empréstito ofrecido. bre, será promulgado un decreto Constantinopla, 22. - Los Bancos presidencial por el cual se convo­alemanes y el Americano de Jacob cará á elecciones para el Congreso Schiff, han ofrecido negociar un que deberá reunirse el 1. o de Enero. empréstito. Proceso Crippe~: calma del reo; peri~ Desmiente Canalejas. tos médicos; discurso final. Madrid, 22.-Canalejas ha des - Londres, 23. - Se espera que el mentido la noticia de la salida del proceso Crippen quede terminado General Alfau, par1:t. Ceuta, así co- mañana. La" vista de hoy duró dos mo las tendenciosas noticias france- horas, en las cuales se hicieron du­sas de que España reconcentra allí ras repreguntas al reo, quien no hi- 40,000 hombres, para apoderarse de zo esfuerzo alguno por evadirlas in­Tetuán. Ha vuelto á dar segurida- vestigaciones á que se le tuvo some­des de que nada se intentará, ni me- tido, Deliberadamente mantúvose nos se hará á espaldas del Parla- en calma. Admitió que él no había mento. I inquirido la manera como se había , marchado 8U esposa, ni el punto a­En el Congreso español: Perrer; etce= donde había ido. Al referirse al a­tera. Madrid, 22.-En el Congreso, el fecto que había sentido por su espo- 1 B " sa, se notó hipocresía en sus pala- Diputado radica por arce lona, E,- bras. Dos peritos, médicos de la de­roiliano Iglesias, preguntó á Cana-lejas si en su poder estaban diez y fensa, dijeron que las pretendidas ocho oartas que escribió Ferrer es- cicatrices de los pedazos de piel no eran tales. El discurso final de To­tando en capilla, las que acaso fu~- bin fué para manifestar que los ron secuestradas por los conserva-dores que tántas barbaridades co- Jueces carecían de pruebas suficien-metieron. El radical Azzati, y Sena- tes para condenar al acusado. te, se deshicieron en denuestos con- Caso de cólera. tra Canalejas, quien negó poseer las New York, 25. - Durante la tra-cartas. Senate continuó la interpe- vesía de un vapor procedente de Ná­lación, defendiendo la supremacía poles, hubo á bordo un caso de có­del Poder eclesiástico sobre el civil, lera, fatal. extrañó la pasividad de los conser- Concurso de aviación, vadores en presencia del programa New York, 25. - Ape sar delasco-del Gobierno, atacó á la Prensa, di- piosas lluvias, á la inauguración del rigiéndose á la tribuna de los perio - Concurso de aviacionistas asistieron di~tas, á . q~ienes dijo: ( está publicando estos días una serie de articulos, muy comenta­dos en 108 Círculos diplomáticos. El articulista trata de demo strar que A­lemania prosigue sus armam f. nto s e n el Mar del Norte con propósitos de hostilidad hacia Iuglaterra. Los trabajos que se llevan al cabo en la des embocadura del Ems han de convertir á Emden, que hasta boy sólo hacía veces de base con relación á los torp ederos, en una base naval de primer orden. Así lo proclama el articulista del 'Daily Maih, aduciendo numerosos datos , La isla de Borkum está artillandose de un modo formidable,para defender la entra­da del Ems. Finalmente: el nuevo ferrocarril de Mal ­medy á SLanelot, abre en Bélgica un nue­vo pue rto á las fuerzas militares de Ale ­mania. La iniciativa de todo este plan atribúyese al emperador Guillermo, el cual se propo­ne nada menos que duplicar la Escuadra de su pa ís en un plazo brevísimo y situar 109 torp ederos alemanes á seis horas de la cos­ta inglesa . El articulista del cDai1y Mail. llama la atención del Gobierno y de la opinión pú ­blica sobre esta actividad vertiginosa que ahora emplea Alemania en aumentar su poderío naval, y que no es nada tranquili­zadora para Inglaterra. Los artículos del IDaily Maih han pro­ducido gran sensacióu; J' como qu eda di­cho, son en los Círculos diplomáticos el te­ma preierente de conversación . LA PALABRA DEL MAESTRO Aqu el día el Maestro ha bló así: YULOARlZAClO N DE LA CIENCIA.·-Hé aquí una frase 'l ne me traquea en el tl mpano. Porque ella' es el escudo de Jos que convier ­ten la catedra en escena ri o de comediantes; de todos los que no pudi endo rema n ta ree á 108 principios ab9trMtos y profundos de la Cien cia, He empeñan en bajarla hasta ellos; de todos los que bajo la apariencia de ha­cerla sencilla, la tornan ridlcula " En esas palabras se encastillan todos los pedagogos qu e pretextando Ilovar los conocimientos á los educand o, en forma muy amena, des­virtúan las enseñanzas y atrofian las facul­tades del estudiante, al pa so que en sus có­micas dis ertaciones desfiguran la Ci 'lncia y la presentan ataviada con galas carnava­lescas . . .. Si al menos el tal lema se entendiera en el sentido de esparcir el saber por todos los rincon es del mundo y en el de hacerlo pe­netrar ha.sta en las más proiundas capas so­ciales, la extravagancia de estas palabras se atenuaría un tanto; pero se advierte que se ha tomado en el sentido de difundir la Ci encia, con doloroso perjuicio de si misma, haciéndola sencilla, ó mejor, vulgar,ricllicu­la, que no de oLra man era ae ha enteudido y practicado aquí la sencillez. La Ciencia como el Arte, son adorable ­mente demócratas, porque ellos se dan á quien los busque, háyase mecido éste en la opulencia ó arrastrádose en la miseria, con la sola condición de que quien los solicite, sea capaz. Pcro la Ciencia como el Arte, son también eminentemente aristócratas. Su misma esencia uo les permite disolverse en charlatanerías ni agacharse hasta brin­dar su realeza a la masa estúpida que no los sigue, La Ciencia y el Arte son una aristo­cracia donde sólo tienen cabida los consa­grados por la inteligencia, por la constan­cia, por el estudio, y por los merecimientos. Parece indigno que la Ciencia descienda hasta el vulgo; el vu lgo debe subir hasta la Ci encia. Es nec esa rio cientiftcar al vulgo; es do· loroso vulgarizar la Ciencia, Es por eso, discípulos amigos, por lo que yo 08 haré mis exp licaciones con toda la sencillez y la amenidad que en si lleva la materia y que yo pueda usar; y me cuidaré mucho de haceros la ofensa de presentarme ante vosotroa provocandoos á reír con ac­ciones de payaso .... JOSE TERREROS como fin, puest? que dicho indivi­duo es para qUlen se crean los be­neficios sociales? ¿ O se dirá, acaso, con Stirner, que mientras úno se de­dioa á fomentar el egoísmo social, vale aprovechar el tiempo, y consa­grarse á dar gusto al egoísmo indi­No poca extrañeza han causado los nom ­bramientcs para puestos diplomáticos y con­sulares, hechos por el Régimen inaugurado el último 7 de Agosto. Se extrañan algunos de que esos nombramientos no recaigan ~n decididos y entusiastas defensores del mI ­nisterialismo neo, sino en neófitos ó amigos fríos, de modo que van ganando más con el cambio de Gobierno, Ó, más propiamente, liel personal del Ejecutivo, los que menos han trsb8jado por su advenimiento, ó no trabajaron nada, sino antes le fueron ad­versos. des del establecimiento de la Repú- hieran á la República. Ayer, se r e ­blica en España. Refiere dos hechos caudaron 20,000 pesetas, para las capaoes de dar en tierra con la mo- familias de las víctimas de la. Revo­narquía, á saber : primero, la capi- lución. tulación ante el Gobierno del Vati-cano, lo que causaría hondo resen- , Juicio por libelo. época. Nosotroa pose emos en nuestra bi s- CRONIC EXTgANJERA toria fechas gloriosas, recuerdos luminoso s: A aquí, nuestros padres se condujeron como héroes, mostraron qu e para ellos la ind e- O P ROS y POSPonlTOS vidual? Al contestar afirmativamente es­tas dos preguntas, se incidiría, en nuestro concepto, en un sofisma de cambio del término medio. La mejo­ra individual es, en realida.d, el fin último de la escuela social; pero ese mejoramiento ha de entenderse en cuanto al individuo social, y no re­ferente al desasido de la sociedad. En otros términos: se habla en esta escúela de que todo progreso es ne­cesariamente social, y de que el in­dividuo en tanto progresa en cuanto se convierte en parte del todo social. Nosotroa de lo que nos extrafiamos es de tal extrañeza, pues bien sabido es que quie­nes se montan en ese potro de tormento tan ambicionado del Poder, se preocupan más de conseguir nuevos partidarios que de aca­riciar y complacer á los viejos. La amistad verdadera impone de suyo sacrificios; y no es razón haberlos hecho para obtener en se­guida el premio. Por e&o, la gen eralidad de los Gobíernos pertenecientee al sistema ll a­mado del .apaciguamiento., se cuidan po co de los amigos, y fijan toda su ateMión en la conquista de nuevos adeptos, para lo cual timiento entre el elemento anticleri- Washington) 23.- La Corte Su-cal; y segundo, el sucumbimiento prema de Justicia de los Estados U ­del Gobierno á los designios de cier- nido~, ~~te la c,:!al se encuentra aho­tos grupos militares, para lanzar ra el ~Ul~lO por lIbelo contra la ((Pre s s nrocl a ma política de conquista de Publlló'~l.ng Company», de New Marruecos. Esto sería más impopu- Y ork, fi JÓ el día d e ho~r p a r lna 11.­lar, porque equivaldría á un llama- legatos¡ pero el abo~ado defensor miento de 108 reservistas; lo que da- logró que se pospUSIeran hasta el ría como resultado inevitable levan- lunes. El plan de la Corte es fallar tamientos antimonárquicos, seme- el asunto una vez o~d?sJos alegatos jantes á los de Barcelona. de las partes. Este JUICIO no es otro . , _ que aquel surgido de las órdene s DeclaraCIón ofICIal. impartidas entonces por el Presi . París, 22.-0ficialmente se ha de· dente Roosevelt, al Departamento clarado que el empréstito francés al de Justicia, para que persiguiera ju. Gobierno turco, no se ha cerrado dicialmente á los propietarios del definitivamente. «New York World», por la publioa-pend enci a de la Patria estaba por enoima de P S O "- todo; all í, ell09 se reconciliaron fraternal- Tendría yo diez años cuando vi por mente despu és de divisiones fatales gue primera vez la efigie de D. Segismundo des pedazaron largo tíempo la Patria y corn- Moret. Sobre una humilde caja de fós­prom etieron sus lib ertad es interiores; otra foros aparecía joven, sonriente, con ojos vez es un desastr e qu e 1:.a herido á una par- muy abiertos, y dos enormes bigotes la­tc de la nación. Mas de todas se han bendi - cios, Recorté el ca.rtón cuidadosamente, do las maoos en socorro, y el IDal ha silla • D - Y h l . ' mE'diad o ()ll lo posib le . Cuando tales pági _ Y le contemplé con respeto. o aula na s se tien en en la historia, y con ellas gran oído que e ra uno de los hombres de la nombr~ , se ntimas que la Patria no es una Revolución, uno de aquellos Diputados vana pal abra , sin o la madr e querida de esta de las Constituyentes que parecían traer gran :familia que se llama la Nación suiza. por divisa el clásico priU8 mori quam La Patria r esume también todas n':leatras fredari. Luégo, le puse alIado de otros esperan~as; queremos que ella sea s~empre hombres que formaban mi 9antoral: mas pl'ospera j pues que su p.~sp e n.dad. es Castelar Pi Margall Prim Rivero 016- la nuestra, es a de nu estros hJJos. SI deJa- M' R . 'z '11' O ' ra.mos un día de ser libres, 10 qu e Dios ja- zaga, artos, , UIZ orrl~, ren~e,. y más permita, si el Extraujero se adu eñase de Flgue:as. Alll está t () dav~a-la efigIe, nuestro territorio y nos dictase leyes abo- se enhe~de.~ La RevolUCIón para mi rrecibles ó si la discordia viniese á romper estaba slmbohzada en aquellas estam .. .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLfN, OCTUBRE 28 DE 1910 LA ORGANIZACION NOVELAS N A e 1 O N A L E S pas: la Gloriosa, henchida de ideales, al propio saber el resultadc de las nue­_ llena de apostolados, acompasada por vas orientaciones; cuando no se acierta nobles himnos, saturJ.da de bellas pro- con la adaptación á un medio cada. vez 52) GRANDEZA l'OltlAS CARRASQUILLA mesas, de sacrosantas reivindicaciones. más hostil á las petrificaciones de toda Pasaron muchos años, y una noche especie. Kempis dice que el tiempo pa­acudí á la Institución Libre de Enseñan- sa, ynosotros, con él. Alguna vez cami- (PARA «LA ORGANIZACION») * za. Era yo, y sigo siéndolo, uno de sus na el tiempo aún más de prisa que nos- Camperos, el hijo de Virginia Bayona, la Tál está. A lágrima viva, manda, ya á una I entusiastas fervientes; y no poco me I otros, y entonce~ parecemos á los que corsetera. IDe Virginia?»-exelama Magda- euriosa, ya al otro, por comida, por vino, sorprendIó ver al frente de sus ~estIDos, I nos rodean momIas que andan, espec­lena. E irreflexiva, impulsada, de¡'a el más- por éter, remedios y todo, apersonándose en aunque sólo fuera de nombre, a Moret. tras que bullen, esperando el choque cara que la ha citado, sale, abre e traspol'- a\luellog"l', ~agado, mucr~o, ~o:lde la ic - I El antiguo revolncionario acataba la imprevisto que ha de revertirnos al pol­tón, y, recogiéndose el traje, se la~za á la d~genClla .complte con. la hmpleza . A ~u dinastía borbónica, y aceptaba la Cons- va. calle como una loca. Por laa aceraa o por el ejemplo, o.por nov~lena, acaso, han acudl - titución del setenta y seis. Para mí, Hay para todo hombre una hora en la empedrado, rompe el gentío, t·raspasa 109 do dos v~~mas medIO valedera~. aquello era una enormidad. Le oí diser- vida tras la cual no le esperan sino pelotones y atraviesa boeacalles por entre Sebastlan, con la cabeza abierta, convul- dI'" ' dI' . d d d . P d' las trabazones de caballos. Le hablan, la so, fJruento, yacc 1m una tarima de la salita: tal' acerca e a memOIable ~o!UaQa e I contrarie a es y ecepclOnes .. asa a interpelan, la llaman. Está sorda. Zumban Alli le han absuelto. Ovidio lo examina lo Dos de Mayo. Logró maravIllarme: su asa hora, todas las fechas son Idus de I BUS faldas; se le saltan las lágrima.; se le estudia, trata de averiguar la caída; ma~ ni mirada era. altiv~; su .palabra, insl?ira- I Marzo, y todas las isla~, Santa Elena. saltan las horquillas del peinado. Va á en- siquiera lavarlo intenta, allí donde son tan da. Una mIrada Juveml todavía amma- Obstmarse en prosegUIr entonces una jugarae, no lleva pañuelo, y se enjuga con difíciles las preeaueiones elinieas. Ha en- ba su rostro, en el cual los bigotes yá vieja labor, es desafiar, no sólo la des­los guantes. Aquella joven sola, tan gallar- viada mensajes á Utrera, al Sill:dico, y al Al - no caían desmayados, como en los gracia, sino el ridículo. Esa hora ha so­da, tan lujosa, sin sombrero y de tal guisa, calde, a fin de llevar al hospital al p~bre tiempos de combate; antes bien, se er- nado para D. Segismur.do, como sonó llama, al punto,la atención. «Qué es,mi ni- mozo. Se desespera con la de~ora.' y, vlen- guían altivos como cuadra á los sem- para Romero Robledo al cual salvó la ña?-la preguntan; los que la conocen in- do que le traen el caballo, va el mismo. bl t . t '. t· f d rt d ' t . t d d _ ten tan averiguarle. Muda á todos. La si- El infortunado había amaneeido en E~ an es VIC OrIOSOS y. r!Un a ores. ~ue e e una segura y rls e eca en guen. Un disfrazado se le acerca, se quita 'JIl'a8ba~, haciendo que ayudaba á cantine - E.l concurso aplaudIÓ las bellas y con - cIa. . la máscara, se descubre. Es Cizañitas. ros y gariteros; pero, en realidad, por 10- ~abldas metáfol'~S del río, de la marl- . Pero, hay hombres destlOados.á. una -Qué le pasa á la reip.ita? grar de ese aguardiente generoso que, eomo posa, y la luz lejana que alumbra al ca- IrremedIable torpeza. Ellos, un tIempo -Acompáñeme-Ie dice ella. el sol, para todos alcanza y á todos nos millante. De Democracia, ni una pala- acariciados por las auras de la popula- -¡Con toda mi almal . alum?ra. Aún estaba. allí, á las cuatro de bra. Salí convencido de que D. Segis- ridad, elevados por el voto común al Está ebrio. Levanta un puñal, y grita: ese dla. Un cachaco dlsfrazado, muy su ca- mundo jefe ála sazón delosjosfm'ito8 apostolado de la Democracia arrojaron I¡EI que la toque, lo clavo!» Un policía pi- marada el!-Ios arra.bales, y que ha pasa~o sería P~esidente. ' de sí lo que pudo salvarles d~l despres­ta, acude otro, y entre los dos lo llevan. La I del torbellmo del balle ~l ecuestre yalcoJ:lo- Volví á encontrarle en la translación tigio: la visión luminosa del porvenir joven sigue. El fantasma bilioso ha alcan - ]¡co de la mascarada, llegase a aquel ('asIDo d 1 S . lt bl 1 .' zado á verla. Corre. Alcánzala en la PI a- por ver si espanta esa perra que le está e os restos de anz d:l ~ío. Su barba ':f conservaron como IDa era es os.vIe· zuela de San Roque, y la llama. u i Ovidio- aguando la fiesta. Despójase de todo, y le e!a blanca; su porte, senorlal. U na son - JOs preceptos y .las caducas téCDl?as. exclama ella-Dios te envia! Desmóntate y ofrece á Camperos corcel é indumentos. Pro- l'lsa afable asomaba á sus labios. Allí, De~pués de mOrIr en ellos el entuslas­vénte conmigo.) Obedece, desenmascárase, vóease el ~ozalbeta. 'fiene una amiga en en el ce~enterio civil; junto á los res- mo y ~l desi~terés, ha subsistido una y entrega el caballo á cualquiera . Siguen. Et aarnell~n de la AsomadlJ1'a, y le ~arece toa de FIgueras, de PI, de D. Fernando deIdad mtanglble: el tropo . Envueltos -Y~ sé ~ónd~ vas! . un ~elmo Ir a hacerle eucamonas en. aquel de Castro,y del malogrado González Se- en su clámide descolorida y remen da· -SI; la InfelIz estara solal potlO y en tal~s vestimentas. Sale d1Cho~o, rrano, hube de reconciliarme .on su me- da, coronados por sus flores de trapo, -Es tu costurera? arrogante, baJO tan grato y aparatoso ID- . A 1 M t d b lt mo . á 01 'dad s de s 'deal s ' - _ Vil'ginia, cómo no? Talvez el pobreei- cógnito. Desemboca en la fPlaza de Berriol; mona. que ore que ~ a sepu ura nf n VI o su. I e .. prl t h ¿ t tod' t' lánzanle un cohete ' el caballo da un bote' á hombres lQconfesos, en tIerra sagrada meros, pero enamorados de la VIeJa y o no alfa muer o aVla .. . y u.... , , 1 t 1 t'd d d 1 llí adobada Re"ó 'c -Hare cuanto pueda hacerse! Pero no párase, ~ lo gato que eaza mariposas, y dis - so amen e por asa? I a e os a • 1'1 a. llores así, vida mía. ¡Y yo, tan ridiculo que para al )IDet? contra.el empedrado . sepulta~os, se parecla al Moret de la y nosotros conservare~os sus retra­intenté hacerle comedias á un sér como tú! Un carruaje se detiene ante la casucha de RevolUCión. Talvez la desgraCla le ha - tos, estampados en colormes 800re las -PUflS no ves: icon esta desgraeia tan Virginia, y salta Don Bernardo: Desde lo~ bía hecho odiar la concupiscencia: el cajas de cerillas del sesenta y nueve, y, grande I balcones del DoUc/,1'-(Jl,¡¡,b ha Visto pasar a dolor dignifica, y él llevaba en sus ojos al verlos algún día, rebuscando en el Suben .po.r la Calle de Guanteros. Hay ~ag.dalena. Se ~upone ~l pnnto lo que eso yen su expresión señales indelebles de fondo de algún escondrijo de viejas re-poco mOVimiento de fiestas, pero basiante slgmfiea, lo avengua luego, y, entu~lasma- haber sufrido liquias tendremos todavía para ellos gDenbt¡e. Yá forLmanBcola los qdue oles, s!,;:ueEn l · ~~ne~:rl~a parada de la negra», qUIere se- La última ~ez le vi en su antedespa-' una pi~dosa sonrisa indulgente .. .. o an por a (/,1'ranca e tt.eno . · , . grupo de curiosos les indica la easa. Aun- Sale ella. tan llorosa, como su tocaya de cho: ~U! á pedlrle su firml!- I?ara una ex- AN'l'ONIO ZOZA y A que un policía la guarda, está invadida. La Pasión. pOSICIón que llevaba al MIDlstro de Ha­Entran. Virginia da alaridos, so retuerce, -Lo Tan á llevar al hospitall-gime, por cienda, pidiendo exención de derechos salta enloquecida, Su hija, una pobre idio- vía de saludo .- i Pero esta gente está en la y gabelas pa.ra el alimento de los ni­ta, p~gada á ~u fald~, ~anza . estrepitosas situación ~ás triste! i B~~a~ millones en va- ños. Por primera v~z conocí la ant~sala carcajadas .• MI Magohta . »-gnta la madre. gamundenas .... Y l~s Cl1sti~UOS con ham- de un hombre públIco . Muchos Vlsltan ­Los brazos se encuentran,ee enooen~ran los bre .... ! ¡Y, despuea, no qUler~u. que haya tes me miraban con curiosidad como cuerpos, se estre(lhan, y es uno mismo el e!lmUlllstae y los meten al preSidIO porque tá d . Q é d á'á d' llanto y unos mismos son los sollozos. Arra- roban! pregun n ose.: -«¿ u ven r . . pe Ir Diciembre de 1906. ORGANIZACION LIBERAL REPUBLICA DE COLOMBIA.-DEPARTAMEN'TO DEL CAUCA . -JONTA LIllERAL AUl'ONO ­MICA DEL DISTRITO .-NuMERO 8. CAJI­BIO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 1910. cimadas, zureidas, vánse las tres á un cuar- --Te sobra razón, negrita! Yo vengo á éste?»-D. S~glsmundo me reCIbió co:­tucho y se desgajan en la cama. Virginia ayudarte. tésmente, y firmó .Meses después, subió aceza, aprieta los dientes, se contrae y que- -Tú sí. Si todos fueran eomo tú, no se al Poder el Partido liberal. La exposi - Sres . Direotores de LA ORGANIZACION.-Mede-da rígida. qómo y con qué valerla? Magda- vieran (losas t~n hor~ibles. . ción, con sus docientas firmas ilustres, l/in. lena la aflOJa, le da asperges. -O como tu, negrIta, que eres la earldad fué al cesto del escribiente del Subse- Honroso nos es poner en conocimiento de La infel~z idiota .pasa de la carcaja?a.á her~je y llIaso~a; la mejor, porque es sin in- cretario de Hacienda. Uds . que, vista la urgente necesidad de dar e~a oratona funeraria de las gentes pnml- teres ~e premIO eterno.. Fué entonces cuando adquirí el firme al Liberalismo una organización autonómi­tlvas. -Ojala, Bernardo! Pago, o hago por pa- l' . . ' ca, y siguiendo la opinión del Jefe indiseu· -No es del pesar, tan solamente, Mago- gar, nada más. Virginia es tan foro:al y tan e Irrevocable convenclmlen~o, de que tibIe, benemérito General Dr. Rafael Uri­lita (gime la misera, cual si reeitase versí- buena conmigo! Nunca le faltan, a la po - el Sr. Moret no haría en su Vida cosa de be Uribe, hubo de provocarse en esta po­culos de algún salmo trágico). Más es de la brectta, unas flores, una fruta, cualquier provecho. Cuando hace pocos días se blación una Junta popular, que con sus vo­fatiga que diotra cosa. Yá naide nos fia en eariño para mi, que ningún favor le he he - encargó de desempeñar el papel más tos designara los miembros que habrían de este mundo. Hoy estamos con un cacaíto oho . desairado del melodrama político, Di constituir una Junta Liberal Autonómica cla~o! claro . Tan siquier~ arepa enter~ me -¡No te aflijas t-ánto, que me contagi~s! me indigné, ni, menos, me cogió de sor. que trabaje por la unificación de l Partido toeo a yo ~ola. Ella casIO hasta el primer Hoy no me ha dado l,a galanteadora, SinO presa. El Sr. Moret se había quedado y dirija los trabajos en la. próxima lucha gal.lo, en d)sfrac~s p'artesanos;, pero no le la . . .. af?r.tunada . j~lra lo que he gan;'l:do ea política, como en oratoria, en los eleetoraJ. Nos cupo á los suscritos la honra trajeron la,pagnlta. Que despues, qu~ des - al ba~ar~! (s!!-cando )¡os de bllletes). DeJa- tiempos de Mari-Castaña ó por lo me- de tal designación, y desde ellO de los co­pues. El ya no gana plata en el destmo. A selo a Vugmla. ' , rrientes, ha empezado á ~uncionar la Junta él lo quitaron de l'imprenta, porque toma -¿Cómo no ha de premiarte Dios, Ber- nos, en los de los dramas de Eche~a- Liberal Autonómica de l Distrito, la cual trago y se calienta eon ella. Lo qu' ella ga- nardo querido? ray y las zarzuelas de Ramos Carrlón. se honrará en atender sus valiosas indica­né eet0e di!!9 t.l!yn nn~ dáselo toÍto al pul - -¡Si eso me lo dió la suerte, negrita, Creía que todo habría de serIe perdona- ciones, y les agradece, de antemano, el fa­pero, pa que no nos'metan á la cárcel. A él que es loca, también! do en gracia á la linda metáfora del ca- VOl' de una información en lo concerniente no hay. con qué eomprale. el ataúl. .. A él Ovi~io, yá si~ disfraz, vuelve con camilla minante y las mariposas; y los Diputa. al lIn que la Junta persigue. hay que llevalo al eementerlO en el caJon de y camilleros, sabanas y almohadas . .. y al dos se le rieron en SUS barbas como se Aprovechamos ésta oportunidad para las .ánimas. Yo tengo mucho ~ambre.', Ma- hospital! Tiene él mucho brazo y metimien - le reirán probablemente muy pronto los ofrecer á Uds. nuestros sentimientos de con-gohta, mucho hambre. ¿A uste no 1'la dao to eon las Hermanas, y, de acuerdo con el ateneístas sideración y respeto, y suscribirnos de Uds. hambrtt? médieo ofieial, doctor Utrera, se apresura á ' muy atentos amigos y compatriotas, Ella.no resiste más aquella cantinela que asistir ·con amare á aquel infeliz que Mag- ~ o es sólo Moret: es toda una. ge~e - MANUEL MEDINA . -APOLINAR SANTAN· la está idiotizando, también. Sale al pati- dalena le ha confiado . . racIón la que pasa con sus doctrmarls- DER.-HILARION PAZOS.-GUILLERMO ARBO-nejo, se sacude, aspira el aire .' IY se queja- No prescind~ de c0!ltar el donatlv~ ~e mas, sus retóricas campanuda~, sus me- LEDA L., Srio. ba ella de la vida! No s,abe si aquellos rosa- Bernardo. iTr~lll~a y siete pap~¡es! Que dl- táforas, y-¿por qué no deClrlo?- sus ------- --------- les bondadosos, que alh albean y empurpu~ cha! ¿Y loa vem.tlCuatro que a!ln queda~ ,en cursilerías. Ha venido al mundo mucha U lTI·MOS CABLES ran .. s~)O un. consuel? 0. un sarcasmo. Lla~a a la billetera de LI?dara? Pue: esos, tamblen. gente nuev¡;¡; yesa gente, atenta á lo OVldlO. oTlen~s ahl dmero?, . . Le ~a la bllle- ¡Que le. valgan :~ esa pobr~, que ~e harte que en el mundo se piensa y se dice va tera y le suphca: .No te aflijas tánto, amor unos dlas la hi Ja desgraCIada! Bien sabe "d' d á 1 ..' mío; Talvez no se muera, y, por ahora, no ella que cel tal Lindara, no sabrá agr~de- es,u ~an o una por una as VIeJas ce­sufre.' El muerto yá le era lo de menos: cerle bast¡¡,nte tan noble abuso . NI havra de lebrldades. Y, más ~agaz y más culta que las que la precedIeron en este aná- __ =========¡¡(¡¡"¡¡} .. P¡¡;R .. O .. H .. IB¡¡;ID=A .. S .. U=R;;;;;EP;;;;;R;;;;;O;;;;;D;;;;;U,-C_C_IO..;N;;;;;.=======-:;;;. _____ = lisis, va despojando sin piedad de sus - púrpuras á no pocas g'l'andezas de si­LA ORGANIZACION: Puede Ud. comprar ejemplares de este periódico en La Giron­da, El Polo, Marco A. Ve lilla, Plazuela de la Vera Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrio, Plazuela de San Francisco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío. milar, y de sus pedestales, á no pocas glorias de escayola. Hay qué saber retirarse á tiempo cuando no se ha acertado á incorporar (SERVICIO OFICIAL) Amenaza de huelg-a. Viena,25 de Octubre.-Los maqui­nistas de diez y nueve líneas de vapo­res piden aumento de sueldo, y dicen que, si no se les concede, se declararán en huelga tan pronto como el Comité Directivo lo ordene. MODERNAS LA DONNA DI GIUDEA Tu ergo quid dicis? Sceso dal Monte, all'alba era l'Eletto Nel Templo . E quivi ammaestrava; quando GIi Scribi e i Farise! vociferando Condussero una donna al suo cODspetto . -Maestro, fu costei colta su '1letto In fallo d'adulterio. E nel comando Di Moae : .Lapidata sia •. -Tremando Stava la donna in piedi alsuo conspetto. -Adunque ohe ne dici tu?-Pacato Verso gli Soribi e verso i Farisei L'uomo fulvo levo gli occhi da terra. Disse :-Chi e di voi senza peccato Getti iI primo la pietÍ-a contro a leL ­E, chinatosi in giu, sCl'iveva in terra. Oabrfele D' Annunzlo. - _.- MADRE Y ARTISTAS Lleva un ni1\.o en el vientre, y lleva una coron!l Que el divino ser madre le colocó en la frente . La criatura es tan frágil !- barro Que desmorona El Tiempo, y el blasón de BU orgullo presiente La eternidad con que Natura galardona Las criadoras matrices del Arte á la inclemente Falange que destriza á golpe. de tizona Un rito exangüe, un rito que desmayó en su Oriente. Pasa y la miro y finge resplandecer su estrella' En los pétalos tibios de la boca, en los ojos Dulces, y en la hierática palidez marfilina .. . . Tus hijos son de un dla, mas tu blasón y el de ella Perdurarán, rompiendo del Tiempo los enojos, Nueva estirpe del dios de la lira divina! República portuguesa y Brasil. - CÓ~ lera. Río-de- Janeil'o, 25.-El Gobierno del Brasil está procurando obtener el reco­nocimiento de la República portuguesa por los Gobiernos de la Argentina, Chi­le, y otros países suramericanos. Dice un despacho de Lara, que entre los pa­sajeros del vapor eManaos., en viaje para ese lugar y Manaos, han ocurrido casos de cólera. Huelga concluida.- Empréstito tur= co. - Sarah Bernhardt. París, 25.- Ha concluido la huelg'a de los electricistas en Nimes. Volve­rán al trabajo. Se susurra que ha si­do abandonado el empréstito turco, porque el Ministro francés, Pichon, exi­ge que los representantes franceses vi­gilen si el Ministro de Hacienda turco destina parte del empréstito á la adqui­sición de elementos de guerra. Se ha embarcado Sarah Bernhardt,con destino á los Estados Unidos. Portugal: renuncia de Ministros; de Almeida, socialista. Lisboa, 25. - La mayoría de los Mi­nistros portugueses en las capitales europeas, ha renunciado. El Dr. Anto­nio José de Almeida, Ministro de lo In ­terior' encabezará como Jefe á los so­cialistas radicales. Varios sacerdotes están adhiriéndose á la República, y á éstos el Gobierno les pagará un sueldo mensual. Portugal: reemplazos; Ministros ex· tranjeros, ante la República; Comi· sión y los conventos. Lisboa, 25.-Pronto serán reempla­zados los Ministros diplomáticos portu­gueses en París, Londres, Viena, y San Petersburgo. Varios Ministros extran­jeros, inclusive el del Brasil, han comu­nicado á Bernardino Machado que BUB Gobiernos los han acreditado como En­viados Extraordinarios y Ministros PIe. nipotenciarios, encargándoles expresar Ab. Farlna. • su deseo de que la República prospere. Se ha nombrado una Comisión de jue­ces en lo civil y criminal, para que prac­tique investigaciones y pegue sellos en los conventos lisbonenses. Empréstito roto. -Donación. París, 25 .-El empréstito turco se ha roto, porque el Gobierno otomano ha rehusado dar las garantías financieras pedidas. La vizcondesa de Redorte ha regalado 200,000 francos al Conservato­rio de Música, para ayudar á los músi­cos jóvenes. Para Diciembre. - Repatriación de restos. • Valparaíso, 25.-El Ejecutivo resol­vió, ayer, posponer la apertura de la construcción de dos nuevos barcos de guerra, hasta el 30 de Diciembre. Se ha enviado un crucero á Bremen, á traer los restos del Presidente Montt. Repa­triará también el cadáver de Domingo Pana, fallecido, recientemente, en Lon ­dres, ocupando el puesto de Ministro de Chile. Contraorden.- Crisis abortada. Valparaíso, 25. - Debido á. la opinión pública, que hacía resistencia, y á la oposición del Congreso, el Ministro de Marina ha dado contraorden respecto á la aceptación de firmas francesas para la construcción del dique seco de Tal­cahuano, y ha nombrado una Comisión de tres buenos ingenieros, para. que in­formen sobre las diferentes ofertas, á. fin de aconsejar al Gobierno acerca de cuál es, á. su juicio, la mejor medida que deba adoptar. Este paso ha hecho abor­tar una crisis ministerial; lo que ha pro­ducido satisfacción general en donde­quiera, excepto en los Círculos de los Almirantes, quienes respaldaban la o ­ferta francesa. Elección de radicales. Asunción, 26.-El Congreso ratificó hoy, por unanimidad,la elección de Ma­nuel Gondra, y Juan Gaona, para Pre- i;rÑovE DADES·PARAi9ii: I Extrac~? «Carus?)) (exquisito 'perfume para el pa- I "unj IIEDICACltfll del ESTREÑIMIENTO J dllu 1nf1ll1le4ldea (aa ranilla di .. te por las PíLDORAS de Uno de los pocos remedios que se pueden usar con toda confianza, y el úniCO que alivia en pocos minutos el dolor de cabeza, neuralgias, jaquecas, etcétera, es la I ñue1o). LoclOn de Quma. Gran varIedad de cofres, y toda • clase de perfumes. • • Grandes Almacenes de El Sal6n Rojo y Drogue- • ría de • He de P'2R. & C. a I APHODINE DAVID parg~n'e no d~ástioo, no teniendo 101 InoonyeDlenles de 108 par. gantes salinos: aoibar,esoamónea ¡alaplI •. se.Dé. alo., oon ouyo uao el e8trefllml~nto no tarda en ballaree mal partlOaz. Cura de Stearns .............. : .... ........ ~a A'ODINA DAVID no provoca DI nauseal, ni. OÓl1008. Puede prOlongarse sin IOCODveniente su empleo bUla Que 8e restablezoan normalmenle las lunciones. para el dolor de cabeza. -o-- II'C.DAVlo.RAIIOT,I"1I M,d,"'n: DROGUERIA. A.NTIOQUENA Inofensi va y de efectos rápidos y seguros. Pídase la "Stearns"~ que es la única legítima. LAPIDAS EN MARMOL BLANCO o NEGRO Fotografía R. MESA. FRENTE AL MUSEO 1 .. •• .......... •••• ........ • ENCAUCHADOS SUPERIORES I 1 _- Garantizados. ¡¡ DANIELaToRq & c~ I 1 ......................... .. ....... __ .................................................................................... JL ........................................ J'y~~Av.v' .. v.·~~~ s+'fAiAO.'V ............. ......, ............. ~· ..... .., ..... ..,· ..... ~~ ........................................ ~.................... .... .... ~ .... i Calzado Regal (surtido completo). ~ f N AlPES finísimos ESPAÑOLES, RECIBIO «EL POLO)) 7 LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva constantemente su surtido de paños . INTRODUCCION DIRECTA. 8 ~------_ .. ----------, las Obleas de Stearns nunca están de más donde hay dolores de cabeza qué curar. Ganaderos. ¡MARAVILLOSO INVENTO! La vacuna única, como preventivo del Carbón, no deja qué desear. Jaramillo Villa & Cía. Acaban de recibirla, y tienen certificados del LABORATORIO PASTEUR. _.- ALLI MISMO Sombreros cocos de última mOd~a. ~ R · d 1IA'" O CALZADITO PARA NIÑOS, blanco y de color, varias clases. lcar O LneJla · 2 Plantillas IMPERMEABLES para el calzado; no dejan enfriar el . pié. Paños «León y Campana)), negros y de color, tintas GA-TINTA especial para periódicos, de venta en la Oficina de RANTIZADAS. Variedad de telas de lana, negras y de color, et-este periódico. cétera, etcétera. ' 2 FREDERICK STEARNS & Cía. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. LOS ULTIMOS estilos de paños finos para flux, los en­cuentra usted en el almacén de R. Echavarría & c~ 4 DOS MAGNIFICAS CASAS DE ALQUILER . Con instalación eléctrica yagua corriente. Entenderse con RESTREPO & PELAEZ. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Duca, respec.néJou,,,,n,,. Casa Miranda. Madrid, 26.-El millonario Margan ha comprado la casa Miranda, en Burgos, con el objeto de llevarse para los Esta­dos Unidos el artístico patio, y la esca­lera. El Inspector General de Monu­mentos Nacionales, D. Cristina Martas, ha informado del hecho al Gobierno, á fin de evitar la exportación de tan va­liosa obra. El Ministro de Instrucción Pública está estudiando el asunto. Clausura del Congreso. Barcelona, 26.-El Ministro Merino presidió la sesión de clausura del CO:l ­greso Antituberculoso. Su discurso fué muy aplaudido. Príncipe de la Corona. Berlín, 26.-El Príncipe de la Corona hará su viaje al lejano Oriente, en el ,Prinz Louis», de la Norddientscher Lloyd. En este mismo buque han to­mado pasaj3, á precio carfsimo, varios aristócratas, banqueros, é industriales, que desean tener el honor de viajar en el mismo barco que su Alteza real. El buque se halla en el puerto, recibiendo el correspondiente aprovisionamiento. El «Helderbrant». Berlín, 26.-Despacho de Muiden (Holanda), informa que el globo esfé­rico cHelderbrant. cayó en el Mar del "'Norte, y sus tripulantes fueron salva­dos á duras penas. El globo ascendió en Berlín, el sábado, con intención de llegar á Londres. Apelación. Londres, 26.-El abogado de Crip ­pen apelará de la sentencia de muerte proferida contra su defendido. Primer volumen. Londres, 26.-En breve aparecerá el primer tomo de la vida de lord Beaco ­fidmer, de la que es autor Money Penny_ A ,dadores disgustados, etcétera. New York, 2fl.-Los aviadores fran­ceses venidos á competir en la «Cúpa In-ternacionah, están disgustados, y ame­nazan retirarse porque el terreno escogi­do para el Concurso es contrario á las leyes internacionales de la aviación, pues, en vez de ser campo libre, está o­cupado por bosques, casas, establos, que hacen muy difícil el aterrizamiento_ Ocho mil comerciantes se han adherido á la Liga Antirrooseveltista. Descanso dominical.- Vítores á Por= tugal. Lisboa, 26. - Los dependientes del Co­mercio han pedido el descanso domini-· cal. Un grupo de individuos que toma­ron parte en la Revolución, victorearon la Legación del Brasil. El Ministro y su familia correspondieron los saludos,con victores á la República portuguesa, desde los balcones de su residencia. El «Vasco de Gama». Colombo, 26.-El acorazado portu­gués .Vasco de Gama», ha salido de Serch, con bandera real. Llegará á Lis­b()~ en Enero. Invención patentada.-¿Habrá Car~ denales? Roma, 26.-El Teniente Coronel de ~ ~ ~ :. p . r . invención suya , para utilizar las mareas como fuerza motriz. Las autoridades de Marina han informado favorablemente sobre este descubrimiento. Se duda de que en el Consistorio de este año se creen nuevos Cardenales. En el Congreso: enérgica respuesta. Madrid, 26.-En el Congreso, leyó Cabeltón un proyecto sobre comunica­ciones marítimas. Luégo, continuó la interpelación de Senate, quien elogió las manifestaciones católicas, y censu­ró las prohibiciones. Canalejas contes­tó que había leídc, en varios periódicos neos injurias contra los personajes li­berales que allí estaban. «Tenéis reli­gión en los labios-dijo-no e n el cora­zón. La manejáis como arma para ofen­der_ Olvidáis las máximas de Jesucris­to _ Sois intolerables. Os servís de ella para tratar de imponeros, pero nada re­presentáis_ 1 En la Cámara francesa. París, 26.-:-La Cámara de Diputados tiene preparadas, para el martes, 28 in ­terpelaciones á Briand sobre la huelga; pero éste,an tes de que se le haga la pri­mera, pronunciará un discurso para ha­cer constar que no les admite el derecho de huelga á los empleados públicos. De­fenderá enérgicamente la militarización de los empleados ferroviarios, lo que evitó un movimiento anárquico revolu­cionario_ Jaures y sus compañeros in­terpelarán agresivamente,haciendo ata­que personal contra el mismo Briand, con el propósito de hacer un esfuerzo para derrocar el Ministerio. Se anun­cian grandes debates en la semana_ Vapor hundido.-Dimisión. Habana, 26.-El vapor KCéspedesD se hundió en la costa de Pinareilebrío _ To­dos los tripulantes,excepto dos, se aho­garon_ En las mismas, han encallado ó naufragado cuarenta barcos; cubanos, noruegos, americanos, é ingleses. El General Armando Riva, Jefe de la Po­licía, ha dimitido,á causa de desavenen­cia con los caciques políticos, en virtud de que Riva prohibió los juegos no au­torizados. Se lamenta su retirada en vísperas de las elecciones. Es conside ­rado como un hombre honrado é im ­parcial. ro;~;r~j~;l~~r-;:;~~ho guano en-los días cripción desde el número U ti~. I .1 " rubio, arroba á S ¡¡uu. I " negro, arroba, á $ 280_ Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á S 560. Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á $ 230. dp. su gira por nuestras costas; que de él loa R. V.-Banco. - Hemos recibido el dinero de las islas veoinas han sacado mucha roade - anunciado por Ud. en su carta de 13 del presen­ra, inclusive la. arboladura, y algunos objc- te mes para atender al pago de una suscripción, I tos de lujo, como espejos, etcétera. ¿Trajo 01 la cual le será remitida con mucho gusto desde buque algún contrabando de valor que per- el número 566. M E O EL L 1 N mitiera abonar el que él-el . buque-había de costar? ¿Es algún negocio que sobre S(.- E N L A F E D 1 A guro se ha hecho con el buque? Todo esto ~ es er;igroático_ ¿ A quién corresponde ave - OCTUBRE 26 . El Ingeniero riguar 108 hechos de que hoy, despu és de I Novillos gordos. . . .. .. . . .. .. . . . . 338 Sr. Juan Brochon, siguió para Andes,adon-cuatro meses de sucedido, daroos noticias, " de ceba _. . . . . . . . . . . . . . . 176 1 de va á roontar una Planta de cianuración. porque sólo hoy de ellos hemos tenido co- " de levante_. . .. . . . . .. . . 134 ' Mañana, nociroiento? Que estas líneas sirvan á «los Vacas paridas. . . . . . . . .. . .. . ... . . .. . 42 será clavado el primer riel de la Esbaeión exbranjisD para ponerlos sobre la pista de Bestiasmulares. . .. .. .. .. . .. . .... 75 Botero, en el Ferrocarril de Antioquia. algo feo, si lo hubiere, y á nuestro Gobier - "caballares. . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 El General no, si se trata de algún contrabandazo .- La feria estuvo para los ganados gordos Gonzalez Valencia ha comunicado, por .El PorvenirD, de Cartagena_ 320 l' f 1 S D Ab ah M * • Terminó, en Bogotá, la temporada de muy alta; sc vcndió el material de $ á te egra o, a os res. _ r am o-la Compañía de Opera Lambardi. 330 la @. reno, D. Miguel Vásquez J., y D. Luis * ~ ~urió, en la Capital, la Sra. D. '" Ganados flacos de Ayapel, no hubo. Los I Mejla Alvarez, de esta ciudad, que no acep- j criOU08 qu e ofrecieron se colocaron de $ ta el norobramiento que se le ha hecho de Magdaiena ResLrepo de F etty. 1,600 á 2,000, se gún clase, prefiriendo los I mierobro del Directorio Republicano. Dice I * • Gerente de la Empresa del Tranvíe de coropradores aquellos de color fino. que sus iQeas actuales son las mismas que Bogotá, fué nombrado el Sr. Camilo Cal'ri- t' . d t d . . t . . Bernard.o Soto. prac lCO uran e BU a rolD1S raClOn, pero I zosa. ________________ que no er, partidario de la formación de Di- 1 o • La Junta Central de Higiene de Bo- rectorios mixtos; que así lo comunicó, de gotá, ordenó á la Junta de Sanidad de Bue- CONSUL El~' EL HAVRE acueIdo con algunos amigos suyos, conser-naventura que no se admitan en ese puerto vadores republicanos, á un grupo de libera-los buques procedentes de Guayaquil, que les republicanos, antes de hacerse la elec-no posean aparatos de desinfección. De «La Mañana), de Bogotá, nú- cíón. o • Del 1. ° de Enero al 31 de Agosto del mero 24, correspondiente a18 de Oc- D. Antonio Guerrero. presente año, produjo en la República la Renta de Lazaretos $ 53,746-92 oro. La tubre, tomamos: Hoy, á las 8 a. m., se llevó al cabo la a- 1'esorería GElneral ha hecho remesar á los «El Sr. Severo Escobar R., ha si- nuociada ascensión en el globo .Antioquia., Lazaretos por las siguientes sumas: al de d b d C' sul e el Ha re ) del conocido aeronauta mejicano Sr. Anto- Agua de Dios, $ 179,488-67 oro; al de Con- o nom ra o on n v. I nio Guerrero. Subió cosa de ciento cincuen - tratación, $ 98,611 - 70; y al de Caño de Lo- TEMPERATURAS ta metdrosl , é ~lizo uln descdensdo feliZ'lca~enLdo I ro, $ 11,076; ó sea, un total de $ 289,175-37 cerca e mlsroo ugar on e se e evo . a oro. mañana, herroosa y serena, favoreció al in- • • Los periódicos de Bogotá publican trépido aeronauta_ detalles del naufragio del fChiriquÍl_ Según I El Sr. Jesús Escobar M. I ést09, el naufragio se debió á una explosión Día 26: ha emprendido una gira por Jos pueblos del de dinamita. Sólo pereció un tripulante. Temperatura máxima . . . . . 24 °00 Departamento, en su carácter de Cirujano- ! * • Fenómeno en Bucaramanga.- fEl He- " mínima .. __ . 15 o 50 Dentista. Lleva un aparato dental nuevo, raldo», de 1. ° de Octubre, informa: cEl24 " media_ . _ . . _ 19078 completo, y de calidad excelente. En cuan-del pasado, por la noche, á las 12, en esta to á aptitudes é idoneidad, exhibe una hon-ciudad, varias personas vieron cruzar un bó- Día 27: rosa certificación, expedida por distingui - lido por el horizonte, durante unos segun- á - 25 o 00 dos profesores de esta ciudad, en vista de dos, en dirección de Sur á Norte, despidien - Temperatura m Xlma - . - - la cual la Gobernación le otorgó la licencia do á su paso intensa luz de color rojizo, que " mínima,. . . . 15 °00 respectiva para el ejercicio de la profesión. coloreó todos los edificios. Una media hora " media. . . . .. 21 0 14 .La ~aza Antioqueña., después, las mismas personas sintieron co- ¡ mo la explosión de un cañonazo, que hizo 0EVISTA DE MEnCADO . por Libardo López. Breves consideraciones vibrar las puertas y aldabas; ruido causado " "sobre su psicología, desenvolvimiento y e-probablemente por la caída del bólido .» MANTECA AMERICANA en tarros, á S 155. I ducación. Colección de escritos publicados * * En Bucaramanga, se ha efectuado la HARINA AMERICANA, arroba de $ 240 á 290. I en LA ORGANIZACION_ Se vende en la Ad-concentración conservadora . PETROI.EO, á $ 780 caja. I ministración de este periódico, á S 50 cada. • * La Sociedad de Agricultores colom- CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,300. ejeroplar. bianos ha dado un voto de aplauso á nuestro" "corriente, á $ 1,150. ------------- --­i lustre Jefe el General Uribe Uribe, por sus " Emiliani, á $ 1,600. La Emulsión po!" excelencia es lade Scott. CAFE de consumo, arroba á $ 160. observaciones sobre la enfermedad del café "trillado, arroba á $ 200. «No he encontrado en mi práctica otra * • Pareca que ha sido al fin aprehendido, "molido,marca J. H. & Cla.,arroba á $ 300. preparación que reúna las excelentes cuali-en Barranquilla, el famoso Gutiél'rez, autor " " "libra á $ 12_ ¡ dades de la Emulsión de Scott, pues está de la estafa de S 400,000 al Banco de Colom- "Escobar, arroba á $ 275 . compuesta de substancias de reconocida efi- N ACI O N A L b_l' a_, _d_e_B_o_g_o_ta' .----------_ CACAO caucano, arroba á S 750. cacia para combatir las enfermedades cau-de la Costa, arroba á $ 750 . sadas por falta de nutrición . Además', la de Yarumal, arroba á S 750. CORRESPONDENCIA TABACO, harinas, arroba deS 650 á 700. Eroulsióll de Scott tiene la ventaja de no media plancha, arroba de $ 650 á 700. contener creosota, guayacol, ú otras subs- '" * El buque enigma.-Llegó á nuestras plancha, arroba de S 800 á 900. . _ I tancias irritantes, pues es bien sabido que costas en meses pasados, un buque de gran L. P.-Quibdó .-Desde el número 524 se le ha ARROZ americano supel'lor, carga á 81,600. todas las eroulsion es de Aceite de Bacalao tonelaje, el cual buque se paseó por ellas, estado despachando el periódico á ésa, sin inte- "inferior, carga á S 1,600. con creosota producen en 109 enfermostraa-á cierta distancia durante tres ó cuatro días, rrupoiÓn. Nos referimos á su carta del 23 de de Sanjerónimo, carga á $ 1,700. tornos gástricos desastrosos. - DR. FRAN-sin manifestar deseos de ponerse en co - Septiembre próximo-pasado. de Pitó, carga á $ 1,600. CISCO O. HERNANDEZ, Gbmez Palacio, Du-municación con los vecinos que, desde las J . B. R.-Pllcora.-Haremos lo que nos indica de Yarumal, carga á S 1,600. rango, México. 1 18 playas por donde á la vista pasaba, lo mi- en su carta del 20 de este mes. El valor de su MArz, buena calidad, carga á S 560. raban en sus extrañas maniobras. Una ma- cuenta son trescientos pesos (8300), hasta la se- "ordinario, carga á S 500. P ANELA carga, de $ 1,050 á 1,100. ñana el buque echó sus lanchas al agua, y rie 30 inclusive. CARNE de res, arroba, de $ 380 á 400. luég¿, la tripulación todaá las lanchas; le ! V_~. G.-Banco. - Recibido el dinero que de cerdo, :Lrrobade $ 580 á S 600 . hicieron un barreno, ó varIOs-por lo menos i anuncIa en carta del 2 de este mes. Cou mucho FItISOL, común, carga á S 1,400_ así hay qu~ de_ducirlo-la~ lan~has se en - ' gusto le remitiremos la suscripci~n que so.licita. "Iiborino, carga á S 1,70~ _ caminaron a la Isla de Baru, y,mlentras es- . Está en prensa el libro . Para abnrse camIno en "cargamanto,carga á S 1,700. - b -¡¡ b 1 b f - -11 'd - d' t t l s 1 -t· I AzOCAR calidad buena, arroba á $ 264. ta maDlo ra se ven ca a, e uque se ue a a VI a. ; lOme la amen e sa gil. e o reml lre - 'calidad inferior, arroba á $ 250. pique_ La tripulación saltó á la isla de Ba- mos á ésa. Muchas gracias. VELAS de sebo, arroba de S 470 á 500. rú permaneció en ella algunas horas, y des- J _ Brochon .-Andes. -Con mucho gusto Be le "de esperma, de S 300 á 500. pu'és, reembarcándose en las mismas lan- I remitirá la suscripción que solicita con la direc-/ SAL de Guaca, arroba á $190. chas sll dirigió á esta ciudad, en donde, al ción que Ud. indica. Recibido el dinero que re- " del Retiro, arrob¡¡. á S 190. men~B, nadie s~ dió cuen~a de lo que. aqu~ 1 miti~ para abonar por valor de 3 series. Muchas "de Bocaná, arroba á S 140 . bUBcaba, ni cuando se :fue de ella, DI que gracIas. CaocoLATE Cardona, libra á S 45. NOTAS COMICAS • -¿ Por qué va usted siempre á pié?- preguntaban á un médico . -Porque sólo tengo lo que me pa­gan mis enfermos. - Lo mismo le debe de suceder al Dr_ N . . . , y siempre le veo en coche. -Es que á ése le pagan los here­deros. ¡Señor: KOLA y CERVEZA DE UVA I SI UD. NECESITA TODOS LOS DIAS (J) O u. TRIUN~O~ DE LA KOLA y LA CERVEZA DE UVA DE Posada & T obón. -i lJ - I i Un reloj de oro, de plata, de pla­qué, de acero, ó de níquel, en cual­quier tamaño, ó forma, para señora ó para hombre. Un anillo, un par de aretes, una pulsera, una cruz, un medallón, ó un dije, con piedras finas ó sin ellas. Supresión de las inyecciones. Tratamiento el mas facil y el mas discreto. --+-- -;. .: . "\ "':Z OBISPO DE .."?,:.; h_ rEMAtA BEN- ')' .. :;- t. .A LOS IN· :v :'~: : '~TORES DE LA ; ¡ ~; : -- . E~nu lsión oe SenIl " 'j :,: ':; R DON RICARDO CASANOVA ,.t y ESTRADA l"~ Arzobi.po de Gaat.mIIa g ·1 1 "Su Sril>_ Ilma. ha too mada en varias ocaaioDea por preacripcióD faculta­tiva. esta preparación de fama universal y de élla ha experimentado aiem­pre saludables efecto .. Su Sría_ Ilma. y Rma. desea á Vda. toda proa­perida. y loa bendice en el Señor."- PBRO_ JOst 1\01 RAMIREZ COLÓN, Secretario del Arzobiapa­do. Guatemala, 8 de Agosto, 1908. '1 TODA persona extenua­. da y debilitada, física I ú men talmente,encuentra ~ e:u ~a E m ulsión de Scott ~ I [.¡ ag-en 1:c más poderoso Qt l r..:ara :,er;tablecer las fuer­kl ~a~ del cuerpo y el vigor ;~e~.~bt·~l. Es el remedio l~! mas (!~l.caz Pf'l~a ~,,: comban!!" la Tuna, t;¡ ;a A nemia, el t. ! ;'~aquit¡smo, la Es­¡~: crófub. etc., y re- 8: )) m·ta los mayores ~ ! l , el?e{· i ~~G~ á las ~, ;".;'- -' r " , ~ t· .., · - • ! ~.;I ... ;.~ , .. '- ~. ': ! : ~ ~nan ,: ., l...... ' -. -,,~ S que J ........ J. , .1 : . ~-.3,J~ :. ( :.; ~:., :: ~l cactos. ~,r¿B:"_. ~:I .-- S'::U TT &: BOWNE ' .. . -' ; -. o Nueva York r ' . \ . . .' v"!_ Exigir la tirma : Z :J En las cuatro Exposiciones nacionales del Centena­rio, celebradas en Bogotá, Medellín, Cali, y Maniza­les, POSADA &: TOBON obtuvieron ((POR SUS BEBIDAS GASEOSAS, ESPECIALMENTE POR LA KOLA y LA CER­VEZA DE UVA En MedelIín .. ___ . El Primer Premio. e z ." O en Una éadena larga ó una leontina de oro, de título fijo, de plata ó de níquel, para señora ó para hombre. Uu reloj de mesa ó de pared, ó un despertador con música ó con cam­pana. CURACION RAPIDA y RADICAL I En Calí. .... . _ . . . El Primer Premio. En Manizales .. __ . El Primer Premio. En Bogotá .. . .. _ . La más alta recompensa, adjudicada al grupo «Productos Químicos y Farma­céuticos)). miirSuplicamos exijan SIE31 PRE nuestra marca..~ , ~ • I . ~ •• ~ '.r l. -;. • . 1 POSADA & TOSaN '- o Chantecler. I I , Un rev61ver legítimo de Smith Wes­son ó de imitación. Una pluma de fuente, de lujo ó sen­cilla. Plumas de oro en varios tamaños. Cualquier artículo para regalo, de electro-plata ó de plata fina. Una cartera ó una billetera, finas ó baratas. . Una fosforer¡l de plata ó de níquel. Un IIUño para bastón. Una caja de música. Un llar de anteojos ó gafas, mon- I tados en oro, plagué ó níquel. Una brújula buena, una caja de compases, ó un termómetro, ó un El sábado próximo se inaugura este nuevo y lujoso Esta- barómetro aneroi~e; - Un lente para mmero ó para leer. blecimiento de cantina, situado en la Calle de Boyacá, conti- Un espejo grande ó pequeño. • • • Navaja.; finas, de barba ó de bol-guo al edIfiCIo del Banco de ColombIa. sillo. h Tijeras especiales para podar ár- Con especialidad se invita á aquellas personas que ayan , bolés de café. recibido tarjeta. 1 Hel'ramientas de cualquier clase 1-::=============::=============:;" para relojeros ó plateros . TEATRO DE MEDELLIN '"- ¡ I Piedras finas ó dublés, etcétera. Le conviene informarse de los pre~ 1 dos de la Relojería y Joyería de Pronto debutará en esta ciudad el singular «SIN GRO­FONO PATHEll. LUIS HEINIGER Calle de Colombia, Nos. 151, 153, Y 155. El Cinematógrafo hábilmente combinado con el Gra- Realización de la mitad de las fófono. Repertorio variado, extenso, moderno y comPle- 11 exi.stencias de la antigua Relojería tamente desconocido aquí. Famosa colección de VISTAS Smza. C~~;!~~~~e~~i~~~.añol. I Descuento, 20 por 100. 11 Empresa, FERRARI & lUCCARDI. I v.6 ;"~============:E~::=5~~::=~~-~::~w:=~~~E!~J l' 1)aCti16gl'afi~ ~No se reprimirá.r l _. , Media-CarnDana Olano Pída siempre foros de esta los fós-marca. 180 fósforos por 5 pesos. 3 la Prensa, porque el Hotel Imperial] ~ En la ealIe de .lunin, o está en condiciones para satisfacer .c: número 57, bajos de la ., á los clientes más exigentes, con un I a 1'elegrafía, se t'jecllta ª magnífico servicio de comedor, cano, ~ todo trabajo de máquina ij~ .., tina, y piezas para hospedaje, que .: de esrribir que l'egniera ;; I no dejan qué desear, por su aseo y Q ._.a.b.so.l.U.ta._c.or lal l.'e.C.Cl.6.D.Y_ .. ~ ventilación. ¡ reserva. El comedor está á cargo del hábi ¡ Sr. Carlos Rozo. ¡ I Daetilogl·afia. Octubre de 1910. 41 ~ _________ 1111 Se encarga de llevar libroe de Contabilidad por el sistema de pal'­tida doble, y de liquidación de fac­turas extranjeras y del País. (Domicilio: Barrio de Buenos-Ai- I res, frente al templo en construc- I ción:) . v 41 •••••••••••• •••••••••• ••••• e j • • : NO ADMITEN i ! Competencia 1, • • : en calidad y }lrecio : I ! LOS PAÑOS NEGROS ! • • • • : de lana lmra y color tírme, : • • : que venden : I • • : Eusebio A, Jaramillo y CC:l ! : a.2 : . O O •• O· ••• 8e.CII •••• e. g ••• &0it • • 19 TI NTA propia para periódicos, de 1 venta en la Administración de e ste periódico. I •• &e •••••• o ••• e.o~.~ ••••••• o l • G ! Anemia y Paludismo. i : La Mixtura Antianémi- : : ca y Antipalúdica del Dr. : : Rafael Campuzano. Se ven- : , • • • de en la Droguería de Hijo • : de Pastor Re strepo & C~ : ! • 9 • · ., .s •••••••••••••••••••• ~ ••••• . Lápidas, lápidas de los flujos antiguos ó recientes Cada cápsula lleva el nombre ~ Desconfiar de las Falsificaciones. Cada cApsula lleva e l nombre EN TODAS LAS FARMACIAS ~ en todas las 'buenatl Perlumerias. .;:,.a 3Í<)M.:::-... ~ •....• ~~, •.. ··.::t~o .. ... ,%:: ... ''''.: .. ... ::.. .. ... , VINO JARABE Q..APSULAS da FOSFOGLlCER.lTO de CAL da CmOTBlOT recetados en la Tis/s, la Crlpp" la AnemIa, la NeurastBnla, las Conoa/esceno/as. E.1:iglr la firma : g,CI~ En todas las F&r,macÍas. f~ HARINA MAL lEA DA VIAL , .~. la única que se digiere por si sola Recomendada para los Niños ANTES, DURANTE r .b DESPUES DEL DESTETE, asi como durante la denticion . y el crecimiento, como el ~. alimento mas agl'adable, for­tificante y económico . Se prescribe tambien a los ~. estómagos delicados ó que digieren dificilmente. I I Negras y blancas. / En todas las Farmacias Para éstas, dirigir.se I ¿. á la F otografía .Ro_ I _~~·@.ic._.E"'_'::23:"~: _-3· ... ~~"._.2$:·.,~: _"3 . .. ·~_:E .. ·_·~ .. _·~3_!4OiI_E_~_>lé:_:3_!4OiI_-=-=E"._'!2l:" ' >lE_". '''_~~_-"._.,,~_._ dríguez. I TI N T A propia para periódicos, de venta en la Admi- 5 nistración de este periódico. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ] r- LA ORGANIZACION á nuestros clientes el magnífico surtido de perfumeria y artículos de tocador, lindos para regalos, los anotamos en seguida: PERFUMES Cyclamen Real, Rosa Francia, Genet Real, Rosa Ideal, Houbigant Real, Corazón de Juanita, Flores de Amor, Gloria de París, Sueño Florido, Fiorenta, Feria, Rosas de las Rosas, Violeta Orquídea, Esencia Maravillo­sa, ~tyche, Qycla~en, Celuí-~i (Este), Esen~ia Orquíde~, Sous le feuillé (BaJO el follaJe), MImosa de MIsa, Eohan, Heliotropo OrqUldea, Perfume Ru­so, Clavel Blanco, El Mío, Clavel Van Dyck, Deosa, Violeta de Parma, Pri­mav& a Muguet, Primavera Verbena, Pour Elle (Para Ella), Houx Real, Ro­sanella, Sobrana, Némesis, Axyris, Royal Helly (Miel Real), Caruso, Itea, Fusia, La Voluptuosidad, Bouquet del Rhin, Orelia, Azalea Aurora, Augusto Victoria, Ilusión, esencia de flores sin alcohol; Violeta, N arciso, Rosa, Muguet, Jazmín Oriental, Camia, Eudora, Heliotropo, Rosa Blanca, HeKohana, Enigma, Jazmín, Muguet, Piel de España, C'est ga (Esto), La Perla, Exposición de 1900, Lilas, ~sencia concentrada de Muguet, Gota de Oro. LOCIONES para la cabeza. _. Loción La Coqueta " La Feria " Rosa de las Rosas " Iris Ambarino A!f,Ua de Stearns , Pompadour JABONES Colibrí, Cashemere Bouquet, Baño Turco, Jabón antiséptico para la barba, Bay Rum, Rico, Jabón de Reuter, Jabón de Almendras Amargas, Windsor, Jabón transparente de Glicerina" Morning Glory, Violeta, Cuti­cura, La Luz H, Jabón Antis~tico de Alquitrán, Id Id de Salol, Id Id de Naptol, Id Id de Thymol, Id la de Mentol, Id Id de Coaltar, Id Id de Acei­te de Cade, Jabón de Toilette, Id «Rosella¡¡ (para la cabeza), Id de Glicerina (bola Rubio y Negro), Id Rosa de Persia (Perfume moderno), Id Rosa de Eglantina, Id Violeta de San Renu, Id Chipre, Id Vetiver, Id Nirvana, Id Parzival, Id Ideal, Id. White Rosa [Rosa Blanca], Id Fusia, Id Erato, Id Violeta blanca. Id Optima, Id Rosa, Id MaigIockchen, Id Eglantina Id Magmol, Id Transparente de Cristal, Id Piel de España, Id Fongere, Id Thal­mis Or

Compartir este contenido

La Organización - N. 568

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 567

La Organización - N. 567

Por: | Fecha: 26/10/1910

'. Propietarios: BOTERO, SOTO E. Y Cta. Admlnl&tración: Calle de Ayacucbo. Números :>27 y 2:>9 . Apartado de correo número 10. Dirección felegrliflca: "OROA" Administrador: MIOUI!L A. LOPBZ Tel6lono número 383. FUNDADO EN 1903. ANo VII. SERIE 31. _.- MEDELLIN, OCTUBRE 26 ()E 1910. IONES: Serie de 20 nl1meros, pago antici-pado, oro inglés . ... . . '" ...... $ 0.60 Un número. . . . . .. ... .. ...... .. 0.0)3 Avisos, cent. lineal de columna. 0.n4 " por una vez .. .. .. " . . . . . . . . . 0.0 J Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos paga.ri!.n, ademi!.s, el timbre. Remitidos,columna. ...... .. . . 10.00 Las rectjficacjones á ca~go del remi1i!lAlte. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NUMERO 567 LAS NUECES Quinquenio le debemos, no se olvi­de que hay qué abonarle las elec­ciones para la Cámara de Represen-bierno, oesará la curiosa querella sobre cuál es más ministerial, si el Circulo conservador neo ó el retrógrado, que en estos dias ha amenazado turbar la paz. Confundidos en un solo campamento viejos y nuevos, se avendrán todos á trabajar en común por los intereses de la Dictadura, que son los del Partido Conservador. Intervención.-Oran Maestre de la Tumulto: ataque á policiales. cia la Noche . .. . Don Quijote ha muer­to. El poema ha concluído, y se desva­nece en el duelo de los infinitos deseos, y de los olvidos infinitos .... masonerÍa.-Varias notabilidades.- Bremen, 21.-Ánoche, ocurrió un En política, siempre más es el rui· t.antes del año pasadó, las mejores do que las nueces, debido á las pa- que, según confesión de todos, se siones, que todo lo exageran. Los han hecho en estos últimos treinta partidarios de un Gobierno sostie- ó cuarenta años. I Cuánta diferencia nen que todo lo bueno que pueda va de ellas á las de la presente A­haber, á é~ se debe, y qUfl lo malo samblea, que se ha pedido, aun por es obra premeditada de otro Gobier- sus partidarios,que se disuelva, por­no. Esto cuando la perfección y que no hace otra cosa que daños! Comité Militar. - Habló Dosreis.- tumulto serio en relación con la Cartera del mártir.- Contra profesoq hU!31ga de los empleados de los tran­res obstruccionistas.- Proscripción. vías. Miles de éstos se congrega­- Patriarca republicano. - Nuevos ron frente á los depósitos de los ca­profesores.- Deuda exterior.-Chan= .rros, y atacaron á los policiales, á NOTAS COMERCIALES chullos.- Monopolios, banqueros, et- pedradas y botellazos. Entonces, los ¿No os agrada tal lírico y heleno trán­sitó de Don Quijote? A mí, sL D. Qui ­jote muere soñador y demente. Muere como un demente que fué. Y las Mu­sas, luégo de besar el rostro noble y lí­vido, retornan al Parnaso modulando un suave responso funeral. Los sátiros, que ignoran el duelo irreparable, ca­briolean acezantes en torno de Marsias. y Calíope pone fin á la danza cínioa y solemne, porque D. Quijote .ha cerrado sus bellos ojos de héroe •. _ cétera, incondicionalmente. Agentes del orden cargaron á cinta-maldad absolutas son incompatibles El otro grave mal del Quinquenio Lisboa, 20.-La masonería in ter- razas contra las turbas, haciéndolas Las acciones de la Compafila Antioquefia de vino activamente en la trama para retroceder en medio de una lluvia de Transportes se cotizan i!. $ 14 oro, precio firme. é con la naturaleza humana. fué el despilfarro de los dineros pú- • el triunfo de la Revolución. El 14 proyectiles d~ todo g nero, que se No olvidándose de ésta, puede de- blicos. Ese mal se cura con econo­airse que el hombre no es totalmen- mías. ¿Cuáles hizo el Gobierno del te bueno ni malo, ó que es un con- General González Valencia? ¿Cuá­junto d~ buenas y malas cualidades, les se están haciendo? A juzgar por predommando en un~s, éstas, y en lo visible, prescindiendo de por~e~os otros, aquéllas. Efect~vamente: aun ·y barrenderos, esto es, por Mlms­los hombres que se tIen~n por ma- tros y Agentes diplomáticos, por al­los, salvo .raras exc~pClones, pues tos empleados, como los de la Corte no faltan fieras con figura humana, Suprema de Justicia, más bien los aun esos hombres son buenos en al- gastos públicos se aumentan con el go, oomo en el amor á los hijos. aumento de empleados y de sueldos. Las acciones de la Cervecerla Antioquefla de Junio, en una tenida autorizó lanzaban de las ventanas de las ca- Consolidada están á 8100 oro. al Gran Maestre Joao Castro pa- SBS, resultando muchos heridos, in­• Las de la COmpa!!la General de Seguros están ra nombrar una Comisión de resis- clusive algunos policiales. Mas sabed que yo he leído la~ estro ­fas de Duchosal, en Ginebra, junto al Lago Azul, en faz al Monte-Blanco. Son unas estrofas exquisitas, cautivan­tes, bellas con Belleza esotérica; pero no son fuertes, no son amplias, no son grandes ... . y porque así pienso, yo quiero crear otra ficción. U na ficción que llegue á todas las almas por que pa­ra cada una tenga un punto dé emo­ción. Oídla: á S 7-20 oro. tencia, para la cual sólo fueron de- Petición de Maestros: Teatro «Na- • signados como miembros, porque se Las del Ferrocarril de Amagll. se cotizan á $ 4 desconfiaba de la lealtad de muchos En los hombres buenos, sal,:"edad Ni siquiera se han suprimido las Zo­h? c.ha d~ los santos .que .. habIendo nas Militares, que sólo han servido VIV1do leJOS de las. mISerias huma- para ca.rgos graves contra el Quin­nas, en vez de castigar perdonaban, quenio. en esos h.omb~es que mere~en res- Señores-diremos al bajar el telón peto y estimaCión por sus VIrtudes, -una cosa es criticar lo que hace un s?~r~ todo en. los que se ocupan en Gobierno, y otra, hacerlo mejor que dingIr la SOCIedad por la senda del él' ó de otra manera: del dicho al bi~n, ~i vamos á las profundidades h~cho hay gran trecho, porque más mlsterl?eaS del alma, po~emos ha- es el ruido que las nueces en toda llar qUIzá que lo que ee tiene como cosa y especialmente en política. efecto del a~or á Dio.s puede ser' FERNANDO VELEZ de prima, sin demanda. hermanos, Machado, Santos, Bom- Las veintisieteavas d: La Cascada están á S barda, Gradella, y Cordeiro, quienes 20,000 oro, precio nomin.al. Las de La Uni6n, á $ 5,500, sin demanda. • Las de Colonia, que estuvieron Il. S 8,000 oro, cada acción, han bajado á S 500. • Las de Volcanes, al precio nominal de $ 5,000, Sólo ofrecen pagar á S 4,500. • Las de El Tostado (Manizales), á $ 4~000. se aliaron al Directorio Republicano. Dosreis se encargó de los marinos militares; Bombarda, de los civiles. Llovieron las adhesiones entusiastas para la lucha por el triunfo de la Gran Causa, y en las recientes te­nidas desbordaba el ardor de los revolucionarios. El 25 de 8eptiem­bre, el Comité Militar aprobó el plan de la Revolución. Dosreis declaró LA PALABRA DEL MAESTRO entonc,es: .«Aunque seI.amepnonUenqaUfeOre-l ,ma anarquwa, pues se La palabra del maestro no puede serdog- movimientú se realice dentro de pla-mática, así como todas sus enSeñal'Z8S no b í' d son dogmas. Ella debe ser sencilla, clara, zo re~ sImo, ya que no po emos persuasiva, elocuente si se quiere, pero sin consentIr que la monarquía siga a­obra elecuencia que la que en sí llevan la niquilándonos.)) El Dr. Miguel Bom­verdad y la sencillez. : . !-os que ~eh~yen barda guardaba en su cartera la dis- REVISTA COME RCIAL las preguntas de sus dlSClpulos, casI Blem- tribución de las fuerzas, que ahora pre muestran claramente no ser capaces de . resolverlas. Los que se enfurecen ante las se ha averIguado estaba en un papel MEDELLIN objeoiones del eduoando, pretenden hacer de que hizo quemar cuando sintió que De café pergamino y en almendra, no ha habido opera€>iones. Quintal de cueros buenos. . . . . ... 1,600 CAMBIO Octubre 25. L. E. á 30 dias . . . 9,450% Dólares á 60 días. . . . . . . 9,600 " á la vista .... . 9,750 Barras.:. . . ........... 9,450 la cátedra.una ~ortaleza para ocultar y de- iba á morir. Con motivo de la aper­fen¡ Cdeurá nsut ams evpetclteusd .s ucede estar más alto el t ura d e 1 U' 'd d de Coímbra ~ mver~I. a , oerebro de quien se encuentra sentado en el los estudIantes hICIeron una mani­banoo del aprE'ndiz, que el de quien se halla festación de protesta contra los pro­en la cátedra del maestro! Y esto es lo que fesores clericales. El Gobernador olvidan todos los pedantes y sicofantas que, 1 . ó sinembargo hubo abejeando en torno á la Ciencia, revolotean os, apaClgu , y, , cional)). Madrid, 21.-Firmada por Galdós, Benavente, los Quinteros, Linares Rivas, y Martínez Sierra,recibió una petición el Ministro de Instrucción Pública, Julio Burell, para que al Teatro Español se convierta en «Na­cionalo. Se confía en que el Ayunta­miento aceptará la operación. Reyes en Plymouth.-Manuel y Ame­Iia, á Woodnorton. Plymouth, 20.- En el «Victoria and Albert)) ,llegaron los destronados reyes Manuel y Amelia. En el des­embarcadero los esperaban el duque de Orléans, el marqués Severine Vi­laurrutia. Inmediatamente marcha­ron, en un tren especial, para Wood­norton. Causa Crippen -Leneve. Londres, 20. - El Inspector Deu declaró hoy, nuevamente, en el pro­ceso Crippen. El profesor Pepper testificó que era imposible que los despojos hubieran sido enterrados antes de que Crippen tomara la ca­sa. Ante la Corte de Justicia se pre­sentaron pedazos de la piel, con unas cicatrices. Varias damas presen tes examinaron los fragmentos de los restos. efecto del OdIO al enemIgo. Los ex­tremos se tocan, de tál manera, que á veces ignoramos el verdad~ro mó­vil de nuestras acciones. En cumpli­tniento del deber y con dolor del corazón, se reprende, cuando tal vez lo que se hace es ejercer un acto de venganza, inspirado por odio incons­ciente. Loe Torquemadas de todos los tiempos, al quemar herejes en nombre de la justicia divina, quizá sentían la fruición de la victoria hu­mana.. Si este hombre se muriera, 1 cuántos males se evitarían! Ese hombre, cuya muerte puede desear­se para bien social, no es un asesino NO'I'A.-L. E. en monedas,9,9oo. Algu­nas Casas comerciales las reciben á la par; en Bogotá, al 9,850. al rededor de las cuestiones, sin dejar que que aplazar la fiesta correspondien­sus alumnos investiguen, desoubran, discu- te á tal acto . El órgano oficial del tan, y prueben lo que se haya.escap~do á la Gobierno publica un decreto que mente del autor ~el t~xto, o, c~rrJJan los proscribe á los Braganza. «Oportu- CRONICA EXTRANJERA errores en que el hbro o el domme hayan t - d incurrido. . .. namen e-ana e- se regulará la si- Don Quijote se me aparece majestuo­so y sonriente. Hay en sus cjos dilata­dos como una luz de otra vida. Toda su alta figura se refleja en el lago. Las a­guas de azur copian el yelmo, que es de oro,'y el peto, que es de plata. En los cielos del atardecer, Rocinante se trans­forma en Pegaso. En el agua quieta, los cisne" blancos y los cisnes noctur­nos navegan escultóricos, y el más blanco, el más bello, el más fuerte, se ofrece á D. Quijote. Y veo al caballero en la misma nave de Lohengrin, sobre el cisne de alba, y en el lago de azur .... Yá se encuentra al pié del Monte-Blan­co .. . . Yá sube, yá sube .... Y ahora, ¿no lo veis también vosotros? El Hidal­go se encuentra sobre el más alto pe ­destal de Europa. SUB pié!! no pisan la tierra parda y seca de Castilla. N Ó. Pi ­san nieve, nieve purísima, nieve euca­rística. La cabeza del héroe tiene una aureola de nubes de púrpura, y de ra­yos de sol crepuscular .... Ahora el hé­roe habla .. . . Habla con una voz apos­tólica, no iracunda, sino dulce, acari­oiante, suave .... Habla con una voz apostólica, no iraounda, sino dulce, a­cariciante, suave . .. Habla á los hom­bres del Amor y de la Justicia, de la Mansedumbre y de la Fé. Aconseja la temperancia en las pasiones dignas, y la destrucción de los instintos bajos. Enaltece la ambición de ser bueno y de ser grande, con el fin de hacer mejores á los hombres malos, á las almas mez­quinas. Y condena- siempre con dulzu­ra en su voz-la torpe ambición de los egoístas, de los que se placen frente al dolor universal, porque no tienen en sus pechos temblores de santo y ~e ~o(~ta .. .... Habla así el héroe; su voz insinuan­te desciende de la altura, pasa por los valles como Uu rumor celeste, y llega á las ciudades con 10 amoroso de un rue­go, y lo fuerte de una exhortaoión ... ni un ladrón, sino el que propaga INFORMACIONES El egoismo y la vanidad impiden á algu- tuación material de esa familia, res­nos pedagogos reconocer los errores en que petándola en sus legítimos derechos.» :;:!:~ ideas, tach~das. de pecami- á ~ada momento se precipita el entendi- El Patriarca de Lisboa ha expedido TELEGRAFI CAS Vemos las aparIencIas; pero, no . mIento humano, y la falta de honradez les. O hace responder con evasivas brumosas á to - telegráficamente al obispo de por­do aquello que ignoran, en lugar de dignifi- to su Pastoral reconociendo la Re­car~ e haciendo uso de esta p~oposici~n q,ue pública. Han sido suprimidos los enClerra un tesoro de modestIa y sablduna : rectores de las Universidades, susti-pudiendo ir al fondo, á lo intimo del. Exequias del MJDi¡tro. - Candidatos.-SIn alma,para sorprenderle sus secretos, conf rmaclón. nos quedamos á obscuras en cuanto á la verdad de los actos humanos. Si pudiésemos penetrar lo íntimo, i cuántas veces veríamos que el in­terés terrenal es lo que se llama justicia, derecho, amor al prójimo, y bien social! El hombre es propenso á dar á sus faltas la apariencia de virtud, pero lo que en el fondo le mueve á obrar es su propio interés. De transacciones de conciencia pue­den resultar hombres buenos, serios, graves, rectos, y estrictos en todas sus acciones. El hombre puede ser un misterio, del cual sólo conoce­mos lo exterior, sin que nunca po­damos ir á lo íntimo de su alma. Só­lo Dios conoce la realidad de ella. Al llegar aquí, notamos que se nos quedan muy lejos las nueces del Gobierno. Vengamos á ellas, para que este escrito corresponda á su tí­tulo. Todo lo bueno que hoy tenemos, pues algo puede haber en Colombia que merezca ese calificativo, aunque sea. muy poco, se debe al Gobierno que felizmente nos rige. Del llama­do Quinquenio es todo lo malo que aún no ha habido tiempo de enmen­dar. Esto se n08 dioe. Nos parece obra de justicia poner las cosas en su punto. Dos graves males hubo durante el Quinquenio: la inseguridad de las personas, especialmente de los es­critores públicos, y el despilfarro de los dineros del Tesoro Nacional. Lo primero ha cesado: hoy, todos nos sentimos sin temor de ir á Mo­coa por cualquier publicación ino­fensiva. Pero, ¿á quién se debe este bien? Digámoslo con franqueza, pa­ra que no se nos tache de ingratos y olvidadizos: á D. Jorge Holguín, quien,desde que se encargó del Go­bierno cuando se ausentó de Bogo­tá el General Reyes, ofreció garan­tías á la Prensa, y cumplió su pala­bra. El Sr. Holguin, que habia resi­dido algunos años en Europa, y vis­to cómo se gobierna allá, regresó al Pais con ideas políticas de toleran­cia y respeto á todos los dereohos. Quizá hubiera gobernado bien, si te­mores infundados no lo alejan del Poder. Después del Sr. Holguín, la Pren­sa, cuya libertad él garantizó, ha sido amenazada seriamente: dos ve­ces ·por el Gobierno del General Gon­zálezValencia, y una, por el presen­te, aInenlllza de la cual aún no sabe­mos cómo saldrá. De seguro que maltrecha, á pesar de los prometi­mientos de quien sólo desea gloria periodística. y á se ve que la base del Gobierno representativo, que es la Prensa li· bre, se la debemos al Quinquenio, pues el Sr. Hdlguín ha sido consi­derado como continuación de él. Y, á propósito de lo que á ese nefasto Bogotá, 24. NO SE. é d 1 t ·t t L ORGA.-Ayer, se verificaron las suntuosas Olvidase que el dogma se debe enseñar tuy n O os gra UI ~men e. os pro-exequias del Ministro de Obras Públicas. dogmátioamente, la verdad, corno verdad, fesores serán elegIdos por un Con­Suenan, oomo candidatos para llenar la va- lo dudoso, corno dudoso, y el error, como sejo Escolar. Se organiza una sus-oante, Die~o Mendoza, Clemente Salazar, error. cripción para amortizar parte de la Celso Rodnguez, y otros. Continúa sin con- JOSE TERREROS firmación la noticia de la próxima separa- Deuda exterior. Altos funcionarios ~~L~ del Ministro del Tesoro .-CORRESPON- E L e A B L E ~~ ~~~~~~~t~:~~~~!~~~i~~~~;~~~ ¿Vias de hecho?-Allanamiento de la Re- . chanchullos cometidos por los Go-dacdon de &Jn periódico. (SERVIOIO OFICIAL) biernos monárquicos. Se ha abierto Ruga, 24. El «Mercante)).- Rectificación de 00= p.roceso para averiguar las negocia- ORGA.- La autoridad civil inquisitorió rcias cJOnes fraudulentas. Los monopo-eata oficina. Los Redentoristas prohiben la I . lios de tabaco, 106 gremios de ban-lectura de -aHELIOS', N ueya-York, O.ctubr .~ 20. -:- ~os queros, bolsistas, etcétera, se han Nuevo Ministro.-EI Directorio Republi· dos Duveen,nego?H~,ntes en a~tigue- ofrecido al Gobie!'no incondicional-cano.- Comentarios. dades y obras artlsticas,han SIdo ex- mente Bogotá, 2:>. carcelados bajo fianza de ciento vein- '.. ORGA.-Celso Rodríguez ha sido nom- ticinco mil dólares. No ha llegado el RecepCión a bordo.-Mr. Elkins, brado Ministro de Obras Públicas. Se pose-sionó ayer. Invitad08 por esquela partiou- vapor «Mercante». Se teme que un, . grave. lar ciento sesenta (160) «republicanos., para ciclón lo haya hundido con los se- Washmgton, 20.-Habrá una re-constituir Directorio, concurrieron ciento senta pasajeros y tripulantes que te- cepción á bordo del «SarmientQ)), cuatro (104), quienes eligieron á Quintero nía á su bordo. Se han rectificado buque-escuela al'gentino, en honor zCáaleldze rVóanl,e nBceinaj,a Dmiíeng oH Merernedrao,z aR, aUmrióbne GBoune-- las noticias de W e1 l man y sus com- d e1 P reSI' d en t e T a ft . El Senador EI­naventura, Lloren te , y Cadavid. Coméntase pañeros de audacia. Esto se verificó kins, padre de la señorita Elkins, la la eliminaoión definitiva del Dr. Nioolás Es- á 150 millas del Cabo Hatteras. novia del duque de los Abruzzos, guerra.-CORRESPONSAL. J r W d H S I t se encuentra seriamente enfermo. Suceso trágico. U la ar owe.- a vamen o. .. 'l'iUribí, 25. ¡ Nueva-York, 20. - Los diarios pu" Duque en San ,Francisco. ORGA.- Suicidóse hoy Mono Quintero.- blican largas necrologías en memo" . San Francisco, 20. - Procedente CORRESPONSAL. Iría de Julia Ward Howe. Se han de Nueva-York,ha llegado el duque - inscrito en esta ciudad 618,467 su- de Montpensier, de paso para China. LA POLITICA fragantes, ó ~ean,40,75~ ~enos q';le Campaña electoral.-Triunfo demo= la vez anterIor. Los dIarIOS estan crático.- Ovación á Mascagni. En el nuevo Directorio neorrepublicano llenos de detalles relativos al salva- Nueva-York, 20,-Se vive aquí en ddoe sB toengdoetán,c ihasa nv iqsuibeldeas dod elr ePparret~íd eont acodnas8e1ars· mento de Wellmadn yl losI cincto tr idp u- plena campan-a electoral, en la que vador: la de los que se sostienen oon sus lantes. La tarea e sa vamen o u- mEmudean á toda hora los discursos. ideas de retorma, y la de los que predican ró tres horas. El vapor «Frente)), El triunfo será del candidato demó­retormas con el fin de frustrarlas en llegan· salvador, es esperado aquí mañana. crata. Se ha formado en Nueva-York ddoe rá E ljoesc Cutuiveorp. oAs d lea preripmreesrean tpaecrió~nn eóc ealn P loos· Fral'les recluídos.- Oobernador de un ComI'te' Italo-Amer l. Cano,para dar Sres. Uribe Buenaventura y Qumtero Cal- Amazonas. la bienvenida al Maestro compositor deró.n; á la seg.unda, lo~ Sres. González Va- Río-de-Janeiro, 20. - El Jefe de la Mascagni, el 2 de Noviembre, día de sleensC qlau ey sCe apdoanvdldra: nS a~ ml ae sctoans cleans trancul~Oynas c obna-- Poli oía ha solicitado. de los Supef rio. - su llegada. servadora, porque los conserv~dores azules res de conventos evIten que los r~I­lo que necesita~ es una garantla. de que la les se presenten en las calles,en VIS­, Unión Repubhcanat no es ardId pa~a en - ,ta de la irritación popular. La Poli­tregarles el Po~er á 10s.liberales,.Ul para cia proteo-ió el desembarco de un haoer reformas mcompatibles con el credo . o' b d d 11 d conservador. franCIscano aca ~ o e egar e Los azules no se niegan á darles algunos Maranhao. En Manaos, los batallo­empleos á los liberales, como se ha repeti- nes de infantería reinstalaron en su do en nuestro colega .El B~én públi??,. Lo puesto al Gobernador del Estado de que ellos rechazan es una mtervenClon que . b"d d logre modificar las actuales instituciones. Amazonas, qUIen ha .la SI o es­No concurrirán. . Londres/, 20.-L~s artilleros ame­rICanos no concurrIrán á hacer pro­puestas para la construcoión de dos acorazados chilenos, porque el Go­bierno de Santiago no ha querido modificar los detalles del oontrato favorables á los artilleros ingleses. Las declaraciones del Sr. Diputado, Dr. Sa- tituído por los separatistas. Bomba en ParíS.-Arrestos milita= lazar Mesura, están enteramente acordes . . • ú res. oon este parecer. No hay inconveniente en Cesó la criSIS: contlO an en SUS pues- París, 20.-Se ha encontrado, al dar esos empleos. Lo que preocup~ el Par- tos. lado del cuartel de la Guardia Repu-tido que dirige aquí el Sr. MelgUlzo,. yen Constantinopla, 20.-Se ha arre- bI' b ba de dinamita. Bogotá, ~l General Gonzále~ ValenCIa, es glado la crisis. Continuaron en sus lOana, una om nes mI'lI'tares. que los hberales neorrepubhcanos tengan .. b d 1 Continúan las prisio representación tál en 108 Cuerpos colegia- puestos los mIsmos mIem ros e dOB. que se convierta en mayoría al juntar. Ministerio. (Victoria )), hundido. se ion la representaoión delliberal!smo ver- Cuatro mil huelguistas.- Heridos. Hambul'go, 20.-En el mar Bálti-dadero. cO,se hundió el vaporcito (tVictoria)), En la actual oombinaoión no hay ese pe- El Cairo, 20. - Se han declarado en procedente de Reval (Rusia) .Se han ligro. En las próximas elecciones neos y huelga cuatro mil empleados de fe- recogido cuatro cadáveres. Créese azules unidos serán capaces de obtener, con rrocarriles. Han ocurrido muchos - la ayuda del Gobierno, la anulación como deso'rdenes. La Policía dió una car- que todos sus diez y seis tripulantes pleta del liberalismo, á fin de que los neos han perecido ahogados obtengan la mayoría y los azul~s la minoria, ga contra los tumultuosos, y hubo . dividida la primera entre el Cnculo oonser- muchos heridos. Muertos en elecciones. vador y el llamado liberal que componen la Baca, preso.- Defensa de WeIlst. Basse-Terre (Guadalupe), 20.-A ,Unión,. Asi vendrá á quedar eloonserva· d d Ó d 1 t I h tiemo en definitiva con una mayoría de las San Juan del Sur, 20.-El Dr. Ba- cau~a e es r enes e ec ora es, a dos terceras partes, que, unidas en los Con- ca ha sido conducido para ly1anagua, ' habIdo oCh,o ~uer~s. cseajboisd,a A csaasmuablildeaasd. dye Csoern gdree suons , mpiosrm loa oPoanr-- detenI'do por mandato del Juez del Prmclpe, a Filipinas. tido serán una valla insalvable para ia re- Crimen. «La Tard8l) publica. la de- Berlín, 21.-Es probable que, en for~a del actual sistema de Gobierno. fensa de J.Wellst, Administrador de su viaje al Extremo Oriente,el Prín- vaDdoer eess tlala mmaandeorsa , reatpróogdreardadoos sd el olsa c«oUnnsl~O!-n la «National Railway and Steamship cipe de la Corona se detenga á visi­Republioana., oomo lo han estado del Go- Company». tar las Filipinas. DON QUIJOTE EN LOS ALPES En Suiza, Don Quijote es popular. Suiza es un país donde todo el mundo lee. Lee el pueblo, ingenua y pintores­camente, y así, leyendo la prosa fran­cesa de Cervantes, evoca la figura épi­oa de Guillermo Tell, y confunde al hé­roe quimérico de la meseta castellana con el héroe, más legendario qne real, de los Alpes. Y es que Don Quijote y Guillermo tienen la fuerza atractiva de los símbolos de justicia y de amor. El burgués lee en Suiza-como en todas partes-novelas ñoñas, f?lletines t~l­culentos, y versos preceptIVOS y CurSIS. Y,á pesar de esto, conoce á Don Quijo­te. Lo conoce porque uno de sus folle­tineros- Georges Peyrebrune- ha es ­crito algo cn muchas páginas con el tí ­tulo de Donna Quiohotta. ¿Qué se cuen­ta en esas páginas? Lo sé apenas. He leído varios fragmentos en «La Tribune de Genevet, y puedo inferir de ellos que Donna Q¡tichotta es una mujer llena de bond;¡d é histerismo, ansiosa de frater­nizar á los hombres que la rodean. Tie-y cuando yá la sombra del héroe ha tornado al Empíreo, las estro~as de! canto simbolista vuelven á cautIvar mI alma. A mi lado solloza una Quimera, y un sátiro lanza su risa detonante y cruel. . .. j Es cierto, es cierbo; para un mundo redimido, para un mundo de concordia y de amor, hace falta ~una estrella nueva, un astro abandonado ... » ! ALBERTO INSUA n.e Donna Quiehotta much~ de ese espí - N O TIC I A S e o RTA S ntu bufo que el ExtranJero pone en nuestro Hidalgo, de ese espíritu que ha I hecho en la pintura los Don Quijote es - • Pablo Iglesias, el Jefe del Partido socialista queléticos y r isibles, y no de ese otro . español, en un discurso en Gerona, hablando de místico y noble que tiene el Don Quijote la Alianza republicano·sooialista, dijo: .Elob­de los hombres inteligentes y al·tistas. jetivo de la conjunción ha sido, y será cuar.tas Así, por ejemplo, el Don Quijote de veces lo exijan las circunstancias, arrojar á Duchosal. Louis Duchosal es un poeta Maura del Poder y derribar el régimen para ins­ginebrino. Uno de esos poetas que se taurar la Repllblica, no por medio de la evolu­construyen su torre de marfil, y que a- I ción, sino por la Revolución, sacrjficando vidas, prenden en de Musset, en de Vigny, en derramando sangre, sin prescindir por esto de Wilde, á despreciar al filisteo y á lanzar las luchas electorales .• virilmente y estéticamente las inquie- • Ha causado grande entusiasmo el descubri­tudes de su alma. Duchosal cs amigo dE; miento beobo por un sabio alemán, Her Ehrlich, Pierrot y de Colombina, de Pan y Mar- en el hospital de Francfort sobre el Maine, de sias, de Watteau y de Verlaine. Gusta I un suero con el cual es curada en pocas boras de la pantomima y de los claros de lu- la avariosis (slfilis). Cientificamente se llama na. Muchas de sus poesías son como · este suero .Dioxymidoarsenobenzo!o; pero, con un eco de las .FIiestas galantes; apagado, I el objeto de abreviar, se ha bautizado con el talvez; pero, ¿no cs mucho ser eco de i nombre de .606 •. Llamamos la atención de los lec­una potente, armoniosa, ó divina vez? ; tores á nuestra sección .De la Prensa cientlfica •. Yo creo .... En difinitiva, Duohosal es l . Cuando el rey Manuel salió de Lisboa, lo un verlainiano. No imita- como ha te- I acompañaron,hasta ponerlo en salvo á bordo de nido á bien asegurarlo Mr. Edouard Rod ,un vapor, el Diputado r~publicano Alfonso Cos­- nó; acepta Ull dogma, pra~tioa una I ta, Y dos Oficiales del mismo Partido. liturgia, y hace sus genufleXIOnes ante l. Por baberse descubierto que en las pilas de el magno y mágico poeta. . agua bendita que se colocan en las iglesias, ba- Le ¿ivre de Thulé-uno de los hbros ¡ bla multitud de microbios de bubónica, fiebre de Duchosal- tiene un bello canto á la i amarilla, y otras enfermedades, el Gobierno del muerte de Don Quijote. Yá las trompe- i Ecuador ha prohibido su uso, como medida de tas de la gloria han dejado de vibrar .. y ! higiene. el fu ego de la última hoguera se extm- :. El Ministro de Guerra de Alemania ha esta­gue en la llanura, silente y neblinosa. ! blecido un premio de 100,000 marcos para el El poeta simbolista dice á Don Quijote: . triunfador en una carrera de aviación. Búsca, para levan tar tu palacio de bumo, ' . Hasta bace pocos dlas, el promedio diario de una estrell.!!: nueva, un astro abandonado. I d 61 a en Constantinopla. era de ciento Don QUIJote qá entornó sus bellos c~sos e c er . de hé oe y el páJ'aro azul se posa clocuenta. oJos t ' r 1 &, t . d f e ' . Al fin se verificaron en Espafia las anuncia-ben'dsud umdu o, y can a uyn aJlrleá e tun rI a y e amargura. a, en re e- 1 das man'ifestacion.e s católicas. No ocurri6 en aire gris, casi negro, tenebroso casi, ella.:..s_n_ad_a_d_e.....:p~a_rtí__cu_la_r_. ______ las Musas plañen el duelo irreparable. DE LA PRENS.' CIENTIFICA Calíope lleva en su brazo fuerte y puro ~ la espada relampagueante, y sobre su cuerpo nervIOso cruje y reluce la arma- ::;:1 :lUe '1. tr:ltam lel to ne F.hrllch.- T ,3- dura de acero. Calíope habla en un tono sensación que ha pro~ucido el n~evo epopéyico de aventuras heroicas, y Era- descubrimiento de ~hrhch en los Clrcu­to, ouya veste es de oro, ofrece sus pe- los científicos y el.mterés que ha des­ohos bermejos al niño olímpico que pertado en el púl:?hco en general, cr.e~­simboliza el Sueño .... y el niño muer- . mos que nos oblIga á dar una ~otlcla de y sucoiona en los pechos plenos de del asunto, .e::,ponlendo nuestra Impre­vida con las ansias de un Baco nimba- sión de la vIsIta que acabamos de ~acer do de pámpanos, y alegre por el vino á las Clínicas de~ profesor Herxh~lmer, que exprimió Sileno ... . y en tanto, la donde se experImenta el reme~lo, y á theoría de las Musas va acercándose al los laboratorios anexQs al HospItal de túmulo del caballero, y, yá frente á él, Frankfurt a M~in, porque, tanto como dice la muerte de las horas efímeras, el á los médicos, Importa oonocer la cues­fin del épioo viaje de Jasón á la isla tión al inmenso ~úmero de enfe.r~oB donde brilla el vellocino de oro, y la fu- que estarán penétientes de las notICIas, ga tumultuaria y sombría de las Qui - aún confusas, que habrán, llegado á sua meras .... y el cortejo ee encamina ha" oídos sobre el yá célebre «6061. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLtN, v"TUBl 26~DE 1910 LA ORGANIZJ\CION =====~==================~====~==~-========~==================~=====================================- NOVELAS N A e 1 O N A L E S Ehrlich da, con este nuevo descubri- á su país de la gloria más envidiable de ~ miento, el fruto de veinticinco años de todas, representa un paso colosal en to ­, una labor perseguida tenazmente, ex- da la historia de la Medicina. Allí he­perimentando un día y otro, hasta en- mos visto lesiones graves, que antes experimentación, que alcanza yá á cer- estado de agonía. Falleció poco des­ca de 2.000 enfermos, esté á la dispo- pués. sición de los médicos en general. N oso- 51) GRANDEZA TOMAS CARRASQUILLA (PARA «LA ORGANIZACION») * fin. habíase encontrado á solas con su amar- intelectuales, estudiantes de retórica y chi­gado pensamiento, ya la pena misma habia 60S de la prensa. Le alambican, le pedan­evaporado allá adentro esas lágrimas que ni tean, le recitan, le ponen el pereque por lo el de echo de asomar habían tenido. Mas, clásico y el agua por lo decadente. Pero no ¿qué mucho que no hubiera derecho al Ban- ¡:> 9 t~ la Magdalena para tafetanes. Por más te, si no lo habia, siquiera, para cubrir el que lo brega, no VIbra, llO aliena á ning 1\0 cuerpo con el trapo que á bien se tuviese? de esos vientos del arte. Le ban regalado ¡ Quién le diera á ella un traje de linón y varias postales, con autógrafos de algunos no e~o! Pero, con sólo intentar el aplaza- escritorzueloll. Vaya una muestra : miento de aquel estreno, hubiera sido un .Tes yeux, oh Magolinette, sont comme choque con mamá y una dislocadura en esa deux lacs d'encre profonde qui se nourris ­cabeza que no resistia una réplica. ¡Y la sent des noirceurs de ton ame. Qui voudra pobre estaba tan contenta! écrire sur le Mystere. qu'il y trempe sa plu- Tál discurre, mientras atraviesa el ca- me.-ANAroLE FRANCE.J rruaje por entre aquellos disfrazados ecues- .Della mia splendente Italia, t'invio, cara tres y pedestres. Más Bon para aturdir que Magola. un mio pensiero tinto in il suo cie­para alegrar. Las apostrofan, las victorean, lo, perche tu mi lo ritorni impregnato della en grotesca, atiplada chillería: "¡Adiós, tua follia. Ne ho bisogno per eseguire UD hermosas I ¡ Adiós, mona del alma .... ! ¡ Lu- mio irl'evocabile disegno di scrivere sopra cero . . . . ! IAdiós, negra Samudio, acába- I'Amore.·-MATILDE SERAO.. . nos de matar con esos ojos! i Déjanos un Sería Lindara? Si le había dicho, muy en granito de esa sal tuya, negra asesina!. Ni serio, que de ningún modo se disfrazaría. gestos alcanza á hacerles la cuitada. Ma- Estaria de farsante? Examina un vestiglo macita, que todo 10 convierte en sustancia, de vestim!::nta biliosa, il ramazones verdes. se va enterneciendo con aquella ovación. y No habla con voz chillona; pero se le nota, Tutucita, con su impasible tranquilidad, di - con todo, que es fingida. Por la voz no le ce: (¡Ah hobos! . sacaría. ¿Se pondría él de aquella facha? Van para misa de doce, ese ?'endez-vous Aunque no es muy fuerte en caballos, se le de las damas elegantes y distinguidas, don- quiere figurar que lÍo es de Ovidio ese tan de se exhibe el capricho de la moda y el in- alborotado y violento que el disfrazado centivo del lujo, donde la enguantada mano monta. Harto menguado sería su amor si no hace garabatos irrisorios, en vez de cruces; adivinase al enviado, bajo esos grotescos donde la sangre del Gólgota cae sobre co- accidentes. Asi y todo .... Era gente, mu­razones hertchidos de plumas y de seda y cha gente 1 eso sil Se le notaba en todo. Le momificados al humo delicioso de encanta- habla mil sandeces, á propósito del baile de doras vanidades. En la catedral es el golpe. fantasía,que dice haber visto desde la calle, Enfilan por la calle. Los asientos están ocu- Y la echa unas flores muy enredadas y pe­pados. Las dos bandas, con aquel apiñarse regrinas. de sombreros, son éras enormes del jardin -El baile y todo esto- la dice-es cosa de la manüfactura. ¡Loor al avestruz yal ficticia. El alma aburrida, cuerda y prosai­trapo y á ti, oh adorable anilina I Las tres ca de Medellín no puede con el disfraz de buscan, otean, se apartan, se dispersan y se Buen Humor ni con el de Ingenio, ni mucho escurren, al cabo, por ahí donde las fieles menos con el de Locura. Lo brega; pero el amigas les ofrecen un campo. Sale, á esas, carácter se le sale al voltear una esquina. el celebrante: pero las ávidas miradas no se ¿No ve. señorita Magdalena, que es paso apartan de las tres atracciones. Parece que aprendido? 'rodo este esfuerzo es la señal acabaran de desempacarlas de París mis- evidente de eu tristeza. Quien lleva alegría mo. ¡Qué catedral más propicia para lucir en el alma la manifiesta espont-áneamente, aquel pedido I Doña Juana alcanza á ver la como un niño sano. Y quien la tiene de co­cara sibilina de Leonilde. i Ahí podía re- secha mal puede violentarse por consegui\'­crearse en SUB quebradas! la. Pero usted, mi ~eñorita, si no se disfrazó En el atrio las espera el último efecto. anoche: se presentó como es : era BU alma, Muchas se han salido sin la oración final, era usted manifestada por un traje . para poder estudiarlas con más espacio. El -¡ Qué le parece, caballero, que si no se carnaval no se opone al espectáculo gratis explica no le entiendo! (Sería Lindara, con de aquella salida, ni á los condliábulos tan la grandota?) , de rigor en las damas, á tal momento. -Nó? Vaya! Usted se presentó anoche De ahí Se van, dirt'ctamente, á casa de las de abismo blanco; yeso es usted . El infeliz Sorias. Es muy central y más que propia, que á él se acerque, siente el vértigo '! .. . . por sus muchas ventanas, para disfrutar de Yá caía!: ¡El grandísimo zoquete . . . l la mascarada. Hacia allá se encaminan Como no podia decirle lindezas. cara á ca­otras varias invitadas, como !a~ Samudios, ra, se queria aprovechar. Pues, ¿y por qué á uno de estos matioés carnavalescos, en no? Si era que. enteramente. no se hablan que la cordialidad compite con la hartura, coqueteado nadita! Esperárala ahí! Se en­cuando no con la abstinencia. Pronto se tusiasma. Siente que va á dar unos sonidos, pueblan las ventanas. A ellas cae la mata- unas notas que yá tendría para rato el tal china gente, así sea de a caballo, como de Lindara. Cuando á esas, señor: los copa infantería. Cortejan algunos á sus novias; una estudiantina, avasalladora, formidable. bromean los más con todas y algunos hacen ¡Tipos más importunos! Canturrean unas el bobo, aprovechando esa libertad que dan coplas, con el metro y el aire de las de Los la ocasión, las copas y la máscara; esa más - Oocineros, alusivas al carnaval yen contra cara que, al tapar la cara. denuncia la cate- de todos esos tales por cuales que á él se goria social, el temper&Dento y ha~ta el al- han opuesto. Se le agolpan á Magdalena. ma ciel enmascarado. Y no va embr0mando Tratan de improvisarle tantas y cuantas do­cualquiera, con ingenio y con cultura. Y, si nosuras, y .... tampoco. El fantasma amari­no es fácil hacer buen uso de la libertad, lo liento de Hamlet desaparece entre la erra­ser(¡, menos, desde luégo, ennoblecer el anó- tica caballería. Grupos de disfrazados, con nimo. Así salen aquellas barbaridades. sus respectivas músicas, van invadiendo el Caen sobre las bellas lluvias de flores y corazón de las Sorias, y héteme armad9 el aguaceros de confetti. Quiénes las obse- baile. Los salones se pueblan en un dos por quian con espejilloB y dulzainas; quiénes Lres. con muñecos y animalejos; cuáles con SOI'- Al terminarse una pieza, en el principal, tijas y peinetas; cuáles con abanicos y co - siéntensc en la calle tropeles de alarma. Co­sacos. Vienen unos de tiple y de canciones rre Magdalena á una ventana. Agentes de­por lo serio; otros, de carrascas y de coplas policía, hombres del pueblo y granujas lle­por lo charro. Háceles éste la pantomima van en vilo un disfrazado exánime. ISe ma­que su disfraz le indica; les grita aquél ca- ro del pipo.-exclaman .• Quién es?"- pre· da piropo amatorio, que se agota la hiper - guntan y preguntan. Nadie da cuenta. Ex­bole antioqueña. ¡ Bendiga Dios á Pepe Sie- tremos y pataletas en la caaa. Cada una su­rra y á esa mata noble que por ahí verde · pone un amigo, un hermano, un esposo. guea! Algunas salen á averiguar. No fué nada. A la amada de Lindara le cae la plaga de Siga el baile: es un artesano: Sebastián ( * ) PROHIBIDA SO REPRODUCCION. LA ORGA..NIZA.C10.N: Puede Ud. comprar ejemplares de este periódico en La Giron­da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera Cruz, Eugenio yelásquez, Plaza de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berno, Plazuela de San Francisco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío. i ÜLTlMAsÑOVEoAUEsmÁi9iii : Extracto "Caruso» (exquisito perfume para el pa- :1 • ñuelo). Loción de Quina. Gran variedad de cofres, y toda. clase de perfumes. • Grandes Almacenes de El Salón Rojo y Drogue- I ría de I H. de P'3 R. & G.a al .............. :.... M i LOS ULTIMOS estilos de paños finos para flux, los en­cuentra usted en el almacén de I I I contrar la fórmula práctica de una idea necesitaban tratamientos larguísimos suya, basada en sólidos fundamentos y molestos, para curarse lentamente, científicos. El pensaba que sería posi - y jamás sin la seguridad de una persis­ble destruír los parásitos que habían tencia grande en el alivio, modificadas infectado á un organismo empleando por completo á las pocas horas de la un medio c;:¡ el que, por combinaciones inyección, casi curadas en muy cortos químicas, se llegase á reunir una máxi - días, desaparecidas en absoluto, en pla­ma acción bactericida con una mínima zo inverosímil. Ayer llegó de París un acción no~i" na ra el organismo huma- enfermo, recién adquirida su enferme­no. Primero Len animales inteccados', dad, en dema.nda de remedio. Le fué con el agente productor de la euferme- ad!~:linistrado, y, á las cuatro hor8:s, su dad del sueño, y después, con otros in- lesión estaba yá enteramente modlfica­fectados con el microbio de la sífilis, ha 1, d~, ante el asombro de cuantos presen­ido ensayando substancias químicas, CIaban el caso. obtenidas por él y sus colaboradores, Por los jardines del Hospital, cuida­del arsénico y sus derivados. Ciento dados y risueños como el parque de un cinco probó, sin que sus resultados le palacio, hemos ido á saludar á Ehrlich, dejasen satisfecho; pero, sin apartarse en cuyo despacho esperaban muchos jamás de su idea fija y sin desmayar un hombres de Ciencia, universalmente co­solo instaute en su empeño. A fines del nacidos algunos, como Salomón, y co­año pasado, obtuvo un nuevo cuerpo, mo Pfeiffer, que iban á rendirle el ho­científicamente llamado «Dioxydiami- menaje de su admiración. En el libro doarsenobenzol», y que, por abreviar donde todos los visitantes inscriben sus esta palabra tan difícil, ha bautizado nombres, se veían las firmas de los mé­COIl e] nombre de «606 •. Su discípulo, el dicos más prestigiosos de todas las na­japonés Hata, probó la nueva substan - ciones, que han desfilado en estos días cia en los animales, y vió que, cuando por el Instituto de Terapéutica Experi­yá estaban próximos á morir, bastapa mental del sabio alemán. una sola inyec?ión del remedio para Es aún muy pronto para decir defini­verlos curar rápIdamente y para Slem- tivamente si se ha conseguido la cura­pre. ción radical de las sífilis con una sola Entonces,encargó á varios profesores inyección del «606», como quiere su au­alemanes el probarlo en 111 Clínica. Los tal'. Hay casos de recaídas; pero no tie­primeros casos fueron dos médicos, nen verdadero valor en contra del tra­unos de tántos héroes de la Ciencia, tamiento, desde el momento en que aún que voluntariamente se prestal'on á la se está en un período de prueba, tan ­experiencia, sin observar ningún fenó- teando las dosis que.en cada enfermo meno de envenenamiento. A partir de convienen. Pero, de todos modos, apar~ este punto, el ((606. fué iny·ectado á gran te del inmenso valor que desde el pun­número de enfermos de avariosis, con to de vista exclusivamente científico unos resultados tan brillantes, que Alt tiene el descubrimiento de Ehrlich, es y los primeros clínicos que publicaron yá indudable que, prácticamente, el sus casos se expresaban, más que C011 tratamiento de la avariosis ha entra­entusiasmo, con asombro. Las lesiones do en una fase nueva, incalculablemen­de todos los periodos de la terrible en- te superior á las anteriores. Porque, co­fermedad las más obstinadamente re- mo dice Metchnikoff, cuya autoridad en cien tes á los remedios clásicos, desa- este mismo asunto. sobre el cual tra­parecían en pocos días. El parásito pro- baja también intens·amente en el Insti­ductor del mal se encontraba, á las po- tuto Pasteur, de París, da á sus afirma­cas horas, por la investigacion micros- ciones una importancia decisiva, aun cópica, deformado y muerto, y en me- en el caso de que el resultado final de nos de un día habían desaparecido del este nuevo medicamento fuese igual, organi!:mo. sólo igual al obtenido por los medios En poco más de dos meses, pasa de antiguos, bastaría para hacer enor­!: lO el número de trabajos científicos pu - me mente superior la diferencia que hay blicados en Alemania sólo sobre el a - entre aplicar un remedio durante lar­sunto, y en todos resplandece la misma guísimo tiempo, con inevitables fenó­impresión de optimismo y entusiasmo; menos de envenenamiento del organis­y aun en los periódicos políticos de to - mo, y poner «una sola» inyección del dos los países es yá incalculable la compuesto arsenical, que produce mo­cantidad de artículos aparecidos, endO - lestias leves y pasajeras al enfermo miando y discutiendo la importancia de (fiebre y algunos dolores) en algunos la preparación de Ehrlich. En la actuali- casos, y en otros, ni eso siquiera. tros sólo hemos querido, después de Huelga concluída. comprobarlos hechos por nosotros mis- El Cairo, 20. - Ha terminado la mos, hacer participar a todos de las huelga de 108 operarios de los ferro­esperanzas y del entusiasmo de cuantos carriles. lo han presenciado, y expresar nuestra Kabileños asaltantes. admiración ante el ejemplo de fé y de noble tenacidad de este hombre, á quien Ceuta, 20.-En la playa de Beni­la Humanidad contará entre sus gran - said, á cuarenta kilómetros de Te-des bienhechores. tuán, los kabileños dispararon sobre DOCTOR HUERTAS una lancha española de mercancías, Fl'uukfurt a Main, Septiembre 5: 1910. que regresaba del Riff. Uno de la tri­- - ---I pulación resultó muerto; la vela y el SOCIEDAD PEDAGOGICA ~::ás ~~i~~i:~e~a':r~~~~~a~o:i ~~~ Acta de la sesión dellZ de Octubre. la carga, para huír cQn rapidez. Fué En Medellín, á las tres y media p. m., en detenido uno de los opresores; pero, el local que ocupa actualmente el Instituto como era protegido de Francia se le Caldas! con asistencia de la mayor par~e ~e pUSO en libertad ' los SOCiOS y de muchas otras personas lOV1 - • tadas, se dió principio á la sesión solemne Braga y el Comité: felicitación. con que la SOCIEDAD PEDAOOOlCA DE MEDE-LLIN había resuelto solemnizar el día en que Barcelona, 20. - El Presidente se conmemora el descubrimiento de Ameri - Braga, de Portugal, ha telegrafiado ca. Leída el Acta anterior, fué aprobada sin al Comité del Congreso de Libre­observación. Luégo, se leyó el Informe del pensadores, felicitándolo. Secretario sobre la fundación de la Socie­dad y sobre las labores de ésta; á continua­ción, se dió lectura á una atenta nota diri­gida a la Sociedad por D. Miguel Jaramillo Ch. Los empleados de la Sociedad, elegidos para un nuevo período, se posesionaron so ­lemnemente, con la promesa de ·cumplir bien sus encargos. Por último, el Dr. Eduar­do Zuleta dictó la Conferencia anunciada en el programa, y se levantó la sesión á las 5 p. m. Extra-sesión, reunidos muchos socios, presentaron, sintiendo no haber tenido o­portunidad de hacerlo antes, los socios Srs. Eduardo A. Palacio y Eduardo Vélez R., la siguiente proposición, que fué aprobada: «En el12 de Octubre de 1910, la SOCIEDAD PEDAGOGICA DE MEDELLIN saluda á las So ­ciedades de igual índole y á los Institutores públicos y privados del País, y haoe votos por la prosperidad de la educación popular en Colombia .• - Para constancia, firman el Presidente y el Secretario. EDUARDO ZULETA .- ALEJANDRO MUNERA. ULTIMOS CABLES (SERVICIO OFICIAL) Negociaciones sobre empréstito. París, 20.- «Le Matin», de hoy, dice que las negociaciones para el empréstito turco, de 150.000,000 de francos, reanudadas recientemente entre Pichon y el Embajador de Tur­quía, han terminado satisfactoria­mente. El préstamo se emitirá en bre­ve en París y Lyon. El convenio ha sido ratificado oficialmente por el Gobierno otomano. Arre~lo confirmado. París, 20.- Se ha confirmado ofi­cialmente el arreglo del empréstito turco, en el cual se han obtenido to­das las garantías pedidas. Suscripción nacional y el Manifiesto. Habana, 20.-El Presidente de la República ha lanzado un Manifiesto, en el que invita al país á colaborar en la suscripción nacional, encabe­zada por el Gobierno con la . SUqLa de doscientos mil dólares, en pró de las víctimas del ciclón, al socorro de las cuales se destinan, también, los ochocientos mH dólares que debían de emplearse en la construcción de un nuevo Palacio de Gobierno. Petición á Canalejas; respuesta g-e­nerosa. ~adrid, 20.-Varios Prelados y Su­penores de conventos han pedido á Canalejas permita á los clérigos ex­pulsados de la República. de Portu­gal, descansar tres días en España. Les ha contestado que el Gobierno no es tirano, que les permite descan­sal'; pero que es indispensable que los religiosos se ausenten cuanto antes de la Península. Lo que dice un periÓdico: ruptura con Marruecos. París, 20.-«Le Petit Parisien» di­ce que España se encuentra al bor­de de una ruptura con Marruecos, por el pago de la indemnización de cierrto trein~a millones de pesetas que la primera exigió, después de terminada la campaña del RiU. El Ministro de la Guerra tiene en pro­yecto el envio de cuarenta mil sol­dados al otro lado de la costa del Riff, con miras de ocupar á Tetuán. Genio, de gravedad. San Petersburgo, 20.- EI conde León Tolstoi ha sufrido una serie de síncopes. Se ha mantenido sin cono­cimiento durante varias horas. Esta tarde se encuentra algo mejor. Botadura del «Olimpic». Belfast, 21.- El «Olimpic», prime­ro de los dos barcos mercantes y de pasajeros de la «White Star Line», fué lanzado al mar hoy ,sin novedad, en medio del mayor entusiasmo de la multitud reunida para presenciar la botadura. Tiene registro de 45,000 toneladas. Está equipado con héli­ces de triple expansión. Largo má­ximo, 881Y2 piés; manga, 82Y2; pun­tal desde la quilla hasta la cámara del Capitán, 10Y2. Excede en 100 piés de largo y 13,000 toneladas á cual­quier buque flotante en la actuali­dad. Ha sido construido en 22 me­ses. Tiene cabida para 2,500 pasa­jeros. La tripulación será de 860 hombres. Las cubiertas son de ace­ro. Tiene quince compartimientos. dad, en Frankfurt hay una verdadera Como sólo hemos querido exponer peregrinación de mé~icos de todos los ráp.idamente n~es~ra impresión, para países, que llegan áVIdos de contemplar satisfacer la curIOsIdad que el público de por sí mismos los resultados del trata- España, como el de todas partes, sen­miento. Herxheimer, uno de los más tirá por un asunto de tan enorme inte­ilustres dermatólogos de Alemañia, en - rés para todos, no añadiremos nada á seña á los médicos extranjeros, tres ve- estos apuntes. Pero hemos de copiar la ces por semana, los enfermos que con- opinión del sabio de más autoridad, tal­tinuamente reciben en sus. Clínicas la vez, entre. todos los. que han eDsayado inyecCIón. SegUIdo de multlt.ud de pro - ~l. r.ernedlO d3 Eh~hch, Neisser, cuyo fesores rusos, franceses, grIegos, ale- JUICIO es, además, importantísimo, por­manes, é italianos, y de los españoles, el que es quien con más empeño ha experi­Dr. Marañón, que trabaja en este lns - mentado, en animales yen un número tituto, y el Dr. Bandela,ha ido mostran- muy considerable de enfermos; y, ade­do por las distintas salas de este so- más, por'lue, en sus primeros trabajos berbio Hospital, verdadero modelo, en se resistía á admitir sin reservas la~ todos los sentidos, de lo que debe ser excelencias del «606». Pues bien: Neis­una Institución de esta clase, con arre- ser declara categóricamente, en uno de glo á la Ciencia, á la Higiene, á la co- los últimos números del "Berliner Kli­modidad, y á la Belleza, unos treinta y nische Wochensrift», que la curación tántos enfermos de avariosis, en todos de las lesiones específicas frescas es yá Suicidio de Lucheni. los períodos, tratados por la inyección un hecho positivo, y que en todo enfer- Ginebra, 20.-En su propia celda, Más sobre Crippen. del «606.. Todos hemos seg'uido esta mo de esta clase se debe, en concien- se suicidó Lucheni, el asesino de la inspección con asombro; casi con emo- cia, apelar á este medio antes que á ción. Creemos que cuanta expectación ningún otro. emperatriz Isabel de Austria. Hizo Londres, 21.-En la audiencia del proceso Crippen celebrada hoy, Mr. Tobin, abogado del reo, bosquejó la defensa, en un discurso sorprenden­te, de tres horas de duración. Dis­currió sobre el buen carácter del acusado, la falta de nerviosidad ó ha producido este asunto, es justifica- Ehrlich ha cedido á una Casa alemana un cinturón de su camisa de fuerza, da, y que el1:!uevo descubrimiento que el privilegio de su «606». Es posible que, con el cual se colgó de una de ~as acaba de sahr de la ((Speyer-HauxeD, dentro de muy poco, sus beneficios barras de la ventana. Los guardIas de Frankfurt, donde Ehrlich ha llenado asegurados por este intenso trabajo d~ I acudieron, consiguiendo bajarlo en I Exigir el Sell~ Ca "m ~lne azul de garantla 1 , C; O. PRUNIER, 98. rae de BlvoU, PABlS. .,d,lIln: DROGUERIA ANTIOQUllfA NAIPES finísimos ESPAÑOLES, RECIBIO «EL POLO)) 8 El Vino de Stearns DE ACEITE DE BACALAO PERRUGINOSO es una preparación maravillosa. Reconocida por la profesión médica como el mejor de los tónicos y el reconstituyente más eHérgico. Estimut.l el apetito, purifica y enriquece la sangre, y cura todas las enfermedades del pecho y los pulmones. Pídase siempre el de Stearns. . ~--------.. ----------~~ los convalecientes deben tomar EL VINO DE STEARNS FREDERICK STEARNS & Cía. R. Echavarría & c~ LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva Da vigor, fuerza, y buenos colores. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. I constantemente su surtido de paños. INTRODUCCIONDIRECTA. 9~~------~-------------i¡;:::::::::::::::::::::::::::::::::::•: ::::::::::.. ;;i. i Dr. GABRIEL TORO VILLA MEDICO Y CIRUJANO Estudios especiales sobre enfermedades de climas cálidos. Laboratorio para análisis de líquidos orgánicos. Exáme­nes microscópicos de la sangre, bacteriológicos, co­prológicos, seroreacción, cito-diagnóstico. Horas de consulta: de 12-k á 3 p. m. . Ganaderos. TEATRO DE MEDELLIN ¡MARA VILLOSO INVENTO! Pronto debutará en esta ciudad el singular «SINCRO­FONO PATHE». El Cinematógrafo hábilmente combinado con el Gra- La vacuna única, como preventivo del Carbón, no deja fáfono. Repertorio variado, extenso, moderno y comple-qué desear. 1 tamente desconocido aquí. Famosa colección de VISTAS Jaramillo Villa & Cía. ; C~~!~~!~e~ti~~añOI. 11 Acaban de recibirla, y tienen certificados del LABORATORIO I1 Empresa, FERRARI & .tUCCARDI. 1I PASTEUR. ~-===:;::;::::;:=========:!.I-_ Calle de Bolívar, número 17. _.- EL KIOSKO Al rl ~ M ~ II "lO. · ,a.:, Pu::'Ud. comprar ejemPla:!1 A L L I M I S M O La ,Novela de Aho,"' y ,E1Cuen- a r~anlzaclon ~ Uu Bue 1n de este periódico en La Giron- to Semana!», en El Kiosko. da, El Polo, Mar?o A. yelilla, CALZADITO PARA NIÑOS, blanco y de color, v.arias cl.ases. PARQUE DE BERRIO 2 acabadellegaruncompletosur- Plazuela de la era-Cruz, cerca á la Notari~ 1. <1l, Eugemo ':elasquez, Plantillas IMPERMEABLES para el calzado' no deJan enfrIar el L' __ o tido de piedras falsas, baratísi-frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquma, frente ., P - L' C 'd 1 tirit s GA- . . a meJor pega á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, El Cosmos, pIe. anos « eon. y ampana», negros y e co or, a I para bWlCletas y automóviles, se mas. cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, R;\NTIZADA:,S. VarIedad de telas de lana, negras y de color, et- vende en la Droguería de H. de P. Se compran nóminas, ó seco- El Kiosko, Parque de Berrío. cetera, etcetera. 31 R. & C. bran en comisión. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J (P-s.""E.'!""~~~~~.\. i{ J::! IUmo. Sr. Obispo i~ ~¡ de T ehuant~pec ~ ri RECOMIENDA LA, ~ i¡~m~~~SHoT n de Sr.n1"11~ ~Ig". u¡ -~ U .~U"~I'!' ¡r- -- ~I~ I I !} I~ ~ :i~ ¡"" j I ~. ~! ::4 !~II ¡: I "1 i ¡/ ¡ ¡~ I :~ ¡~1 ¡~ If, '" ínfalible Preseicarga á S 1,.160. l'eLlGdio no le ha surtido buenos con su esp"- sa, qUI'en con al)terl'orI' _ 60,000 personas. AZUCAR, cali ad buena, arroba á $ 264. Y el joven Robert Mallié, señora é hijo del r'I"CC~LO~. , le l'eembolsaremos á Ud. DQ calidad inferior. arroba á S 250. apreciable caballero francés M,Lucien Mal. '" " dad al matrimonio había perteneci- Festejos. VELAS de sebo, arroba de S 470 á 500. lié, están en la ciudad. su dinero." Pues, nunca hemof do á otro americano. Viena, 22. - La ciudad ha estado SA"L ded eG eusapcear,m aarr, odbea $ 300 á 500. h 1 d á $190. Los Sres. teni.do motivo para ab al' e es Llegada de aviadores. hoy festejando á los miembros del " del Retiro. arroba á 8190, Posada & Tobón, fabricantes de las conoci- tn manera con relación al rems Nueva- York, 22.-Han llegado los C ongreso I n t ernam. ona1 d e R e f rl. ge- CH"O dCeO LBAoTcEa Cnáa,r daorrnoab, al ibá r$a1 4á 0$. 45. da s b eb 1·d a ,s gaseosas K oI a y Ce rveza de u,w. a".e.sl gna d o en es t e art íc ulo . aviadores Audemars, Aubrun, Re- ración. " Chavea, libra á $ 45. Uva, lían obtenido, en las El XbllosdicionesMna- En Ul! comercio que se extiende SEBO en rama, arroba á S 240. cionales del Centenario, ce e ra as en e- t lI d di h né Barrier, y René Siroon, á tomar Suicidio de Lima, y otros sucesos en "fundido, arroba á S 430. dellin, Cali, y Manizales, los primeros pre- pOl' or O e mun o, na e se a. parte en el Concurso Internacional. Portugal. JABON blanco, arroba á S 350. mios, y en Bogotá, la más alta recompensa quejauo jamás de que nuestro " rubio, arroba. á S 300. adjudicada al grupo . Productos químicos y !'emcdio Mya fallado 6 ha pedi- Muere Davis Holl. Lisboa, 22.- Casimiro Lima, Di- Fid"enose dger Coá,r daernraosb tH:~ eár m$ 2a8n0o.s , arroba farmacéuticosl, do ·1.". (~"vVOlucl'6n de su dl·nero. á $ 560. el Albany, 22.-Ha fa11ecido,á los 68 rector de la Casa de Moneda, se sui- Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á $ 230. A radicarse El pú,)lico nilllca murmura ¡fq años de edad, Davis Holl, ex-Sena.- cidó, de un balazo en la cabeza. Se- en esta capital,han llegado, procedentes de 'Pa.n honrado y habilmente ela.- dar federal, ex-Gobernador. rán ?estituídos cu.atro Directores de D E e LAR A e ION Victoria (Tolima), el poeta y escritor DI'. borado 6 de una medicina que Graves cargos: política chilena. Ha.menda, El GobIerno dará un ban- Antonio José Restrepo y señora. ,. produco los erectos para los Valparaiso, 22.-El senador Wal- quete á los Jefes milita:r:es y paisa- · M. Amédée Lagoueyte, cuales se ha elaborado. La ker Martínez les hizo graves cargos nos que se distinguieron en la Re- El estudio atento que de nuestra política Representante de varias Casas francesas, PPEPA nACION de WAMPOLE. volución. Casimiro Lima se mató al y denuestroshombreshe hecho en muy largo se encuentra hace algunos días en ésta ca- ., "'- al Ministro de Matina y á los miem- ser intimado hoy para que se p~e- ti.e~po, me ha llevado al .íntit~:1O conven- pita!. está basada en la lealtad y el ho-bros del Consejo Naval, al solicitar .. _ . d mmlento de que Bolo el PartIdo hberal y sus Está en la ciudad !lO!', y el conocimiento de este explicaciones respecto á las causas hsenbtara a Iba. O fitocm a, con ~otivo'óe directores pueden regir con provecho y bri- el Sr. Anibal Ochoa Villa. hecho de parte del pueblo, es" que hubiere tenido el Ejecutivo pa- a erse a Ier una averlguacI n llantemente los destinos de mi patria. 1 1 'd dé' ra haber preferido la propuesta de acerca de irregularidades en la Ca- Ese Partido q.ue surgió como obra fecun- Los Sres. pica EU popu trI a y gra: Xl-la Casa francesa, con la que se ce- sa de Moneda. Se está preparando dsa y nodble del lOmen~o talento del Gran Heintiger &1~a~dhml!-nn'd~ehestCa ciudNad, hdan too Xo es e resultado e nn . . antan er y que hoy tiene su mayor repl'e- pues o en lqUl aClon lC a asa, os an sueño 6 de una casualidad sino rró contrato para la construcción del una gran fiesta naval, para cambIar sentativo en el esclarecido Jefe, Dr. Rafael cuenta, además, de que ambos socios, D. de afanosos estudios fundados en nuevo dique de Talcahuano, á pesar el nombre del crucero «Don Carlos»), Uribe Uribe, para quien va mi humilde vo- Luis Heiniger ':[ D. Jorge Bachmann, que· 1 'd' .. d 1 de que otras dos firmas, una chilena por e 1 d e ( Allll'l ran t e DOSre'lS »). to como Jefe único de nuestra gloriosa co - dan encargados de la liquidación, y de que I, o• s C•0 110C'Id 'o s prml' Clpdl Oi! E e t a . , munidad, la «Relojería Suiza» es propiedad, como Ca- mencm mc lca ap!Ca a. s an y otra franco-holandesa, habían he- Discurso de Canalejas, etcetera. HERMOOENES DELGADO sa y local, del Sr. Jorge Bachmann. sabrosa como la miel y contiene cho ofertas más bajas, sin contar con Madrid, 22. - En el Consejo de Mi- (COMUNICADO) .La Raza Antioqueña», todos los principios nutritivos y que se sometían á todas las exigen- nistros, presidido por el rey, pro- por Libardo López, Breves consideraciones ~u:¡,ativog del Aceite de Hígado cias formuladas en el pliego de car- nunció un discurso Canalejas so- TEMPERATURAS sobre su psicología, desenvolvimiento y e- de Bacalao Puro, que extraemos gos por el Gobierno. Walker Martí- bl'e las tareas parlamentarias, ex- , ducación. Colección de escritos publicados 1 de 108 hígados frescos del baca-ó d t 1 M' . t en LA ORGANIZAClON. So vende en la Ad-I nez censur uramen e a mIS ro poniendo un acuerdo para aumen - mínistración de este periódico, á $ 50 cada I lao, con Hipofosfitos, Malta y de Marina actual, por haber echado tal' los sueldos á los Jefes de Ejér- Día 24: ejemplar. . Cerezo Silvestre, Este remedio por tierra la doctrina sostenida por cito, que grava el Presupuesto en T t . . ha mcrecido los elogios de todos su antecesor,. ea pretexto de que se un millón y medio de pesetas. El Se- empera ura maXlma ... , 22°50 Todo el mundo lo sabe. los que lo han empleado en cual- ?eben preferIr las a~tas propues~as I nado está discutiendo el proyecto de :: mínima.. . .. 16 ° 50 «Es un hecho bien conocido que la asimi - quiera de las enfermedades para porque ofree.en, meJores garantías ley del «Candado». Con el Mokri se media.. . . .. 19°57 dlaec ilóan m fáacyiol r yi mcopmoprtlaentac iad ee nlo es l atlriamtaemntioesn teos las cuales se recomienda como en el cum.phmlento. Este asunto, ha llegado á un acuerdo en las ne- Día 25: de las enfermedades consuntivas, de las l:.1ivio y curación. En los eaSOB q.ue es motivo de muc~os co~~nta- gociaciones secundarias. En segui- Temperatura máxima . . ,. 23000 cuales la tisis pulmonares el tipo más com- I de Escrófula, Anemia, Resfriados rI.os, y qU,e ha mereCIdo opmIOnes da, se discutirán la indemnización v " ' . 16000 pleto. Se sabe también que el Aceite de Hí- ¡ y Tísis, es un específico, "El d 1 P d J mllllma. . . . . gado de Bacalao, perfectamente emulsio-t lvelrsasta a rensa, pube. e devefn- la ocupación de los terrenos última- " media.. .. .. 19064 nado, es uno de los mejores reconstituyen- I Dr. Jos6 G. Pumariega, de Ha-ua men e causar un cam 10 es a - mente tomados. Desmintió la aseve- tes, y por eso los más distinguidos especia- /)fj,.!l(l" dice: He usado en mi clien-vorable en la situación poütica. ración de los diarios franceses, de M E DEL L I N listas prescriben hoy las Emulsiones de tela l~ f:'cparación de Wampole, D l á d 'd ' de izac'ón de Aceitede Higadode Bacalao,pero sin la '1 ue o espa a. que se PI e una ID mn 1 adición de cresota ó guayacol, ú otras subs- on todas aquellas enfermedades Habana 22.-A consecuencia de ciento cincuenta millones de pese- . _ I tancias irritantes, que puedan ocasional' el que aniquilan el sistema nervioso I un alterca.do, vAriñcado aver, el Je- taso Expuso la posición de las Po- Pour falre son ckemm. desorden de las funciones digestivas, De y particularmente en el raquitis-fe conservador, General Freire An- tencias, raspe.cto del reconocimiento Está en prensa la segunda edición . todas las prepar~cioues de Aceite de Híga- · roo y enfermedades del aparato drade, a b o f eteó a 1 C apI· tán d e 1 puer- d e. 1~ R epúb. ll ca. d e P ort u gaI. Lo s El Sr. Téophl.l e Teche, Ied ioa dlea BEmacuallsaioó,n SdIee mSpcroe ttr ecqeuteo pdree pparreafne relno-s l'espÍtp.torio, habiéndome dado un , to, Coronel A guirre, 1i b era1, qU.I en d larlOS e~m.t an a que se apresuren Ingeniero Mecánico del Ferrocarril de An- Sres. Scott y Bowne, d e Nueva-York.-Dr . a..;:~;G1e~t·e.l·esultado." En Boticas. I hizo igual cosa con su adversa.rio. _~a~~c~c:~~s con M~~o~_ __ tio~ui~ 8~c~n~~~a~ A~~A~N~~~~~ ~:~~_~__ ~ _~~~====~==--==_= • • entre nosotros, y también que entre ¡ nosotros ha desempeñado el empleo ., de Secretario del Alcalde. En el pri- . mer caso fué considerado por nues­tra sociedad- que sabe al menos En el número 80 del periódico «La «conocer á ciertos hombres»-de a­República » que se edita en Made- cuerdo con el cabal conocimiento llín, correspondiente al 23 del pró- que de él ha tenido desde que lo co­ximo- pasado Septiembre,hemos vis- noció, sin permitirle por supuesto to un Remitido, firmado por el Sr. dar un paso hacia adelante, dellu­Mariano Pérez, que tiene por mote gar que, quizás por ley atávica, le t¡ Lo que es no conocer á los hom- fué asignado en el rol de las fami­bree! » Has: de allí su rabia «inmisericorde» O HA y períodos en que toda persona se siente indispuesta, con pocas f . ' 1 J1 uerzas, poco apetito, poco humor, aun'1ue no pueae llamarSe uno enfermo. Sia embargo, en té!:-::S e- :," P, c;ue en mt¡chas perS011a-son muy fl-t~ C"ue ¡J'c;. '•"• .:- . pJ.·.t,,..,.d...-..-. q·ue1U·¡ ·uÍ-l.". :.~.........•.. . ....·.·.' _t e "l,,a\, s·~·,l-Ljd? (¡i(, .mL enos de procurarse el (l(:1:.,d o cuidado. El :..'r!:,:,rú;::no que está cansado, Ji El siguiente extracto de una carta de la Habana corro­bora lo 'lue referimos: "T cngo el gusto de certificar que yo sey UllO de lo," muchos que deben Sil curación á las Píldoras F:osadas de! Dr. Vv'iUi.dillS. Varias veces me he sentido indispuesto con síntomas de enfermedades leves, que sin emhargo me quitaban las fuerzas y me tenían incapacitado para los goces y obligaciones de la vida. En tales casos he echado mano de las Píldoras Rosadas del Dr. Williams, ohteniendo pronto alivio y mi completo restablecimiento en período de tiempo relativamente corto." Del Sr. luan San. g:¡ineiiy Medilla, calle Revilla Gigedo 43. Habana. Como en dicho escrito el autor, contra el gamonalismo de Cañas­queriendo volver por las que él 11a- gordas.-En el segundo caso, es ma inmaculadas reputaciones de los decir: como Secretario que fué del Sres. Jesús María Gutiérrez y Jeró- entonces Alcalde de este Municipio, nimo Arango, habla de «un círculo empleo que se consiguió por sus in­especulador adueñado desde ante- discutible ?ne?'ecimiento y 8in adular­riormente- sic-de los destinos de le á nadie y á contentamiento de su aq~el pueblo para explotarlo inmi- sola p1'opia excelencia, fué conside­serworde en su provecho», ~os ve- rado en Cañasgordas corno es, so­mos en la neceSIdad de rep.hcar al lemnfsimo majadero, ignorante re­Sr. Ohano á fin de que, qUIenes no i matado, con pujos ·de orador y lite­lo conozcan, no vayan á pensar que i rato. Este es otro desmán que no ha por ser él esm.'it01' públi~o - pordiose- 1 1 podido perdonarle Cha·no al caca­ro de pasqumss que firma escasa- , reado gamonalismo de Cañaagor­mente [es lo único 9.ue sabe muy I das. Por cuya razón se ausentó para mal] creyendo conqUIstarse con ello Frontino cosa que tánto deplora es-necesita algo que !) rebabilite. Lr; S

Compartir este contenido

La Organización - N. 567

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fernando Botero, un artista del volumen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El vallenato según Daniel Samper Pizano

El vallenato según Daniel Samper Pizano

Por: | Fecha: 24/10/1910

.J RE PUBLICA DE COLOMBIA [)EPAIHAMENTO DE ANTIOQUIA Directores: LIBAR DO LOPBZ ROBERTO BOTERO S . Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia. Administración: Calle de Ayacucbo. Números 22¡ y :>29 . Apartado de correo número 10. Dirección telegráfica: • ·OR.O" •• Administrador: MIGUBL A. LOPBZ Tel6foao oúmero a83. FUNDADO EN 1903. -'- AJO VII. SERIH 31. , MEDELLIN. OCTUBRE 24 DE 1910. LO QUE ES oausas. Respecto de ellas, lo prime- ner coto á la charla costosa de los honora­ro sería demostrar su existencia. bIes Diputados, ó les ha sobrado interés de Círculo en conservarla para mantener pan· Esas tales son creaciones del Arte diente la esperanza del público, mientras sin otra ley que la perfe.cción imagi- se aoumulan unoa sobre otros los créditos «¿ Puede un sociólogo, que no se nativa, sin otra verdad que .... el adicionales al Presupuesto, que son otros y ~O QUE DEBE SER declare á la vez un soñador, que, mentir de las estrellas. tantos rotos que se le abren á la despedaza-da túnica de Colombia. por el contrario, pretenda ser positi- Aun la misma Sociología aplicada, Respecto de la última';>rórroga, la forma vo y científico, lanzarse, sin salir de no funda terreno á las cuestiones de inusitaaa en que se decretó sí es para oreer su jardín, á idear utopías?)), pregun- la Sociología contemporánea. Mu- que fué obra más de la debilidad presiden­ta el Profesor Posada, 'en uno de los chos sociólogos le niegan su efica- cial que de su interés banderizo. Esa pró- A é d · d 1 d . , '1 rroga por tiempo indefinido y con obliga­p n ICes e su (( ntro UCClOn a a cia reformista, sostienen que la ao- ción de desahucio,indicauna situación ti'an- Sociología)); y luégo agrega: ((He de ción premeditada del hombre no po- te para el Ejecutivo que la otorgó. Un Po· oonfesar que la utopía siempre me drá influír en el funcionamiento ne- der Ejecutivo que, a.1 oabo de cuatro meses ha parecido, en general, legítima, cesarío, que dicen, de las leyes S0- y medio de tener á esos señores Diputados d t 1 b 1 comiéndose el pobre Tesoro nacional, les por e pro n o como a or conso a- ciales, y estiman, por ende, inútil concede una prórroga indefinida, compro-dora, que, al fin, consuela lo de ima- todo esfuerzo tendiente á acelerar metido á avisar con dos días de anticipación ginarse una huma.nidad perfecta, artificialmente el progreso sooial. En su propósito de dar fin á la comedia rrepu­buena, -sana y dichosa, sobre todo si este rumbo está toda la escuela fa- blicana», ea algo que no nos suena bien. No . 1 t 't hay qué preguntar cuál fué la ley que au-se plensa ql,l.e e u OplS a, por soña- talista, que no cuenta pocos adep- torizó este desahucio. Lo inspiró la ley de dor é imaginativo que sea, constru- tos. la necesidad . El Partido conservador man­ye necesariamente con los elemen- Sólo, pues, en cuanto la Sooiolo- da en el País, y no hay más qué preguntar. tos reales, más exacto, históricos; gía se concreta á la interpretación Lo que élha menester para conservarse en h h h t t d 1 el Poder, es ley que así inspira una dicta-no an ec o o ra cosa o os os social, puede hablarse de ella en tér- dura como la de Reyes, ó hace aparecer al utopistas, desde Platón, que ideali- minos generales, para deoir que el Gobernante incapaz de toda acción perso­zar su tiempo, al modo como el ar- terreno en donde ella sitúa las cues- nal, para demostrar que sin la anuencia del tista, escultor ó pintor, no puede ha- tiones es Ml 6 cuál. Por lo mismo, Partido DO pueden sus prosélitos meterse en t b · f enredos republicanos. Las circunstancias oer O ra. cosa que com mar, en or- al referirse á la escuela de la Socio- en que ee concedió esta prórroga eran por mas más ó me.nos extrañ~s ó ideales, logia aplioada,ó ((reformista», en tér- sí solas signos de que el señor Presidente lo que la reahdad y la VIda les ofre- minos más olaros, á la escuela que no las tenia todas consigo, y el desahucio oen. Por otra parte, la utopía, aun estima efioaz la determinación de las obligatorio es casi inexplicable en cuerdo 1 ' b t ta 1 te Derecho Constitucional,aunque sí lo es ante a. mas a s rac , a qu~ menos n- leyes sociales para acelerar el des- las imposiciones del Partido que domina á ga. de real en su conJunto, puecil.e envolvimiento social no puede ha- los Gobernantes y á los que sufren su go­o. brar com~ incentivo, como suges- blarse en palabras ta~ latas, porque. biemo. tión, como ~deal-fuerza. tal escuela es una rama de la SO'cio- - - ------------- . ((N~turalmente, la utop.ía I?-0 es logia en general. En tratándose de ANONIMOS IMPRESOS menCla, lo que llamamos OlenCla, en utopías sociológicas yá la cosa es sentido estrioto, más bien puede ser un poco mas grave,' porque enton. obra de arte; pero ayuda la labor oes no puede hablarse de la Sociolo­~ ientífica, precediéndola á veces? y gía contemporánea, frase que pare­a veces condensando, en proporclO- ce abarcar á todos los que estudian nes agrandadas ó exageradas, sus la materia, sino de la utopía de ca­resultados; y o~ras, apoyándose en da autor, pues cada uno tiene su éstos , para suscI~ar nuevas y ~ás utopía. Bien lo marca el Profesor atreVldas aco~etldas ó lanzamler:- Posada al poner en letra aldina el tos por las reglOnes de lo desconoCl- posesivo su, hablando de la utopía d?, que es la gr~n cantera del uto- de Ward. Y, después de esto, ¡atri­pIsta . . .. el mentir de las estrellas.» buírle al ilustre Profesor la incuria No~otros opinamos que las. cona- de oonfundir lo que es el terreno de truoOlones concretas ~on. SIempre la Sociología contemporánea, con lo obra de Arte y no de CIenCIa, y nos que sugiere la Sooiología, ouando en a~nemos al pa!ecer de que, cuando- el progreso social que sus teorías le QUIera que el filósofo se oonsagra á hacen vislumbrar haya desapareci­hacer obr~ completa, y,_ sobre todo, do «la oposioión política entre el Go­obra s.enslble, desempena un p~pel bierno y el Estado))! de artista, y no de filósofo. No 1!D- Paréoenos muy de extrañarse que porta al caso que l~ obra constrUlda filósofos y maestros tan sagaces no lleve en su al':lla, SI. va~e. la frase, el hagan diferenoia entre lo que un soplo de una Idea filosofica. Au;n es autor estima terreno de la Sociología na~ral q~e la lleve. Como ,mamfes- contemporánea y lo que le sugiere tl!'món soolal,. el Art.e deb~ lr prece- esa Ciencia, cuando precisamente de d~do de una I~ea Ó mtenmón que le ésta se dice que sugie?'e lo que no slrva de motiv~, ora. represente el muestra como oosa existente. Lo que p~sado, ya :efleJe el ~lempo actual, debe s~r, no es el terreno pI:opio de bIen se aphque á dehnear el futu- una Ciencia, sino lo que es. ro .... Si tomamos la novela oomo LmARDO LOPEZ ejemplo, su papel no es otro que re-construÍr la vida de sociedades ex- REVISTA COMERCIAL tintas, pintar la de las presentes, Ó idear la de las futuras, siempre oon una intención previa conforme MEDELLIN á la cual se desenvuelve la trama. De café pergamino yen almendra, no ha Juzgamos que no será del todo inútil ad­vertir á quien conviniere que nosotros no publicamos ningún escrito anónimo, y que no nos comprometemos á guardar absoluta reserva sobre el nombl'e de la persona que envie eus Oomunicado8 al periódi,co, sobre todo si hay tercera persona agraviada. En todo caso de publicación quedará la firma en nu'estro poder, para mostrársela á quien se juzgue aludido. De otro modo nos convertiríamos en pro­hijadores de anónimos, y nosotros aborrece. mos este cobarde modo de atacar. El que un anónimo llegue en el periódico, y no por el Correo Urbano, no le quita nada de su cobardía. El gue un escritor se haga cóm­plice del anonimo comprometiéndose por una suma de dinero á no revelar el nombre del agresor, no le quita su calidad de herida á mansalva. En resumen: quien no pueda revelar su nombre, no nos mande sus escritos, que no publicaremos aunque medie la paga; quien se sienta aludido ú ofendido por alguna pu· blicación, puede pedir el nombre del autor en esta Redacción. El secreto periodístico no existe entre caballeros. EL CABLE (SERVICIO OFICIAL) Situación alarmante. - Al servicio militar. París, Octubre 14.- La situación aquí es bastante grave. Los emplea­dos de los ferrocarriles fQeron lla­mados al servicio militar, y respon­dieron que la ley les concede un pla­habido operaciones. Los personajes que actúan en ella Quintal de cueros buenos . . . . .. .. 1,600 Escasez de víveres. -AI~ de precio. están dedicados á comprobar la te- CAMBIO Relajación militar. zo de quince días. sis del autor, el principio según el Octubre 22, cual el novelista cree que deben París, 14,- Enormes cantidades L. E. á 30 días.. ..... 9,450% d 1 che e ad q ían de obrar ó no obrar. Por eso, desde que Dólares á 60 días. . . . . .. 9,600 e e y p sc o ue ven 1 'ól b d d 1 t "á la vista ... . . · 9,750 Normandía y de Bélgica, han sido e BOO1 ií.ogdo, la an. °Cn.apnl'OSo ese dererdel' - Barras. .. . ... . . . . . . ... 9,450 detenidas en las Estaciones interme-no prop o e os prm 1, - NOTA.-L. E. en monedas, 9,900. Algu- d" A' h · . oa al OUltl'VO de la utopía, en que yá nas Casas comerciales las reciben a· la larlasd. q5U 0l 0n0o ayb smod unha eD. S-no se fijan las leyes que rigen un par; en Bogotá, al 9,8l?0. tenlcia . e d 7 d' arro as d . e, arma t , heoho dado, ni se averiguan las ra- y a OIU a oonsume Ial"lamen e zones y oausas de las cosas, sino se INFORMACIONES 10,000. Los artículos de primera ne-explica el estado de una sociedad TELEr..RAFICAS cesidad han subido un 25 por 100 Íutura • perfecta , buena, sana y di- U de su precio. Los automóviles co-chosa », su labor es puramente ar- bran por el transporte un precio tfstica, sin que se lo impida el estar El servicio del cable oficial. exorbitante, y con tal motivo se di-informada por una idea filosófica que Bogotá, 20. oe que el Gobierno es responsable sirva de alma á la obra creada. La ORGA, 'REPUBLICA, JANTIOQUIA, DEMAS de la crisis y que la militarización sociedad futura será siempre la PERIODICOS.- Ordené nuevamente á la Ofi- es pell'grosa, pues aume-ntan las ten oina de Cartago gue transmita á Medellín las dellcl'as automI·lI·tarl·stas y se relaJ'a creaoión de una socieda.d, por lo mis- noticias cablegraficas, quinientas palabras l' 'l.t mo que es la sociedad futura. diarias"á lin de evitar demoras. Servidor, la discip lOa mIl aro Ahora bien: siendo la Sociología -GREGORIO PEREZ. Cost8~Rica y Nicaragua: amenaza de una Ciencia de la sociedad, nos ha Renunciará un Ministro. - Comentarios rompimiento; se desconoce á Paniaa parecido impropio pueda haber so- desfavorables.-Revelación de un secreto. gua y á Estrada. d I tI' Bogotá,21. ciólogo que esoonozca a on o ogla ORGA. - Háblase de renuncia del Ministro San Juan del Sur, 14.-El Presi-social, es decir, la existencia misma del Tesoro. Prensa comenta, en sentido des- dente Estrada se niega á reconocer del sér social. De modo que en lo favorable, el Tratado secreto de alianza 0- á Paniagua Prado, como miembro únioo en que pueden estar de aouer- fensiva y defensiva entre Ecuador y Colom- de la Corte de Cartago. Este fué nom-d o t o d os 1o s SOCi.O ' 1o go S modernos 'eexs isbitae, ncecleibar addeol Tproart aedl oC arenvceilllóelra Cela lPdreerósind.e Lna- b rad o por e 1 C ongreso m. caragüense en el hecho de que existe, como ente te del Ecuador.-CoRRESPONSAL. para reemplazar á Madriz, cuando susceptible de conocimiento y estu- Muerte de un Ministro. éste dejó su cargo para venir á ejer-dio, elsér sooial. Precisamente por- Bogotá, 21. cer la Presidencia. Costa-Rica, por que la Sociología es una Ciencia na- ORGA. - Acaba de morir repentinamente su parte, rehusa aceptar el nombra~ oiente, cuyas leyes no están aún el Ministro de Obras Públicas, Sr. Eloy miento de Estrada, á menos que la definidas, cuyo rumbo no eB aún Pareja.- CoRRESPONSAL. Corte, de conformidad con el Trata-bien olaro, es por lo que hemos sos- El liberalismo de Manizales. do de Washington, lo apruebe por tenido que el terreno de la Sociolo- lUanizales. 22. unanimidad. Esta cuestión amenaza g í a. con t emporá nea, no P u ede ser cemDIoRsE. CHTOóRnIrOan oLsIB oEbRrAaLr ,c oOn RUGdAs .. e-nA sgerravidceio· pert urb ar Ia cdor l' al l' d a d de rIe a·01 o-otro, como dice POBada, que la in- de la Patria y de las ideas.-DIRECTORIO. nes entre Costa-Rica y Nicaragua. terpretaoión social, el conocimiento - Nuncio del Papa, fugitivo.-Separa= de la realidad social, la investiga- LA POLITICA ción de Iglesia y Estado.- Divorcio. oión del hecho sooial, de la relación -Matrimonio civil.-Parque de los soc~al, de la ler so~ial, r del orden Aunque el Acto Legislativo número 9 de jesuítas: 200 bombas; 50 fusiles. - SOCial. Pero, .¿a que sOO1edad se re- 1905, conforme al cual se convocó la preaen - Mensaje á Braga fieren todas estas cosas? Evidente- te Asamblea Constituyente, autoriza al Go- • mente á la sociedad aotual, y no á la bierno pa.~a pl'orroga~ la~ se8ione~ ~e dicho Lisboa, 14. - El Nuncio del Papa fut A . d d en ue hay Cuerpo, siempre h~bl.a Sido tradl~lonal en I ha abandonado esta capital. Se ig- ,ura. ~n,a some a q nuestro DerechQ Pubhco que la prorroga de d S d ' té ' - a la ez COhGlOneS y acue!'dos entre ¡as sesiones de los C erpos legislativos se nora su para ero. e 10 an, en rgl lo~ individuos particulares, entre las I hiciera P?r un término fijo, y aun ante.6 era I cas. :n~dldas pal'a ¡j,pr~su ar la s epa· distintas oolectividades que forman obligatoJ'lo el que las prorrogas tuvieran 1 ramon entre la IgleSIa y el Estado, una sooiedad determimida y entre gún límite. Es moda. enteramente nue- ! el establecimiento del divorcio y del , va la de tener una legIslatura permanente, t . . . '1' d' "ó t' 1 estas oolectividades é individuos con cuya labor no está justificada por el benefi. ~a nmomo.Cl VI, ISpOS~01 n es a u - el Estado. En una palabra: á una cio del País. " tIma que, SI en. lo sUCeSlV? se que­sociedad en que existen la tendencia La convocaClOn de la actual Asamblea, bl'anta, prodUCirá la pérdida del de­. d"d 1 la Bocial con realidad injustifioable legalm~ntl?, se.hiz? con e! pre- recho de ciudadanía. Se han encon - 1~ IVl ua y . .', texto de darle al Pals lnstltuClones hbres, d d . t b b d d' , _ VIva de oontradICCIón contmua. Pa- entendiéndose por tales las que cobijaban las tra o. OSOlen as .om as e maml ra ras sooiedades en que tanto el Es- ambiciones personale9,~e 109 corí~eosdellla. ta y ClDC?ent!l' fusIles en el conven­tado como los individuos y Círculos mado.IPartIdo RepubllCa~O! . Slnemb~rgo, to de los JesUltas, y documentos com-que lo componen se hayan autolími- las m~ra8 meramente polltlcas .se deJahron pr.obantes. De Macao se ha enviado ., . ver bIen pronto, y 108 Mandatanos que an M . o cable al Pr 'd t tado, no es pOSIble aun hacer lllves- presenoiado esa farsa de republicanismo, ó un ensaJe, ~ : ' eSl .e~, e tigaoiones, fijar leyes, ni estudiar no han tenido la energía sufioiente para po- Braga, en solicItud de la expedlclon de una ley que ~pare la represen­tación parlamentaria. Al mismo tiem­po se le hace saber que se desea que Rocad, ex~Gobernador de la Colo­nia, sea su r epresentante en el Par­lamento portugués. Transmisión suntuosísima.- Servi= cio consular. -Belg-rano, á Amster= damA Buenos-Aires, 14.- La transmi­sión de la Presidencia revistió sun­tuosísimos caracteres. Hubo en tal acto representantes de Chile, Uru­guay, y Brasil. Se han introducido varios cambios en el servicio con­sular. Arturo Belgrano, Canciller en el Consulado de N ew York, ha sido trasladado á AmBterdam. sidad. Asistieron los Delegados ex­tranjeros. El kaiser pidió que le fue­ran presentados. Los estudiantes comían en mesa separada. El kaiser les dijo que bebieran menos liquidos alcohólicos, y que aumentasen los deportes al aire libre. El «Desmoines».- Prevenciones: tor~ pedos y minas submarinos. Lisboa, 15.-Han llegado el «Des­moines » y un crucero inglés. Un Oficial fué á bordo de ellos, y les pre­vino á sus Comandantes la posibili­dad de que les oourriera una des­gracia, á causa de los torpedos y mi­nas submarinos que hay en la bahía. República portuguesa é Inglaterra: el reconocimiento. Monoplanista herido. Hendaya, 15.- Telegramas de Lis- Belfast, 14. - Harry Ferguson, boa dicen que Inglaterra ha recono­quien hacia una asoensión en un cid o la República. monoplano, fué sorprendido por un Ministro cesante.- República portu­fuerte vient?,que lo precipité violen- guesa y Suiza: el reconocimiento. tam~nte á tIerra, desde una altura Londres, 15.-El Ministro portu­d, s dIez metros. Ferguson quedó he- gués ante la Gran Bretaña ha noti­ndo de gravedad. ficado al Gobierno que considera El ((Argentina».- Pasajeros de nota. terminada BU misión. Suiza ha re- -Marcha Real, y el Himno Aus= conocido el nuevo Gobierno. triaco. Los telegramas.-Frailes y monjas Almería, 14.-Ha fondeado el va- atacados. po~ «(Ar.gentiI?-a». Con~uce al Con- Hendaya, 15,- Los telegramas de seJero ImperIal austrl~CO, al Sena- Lisboa son fiscalizados. Se sabe que dor Arthur Crupp, al VlCec?n~ul Te- continúan los ataques contra los ferat, y la, ~anda de muslc~ del frailes y las monjas. Cuarto RegImIento de Infanterla. Se dirigen á Buenos-Aires. Visitaron el Ayuntamiento. El vapor recogió 778 emigrantes. Antes de zarpar, saludó al (Carlos V», y se tocó la Marcha Real, la oual se contestó con el Him­no Austriaco. Más prohibiciones.- Sobre la tumba de Ferrer.-Los grupos. Barcelona, 14. -Se han prohibido las manifestaciones de toda clase que se proyectaban. Sólo se consen­tirá que se lleven coronas á la tum­ba de Ferrer, prohibiendo la forma­ción de grupos con carácter de ma­nifestación. Romería en Zaragoza. Zaragoza, 14.- A las fiestas de Nuestra Señora del Pilar,concurrie­ron millares de forasteros. Asesinato de Ferrer: acusaciones y . elogios. Bilbao,1b.- Los diarios radicales dicen que se han enviado á Maura y á Cierva comunicaciones, en que se les culpa de la ejecución de Fe­rrer. Los diarios conservadores y los neutros les han telegrafiado,elo­giándolos por haber hecho triunfar la justicia en España. El Obispo de Beja.- Frailesy monjas disfrazados. Sevilla, 15.- Ha llegado el obispo de Beja, Lo acompañan varios frai­les y monjas disfrazados. 'REVISTA DE COLOMBIA' El ilustrado Ingeniero Dr. Miguel Triana emprendió, impulsado y ayudado única- Campesinos demorados. mente por su patriotismo, la publicación de una Revista que habia de contener la ma- Barcelona, 14.- Se hallan aquí yor cantidad de datos que sirviel'an para miles de campesinos que se propo- formarse idea de Colombia en U)10. La idea nían emigrar á la Argentina, y que había de realizarse en la Revista del Minis­no pueden hacerlo porque hasta terio de Obras Públicas, de que era muy dentro de varías semanas no se de- digno Director; pero, habiéndole negado el Gobierno el apoyo necesario, afrontó la pu­jará zarpar á 108 buques que siguen blicación de ese estudio por su propia cuen­con tal destino. ta, con el nombre de REVISTA DE COLOMBIA, de la cual han salido hasta la fecha ocho Pasajeros apedreados. números, hermosamente ilustrados. Colonia, 14.-- Los pasajeros de La última entrega contiene una revista Franoia fuéron apedreados en una de la festividad del Centenario en Bogotá. E t ·ó 1 1 h Con estilo galano, empapado en un optimis­S a01 n cercana, por e popu ac o mo adorable, relata el.Dr. Triana los diver-y por los huelguistas del ferrocarril. sos festejos del Centenario, intercalando Muere Oilibert.- Contra Roosevelt. buenas ilustraciones de las estatuas, mOA numentos, y edificios públicos inaugurados Nueva- York, 14.-Ha fallecido el en ~sos días. célebre barítono Carlos Gilibert, á la POI' todo ello merece efusivos aplausos y edad de treinta y ocheY años. Había apoyo el ilustrado autor de POR EL SUR DE llegado el sábado, procedente de Eu- C_O_LO_MB_IA. . ropa. J ohn Alden, candidato de los demóoratas, pronunció un discurso muy enérgico contra Roosevelt. BL PRESIDENTB DE LA REPUBLICA PORTUGUESA Manuel y Amelia, en el (Victoria». Evesham, 15.-Los reyes Manuel 1'IW~'ILO BRAGA ~ Amelía han acept:¡.do una invita- Yá en otra ocasión hablamos habladq aqul de ción del duque de Orléans. Partirán esa ilustre personaiídad portuguesa. Hoy uo ha· en el «Victoria», que fondeó hoy en cemos más que repetir lo que entonces publicá-t t mos, ya que el haber sido justamente elevado á es e puer o. la Presidencia de la República, por la fuerza in. Los sospechosos.-Buque mercante. contrastable de las armas y de su prestigio,trae - Manuel grave; su depresión moral. su nombre á la actualidad. L~ guardia. Naci6 Te6!ilo Braga en la Isla de San Miguel Gibraltar, 15.-Los dos portugue- de las ~zores, en 1843: Ha sido notable ~omo ses arrestados como sospechosos, poeta, blstonador, cr!tICo, y filósofo. Estud.ló en f lt d ls d d t el Instituto de Ponta-Delgada, y á los dIez y uer~n mu a os y expu a os e es ·a seis afias de edad publicó un tomo de poeslas: localIdad. Ha llegado un buque mer- ! Folhasverdes (1859) justamente celebradas. Es. cant? p.ortugués, con .bandera de la I tudió Derecho en C;!mbra, de 1861 á 1867, doc­Repubhoa. Su preSenCIa causó gran- ~ torándose al afio siguiente. Pué &u adolescenOla de ansiedad. El estado de salud del I cOLsagrada ~ la poes!a, que iluminaba hasta la rey Manuel es malísimo, y su depre- Jurisprudencia (PoeBia do Direito, disertación sión moral aumenta de manera alar- escrita en 1863). Entonces publicó una serie de manteo . Una guardia especial, al obras pOétic~S: Staaa matutina [~oema blbli ­mando de un Capitán,custodia la Ca- ca, 1863]; Vu¡ao dos t~pos (1864), Tempesta· sa de Gobierno mientras el rey per- des scmorG.8 (1864); Ondma do lago (1866), con- 11 tinuada con Tor1'entes (1869), Y completada con manezca en e a. Miragens seculares l1884J. Vapor hundido. - Faltan diez y seis. El iilósoto infunde yá la inspiración al poeta, Barca hundida, - Siete muertos. que evoca los sentimientos y las pasiones de la Londres, 15. - Cerca de Blaukens, humanidad en el transcurso de los siglos. Luégo se hundió el vapor uHeathfrield». se dedicó á la crItica literária, fundada en la A i 11 n bote dos tripu- investigación de los orlgenes populares y de qu eg~ron en. u . las evoluciones históricas. Al mismo tiempo que lant~s, qUlen~s dwen que faltan dIez una Historia do Direito p01·tuguez,da á la pren· y seIS companero~. ,~l vapor de pes- sa el Oancioneilro popular, y sucesivamentó ca tuvo una cohslOn con la barca I acrecienta esta nlleva serie con el Romanceiro sueca ( Diana», y se hundió. Siete ' garal, Oantos popula1'es do archipelago agoria­tripulantes se ahogaron. no, Floresta de vario~ r01nanCB6, Oanto8 tradi- C· to .-Me·oría de la situa= cionae.9dopovo.porttiguez, y O p.07JOportuguez .'en arre.s. s J. n08 Seu8 costumB6, crenga8 e trad~goes. clón.-Mltm del Metropohtano.-Ar~ Su laboriosidad porteLtosa, casi sobrehuma-monía. na. le dejaba aún tiempo para revisar, con dotes Pa.rís, 15.-Hasta ahora, en París insuperal)les de erudito, las ediciones de clási· y las provincias se han efectuado cos y del Oan.cioneiro portuguez da Vaticana. cien arrestos. La situación ha me- AsI acopió los elementos constructivos de la jorado notablemente. Muchos ferro- Historia da litteratura portugueea (1870 -81), carriles han sido militarizados, y en ca inuada r reformada durante 108 afias si­ellos reina completa disciplina. Los guieotes hasta 1902. Complemento de esta obra monumental son: Theoria da historia da lit­empleados del Metropolitano verifi- te.rat'U/I'aportugueza (1873), Manual da littera­carán un mitin, mañana en la tarde. tura portugueza (1875), Our80 da litteratura Durante el día,no ha habido colisión portugueza (1886), y Modernas ideias na litta­entre los huelguistas y 109 que tra- raturaportugueza (1892). Di61ustre al cente· bajan en compañía de las tropas. nario de Camoens (1880) con su Bibliographia camoniana. Banquete de gala.-Consejos del kai- La influencia del Maestro [profesor durante ser. varios afios del .Curso suoerior de letras. en Berlín, 15,- Se ha dado un ban - Lisboa] se amplificó con s;s ensefianzas filosó­quete de gala,con motivo de la cele- ficas. Yá en sus iuv!lstigaciones crItioas é his· bración del Centenario de la Univer- tórioas, aplicó con riguroso método la doctrina CONDICIONES: Serie de 20 nllmeros, pago antici-pado, oro inglés.... .. .. . .. .... S 0.60 Un nllmero .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 0.03 Ansas, cent. lineaL de .columna .. 0 . ~4 por una vez . ... .. . .... . .. ... 0.03 Los avisos de 2 cenUmetros ó me-nos pagarán, además, el timbre. Remitidos, columna . . . . . . . 10.00 Las rectificaoiones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo oontratado. NUMERO 566 positivista, que había aprendido de Comte, y que vulgarizó en la revista O PoBitivi¡¡mo, de la que era principal Redaotor. Aplic. 11. .... V I PI d MARIANO DE CAVIA prósperas aldeas, sus rios mal'estuosos, sus I da. El Polo Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera Cruz, Eugemo e asquez, aza e trabaj'o encontrar patronos de casas de '1' ~na, raClull: ...,evero seo ar ., ente Gdayaquil 'La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrio, Plazuela d.e San espesos bosques, sus transparentas lagos, hnéspedes que lo aceptasen. Tenia qué" pa- sellada; A.lfl'edo Ugalace, Ailoranzas tristes; Francisco 'El Cosmos cantina de Guillermo Jaranlillo, El Bárbula, antigua cantlna de - I - sus montañas sublimes, cuyas cimas están gal', cuando menos, seis meses anti cipado'3. Jorge Ortiga, Ante el busto de Silva; Ernesto La Viña, En Kiosko, _P_a_rq~e_d_e ~:r.:~:_ '7. "'_= =================================:",C.U .b ",l;;;u·' ;;;;r t_a ;;;;S __d_; e;;.._;;;;n;;;;ei;;;.v;;;;e;;;¡s;;o;;;;·; ;;¡.v. e; ;;;n. .t;; ;;is",q:.:u;;;;e;;;¡r.o .s; i;;;;;t. a.;;n ;;;;to;;;;;,.1U ;..;'_lI;;;;a o;;d;;o=fu;;;¡e;;;¡'; ;;;d",i;;;;re;;c;;t.;,¡;or=d--;.;.e;;;;I·;; ;r;u;;;p~r;;;;-e;;n_t_~;;:n;;-o;;-v;;..a..;c;;;-il;;-ó;;-;::,.I:l_¡;;;¡(-d;;..,_ez;;;;.;;;;G;;;"I_o,;,;n;;..a_o ~;;;:"_.==--.:;,;;;...........:=~ _ ....... ...... : .. "" 31 I ULTIMAS NOVEDADES PARA 1911 I : Extracto «Caruso» (exquisito perfume para el pa-clase de perfumes. • ANEl:M:tA • Cloro .. i .. , Neur ... teni. Raquitilimo, Tuberculosi. Folfaiuria, Diabeiel, e'a. Son #lIrlJdo. por IIJ OYO .. LECITIIIIE BILLOIf Medlaación fosfórea reconocida por las Celebridades Médicas y en los Hospi­tales de Paris como el mas INERGICO RECONSTITUYENTE NADA TANEFICi\_Z y TAN FACI.Lde tomar como las bleas de' Stearns para el DOLOR de CABEZA. .J.:. H. de P. R. & e: .1 I ñuelo). Loción de Quina. Gran variedad de cofres, y toda • 'Grandes Almacenes de El Salón Rojo y Drogue- • ría de • ES LA UNICA • entre todas las LECITHINAS qU~ ha sido objeto de comunicaciones hechas I a la Academia de Ciencias. Ala Academia de MediCina y á la Sociedad de Biologiade PariB ttabUssemantl POULEKG FIltRES, Parla, UNA SOLA OBLEA alivia al momento el más fuerte do- '., lor de cabeza. ..............: ...1. .......... • y en ladas 11. F.nnaci.. • No contiene antipirina lit otras drogas peligrosas. Insísta SIempre en que le den la de "Stearns", que es la única le­gítima. :>l' TEATRO D~ MED ELLIN Pronto debutará en esta ciúdad el singular «SINCRO­FONO PATHE». .,d,lIIn: DROGUERIA ANTIOQUER'A ilr~-------------' i LOS MEJORES TABURETES, -----, rrados en vaqueta, y eon la me- SE ALIVIAN jor pintura, los vende Instantáneamente tomando }1REDERICK STEARNS & Cía. DETROIT, MICH., E. U. A. los más baratos, de comino, fo- lr las Neuralgias y Jaquecas Calle de sa~~:~~~~t.e~g~9. LA CURA DE STEARNS n~ru&~~RmJII~~;~-~-~-;-~-;-;-~-;-~-~_·~-~-~-~-~-~-;-~ El Cinematógrafo hábilmente comb;nado con el Gra­fófono. Repertorio variado, extenso, moderno y comple­tamente desconocido aquí. Famosa colección de VISTAS CANTANTES en España. V éanse preventivos. Empresa, ! Garantizados. ! ............... :............. • DAN 1 EL ro RO & c~ i Capital: Dos millones de pesos oro. • ANTES DE COMPRAR PERFUMES I ~ .... ~ ...... ~!.......... ~n~~~;~D~ Tr~ns?o:~~~~!d~!mas I I « CO ES ERICAMN S ~ muy reducidas. Prontitud y corrección en el pago de averías y I VEA Y COMPARE LOS DE LA I RS AM O siniestros. Estúdiense sus pólizas. I Referencias sobre averías en Medellín: Antonio M.. Her- I I A b d ·h· nández s., Vásquez, Correas y c~, J. J. Toro é Hijo, J. J. Toro D 'd R t & PI' ca amos e reCI Ir un gran sur- D., Alonso Angel é Hijos, Ortiz y Compañía, Rafael A. Pérez, I roguerla e es repo e aez. ;i tido que vendemos á precios ba- Morenos y Compañía, Lucrecio Vélez y Compañía, Londoño I Hermanos y Compañía, Lisandro Ochoa, J. Cancio Restrepo. 1 ............ :............... JOS, al por mayor. Agente en Medellín, MAXIMILlANO CORREA U. TINTA especial para periódicos se vende en la Oficina Alejandro Echa v arría Y Hijo. Gerente del Banco de Sucre. 6 de este periódico, en latas de cinco libras, á 1 TINTA especial para periódicos, de venta en la Oficina de muy buenos precios. este periódico. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( LA ORUANIZACION MEDELLIN, OCTUBRE 24 DE 1910 ~ ,) ================================================~=======~~~-==-~=---~~=========-=-~-=-=-====-=- ~==-~=-~- ===- ULTIMOS CABLES I Demostración impe~i~a. -600 mujeres en I Falsas noticia:;. - ~r~vencióD del Gobier- rio. --Pordemás razonable es la observación l' M EDE LLI NI mitIn. I nO.-EI GuardIa sUlclda.-Contra la Revo- que haee 'El Nuevo Tiempo', en rclaeión I I París, 19.-Seiscientas esposas de lución.-Fracaso monárquico. con el asunto de la Prensa: el Sr. D. Joa- ' 11 f q uÍn Samper se retiJ ó del Ministerio por 1 (SERVICIO OFICIAL) OS erroviarios huelguistas intenta- Lisboa, 19.-Los Corresponsales estar en desacuerdo con el Gobierno de en- Alerta . .Marqués de Pidalen el Senado. - Libertad ron hacer una demostración contra extranjeros, singularmente los ale- ton ces en tal materiaj ¿por qué no se han Con motivo de la acostumbrada caza de de cultos.-Contra Can~lejas. - ObiSp,? re- la escandalosa opulencia de los fi- manes, transmitieron noticias con retirado los ~illistro8 liberales, OIaya He- patos en nuestro río, en estos meses, hemos b!!~e Y_ car!ista:-lg~~I_as y lars maDIfes- nancieros; pero la Policía la disolvió. exageraciones tendenciosas, in clusi- rrera, Eastman, y Pareja? Su permanencia tenido ocasión de ver multitud de niños, na- .... ;Jun .. " !!Iuu .... _eslt.ilLU de Fe rer.-Ata· B b I G b- ve la notic'a de que Lisboa estab' en esos puestos no puede explicarse sino turalmente inexpertos en el peligroso ma-ques de SaJiJlas. , om as y e o. lerDO. . . 1 . , . a por un cambio de ideas; si así fuere, los fe - nejo de armas de fu ego, con escopetas á Madrid, 15. -En el Senado, el mar. . Parls, 19.- -La persls_t~nte aparl- ardI~ndo,y g ue los ~ralles ha~lan Sido licitamos por habpl' abrazado loq civilizados yunto de disparar, por las calles de la ciu · Clón de bombas y la comISIón de otras asesinados El GobIerno esta toman principios conaen'adores.,' dad. Cr~emos oportuno llamar la atención qués de Pidal -combatió el proyecto . . . . . ' -. . - *. Con gran frecuencia vemos en nues- de los padres de familia y de las autorida­sobre juramento de los representan- ~lOlenClas, han o?l~gad? al G:0.bIerno do medId.as para a.venguar el origen tro apreciado oolega .El Republicano», de des, para que procuren impedirles su uso, tes. Cortés Cabra lo defendió, di- a aumentar la .Vlgllanma mllltar en de tales lDfol'maClOne~ . En los . D?-0- Bogotá, reproducidos editoriales de la Di- mientras no estén acompañados de una per­ciendo que haría compatibles todas todas las Estac~ones del ferrocarril, mentos d.e la RE'vol.uclón ,. se S.ulC1dó rección de LA OROANIZACION, del Dr. Fer- sona que esté á su cuidado para impedir des­las l'deas, y que harl'a progresar la puentes, y carrIleras. el Guar~la de Marma, PI!lhelr. Se nando Vélez , y notas POLITICAS. Darnos las gracias, en lo posible, El sábado próximo-h d Ó d 1 gracias al colega. pasado ocurrió lo siguiente : Salía un niño libertad de cultos , El obispo de Ja- Vapores de tráfico. a avengua ~ que en um n e a - precipitadamente de su casa, con una eaco-ca atacó violentamente á Canalejas, Londres, 19.- La «Royal Mail gunos companer~s pro~ectaba volar P R E N SA L O e A L peta con carga; por cualquier circunstan· rebatió victoriosamente la prohibi- Steampacket Compariy» ha encarga- l~s buques, para ImpedIr la Reyolu- eia tropt3zó y VillO al suelo, é inmediata- CI'o'n de las manl·festacl·ones de parte do á los astilleros de la «Harla nd ClÓn. El plan fracaso, porque mngu- mente se produjo el disparo cuyos proyecti - d 1 dIE 1 d T les dieron felizm ente en tierra, y no hubo del Gobierno, y se declaró antidinás- Nolfe», de Belfast,la construcción de no e os e vapor « scue a e o~- LA EVOLUCION, N. o l .'" desgracia qué lamentar. lConque ateneion, tico. P?-blo Iglesias censuró igual- tres gra~des vapores, para el tráfico pederos», que estaba en la otra on- _. " padres de familia! mente la prohl'bl'cl'ón de las manl'fes- suramerlCano. Es probable que en 11a, los secundó. enUsetñoep iaal sp u[1eJbl.o- Lsua sE dveobluecreiósn y t rsaubs adjaer pecohrqóus ei nse- Del Exterior, taciones ferreristas. Rafael ¡jalillas Clyde construyan otros dos. Crisis económica. dividuales y sociales para que as! dé un paso de han llegado á la ciudad D. Canuto Toro, D. com b a tió 1o s presupues tos, atrl' b uyo' CoII-SI' ón d e ve hi cu IosV.- af'lO S he'nd o s. C ons ta n ti nop 1a ,19. -El G o bl' erno avvila'inecned oh accieian ealf iporso, gyr ehsaos,t ap amraá sq, uaet rnáos cdoen ltain cúie- Elias Restrepo, yN Du.e sAtrloej andro Botero R. la emigración al malestar económi- Berlín, 19.-Mientras andaban en atraviesa por una crisis económica. vilización actual; que se le eduque moralmente, . co, censuró el empréstito, que será un automóvil por los alrededores L os 1m1.6l' nl-S t ros d e H am. en d a, d e G ue- q ue se de 8arl'0 11 e en él eee sen t-lml.e n t o crl.8 tia - amigo y Corresponsal en Fredonl· ~, D. M"- I Q Q d 1 1 h d ·tid á no de tolerancia, de amor hacia sus semejantes, ximino Gómez, ha pasado por la honda pe-ineficaz, y el aumento de·gastos,que de esta ciudad, un tren atropelló el rra, Y e o nterior, an iml o, tan desconocido en él, en tratándose de bandos na de la muerte de su único hijo. producirá el déficit,y que traerá pa- vehículo ocupado por la princesa causa de complicaciones en el pre- poHtic08, y mucho más violado á cada instante Damos M to d 1 E 'é ·t por sus directores, á fin de que estableeiéndose I ra España r uinosas consecuencias. ariana de Hamburgo, el príncipe supues e J rOl o. la fraternidad, la armonla en todas las clases, nuestro agradecimiento por el envío del nú- CuadrlJla de bandoleros. Esteban, el barón Engelbretch, la Anarquista furioso. gremios y Partidos, se acaben los odios y ambi- mero 1. ° de «La Evolución», nuevo órgano I F erro1, 15 ,- E n 1a s a Id elds rem. a e 1 b aronesa W ont o 11 g, resu lta n d o to - Ginebra, 19.-Lucheni, el asesino scaiosn geus edrer asse cctiavisl,e sse, stee rimmipnoenng ala se lt arnei ndaedsoa sdtar ola- qCu e 'rae por lema el de «', Paso al Pueblo!, \ pánico,por la aparición "u e una cua- d os serl' amen t e he'rdl o s, Se 1e s con - de la emperatr~z de Austria, ha sido justicia orrespondemos el canje. y se inicie una éra de paz, de bienestar drilla de bandidos. Se dice que hay dujo á un hospital. atacado de locura furiosa. Se le ha y de solidaridad entre los asociados. El General ll'd d S d L R Mariano Ospina V. y su distinguida señora, uno ape 1 a o egun o. a cua- egata de globos. puesto una camisa de fuerza. CORR ESPONDENCIA D. al Rosa de Ospina, pason hoy por la hon-drilla roba los caseríos y asalta á los San Luis, 19.-La regata inter- da pena que les ha causado la muerte de su caminantes. nacional de globos comenzó aquí N ACI O N A L S. V.-Antioquia.-Hemos recibido el dinero niñita Enriqueta. Huelga ferrocarrilera, etcétera. - 4,000 esta tarde, tomando parte en ella que remitió con el Sr. Rueda, contorme con lo D. Ricardo Botero, huelguistas. diez aeróstatos monstruos,que repre- anunoiado en tarjeta dell? de este mes. Agl'a- señora,yfamilia,han partido para la Capital. Roma, 15. - Se teme una gran sentaban cuatro países de Europa, y • * La United Fruit C. ° , de Santamar- decer!amosle noe indicara los números que le . Del Extranjero, huelga ferrocarrilera, postal, y tele- los Estados Unidos. Ascendieron en ta, está yá en inteligencia con la Munici- faltan. regresaron D. Antonio J . Gaviria y su es- I g ráfica, en el próximo Diciembre. d' d 'd 1 h ' 1 palidad de ese lugar para hacer los edifi- J. 1. H.-Zaragoza.-De D. JuliánArango, be- posa, la Sra. Angelin::. Molina de G. I me 10 e rUl osos ap ausos, ama e cíos que han de servir de hospitales á la mos reoibido el dinero á que hace referencia en Cuatro mil hombres del acarreo de Norte- Nordeste. Pocos momentos referida Compañía. su carta del7 de este mes, el cual se ha abona- Para Varumal, 1 carb ó n se .h. a n ,v::¡ .0c1¿ ara d o en h ue1 g a. después de soltadas las amarras, se * * H a reapareOl· d o, en B ogo•"•" , e1 conOC.I - do á su cuenta. Muchas graoias. nsiigsluaioó Snuanesíntr oS C. orresponsal en ésa; D.Esta- Fiebre amarlJJa. perdieron de vista. do semanarie Thalía. M. de la R. P.- Carmen [Bol1var] .-Confirmá,_ H I ~ "Cada día se ensancha más la Sociedad mosle nuestro aviso que dimos á Ud. en dlas oy, Puerto-Cabello, 15.-Ha ocurrido El temporal. de Obreros .Fraternidad Humana., fundada pasados, sobre el envIo de la suscripción desde contrajo matrimonio D. Roberto Jaramillo aquí un caso de fiebre amarilla. Tampa, 19.- La comunicación con hace pocos meses en Cartagena, el número 554. Puede Ud. solicitar nuevamente V . con la Srta. Ana Peláez R. I Madriz, á México. todos los lugares del Sur está cor- ." En nuestro colega independiente en 1 .. Oficina de Correos de ésa. Ferrari 6: Riccardi, - I t d _Nuevo Rumbo',de Barranquilla, en contra- H. H. -Bogotá.-Enterados del oontenido de su Empresarios del Sincrófono Pathé, nos co- Salina-Cruz, 15.- Hoy llegó aquí, a a. Las Estaciones inalámbri- mas unas palabras sobre nuestro ámigo y carta última, procederemos conforme nos indica_ munican que pronto estarán en esta ciudad, I procedente de Amapala, el Dr. José cas se encuentran lo mismo. Aumen- copartidario el General Pertuz. Nosotros, R. V.-Banco.-Con mucho gusto le será ser- donde darilO á conocer al público su per- Madriz, acompañado de su esposa. ta el riesgo de quedar aislados del que sabemos de la energía y dotes de lucha- vida la suscripción que solicita en su carta del feccionado SinC1·ójono. I S ., . d d d Mé' d r t d 1 d T t d 1 dar por la Causa Grande que lo distinguen, 13 de este mes, desde el número 565. Pour faire son cheml·n. egUlra para cm a e X1CO, on- es o e mun o. ampa, y o os oa reproducimos gustosos esas frases: H. K. Wampole.-Nueva-York::-Hemosreci. de, según dicen, se dedicará á ejer- territorios comprendidos entre Tam- rNuestro muy apreciado amigo el Gene- bido el giro sobre el .Union of London & Smit- Esta en prensa la segunda edición. I cer su profesión de abogado. Vino pa y los campos de la Florida, su- ral Faraón Pel'tuz, se ha encargado de 11;1. h's Bank., á que se refiere en su carta de 27 de Nada hay mejor (¡ue )a Emulsión de Scott I en el vapor inglés «Salvador)). fren los azotes de un temporal. En Empresa de 'Rigoletto' y de la Dirección y Septiembre próximo-pasado, y se ha becho el a· pat'a las enfermedades del pecho. Catástrofe en Cuba: muertos,' ciudades la actuall'dad es l·mpos.l·ble fiJ'ar el tR edadcción dIel di·ario dde ese nomb. rte , m. ieDn- bono del caso. En adelante se le remitirá,n los «Por la presente hago saber que nada hay destruidas y arruinadas; lanchas hundi= nu' mero y consl'deraCl'ón de los da- Draasn ieul rOe rtae gaau,s eqnuCieIna sei gsuue ppraor apI eB oagrloOt á, iI. dcoadmops.r obantes cada mes, en calidad de recomen- mejor que la Emulsión de Scott, pura y das, etcétera. ños, no habiéndose recibido infor- reponer BU salud algo quebrantada. ________________ simple, en cualquiera de las enfermedades H b 19 S h . d . d 1 bl C'd 1 d t . t 1 t a del aparato respiratorio . Nunca receto las a ana, .- e a anunma o un mamones e os pue os circunveci- onOCI as como son .as o es 111 e ec u - TEMPERATURAS nuevo huracán " pero hasta ahora no H t 1 11 30 d b 1e s d e P er t uz, sus varI-a d os conoc-1 m·le nto~, emulsiones con creosota ó gu¡¡yacol, por ser nos. as a as y que a an y excepcional visión política, es casi segu- difícilmente toleradas por el estómago.-Dr. se ha presentado. Ha causado cen- hoy, en Tampa, sin techo varios edi- ro que 'Rigoletto' llegará á ocupar en la DONACIANO B. ZAMBRANO, Monterrey, N. tenares de muertos en otras ciuda- ficios, los que fueron botados por el Prensa local, si no el primero, UD puesto Día 21: L" México.» 16 des. Los buques rompieron las ama- huracán. Los alambres del teléfono preferente y elevado. Temperatura máxima. . . . 21 ° 00 NOTAS COMI CAS rras; las ciudades marítimas de Gua- y de la luz eléctrIca están en el sue- Faraón Pertuz ha sido un vidente en po- " ' . 17 ° 00 < I L f lítica : ni estuvo con Reyes, ni con la 'Unión mImma. . . . . E b ne, agri a, Punta-Arenas, y Cor- lo. En el puerto hay pocos perjui- Republicana', ni batió palmas á Restrepo. " media 20°75 . n un tri unal. I tés, están destruidas, y Artemisa, a· cios, Estamos seguros de que 'Rigoletto' se tro- Día 22: . . . . . . El Presidente dice al reo, acusado rruinada. En Consolación del Sur, Generosidad inglesa. cará en hoja de combate. de haber dado muerte á su suegra y hubo treinta- muertos,' muchas lan- Gibraltar, 19.- Elséquito del rey Le auguramos muchos triunfos y acierto Temperatura máxima.. . . 23°00 á su esposa: I h en sus labores.. " mínima. . . . . 17 ° 00 Ccaas,del puherto d ,. cargadloasdde ,m.e to r . Mt anduehl inttlentó paglar por t éltó~OS gas-l • * aRigoletto», de Barranquilla'dhaLce 1 " media.. . . .. 20071 su-d(,e·fTeineSnae?Ud. algo qué alegar en I nmas, se un leron; s eposl s os e o e ,y se e con es que e nuevas reproducciones de articulos e A I de las Aduanas están destechados, Gobernador habia cubierto todo en OROANIZAClON. Por todos ellos le damos las Oía 23: -Deseo que el tribunal tenga en , y las mercancías, dentro de ellas, na- nombre de Inglaterra, considerán- gracias al colega. I Temperatura máxima . . . . 22 ° 00 cuenta que tengo sesenta años, y que I dando ', los muelles han sl'do arran- d 1 á t d h é d fi ,'* Felicitación.-Delperiódicoconserva- " m'n'ma 16°75 'sta 1 . ca o os o os corno u spe es o - dor ultrafanático «La Unidad" de Bogotá, " l ~ . . . . e es a prImera vez que eso me dos. ciales. e9 el silYuiente expresivo 3uelto: aMiniste- medIa... . .. 19°57 ocurre. Esta Señora Fué -CURADA­RADICALMENTE DE Tuberculosis Pulmonar CON LA Emulsión de Scott .. "Cuatro año. y medio hacen ya que estando mi e.posa amenazada de anemia hubo nece.idad de operarla deapendicitia, y de.de entonces empezó á empeorar ha.ta que, en el me. de Abril último, fué atacada de una bronquitis tuberculosa de cuyos resultados quedó tan débil y abatida que no pocü" ya dar un sólo pa.o sin sentir la fatiga y el cansancio. "'Cuando agotados pa. rec:ian todos los recurso. de la ciencia, doy gracias á Dio$ de haber conocido al Dr. ru$~O Patrón de ésta ciudad qt..ien recetó la EMVLStÓN DE SCOTT y á este maravilloso alí. me~.tl) ¿cbe mi eopoaa, á quie!l ya todos considere­ban como un ca&O de tí.ia ain e&peranza, haber re- . cob¡-ado completamente 8:lS ~uerzas y su. carnea ertcontl'ó."c1oae en la ac­tualiebd perfectamente resta blecida."--.JOSE WALKER, del Ejército ele ::Sallva,oió:lJ. La Plata, Ke!,Ultlll(:A~~~ Argentina. Sin esta marca ningaml·et: !.<:gÍli. ma. Scott & Bowne. QUIl:nÍcoo, Nueva York =-===========-====== Léanse los siguientes TESTIMONIOS del valor del el nuevo é ideal ~~::=~~ _ .,\06:- 'r:~"J>O~l" ~~LAXA;:;N~T;E. .. ,""~O 1:.:-"' - V ~6sis'd mUcho t· . . ,,,o. e'. ", . ~ po .... 1 en "ariaS LO'''d a eCUada _) 1 lernpo se }¡ " sautlo.", ) < t<..G El" - " . Al 011 Q é \\eo de Su .1 e\ xV obCS\Uau u }fOST) , '" o COllJo caS\on . aS ue j!,tl· 1]11.1)le~os e lcauJen >o h 1'°Piedode«q11.1to .. Con o _ d crón1C 'o\es. , , os C "an·« S "t:" 10 debi\\d a \tadOs nota. " , ~l. enfet1l1 d asos de Sido ~ ." l'lbuid dado resu \\'!\ente. f. \,I\.1'\,O e ades. "--8 . : COtlSti . ePll1cad as na o nersona "-l\1Sf.?? I',t,sh ~ PacIÓn as en \ fi:cn'l t' nI' u "'edi I 'en d- CUa.' ... • -ca JOIIl'nal tl lstinta.s rr~~=~~!!g~. \: ondoll), El PURGEN es el l,a xante mas 8uave y más agradable Comm. ANTONIO MAGGIORANI Médico en jefe de la cOl'te real de sus majestades el l'ey y la reina de Italia:­" Para los tuberculosos, con quienes fué preciso emplear un purgante suave, me he serv ido repetidamente del' Purgen' y fui muy satisfecho de su efecto benigno que no dejó en el intestino ninguna clase de irritacion. "Segun mi opinion tendrá este remedio un gran futuro como excelente laxante." que le conoce. No ejerce influencia perturbadora ·en el hígado ni en 108 riñones y su eficacia no desaparece por ei uso regular. Preparado en pequeñas pastillas de agradable sabor es igual­mente delicioso para UIO de viejos ó jóvenes. Preparado en cajas solamente, como la adjunta muestra. Único Importador :- FRITZ FUHRHOP, Barranquilla, de venta en todas las y buenas farmacias. I NAIPES finísimos E8P Afi;¡OLES, REClBIO «EL POLO» 9 Dactilografía. r6nde en tres gra.dos de fuerza: PASTILLAS PURGEN para NIÑOS, PASTILLAS PURGEN para ADULTOS, PASTILLAS PURGEN para ENFERMOS qUe guardau cama. PAÑOS En la Calle de .lunín, DE COLOR núinero 57, bajos de la Telegrafía, se (\jecnta todo trabajo de mAquina de escribir que re9uiera absoluta correcCión y reserva. LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva constantemente su surtido de paños. I INTRODUCCION DIRECTA. 10 I .------., PARA TRAJE, ESTILOS NUEVOS, RECIBIO ALEJANDRO TORO V. ROPA interior de lana. Doc-tor Thomallas. 1 Recibió TINTA propia para periódicos, de Dactilogl·afía. A. MáTquez. 1 venta en la Administración de este ~ _________ ., I _________ r:rd) periódico. :we.s PAS':t'lt.J lAS DB naderos. STOVAiNE BILLON 100 el Especifico de las AfeccioDeI de la BOCA I ¡MARAVILLOSO INVENTO! La vacuna única, como preventivo del Carbón, no deja qué desear. GAItGANTA LARINGE Da una acción superior á la de la COCA/NE de la wa! no tiene los inconvenientes. tlabUuemenll ponl~l, parla ea toda¡ F" Jaraulillo Villa & Cía. Acaban de recibirla, y tienen certificados del M,d,llIn .. DROGU.ERIA ANTIOQUUBA ./ PASTE URo . LABORATORIO Carlos Rendón E. -_ . - ALLI I\IIISMO (Contador) Se encarga de llevar libros de Contabilidad por el sistema de p'ar­tida doble, y de liquidación de fac­turas extranjeras y del País. CALZADITO PARA NiÑOS, blanco y de color, varias clases. Plantillas IMPERMEABLES para el calzado; no dejan enfriar el pié. Paños «León y Campana»)¡ negros y de color, tintas GA­RANTIZADAS. Variedad de telas de lana, negras y de color, et­( Domicilio: Barrio de Buenos-Ai­cétera, etcétera. 4 res, frente al templo en construc­ción.) 5 Media-CarnDal1a Olal1o AZUCAR Pída siempre los fós­foros de esta marca. "refinado, por sacos, encuentra us- I ted donde 180 fósforos por 5 pesos. 5 I FRANCISCO HE'l'ANCUR A. Luis Restrepo M. r~~~K~O~L~A~Y~CE~R~V:~E!i!!!!Z~A~D~E~U~VA~~!~' INGENIERO MECANICO Cenecel'Ía Antioqueña Consolidada. Ir_ _II DIIIDIlltll'mIII _S 1I I I (f) O TRIUNFO~ DE LA ROLA Y LA ~ERVElA DE UVA DB ..a.......................... Posada & T obón. u.. En las cuatro Exposiciones nacionales del Centena- ':. NO ADMITEN •.•,• Z rjo, celebradas en Bogotá, Medellín, Cali, y Maniza- .. e · les, f'OSADA & TOBON obtuvieron «POR sus BEBIDAS GASEOSAS, ESPECIALMENTE POR LA KOLA Y LA CER- ! ompetencia' :J VEZA DE UVA . 411 Bn MedeIlín . . . . . . El Primer Premio. • en calidad y precio En Cali. . . . . . . . . . El Primer Premio. • Bn Manizales . . . . . El Primer Premio. : LOS PAÑOS NEGROS ir En Bogotá.. .. . .. La más alta recompensa, -1 lJ e z -"o : L adjudicada al grupo «Productos Químicos y Farma- (J) : de lana pura y color firme, r céuticos)). ~ .: que venden . ~Suplicamos exijan SIE~IPRE nuestra marea.~ , I Eusebio A. J~.r~lllillo y Cé;l : I \~_. pos A_D_A_&_T__O _B O N •••••••••••••••••••••••••••• ¡ ~~~!ij!!i~!!i~~i!!ii~~~~~~~~~~~~~~~~~!!!'f" .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pour faire son Chemin DANS LA VIE (Para abrirse camino en la vida.) LA ORGANIZACION • Un local espacioso, á $ 1,200 Tenemos uno listo para alquilar, en la Plazuela de San Roque. TODOS LOS DIAS AI)rill1os mBr~an~ías nuevas. AGENCIA PEREZ. 1 EL KIOSKO La «Novela de Ahora)) y «El Cuen­to Semanal», en El Kiosko. P ARQUE DE BERRIO La segunda edl,c l"o n d e esta o b fl' ta, Ju ao E. 01 auo eJ H "¡ Jos. . La mejor pega para bicicletas y automóviles, se , S'l' R d d 'd uuuu~o~uu~~u~ vende en la Droguería de'H. de P. escrIta por I valn ou es, tra UCI a ~_~R_ ,_&_0_, _____ _ y arregla~a P?r LA ORGANIZA- Al Llu~ Meijellí~ TIPOGR~FIA DEL CION, ya esta en prensa. F o YO C L U B ¡RECUERDOS DOLOROSOS! (¡V á llega Diciembre!) Por atenuarlos, vendo la finca de «Las Estancias)), con dos casas de teja y una para mayordomo, un tejar, buena agua, espléndido baño, tupidas arboledas, línea telefónica, camino de coche hasta cerca á la finca, temperatura de 14° á 22°, etoé­tvra, etcétera. Es-en opinión· general-el punto más agradable, pinto­resco y poético, de los campos oercanos á esta ciudad, Produce de $ 4,500 á 10,000 mensuales. Para quisn no esté h-erido por la desgracia de la soledad, son a Las Estancias» «Un nido entre flores). Para más, datos, entenderse CCln Carlos Mesa Castro. E. MESA RESTREPO. :;. , . ",' .. :' .; ~ , " ,( .:~ . L h b' d' acaba de llegar un completo sur- y AGENCIA CENTRAL as personas que nos a lan pe 1- tido de piedras falsas baratísi- DETRAS DE LA CATEDRAL , " d 1 mas.' 6 TI N T A propia (>ara periódicos, de venta en la Admi- do ejemplares despues de agota a al Se compran nóminas, ó seco- : •••••••••••••••••••••••••• : nistración de este periódIco. Primera edición, pueden repetirnos Ibran en comisión.. 2 i BATERIA LOCEADA i BI t Surtido completo. SUS pedidos, los ct;lales deben venir oquls as. ¡ Precios bajos. i - d d l 1 Compáren los cigarrillos Marca: Daniel TOlo & C. a : acompana os e va oro «EL POLO)) con los de otras marcas, : ••••••• n ••••••••••••••••• : y se convencerán de que son los me- . jorEls Y los que tienen más pica- La mejor pega ES U N A OBRA IN M E JO RABL E dura. 3 para bicicletas y automóviles, se La mejor pega vende en la Droguería de H. de P. para bicicletas y automóviles,- seR_o &_ . ~C._ ____ _ _ _ vende en la Droguería de H. de P. Tinta de imprenta, de venta en la Ofi- - - ------ --------- - --- R. & C. cina de este periódico. PARA TODO EL MUNDO Dr. JORGE TOBON C. MEDICO Y CIRUJANO Ha trasladado su habitación á la casa que fué del fi­nado D. Celedonio Restrepo. Horas de consulta: de 12 á 3. p. m. Especiales, de 7 á 8 p. m. Trabaja con especialidad en partos, enfermedades de los niños, y en exámenes microscópicos. Remesa número 202: Agencia Pérez. ¡ ............ : ............ .. ~~~:~~::;:~t!:~f~~~~~~¡~;~i.~Fi~;gi~~~~~f: I L1 B R E R lA eIE N T I FI e A I D E ~~AC I ~;A~ ~o de ext~nsi6n p' comedor, $ 1,000. Un f{l'a{ójono con dO::3 d'iaft'a.yrltas, $ e. I 2,500, Un espejo p' sastre, $ 3,000. RelOjes nuevos de maquinal'ia fina en , caja de plata, Leontinasdeorode18K. Una conselablanca de luna bi8e- • O E i Folleto de unas sesenta págInas de lada, á $ 1,200, Un juego cómodo de sofá y 6 sillas, $1,500. Colchon~s • ' nuevos, ba7'atos, en todos tamafíos y p,'ecios. Ta.buretes de cuero, baratos. I .c.!' 'lIt 1 d - Losmej07·estabU1·etesdecue7·oyvaquela, en comino, á$240. Nuevo sur- "La. Organ-Izac-Io' nJJ. laCI ec ura, para os uenos, encarga-tido de cómodas y otros muebles modernos. Bonitos objetos pCWf.t 7·egalo : I d b 'd d ' centl'os, frutel'os, tm·jetel·os, mantequille1'as, Cl'emel·as, juegos p' ca¡fé y p' OS Y tra aJ a ores e o uestras mInas. ce?"Veza. Repisas. Cuadritos de cartón.piedra. Azafates. Cofres de made- , ra. Catrecitos de iglesia. Un bonito surtido de joyas de oro. Lindos ajua-i H 'b'd 1 'g' t b . Valor $ 3 O el e1emplar res p' novias. Cortes de seda p' traje, á 3; 550. 1 emos reCI lOaS SI Ulen es o ras. " :J. El Z d Raymond.-Texto de Agrimen- (J3f' De venta en I~ ~ibre~íá de A. ancu O I sura., , . ,1 J. Ca~o, y en la AdmInistracIón de es- Vende de los siguientes artículos introducidos para su pro-I l!rederzc Houssay. - Nature et I te perlódlco.~ pio consumo: I SClences N a turelles. I ¡, Cianuro d~ potasi~, Atfred Binef.-L' Ame et le Corps. 11 ~~~~~jjij~~jjjjj~~jjjjj~~~. Zmc en dISCOS. ¡ '¡J J , I Plomo granulado. L. de Launay.-La Conquete Ml- SAST R E·~ R lA Tubos de hierro, ' 1 Litargirio para ensayes. I nera e: I . Cepillos de cerda, finísimos. I Felzx le Danfec.-De l'Romme a I D E MartIllos de toda c~ase. la Science. T O M A S S A N I Reglas de pulgadas con nIvel. I E 'l P.' d L S' M I Niveles. mz e lcar.- a Clence 0- , Pasta para bandas. I derne I M EDELLIN Etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera. B l' t B t M 1 S TODO BARATO Y DE CONTADO 3 . e o, ernes, y q ros.- ora e 0- I ' ciale. Todo moderno y garantizado. La me'or e a 11\o1or'~le." "Questionsdel e L E YAC ---'-~-.. ~ P g I Bowser.-Analitic mechanics. I .. , , "DI'ffeenc'l nd Inte I "L O I Ir" PuedeUd.comprarejemplares Para bicicletas y automoviles r la a - a rganlzaclon , I gral Calculus 1 , de este periódico en La Gi~on- da., El Polo, Marco A. Velilla, . • Plazuela de la Vera-Cruz, cerca á la Notaría 1. al, Eugenio Velásquez, se ven d e en 1a, I D e venta en 1a Adm l.n,ls tracl'"o n d e•. fár eMntoen sáe rrlaat eP, laGzrae gdoer ioM eBrecrardíoo, Pdlea Gzuuealyaa qdeu ilS, aLna FBruaenncais Eceoq, uEinl aC.,o fsrmenotse, • t ' "d' I cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina. de La. Viña, .• .e. s .e. p.e.rl.O. .IC.O.. . El Kiosko, Parque de Berrío. : ............... ---------------------------- LA RAZA ANTIOQUEÑA de A~~dr~~~~~~~~~tras- PO R ladada á la Calle de Boyacá, cerca al libardo López. Foto-Club. Allí estará, como siempre, sr,D.JOBéAntoniodcarrasquilla.- BOgOtá. B 'd' , sobre su á la disposición . de su clientela. Muy estima o amigo: '" reves COOSI eraclon'es Tengo el mayor gusto en manifestarle que monté en esta hacienda la , , , máquina Desfibradoradel Dr. Alejandro López, de Medellín, que tuvo pSicología desenvolvImIento y edu-usted la fineza. de pedir para mí, y que me ha dado un resultado comple- ' . tamente satisfa.ctorio en la desfib~ción del fique y de la sanseviera. Des- cación. Colección de escritos publi-fibra diez pencas de fique por minuto, con muy poco desperdioio y dejan- . do completamente limpio el fique. Sanseviera desfibra mayor cantidad, cados en LA ORGANIZACION. puss se pueden meter tres y cuatro pencas de una vez. , En los primeros ensayos desperdiciaba un poco más de fibra; pero le Sale próxlmamen te y se venderá á Se encargan de la confección de toda aumenté un poco la velocidad, con muy buen resultado. ' Puede usted hacer de este Certificado el uso queguste,puesesla eJl; - PESOS CINCUENTA cada eiem- clase de trajes para señoras. Atienden presión de la verdad. ~ á pedidos, de las poblaciones del Depar- De usted muy atento seguro servidor y amigo, pIar. tamo ento y de fuéra de él LUIS CONVERS C. Droguería de H. DE P. R. & C. DE }lIBRADORA ANTIOQUENA --- U n certificado más. Vitlavicencio ( El Buque), Sept-iernbl'e 7 de 1910. Cecilia Arango de S. é _bijas s s. -----------i(:---- N eL"- ES D ooil1:' En la Administración de este Periódico PI NTO ES. Diríjase la correspondencia relaciona-se vende magnífica tinta de imprenta, aSegún M. Marting, agregando á cada kilogramo de color da con pedidos, á la Sastrería de Tomás , 1 ' , d' en aceite listo para emplearse, doce gramos de solución de Sanín, Calle de Ayacucho, números 156 espeCIa para perlO leos, en cau~]lO, las .pinturas resultan brillantes é inalterables por la y 158 baJ'os de Id casa del Sr Gabriel 1 d l· b ' b . aCClOn del aIre.» f • atas e 5 l ras, a muy uenos precIos. Cómpre la solución en la Droguería de Martínez. Ventas exclusivamente de contado. H. de P. ,R. & C. DlPRENTA DE «LA OBOANlZACIONt l' I , f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 566

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 565

La Organización - N. 565

Por: | Fecha: 21/10/1910

¡ . REPúBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DIrectores: LlBA~DO LOPEZ ROBERTO BOTE~O S. Propietario.: BOTBRO, SOTO E. Y Cia. AdminJatracl6n: Calle de Ayacucho. Números 'U·7 Y ""9 . Apartado de correo námero 10 . DIrección telegráflCII: "OROA" Admlnlatrador: MIOUBL A. LOPEZ Tel6loDo número 383. FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIH 31. _.- MEDELLIN. OCTUBRE 21 DE 1910. rr'ana, así ECESIDAD DE Sabiendo, como sabemos, que la ~sam- entró Rudesindo á Santaso la, te año, propone establecer un au - • El pintor amS eribc ando Winston POqler falleció, N blea no se ha ocupado basta ahora. SIU<;' en y en un dos por tres, sin vueltas ni as- mento del diez por ciento de los de- hace poco, en pa or s. OR GANIZACION la consideración de ~suntos sometIdos a su pavientos, cargó con su prima Menan - rechos de Aduana sobre artículos • El 5 de Octubre, embarcároDse en Paris los estudio pOI' el Gobierno, y que fué end I 'irI- dra la más fea quizá, mas también la t d E t t t' 6 aviadores Lablanc, Faure, y Moissant, con des- tud de un mitin, l de otros elementos ~ a más' tinosa é inventadora de las hem - im por 'a ost.· s eE lp Ero'y ec to· mho IV tl'no á Nueva-York, para tomar' parte en el Con- Es un hecho claro, y que todo e1 preSl.O. n conserva ora, como se 1e arranco al bras de esa raza inventadora. sevte rda s c1r i !cas . t .JJ ec1u IEVO a as - curso de aVI'aCI'onI's'~.s . mundo sabe que los Partidos son or- Sr. Presidente la excitación paraI que t'lfai. A- Echadas yá las bases d e1 nuevo. h 0- cep a o a prop1u es a '~et a ·mó pred a1 • El dinamarqués Valdemar Paulsen ha inven- ganismos, y ' que como tales deben csiaómn bldeeal leSgri.s lSaerac reenta reisote drea mlao , ParerSe~Id eI ncc~I-a gar cristiano, siguió el buen R ud eslO d o francedE' 'a, para da cTo n1 s rhu cCI n e tado un sistema de alumbrado eléctrico sin vivir organizados. no hace otra cosa que revelar la angus t'l Osa en su ruda labor. Pero, hé aquí que la gran lque seco e a ca uano. •a lamEnb rPe.a rls; se suicidó, d~ un tiro de revólver, C"ando un Partido se halla anar- situación del EJ'ecutivo, torturado por las sagaz Menandra la entendió de otro mo- Efectos del temporal. d P'I quiz.a. do, es comp1 e t amen te m· ept o y ideas d.;el Sr.. Prde sidPe ntet',d de 1d u nI olatdro o , Py aplao r do. No qt u1is o sedr dm' eón os quf e e 1 rest to od d e Habana, 16.- Sobre la isla se ha luanta. ¡'ovencita, sobre la tumba del avia or 01 - J'amás podrá llevar á la práctica los lbar a.s edXe·Igl emnCislmas o Se r. aSre cI roet,a.neo nos a. utorI.- - ála padr en e a,á y ltee ICa r scuons luae rzas as desatado un gran temporal. En esta d d cren ae la • George G¡:ay, australiano,de 18 años de e a , principios que informan su progra- zan para afirmar que el Mem0r:-. al de I S r. ())c'ean ,ceoamrsoe ,e llaa decrnia ; y, notando que la cI'udad, el comercI'o se halla suspeDn - ha batido recientemente, en Lo n dr eB,e I Ir éc or dI ma. Presidente aut?tóriZÓ ampliam~nt~ f la Ass;g:; mejor vía para llegar al logro de su de - dido por falta de luz eléctri~da. Eel del billar,haciendo 985 carambolas consecu~vasá Sin organización no puede haber blea y la exCl para que egIs ara seo era la religiosa, dióse modo y maña los periódicos, sólo ha aparecl o « • Ha regresado de la República Argentllla unidad en el pensamiento, Las ne- qPuree nssea . bVubeiredraad reesc oqmuee nndoa dcoo nsptrao dyee ctaou taols- de hacerse socia en herman da d eEo y co- M un d O)). Italia, Marconi, el inventor del telégrafo sin hi.- cesidades de un Partido no se satis- guno; pero ahí está lo malo, á nuestro 'pa- fradías, ponién d ose de presen t e ~n ca da El Papa de"Oriente.-Abad cómplice. Ios. Está muy satisfecho de sus Illtimos experl-facen sino cuando hay un Centro recer porque tenemos por claro que, SI en· solemne ocasión, y dando voto,sm que, Indignación popular. mentos. 1 'b l' . tal a¿to el Sr. Presidente ~u.biera s}do du~- por supuesto, nadie se lo exigiese, en • Un cablegrama de Lima dice que CaD a apto y capaz de reCl ir as ImpreslO- ño de sus ideas y de su lIbertad, el h~brla todos los asuntos que con el culto se Calenta (Tibet), 16.-Reina gran- muerte del aviador peruaDo Chavez se han des-nes, deseos y aspiraciones de la ma- recomendado ~n proyect~ en que la IIber- relacionaran, y sin descansar en sus de agitación porque las autoridades vanecido todos los proyectos de aviación que sar,á cintitcear pcroent alral aosp oyr tcuonvertirlas en tad de los escntores hubIera quedado ga- piadosas labor.es sino cada año en que chinas de Lassa han arrestado al Da- alimentaba el Gobierno de Legula. p nidad y certe- Praondteizra dJUa dpI'ocrI 'alp, leun'naIs'c op rqeurreo egna tcIvoansc epatnot ed eell por m,or de. aItav'Is mo y 1a cos' tu ro bre', 1a l. L ama y a' ubn a a d d e bastante " Han sido elegidos Presidente y Vicepresi- d b za e 1'd as. Sr. Presidente debe J'uzgar 108 asuntos de se vela.o bl1 9ad a á co 1o car en ~s t e va1 1 e eda d ,a1 que h an cond ena d o á ser d e- dente del Paraguay, los Sres. Manuel Gondra y CONDICIONES: Serie de 20 nllmeros, pago antici-pado, oro inglés... . . .. " .. . ... S 0.60 Un nllmero ... . ... ... .... . .. . . .. o.oa Avisos, cent. lineal de columna. 0.04 " por una vez ...... ,. . . . . . . . . . 0.03 Los avisos de 2 centímetros ó me-nos pagarán, además, el timbre. Remitidos, columna. . .. . . . . . . . 10.01 Las rectificacionesli cargo del remitente. La suspensión de un a.viso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NUMERO 565 Ahí viene un féretro cubierto por una mantilla blanca; la misma que ella lle­vaba siempre puesta. Se acerca. Poco á. poco baja el féretro al hoyo. Ahora cae sobre él, con ruido sordo, la tierra húmeda. y todos se van; todos menos .atro viejoJ de Sebastopol, y mientras sus compañeros lloran en la gran Cate­dral él solloza solo, doblado en dos, frente al sepulcro, acompaña.do por la canción monótona de la llUVia al caer sobre los árboles, llenos de pájaros si-lenciosos . ... . . * . ... Los años se encargarán de con­vertir los huesos de .FlorenciaJ en ce­nizas sin nec ~ sidad de que sean calci­nado ¿ por el fuego. Allí podrán i! á ~e­positar flores esos que no la olVIdaran. Allí brotarán matas salvajes. Allí están los suyos. En el .rinconcito& de laJ:\.~a­día de Westmioster hay gemos y tlme­bIas. I En el arinconcito. del cemente­rio del pueblo hay pájaros y sol. . . . . 1 C d h L. TULIO BONAFOUX uan O no ay orgam.z aClon, 1o s Prensa con términos bastantes para la de - d e lág rImas un nuevo P avonCI t O. capitado. El pueb l o es ta' m. d1' 9nad o . Juan Gaona, respectivamente. Ambos pertene- diferentes indivl. d uos que f orman un fensa co' ntra 108 apasion.a d0 8 I.D te rese~ de 1a L a gran de al eg~I'a,1 e momen t o m ás Al abad se le acusa de enviar pro- cen al Partido radical. ESTlJDlO SOBRE Partido se creen aislados, carecen dictadura. Estas eran, SI no nos equlvoca- solemne en la VIda de Menandra, fué visiones al Dalai Lama en Daarje- -------------- - d 1 '6 d l 'd'd d mos, las,ideas del ~r. Presidente cuando aquel en que con dulcísimas, extrañas e a nOCI n e so 1 arl a , y no se er~ un . cIUda~ano libre, y no ~n empleado fruiciones, con suave escarabajeo que ling. CRONICA EXTRANJERA EL DERECHO CIVil J COLOMBIANO Londres, Agosto de 1910. forman idea clara de que una misma sUJeto a los ngores de un PartIdo celoso y por el cuerpo le corría se sintió tratada Crimen de Crippen y miss Le Neve. ENC A)) rOR E<'ERN ANDO VELGZ edse lcao bnadnudcierrlao s qaule t lroius nafmo peanr laa sy b haa- dtoe saccoonrfdiaed coo.n E snu sn oi dreeacso mene nlad aérp oucna .p erony qeuce- d e t.ú po~ Ma gd a1 e na Sa mu dJ' O y Ge no - Londres, 16.- El G ran J urad o h a EL FER1E TRO tD Ed «JF LO~. li.l e Sabemos que acaba ded termt innbrs e la im-tallas que ese Pa Ó desde la oposición le decía al Presidente de vevlta RJOs. .. encontrado pruebas bastantes con- Abrióse a puer a e a vleJa.y s. n- presión del tomo octavo e as a? ra~ y q~e de la cultura Y la rctIido libra en pr la República que cierta ~isposición ~ra 1a De sd e en t ~nces se d ed IC ó á SUbll. e. n tra el Dr. Crippen, como autor prin- cl'osa Abadía de Westminster, llumIna- pronto estará para .la venta cn la Llbren. . Po 'vilización . compro ba C.I.o n de que b aCla ues f uerz OSlnau - 1a es ca1 a SOCIa1 y á sacar de sus humll - cI'pal del aseSl'nato de su esposa la da por altas vidrieras irisadas. Oyóse deC D . Carlods A. M4o3h8n a.a. g . as los TI,t ulas r todo lo expuesto es por lo que ditos por cumplir á los Estados Ullldos pro- des casillas á Rudesindo, á ese pobre el eco de una voz distante que parecía ompren e, en. p. m • . el Partido liberal se organiza y se mesa d.e baceraprobarlos :rratad o s.; o.uan- Sindo, tan bueno pero tan bobito; y lo B e 11 eElmo,re y contra Miss LeNe- vem. r. de u ltr at um b a, y sec'ofn u n dI'ó con Xto XdeVlI'CIáóXdiXgoX; IIlaI,sI Odicspluosslicvieo,ndeesl hsobbrroec uc~anr-- Pone en autos para la lucha franca do baCla aquellos ~emoflalesl s~dbrde I lIber - ha conseguido á fuerza de muñeca. An - ve, como instrumento después de el rUIdo de la calle.. so de la ley 153 de 1887 (arta. 101 a 135), y i tad de Prensa que tánta popu an a e va- t t d bl' ól á odarse de cual- cometido el hecho. La vista de la uTántas cemzas de genlOs hállanse los articulas 16 á 27 de la Ley 95 d,~ 1890. Ppeurems allneegcóe rá ecno nlav evniceejras ea dceti tquude dee lsiue raosnc ~nbsaos atal apbureesvtioa rqleu e qbuoiyz á opceulpdaa,ñ oens neno qeU.l eor . om, oa neIgra ou noasc o~at fsI' mas cueI.Io s audiencia se celebrará el martes sepultadas en lad Abadí~-dijo euln eac uor- El tomoV n OVX6nLoI, q' uel c'om prden ddr:c lhoas T1 bítruo-anarqul'a era un papel algo peor que I haber formulado un proyecto de esta .clase, amerlca~os, que por d. especho le enVla- próximo. que apenas que a espaclO para .. - 109 XXXI á lOC uSlve, e l .. 1 · , . . - repetimos estuvo el mal; y esa amplia au- ra su pnmo Ernesto, á usar .como pan S b . l' r d etcétera na . Para 'ella', sinembargo, hay SItIO; se publicara en 1911. En el bomo declm? se rl?i?ulo: no haCIa con éXIto SI?O su torización', y esa excitación ~e que habla el cuotidiano la chistera y la l~vlta del c'7- o re mmas: a JO na a, . puede entrar . . . ... » hallaran las disposiciones sobro ,Notanato mm1l sdt rar al conservta .dot .r umdades Sr. Secretario, si no s.on sena.les de que. el sorio, que en el fondo del VIeJo armarlO Madrid, 1.6. - El proy~cto de Ley y una voz fuerte contestó al eco: y Registro, el origen de los al'tlc~los del • ais a as que, por pa rlO lsmo unas, Sr. Presi.dente ha varI~ do d e 1d e ss en Clr- durmieran luengos años, y depositó 1u é. - so b re t ra b aJos e~ 1a s m In as , elabo- uGracI·as. Sus restos no podrán repo- Código, y modelos_ para actos y contratos . por intereses bastardos otras, entra- cunstanClas en que debla tomar c.oJ?lo nor- go en las huesudas manos del elegantl- rado por el InstItuto de Reformas, sal' entre los de esos genios de la Aba­sen en momentos de angustia á dar- ma de s,u C~d.ucta las an:; q~~I~~a:~~l zado consorte grueso bastón en forma dispone que ia jornada subterránea día. Desea ser enterrada en el humilde le fuerza. á ese Partido para eterni- ~:~¡: i~d~~id~~a:Srá.a~~r~\dapara las espe: de báculo, que figuraba en ~os anaqu~: I no excederá tle nueve hor~s á uIl:a sarcófago de sus padtes, y hay qué res - zarse en el Poder. ranzas de quienes dieron votos por prome- les del graner,9 desde los tIempos prl temperatura de 33 grados, nI de selS petar su deseo.» .. · A aquellos de "nuestrdos copa rtida- qsause. Yh,a bylaa mquoes nhoa p proesd~Idnota rcao nelt epnreory eecl toal udde meErsoos edne llaa ppeanrate. fíSI.C a. En la 1. 0 t e 1e c- 1si bp asa de 42b. Ste' p rohibe. qt ue en las "Un rinconcito en la Aba.día~, ', cuán- n n • rlOS que por egOlsmos o por escon- liberticida de I~ Asamblea. El no haberlo tual, el cambio que ha ido operándose a ?res su ?rraneas ID e:_ve .. ga tos hombres grandes, pero ambiciosos, suelos se han opuesto, ó, .801 meno~, hecho es lo que determina hoy esas discul- en Sindo, merced á las argucias é in- mUJeres, lo m:smo que los nmos me- han soñado con él en vano .. . ... ! Para se han presentado en actitud de tI- I pas po.eo seria~, en que se transp~renta fal- ventos de la inventadora Menandra, ha nores d~ 16 a:nos. Son responsables user recibido» allí, no sirve de pasaporte bieza desconcertante, no podemos ta de lIbertad o de firmeza en las Ideas. sido colosal. ¿Pues no le dió á ella por los propIetarIOS Ó arrendadores de una corona. Es necesario haber hecho menos de mostrarles lo que está su- hacer de su marido un notable, pulcro, minas. algo muy hermas? en el bie~ mor~l ó cediendo; y así, con la propia ob- INFORMACIONES eleg~nte escritor ortodoxo, '.f ~oha con- El kaiser, doctor. físico de la humamdad. Un rInCOnCIto, servación y el peso de la realidad, TELEGRAFICAS segUIdo? Em.pezó por su~cn~Irle á las Berlín, 16.- La Universidad ha nada más que un rinconcito .. " ¡Cuán-se persuadirán de que el conserva- dbuetnaSd Rev t Isthasb;l conslgudlódle c ltubaros concedido el doctorado al kaiser. tos poetas que tenían el derecho de ba- · d ' . oc os e m ac a e moraIi a ,y n -I . , jar al hoyo con una mueca de protesta tismo se opon d ra slemPllre en una y Ley de Prensa.-Objeclón del Ejecutivo. do le vió bien preparado, Isas! le soltó Diez mil italianos. en homenaje a contra las vicisitudes pasadas, han otra forma á to o ~gue o que mue~- Bogotá, 18. la andanada: Coión. muerto sonriendo, acariciando esa últi-tre alguna probabIlIdad. de a~vem- ORGA.--EI Ejecutivo objetó la ley sobre -Mi Sindo, escríbete un artículo con - Nueva-York 16.-Se ha efectua- ma quimera: e Westminster AbbeyJ . .. ! mient I de Aceite de Bacalao Ferruginoso, y muy pronto brará Ud. la fuerza, el vigor, y la salud completa. reco- --------.. ------------~ Niños raquiticos y enfermizos se ponen robustos y saludables, tomando FREDERICK STEARNS & Cía. VINO DE STEARNS LAPIDAS EN MARMOL BLANCO O NEGRO Fotografía R. MESA. FRENTE AL MUSEO -un. IIED'CAC,I_ del ESIBEÑIMI J di lu IBfftDlM.du ,al reault .. di u\l por laa P/LDORA8 de APHODINE DAVID f,urg!lnle no d!6stiao, no tsoiendo 01 lDoonyenlenles de 108 pur­galntes !shnos: acibar,escamónea la apa .. se.né. e'c., con cuyo uso el e.~relll¡nl~nlo no 'arda en baoerae m... psr'lDaz. . OILSn':.'ODINA ~AVID no provoos ausess, nI cólicos Puede prOlongarse sin inconveniente .u empleo hasla que se rell'able¡oan normalmente las runcionel. O' C.DAVlo.RABOr,-;;- p •• _______________________ • .., .'dsllln: DROGUERIA ANTIOQUBNA Dr. GABRIEL TORO VILLA li--------.. ---- MEDICO Y CIRUJANO FR,\NCISCOBE'l'ANCUR A. Estudios especiales sobre enfermedades de climas cálidos. I INGENIERO MECANICO Ce .... ecería Antioqueña Consolidada. Laboratorio para análisis de Hquidos orgánicos. Exáme­. nes microscópicos de la sangre, bacterIOlógicos, co­prológicos, seroreacción, cito-diagnóstico. Horas de consulta: de 12i á 3 p. m. Calle de Bolívar, número 17. a. 2 La mejor pega para bicicletas y automóviles, se vende en la Droguería de H. de p, R. &: C. I ROPA interior de lana. Doc­Recibió I LUIS OSORIO INGENIERO DE MINAS Cisnervs. -2 .... ~..vv ........ ~ 1 M,edia~CamDana OIa~o I! Pida siempre los fos-1 i foros de esta marca, 11 180 fósforos por 5 pesos. 1 í ~~~~~~~6~~ 1 IBLiLUM; 11, ))actiJ(,grafin. I r -- -" '""" , '1 1\11 la fallt' oc .Jllllfn, j - I :2 número 57, bajos (1(\ la i;; "~ I I ~ 'l'elegr'affa: se !'jec!!ta I ~ I~ '1 (I¡j ~ todo tr'~b:IJO dt~ lU:í.ql~m a acq ~ t: de e~ ('rlh ll' qm' I'('cl"lf\l';¡ I ;¡ . I I ~ I abso luta com~cciúlI y ~ l' Lft reserVH I 7 _' __ .-1 ¡ J }:t("ti!oorilli a. :' , t.i.IIl¡i _=.:::"::!:-::tl¡r;YefimP"'blUS:::~: I PANOS DE COLOR PARA TRAJE, ESTILOS NU~VOS, RECIBIO ALEJANDRO rrORO V. 2 ••• ••••••••••••••••••••••••••• i Anemia y Paludismo. ! : La Mixtura Antianémi- : : ca y Antipalúdica del Dr. : : Rafael Campuzano. Se ven- : : de en la Droguería de Hijo : : de Pastor Restrepo & C~ 10: ••• ••••••••••••••••••••••••••• N AlPES finísimos ESPAÑOLES, RECIBIO «EL POLO)) 10 V ELAS de sebo, arroba de S 340 á 470. " de esperma, de S 300 á 500. SAL de Guac!!., arroba á $ 190. " del Retiro, arroba á S 210. " de Bocaná, arroba !lo S 140. CHOCOLATE Cardona, libra á S 46. " Chaves, libra á S 4~. SEBO en rama, arroba á $ 240. " fundido, arroba á 51 430. JABON blanco, arroba á S 350. " rubio, arroba á $ 300. " negro, arroba á S 280. Fideos de Cárdenas I-lermanos, arroba á $ 560. Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á S 230. TEMPERA TURAS Oía 19: Temperatura máxima . . .. " mínima •.... " media .... . . Oía 20: Temperatura máxima .... " m'l m.m a. ... . " media . . ... . OFICINA TELEGRAFICA TELEGRAMAS DEMORADOS EN SEPl'IEMBRE y PRIMEROS DIAS DE OC'l'UBRE Francisco Muñoz, Pedrisaza, Luisa, Ma­ria, Manuel lsaza, Tofio, Antonio Salazar, Neftalí Zuluaga, Nieto, A. M. Sánchez, Mercedes Londoño, Manuel, Londoños, Eló­pez, Salvador, Alegil'aldo, Cipriano, Re­me~ Isaac Giraldo, Alfonso Trujillo, Juan R. ~uintero. MEDELLIN Damos 18S ~racias á la Imprenta Editorial por el enVIO de dos ejemplares del Almanaque de la Drogueria Antioqueña para 1911, edita­do allí. Es una magnífica obra tipográfica, calDo de lo mejor que en 8U género se haya hecho aquí. Hacemos especial mención de la nitidez de la impresión de 108 fotOgrabadOS. , También 8gI'!ldecemos á la Droguería Antioqueña el obsequio que nos ha hecho de varíos ejem- ¡ piares de su bien elaborado Almanaque. D. Justo Restrepo, hermano de D. Indalecio Restrepo, se en­cuentra mal de salud, en la ciudad, proce­dente de Concordia. Ha muerto, en la ciudad, la Sra, Clara Rosa L. de Lara. Se encuentran en esta capital, procedente de Titiribi, D. Justiniano Montoya, y D.Ramón Henao, de Jericó. I Corríjase. I En el editorial de este número, párrafo quinto, donde dice : mo hacía con éxito si­no suministran, debe leerse: mo hacía con esto sino suministrarD, etcétera. «La Raza Antioqueña», por Libardo López. Breves consideraoiones sobre su psicología, desenvolvimiento y e ­ducación. Colección de escritos publicados en LA ORGANIZAClON. Sale próximamente, y se venderá á $ 50 cada ejemplar. Las eumIsiones que contienen creosota son de sabor repugnante y dañan el estó­mago. «La Emulsión de Scott presenta el Aceite de Hígado de Bacalao bajo una forma que, á la vez que enmascara su sabor, activa su energía como reconstituyente. Por esta, Supresión de las inyecciones. Tratamiento el mas faeil y el mas discreto, _ .~ _. emulsiones l ' o n n substancias irri-tantes ((.omo la o. ' , las cuales, no sólo embrollan la acción reconstituyente del A­ceite, sino que le dan un sabor repugnante que no pueden tolerar los enfermos.-Dr. M. SANTELlCEs,Torreón, Coah., México .• 15 NOTAS COMICAS • -Sí, padrino j estoy seguro de que es Ud. un hombre muy rico, -Y, ¿en qué te fundas para su­poner eso? -En que papá dice siempre que es Ud, un animal cargado de dinero. NO SERA USTED ~ng~fiado. Que siempre hay fu­J erIas y fraudes en abundancia, cs cosa que todo el mundo sabe; pero rara vez ó nunca se encuen­trl: L que una importante casa cornereia.l los cometa, sea cual J'u ere In clase de su giro. No r Uello h aber éxito permanente de ::lp:na clase, cuando esté basa­do en la mala fé ó engallo. Los que intenter:. los fraudes, son CCI::::i!l:.:mente tontos y pronto sGÍl'e:c. 01 castigo que se mere­cen. Siu embargo, hay muehas per1:lonas que temer comprar cicr tos artículos anunciados por t emor de ser embaucados -:r en­gallad os ; especialmente se resis­ten á dar confianza á las mJnifes­taciones que se publican sobre los méri tos de ciertas medicinas. E l eficaz r emedio denominado la PREP ARACION de W AMPOLE es un artículo que se puede com­JJl- ur coa t anta segUl"idad y garan­t ía como la harina, artefactos de seda ó algodón, siempre que pro. cedan de una fábrica con recono­cida r eputación. No nos conven­d ría exagerar de manera alguna sus buenas cualidades ó repre­boutarla como con las que no le correspondan; pero tampoco ne­cesitamos de tal ardid. Es tan 83.11'OSa como la miel y contiene todos los principios nutritivos y cumtivos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, con Jarabe de Ilipofosfit08 Compuesto, Malta y Cerezo Silvestre, y cuan valiosa debe scr ta.l combinación de estos im portantcs reactivos medicina­lcs, cs cosa patente á todo el mun­do. Es de inapreciable valor en C!1~OS de Anemia, Insomnio, Mala Digestión, Afeccicnes de la San­gro y los Pulmones. "El Dr. E, Duefias, de Buenos Aires, dice ~ Tengo el gusto de manifestarles que he empleado con excelentes resultados su preparación en mis enfermos y en todos ellos he ob­servado un resultado altamente ~atisfactorio. " En las Boticas. CURACION RAPIDA y RADICAL de los flujos antiguos 6 recientes Cada cápsula lleva. el nombre ~ Desconfiar de las Falsificaciones. Cada cApsula lleva el hombre EN TODAS LAS FARMACIAS @ lIGUA de ~Rnll~GA DElt JAPOB El agua mejor para el tocador V. RIOAUD 8, rue Vivienne, 8 PARIS 'I-!Ii-+ DesconRarss de las Imifacione,. HIERRO GIWD El HIERRO GIRARD cura la palidez de color, el empobreci­miento de la sangre y fortifica los temperamentos debiles. El profesor Hérard_ encargado de la Memoria á la Academia de Me­dicina de Paris ha comprobado «. que los enfermos lo aceptan fá­ctlmente, y lo que pa?'ticulal'mente distingue esta sal de hie? /t) es que no sólo no extriñe, sino q¡~e com­bate el extreñimienlo. En tDdas las farmacias. Enf8rmsdad81 dsl PschD JARABE DE BIPOFOSFRTO de CAL DE GRIMAUL T y el. UNIVBI\8ALIIBNTB recetado por 101 medicos, el de gran ellcacia en las Enfermedadell de los Bronquio. y del PUII/IÓII; CUfa IOb Resfriados Bron.­quitis y Catarro8 mAs tenac~8, cica­triza los tubh-culoa del Pulmón de los Tfsicos, suprime 101 a!/dqrea nocltlr­nos, los ataquea incuantu de tó. que que desesperan a los enfermos y los deyuelve rápidamente la .. lud. PARlS, 8, me V¡"enDe y en todallasFarmacla& Dlllonfill de 1. . illlitacionu 1 rll.ificaoioBII . T I .N T A propia para periódicos, de venta en la Admi-nIstraCIón de este periódico. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION COMPAN·-'~IA-;;--;;;;G; =E=NE=R=AL=D=E~S~EG:=U~RO~S~~r;· :;.~P-~ue--;~'-~e-·:-s-:~~:::'-a-~"-~t-~~~~·:~~~·MY-·l~j~~~~~~'~::~~~:=·-·~~-l.f-~~.!~:~·:,·7~{~;~:~,~~,~~~~~~~t¡:~~:~~'~:-~~~::~:>.;':~-.:,- ~--~~J ~ ,J~T»OXD«O*SX*LXO{fSh}D}}I)A»S~~ o u U u~.li.A~\V,\},iu.í!t VYv""," ¿, ... '_ ..... ~ .' <./s... ... ~" ."v tAO'),: ! ,.·"-. " ~l Ul Capital; Dos millones de pesos oro. ~ Es p"si!.~c al::fa cura~ la pa!)i~n ' f; § i§ por las bd3HHiS embriagadoras. B Ul AorimOB mercancías nuevas. E M PRESA ca LO M B I A N A ~ nos t .... ..!l,e Los e.sda~os de 1; bebi~a. pueden ser r, ~ ¡::¡ & U hbral,tos de este hah~to, aun r-1 ¡s: J E 01 é BOl Contra incendio. De Transportes. Sobre la Vida. Primas i . . cC'~~t~a su voluntad. ~ @ uall · ano lJOS. ed . d P t' t d . , 1 d ' o .Efll s,,~o " '" ,,(? ce. Ut!f1 Ctlra inofellSiv? Ila.madr. \l¡ tJ::l 11 muy r UCl as. ron 1 u y correCClOn en e pago e averms y...:¡ nada ma's Pol"o e",,,, es rroeil ,'p tomar. " propiad.. ])/Lm ~ t"' ~~~~ sinIestros Estúdiense sus pólizas o a:" !;vs S(·:(05 . y todas of, ,,c1es y pu~<1 e se': sumilli~.; t"' <~> • • Q tI adll con alllnentos sól,dos 6 bcb'das Slll conoC! · I ~ .. dR efSer envc'i as sobrCe averíasc ae nJ M Je deTll ín: 'A Hnt"o nioJ MJ~ . TH er- -< mientodal iutemperante. ., 1 .:z: Al ~Iu~ ~1~~~IIJI~ nan ez ., asquez, orreas y . , . . oro e 1JO, . . oro Q MUlo!S'l'. ,.\. Todas aquellac, ~ [JO ' ,úlJ s (j\; o . td U Al A 1 , H" O t' C -, R f 1 A P' ~ 1 ~ t rngan lUl 011 ' , { ., onso nge e 1JOS, r 1Z y ompama, a ae ~ erez, E-i GRATUITA. briagador en h: ¡ ot-3 Morenos y Compañía Lucrecio Vélez y Compañía Londoño o a . _,' . . R' !Xl famili a 6 elltro 1 ..... BUS rel~ClOues, no deben cluJar ,1 (J Hermanos y Compama, L1sandro Ochoa, J. CanclO estrepo. ~ en pedi r JI' llIup,tra t<1'utuita - acaba de llegar un completo sur- Agente en Medellín ~ Polvo ~~~~ l'~;~~~h~~.~ ~ 8 tido de piedras falsas, baratísi- , MAXIMILIANO CORREA U. ...:¡ • 76, Wardoul' Strect , LÓlldrer. t"' mas. ¡;tl rUIna" El Polvo C07.1Jo puede ser tall:" O S ,., Gerente del Banco de Sucre. 7 ¡::¡! bi~n ohtpn i >1 VJ se Pl '<' ...:¡ amparen os Clgarl'l os arca para abrir huecos en la tierra. práctica y buena para muchos en las fincas. C 00 L611~1:" S, Illglaterra., O «EL POLO)) con los de otras marcas, osa o Deposltos: en MEntlLtTh.! i;:l;1 y se convencerán de que son los me- &í .8otica COlón,de José Torres. ~ jores y los que tienen más pica- USOS Q YR'fr m R •. _ =a;............,.rtjb I .,; _ Ul dura, 4 El KIOSKO [Señor: r .......... :...... . .. .., . ALMACEN UNIVERSAL ALONSO ANGEL E HIJOS ~~~ 1 Remesa número 202: Agencia Pérez. to~~;:~~:~~~!~~;::cuen~ 'j~~'lo~d?:r~d~~~~I~~la.. LIBRERIA CIENTIFICA I . qué, de acero, ó de níquel, en cual-I La mejor pega quier tamaño, ó forma, para señora . . . ó para hombre. para bIClCletas y a~tomóvlle8, se Un anillo, un par de aretes, una vende en la Droguena de H, de P. pulsera, una cruz, un medallón, ól R. & C. un dije, con piedras finas ó sin ellas. Una caltena larga ó una leontina DE TIPOGRAFIA DEL de oro, de título fijo, de plata ó de I Una casa de campo muy cerca á Medellín, y nueva, por$ 150,000. 'Un níquel, para señora ó para hombre, aderezo de diarnantes, $ 23,000, Una magnífica casa de campo p' alquilar, F O T O -e L u B Un reloj de mesa ó de pared, ó un I "La Organización". á$ 4,500. Una casita cent1'al con luz y ag~ta cO?'I'iente, $ 1,500. Una mesa y AGENCIA CENTRAL . despertador con música ó con cam-de extensión p' comedor, $ 1,000. Un g?'afójollo con dos diaj1'agmas, $ pana. I Hemos recibido las siguientes obras: 2,?00. Un espejo p.' sastre, $ 3,000. R elo,ies mtevosde maquina?'iafina; en DETRAS DE LA CATEDRAL Unrevó.lve.1'Je~ítimo de Smith Wes- Raymond - Texto de Agrimen-caja de plata. Leontinas de oro de 18 K. Una consola blanca de luna b2se- 7 son ó de imitaClón. • lada, á $ 1,200. Un juego cómodo de sofá y 6 sillas, $ 1,500. Colchones Una pluma de fuente, de lujo ó sen-I nuevos, .ba?'ato8, en todos tamaños y precios. Ta,?ul'etes de cuero, baratos. . Tinta de imprenta, de venta en la 0:6.- cilla, . _ sur a.". :l:0s rneJ07'es taburetes de cue?'o y vaq-ueta, en cornzno., á $ !!40. Nuevo sur- cilla de este periódico. ~luma~ de oro en varlOS tamanos'l Frederzc Houssay. - N ature et tido de cómodas y otros muebles modernos. Bomtos Ob¡eto8 para 1'egalo: •••••••••••••••••••••••••••• Cualqmer artículo para regalo, de S· N t 11 centros, frute1'OS, tarjete?'os, rnantequille1'Cts, C1'eme1'as, .fuegos p' cajé y p' : • electro-plata ó de plata fina. ClenCeS a ure es. cerveza. Repisas. Cuadritos de cartón-piedra. Azc¿fates. Cofres de made- e BATERIA LOCEADA : UJla cartera ó una billetera, finas ó • Al'.f. d B . t L'A e et le Corps ra. Catrecitos de iglesia. Un bonito surtido de joyas de oro. Lindos ajua-: S t'd I : baratas. • '¡} re zne .- m . res p' novias. Cortes de seda p' traje, á $ 550. 2: ur I O comp eto. . . • Una fosforera de p]!I'ta ó de níquel. I L de Launay -La Conquete Mí- • PrecIos baJOS. : Un putlo para baston. • • AZUCAR : D 'IT &Ca : Una caja de música. • ne'rale I • anle oro. • Un par de anteojos ó gafas mon- • . :.e ••••••• e ••• ~ •••••••••••• : tados en ~~o, plaqué óníquel: . • Felíx le Dantec.-De l'Homme a I . Una bruJnla buena, una caJa de I . La me.Jor pega compases, ó un. term.ómetro, ó un la SClence. II d t rellna 0, por sacos, encuen ra US- para bicicletas y automóviles se barometro anerOlde; • E '1 p¡' d L S' . M vende en la Droguería de H. d~ P. Un lent~ para mín~ro ó paEa leer, ¡mue lcar.- a Clence 0- R. & C, Un espejO grande o pequeno. derne I t d d 'd . Navajas finas, de barba ó de bol- • e O n e s de M P silla. Belot Bernes y otros -Morale So- . .. Tijeras especiales para podar ár- , , . MOVIMIENTO DE LOS CORREOS URBANOS I boles de ~afé. . Luis Restrepo M. 3 HerramIentas de cualqUler clase I cial e". " "Q t· d I -----------------=------ EN EL .HES DE SEPTIEMBRE para relojeros ó plateros. ues lons e U I I · , $ I 200 Cartas comune~ ... .. .. .. .. .... 16,302 I Piedras finas ó dublés, etcétera. I1\Jr 1 I n oca espacIoso a CorrespondenclaurgE?te. .. .. .. 83 Le con jene informarse de los pre- 'llOra e. , , Impreso~'con dire~~~~~V.~d~:::.: 2,7~ , dos ~e la Relojería y Joyería de I Bowser -Analitic mechanics . . Tenemos uno listo para alquilar, en la Plazuela de San Roque. Periódicos distribuidos porlista. 20,560 • • • d 1 AGENCIA PEREZ. 2 ~~~A~~e~ ............ ~:::.'.'.' . " .' .... : . :: 3~ L U I S H E I N I G E R • " Dlfferenclal an n te- --------------------- Totales ...... 40,2

Compartir este contenido

La Organización - N. 565

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Augusto Monterroso, el maestro de la brevedad

Augusto Monterroso, el maestro de la brevedad

Por: HJCK | Fecha: 2021

Durante mucho tiempo, los poetas japoneses del siglo XVI lograron transmitir en unas cuantas líneas la sabiduría de su cultura contenida en milenios. De la misma manera, más allá de ser conocido como el autor de "El dinosaurio", el cuento más corto de la historia de la literatura, Augusto Monterroso se consagró como uno de los últimos grandes escritores clásicos de la narrativa castellana. Les presentamos la voz de Augusto Monterroso en la narración de dos de sus grandes cuentos: "Sinfonía concluida" y "El dinosaurio", ambos de 1959.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Augusto Monterroso, el maestro de la brevedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones