Por:
|
Fecha:
28/10/1910
RBPU8LICA De COLOMBIA
UEPARTAMBNTO DB ANTIOQUIA
Directores: LIBA ROO Lopez
'(a8BRTO 80TERO S.
Propietarios: BOTBRO. SOTO e. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo .
Námeros :1:17 y 239.
A partado de correo número 10.
Dlreccl6n tel~ca: "ORGA"
Administrador: MIGUEL A. LOPBZ
Teléfono número 383.
FUNDADO EN 1903.
ANo VIL SERIR 31.
_.-
MEDELLI N, OCTUBRE 28 DE 1910.
CONDICIONES:
Serie de 20 Dllmeros, pago áÍttlcl-pado,
oro inglés.. . . . ....... . .. i 0.60
Un no1mero . . . . . .. .... . .. .. . ... 0.03
Avisos, cent. lineal de columna . . 0.04
" por una vez.. . .. .. .. .. . . . . . . 0.03
Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remitid08,co lumna...... . .. . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
L¡¡. suspensió'(l de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
Ir
NUlIERO 568
FOR MULA UTOPICA Bien lo han comprendido así aque-llos
individualistas á quienes la lógica
honrada les lleva hasta los úlPara
comprender que la fórmula timos extremos de su doctrina, cuanque
venimos discutiendo lo eE¡ de do abominan de toda forma de soliuna
utopía sociológica, y no de lo daridad. Por eso dice Henrik Ibsen :
que pueda llamarse con propiedad el «Si úno tuviera. el valor de desemterreno
de la Sociología oontempo- barazarse, se libraría quizá del far-ránea,
basta considerar que ella en do más pesado que agobia la. persola
actualidad nada significa, con sig- nalidad,'» Y el sabio Víctor Bash,
nificado real. Más allá del socialis- que lo cita, agrega: (El individuamo
y del individualismo á la vez no lism0 an8!rquista quiere que el YO
hay nada al presente, en el estado se amuralle con una triple palizada
actual de las sociedades contempo- que ningún intruso pueda franquear.
ráneas. El Estado, que es un fruto El YO superior debe estar posado
de la tendencia social, no está más únicamente sobre sí mismo, y debe
allá del socialismo: cuenta apenas bastarse. Todo lazo, todo apego, tooon
reducidas facultades que le im- da amistad, le son ruinosos.» Consepiden
cumplir satisfactoriamente su cuencía de la teoría asentada sobre
sirven á maravilla los empleos públicos. A
los que nacieron sin fé en política, un em pleo
se las infunde. A los que fueron enemigos,
un sueldo les convence de que el
Gobierno es ideal; y asi suces ivamente. Los
amigos viejos estan seguros, y es condición
de la buena amistad el ser desinteresada ,
Los Gobernantes de la escuela reg eneradora
han sido en esto muy sabios y conocedores
del corazón humano. Teniendo seguros
á los amigos fieles, á los de sacrificio y ab·
neg'ación, los empleos se destinan á una
nueva labor. No importa que ello parezca
apaciguamiento de inofensivos. Cuando sólo
se discute la calidad, el asunto es de meras
opinion es, en que tanto puede errér el
que nombra como el que le juzga.
Premio á Koesel.
Estocolmo , 22.-Se ha concedido
el;«Prf'mio Nobel en Medicina» al Dr.
Roesel, Profesor de Fisiología en la
UniversiJad de Heidelberg,
En Guadalupe.
Basse-Terre (Guadalupe) , 22.En
las elecciones municipales, los
candidatos radicales obtuvieron 26 8
votos; los socialistas, 100. Se presa.gia
que la orden de celebración de
nuevas elecciones producirá desórción
de u nas especies referentes á
favoritismo en la compra á los accionistas
franceses de las propiedades
del Canal de Panamá, en las que se
acusaba á 'unos capitalistas, inclusive
Charles P . Taft, hermano del act
ual Presiden te, y Douglas Robiniscon
, cuñado de Roosevelt, de haber
cosechado grandes beneficios financieros.
los lazos qte nos unen, ¿qu é bienes nos quedarian
aqu í? Nosotro~ y nu estros hijos condenados
a vivir corno esclavos, pu es que no
poder más regir nues t ros destinos ~ ~ I' i a una
esc lavitud j nu estra fortuna, expu est a á la
depredación del en emigo extranjero ó inter·
no. ¿Podríamos decir qu e teniamos aún patria?
¿Dónd e estarian la tranquilidad del
hoga r, los goc es de la familia , .lo s regocijos
nacional es ? No habria ento nces lugar en
nuestros corazon es más qu e para el duelo y
el sufrimi ento . E l suelo natal mismo se nos
haría odioso, y, si nos fu era posible, lo abandonaríamos,
llevando en nu estras almas
la tristeza indeleble de los nombres q,ue no
tienen yá patria.
INFORMACIONES
TELEGRAFICAS
función, dirigida á contener los im- el concepto de que las manifestacio- Renuncias y renuDcias.-lntereses incon e
I d · . d 1 1 clliab,les. pu sos lSOCla ores, os cua es no nes de la vida social deben aceptar
t · f b él 8"gotá, 26. pocas veces rmn an so re aqu , /:lomo fin primero al individuo, por
frustrando el lleno de su cometido; quien y para quien son, es la derey
las mismas reacciones en que el cibir como fardo aborrecible las exiEstado
asume poderes indebidos, pa. - gencías de esas mismas formas, ó el
ra reprimir la acción individual más no recibirlas sino oomo benefiallá
de lo justo, nos están indipando cio, y nunca como gravamen. De
que el momento actual es de lucha aquí el que se mire bien lo favorable
constante, de flujo y reflujo, en que y se deseche lo adverso, determiunas
ocasiones el Estado pierde la nándose la tendencia á la ruptura de
fuerza necesaria para su función, y todo lazo,toda amistad, y todo apego .
otras, abusa de su fuerza para an ular V ése por lo dicho que las dos esá
los individuos que le dan vida. No ouelas, desde lo intimo de su origen
ha habido aún país alguno tan di- filosófico, plantean la lucha en diohoso,
que exhiba la fórmula capaz rección enteramente contraria. Y se
de evitar las opresiones del Estado, ve, también, que, si la escuelaindivini
las revoluciones de los grupos so- dualista es enemiga de la sociedad,
ciales, y por eso la humanidad ca- la social, muy al revés, no es enebecea
entre el despotismo y la anar- miga del individuo. Fácil queda enquía.
trever cómo, en el progreso ·social,
ORGA. - Benjamín Herrera publica una
excusa de no ocupar puesto en el Directorio
Republicano, por motivos de salud y por te ner
qué ausentarse de eeta Capital. Asegúrase
que Quintero Calderón, Gonzalez Yalencia,
y Cadavid, también rehusan acep tar
el nombramiento . Los diversos Círculos en
que hallan se divididos aquí los antiguos
componentes de la .Unión Republicana.,
parecen inconciliables.- CoRRESPONSAL.
La Asamblea y el Ejecutivo.
Bogotá,26.
ORGA.-La Asamblea aprobó una proposición
negá ndol e al Ejecutivo la facultad de
obj etar reformas conatitucionales.-CoRRESPONSAL
.
Excusas y renuncias.
Bogotá,2'1'.
OROA . - Ráse publicado la excusa de
Quintero Calderón, de no aceptar puesto en
el Directorio Republicano, Los Círculos políticos
confirman igual negativa de González
Yalencia y Cadavid, como Principales, y de
Abad ía Méndez, Luján, y Segovia, como
Suplentes. - CORRESPONSAL.
Luz y fuerza en CaJi.
Cali,27.
OaoA .- Ayer inaugurósl' hermosa Planta
eléctrica en es ta ciudad.-HoNORENAO .
Podemos sentar, pues, como un ciertos los individuos de que la soaxioma
al alcance de los niños, el ciedad no quiere nada para sí, sino
que las cuestiones de la Sociolo- para los individuos mismos que la
gía contemporánea no pueden sa- forman, y cómo, al conseguirse un
lir aún en lo político del estudio de estado social en que cada individuo
la lucha entre el individuo y el Es- reciba en la distribuoión de los betado.
Las fuerzas. que obran al ~re: neficios sociales un equivalente muy
sent" en toda sOCledad, son dos um- cercano á la igualdad de lo que su
C&8 tendencias: la una, hacia el. au-
I
abnegación pone como cuota en el MONEDA ONEROSA
~ent.o deyoder del Estado; haCia la haber social, cesen las luchas polí.
dlsmmuclón de ese poder, la o~ra. tieas y las oposiciones sociales entre Si hay alguna que lo sea en sumo grado,
Pero, para co~prender meJor. el el individuo y el Estado, entre cada lleva el nombre de papel-moneda.
al d 1 f t d El papel-moneda cierra toda iniciativa á canc~ e a Orlsmo que e~ u ;~- grupo social y su vecino, entre cada loa comerciantes y á los industriales, por-mas,
fiJemos el fundam,ento fi~o~ofi- individuo y su grupo social. Acen- que ni aquéllos saben cuál será ell'esultado
co de estas dos tende~Clas, .defin~én- tuada por la fuerza colectiva la con- de una combinación paciente y científica en
dolas de la manera, CIentífica! sl.l~s ciencia individual j afirmada por la SUB cálculos, ni éstos deducirán con certeza
hay,. que emple,a Dletzel. El mdiVI- abnegación consciente y voluntaria lo que pueda venirles de utilidad en sus
d li t t 1 empresas.
ua. smo, segun, es e au or, es e del individuo la entidad oolectiva, la y para el Gobierno es un recurso del 000-
conJunt<;> de teOl'll!-s en que. Jas fOI:- Sociología sugiere un funcionamien- mento que allega. fondos burlando I~. con mas
sOO1ales, á saber: famIlia, reh- to tranquilo de las leyes sociales, las fianza de los aSOCla?OS, y comprometlendoo-
ión estado moralidad y costum - " t 1 . los al pago de cuantlOsas deudas que no han
"'- ... . ' ". que no requerlran en onces e 1m- 'contraído voluntariamente .
brea,. h~n .sIdo cr~adas en ~enefiClo pulso de la Sooiología reformista, Eso es muy grave.
del mdiVIduo, qUIen constituye un puesto que nada habrá qué reformar Pero en la circulación fiduciaria hay algo
bien en si. La. escuela sooial, por el donde todo es perfecto. Las proba- mas que recarga al Te~o~o Nacional, y ~s la
contrario abarca el conJ'unto de teo- b 'l 'd d d to á ' . gran cantl~ad de .e~llslOnes clandestinas.
, II a es e que. es ser, s~n qu~ Me refiero a las emlBlOnes hechas por par-rias
e~ que l~s expr~sadas formas zá las que acredItan á la SOClologla ticulares, imitando los billetes nacionales.
de la VIda SOCIal son fines en si, y el como Ciencia reformista. El funda- Considerando, como asi deb e presumirse,
individuo, medio de esos fines. En mento que estas ilusiones tienen en que las emisiones oficial~s estén d~ ~cuerdo
breves palabras: mientras el indivi- 1 - 1 í .. 1 h ' to.:. con los datos que el GobIerno sum.IOlstra! ~e .. . a pSICO og a l¡umana y en a lS. puede comprobar que hay en cuculaCIOD
dualismo s~e~lta que la sOCledad .es ria de la humanidad, dan fuerza VI- una suma de papel-moneda muy superior á
para el indIVId';l0' .1B: escuela SOCIal tal á la Sociología. Pero, ¿es esto un la o~cial ó legíti~a. ,
sostiene que elmdlvlduo es para la sueño ó una realidad? ¿ Es éste el S~ llegare e~ dla en el cual el GobIerno
sociedad Esta es la raíz de las doc- t d 1 S . l' t po- pudIere cambiar por oro el papel-moneda, . . " . ," erreno e.a OClO ogla con em .ocurre preguntar :
trmas, que, en leng:uaJe de prmCl- ránea? El Profesor Posada parece ¿Raata dónde llega el cambio?
piantes, ~e ~an partIdo el sol .y se lo que no deja duda de que entiende ¿Cubrirá ~nicamen.te la cantidad que re-siguen
partIendo en la actualIdad. ser ello una sugestión; utópica, por zan la~ emldlones ofiCIales?
Si damos en analizar la naturale- t Ah . - d' - la ¿Que se hace con el resto del papel-mo~ . , . , . supues o. ( ora mIsmo ICe neda CIrculante?
za íntIma de est~s d?s ,teorlas, dlf~c¡l- resultante, la síntesis impulsora,tam- ¿Se cambiar~ todo el papel-moneda c~r mente
puede ~hscrll:nmarse su dife- bién se ANUNCIA.» Algunos de sus culante, cualqUiera que sea .su pro~edenCl~?
rencia ontológIca, SIendo esta defi- lectores entienden, si hemos de dar En este supuesto, el Gobl~rno dlspondna
nioión un punto de partida para en- éd·t á 1 b Ui stá do los habere~ de los c~ntrlbuyentes para cr 1 O sus pa a ras, que. a: e recompensar a los falsanos.
tender las cosas y plantear las oues- el terreno en donde se sItuan las No cabe duda: la moneda de papel es la
tiones, más allá del oual se oorre el cuestiones de la Sociología contem- más oneros~'porque alienta el fraude, .el ro;
riesgo de caer en la logomaquia es- poránea. Para sabios de la talla de bo, y la r8::pma, y, para de~ap~recer! ~Iene o
colástic~, ó en el descon~ierto de la Gumplowics no se realizarán esas reclama aun los gastos de mcmeraClOn.
metafislCa abstrusa. Sme~ba~go, ilusiones, porque el desenvolvimien- R, A. CARRASQUILLA
haremos un ensa!o de ~xplicaCl~n, to de los grupos sociales tiene un
no con la pretensl~n d~ .lr. más le~os ciclo definido, en que la decadenque
nadie en las dIsqUISICIOnes, SIllO cia es tan segura como lo ha sido
por fijar bien ~uestro modo de en- en los millones de años que cuenta
tender la materIa. la humanidad.
Al decir, en efecto, que el individuo
es para la sociedad, puede pre-
LIBARDO LOPEZ
EL CABLE
(SERVICIO OFICIAL)
Por Ferrer.
Decreto sobre elecciones.
denes.
San Juan del Sur, 23.-Se anuncia
que el primero del entrante N oviem-
Empréstito ofrecido. bre, será promulgado un decreto
Constantinopla, 22. - Los Bancos presidencial por el cual se convoalemanes
y el Americano de Jacob cará á elecciones para el Congreso
Schiff, han ofrecido negociar un que deberá reunirse el 1. o de Enero.
empréstito. Proceso Crippe~: calma del reo; peri~
Desmiente Canalejas. tos médicos; discurso final.
Madrid, 22.-Canalejas ha des - Londres, 23. - Se espera que el
mentido la noticia de la salida del proceso Crippen quede terminado
General Alfau, par1:t. Ceuta, así co- mañana. La" vista de hoy duró dos
mo las tendenciosas noticias france- horas, en las cuales se hicieron dusas
de que España reconcentra allí ras repreguntas al reo, quien no hi-
40,000 hombres, para apoderarse de zo esfuerzo alguno por evadirlas inTetuán.
Ha vuelto á dar segurida- vestigaciones á que se le tuvo somedes
de que nada se intentará, ni me- tido, Deliberadamente mantúvose
nos se hará á espaldas del Parla- en calma. Admitió que él no había
mento. I inquirido la manera como se había
, marchado 8U esposa, ni el punto aEn
el Congreso español: Perrer; etce= donde había ido. Al referirse al atera.
Madrid, 22.-En el Congreso, el fecto que había sentido por su espo-
1 B " sa, se notó hipocresía en sus pala-
Diputado radica por arce lona, E,- bras. Dos peritos, médicos de la deroiliano
Iglesias, preguntó á Cana-lejas
si en su poder estaban diez y fensa, dijeron que las pretendidas
ocho oartas que escribió Ferrer es- cicatrices de los pedazos de piel no
eran tales. El discurso final de Totando
en capilla, las que acaso fu~- bin fué para manifestar que los
ron secuestradas por los conserva-dores
que tántas barbaridades co- Jueces carecían de pruebas suficien-metieron.
El radical Azzati, y Sena- tes para condenar al acusado.
te, se deshicieron en denuestos con- Caso de cólera.
tra Canalejas, quien negó poseer las New York, 25. - Durante la tra-cartas.
Senate continuó la interpe- vesía de un vapor procedente de Nálación,
defendiendo la supremacía poles, hubo á bordo un caso de códel
Poder eclesiástico sobre el civil, lera, fatal.
extrañó la pasividad de los conser- Concurso de aviación,
vadores en presencia del programa New York, 25. - Ape sar delasco-del
Gobierno, atacó á la Prensa, di- piosas lluvias, á la inauguración del
rigiéndose á la tribuna de los perio - Concurso de aviacionistas asistieron
di~tas, á . q~ienes dijo: ( está publicando estos
días una serie de articulos, muy comentados
en 108 Círculos diplomáticos.
El articulista trata de demo strar que Alemania
prosigue sus armam f. nto s e n el Mar
del Norte con propósitos de hostilidad hacia
Iuglaterra.
Los trabajos que se llevan al cabo en la
des embocadura del Ems han de convertir á
Emden, que hasta boy sólo hacía veces de
base con relación á los torp ederos, en una
base naval de primer orden.
Así lo proclama el articulista del 'Daily
Maih, aduciendo numerosos datos ,
La isla de Borkum está artillandose de
un modo formidable,para defender la entrada
del Ems.
Finalmente: el nuevo ferrocarril de Mal medy
á SLanelot, abre en Bélgica un nuevo
pue rto á las fuerzas militares de Ale mania.
La iniciativa de todo este plan atribúyese
al emperador Guillermo, el cual se propone
nada menos que duplicar la Escuadra de
su pa ís en un plazo brevísimo y situar 109
torp ederos alemanes á seis horas de la costa
inglesa .
El articulista del cDai1y Mail. llama la
atención del Gobierno y de la opinión pú blica
sobre esta actividad vertiginosa que
ahora emplea Alemania en aumentar su
poderío naval, y que no es nada tranquilizadora
para Inglaterra.
Los artículos del IDaily Maih han producido
gran sensacióu; J' como qu eda dicho,
son en los Círculos diplomáticos el tema
preierente de conversación .
LA PALABRA DEL MAESTRO
Aqu el día el Maestro ha bló así:
YULOARlZAClO N DE LA CIENCIA.·-Hé aquí
una frase 'l ne me traquea en el tl mpano.
Porque ella' es el escudo de Jos que convier ten
la catedra en escena ri o de comediantes;
de todos los que no pudi endo rema n ta ree á
108 principios ab9trMtos y profundos de la
Cien cia, He empeñan en bajarla hasta ellos;
de todos los que bajo la apariencia de hacerla
sencilla, la tornan ridlcula " En esas
palabras se encastillan todos los pedagogos
qu e pretextando Ilovar los conocimientos á
los educand o, en forma muy amena, desvirtúan
las enseñanzas y atrofian las facultades
del estudiante, al pa so que en sus cómicas
dis ertaciones desfiguran la Ci 'lncia y
la presentan ataviada con galas carnavalescas
. . ..
Si al menos el tal lema se entendiera en
el sentido de esparcir el saber por todos los
rincon es del mundo y en el de hacerlo penetrar
ha.sta en las más proiundas capas sociales,
la extravagancia de estas palabras
se atenuaría un tanto; pero se advierte que
se ha tomado en el sentido de difundir la
Ci encia, con doloroso perjuicio de si misma,
haciéndola sencilla, ó mejor, vulgar,ricllicula,
que no de oLra man era ae ha enteudido
y practicado aquí la sencillez.
La Ciencia como el Arte, son adorable mente
demócratas, porque ellos se dan á
quien los busque, háyase mecido éste en la
opulencia ó arrastrádose en la miseria, con
la sola condición de que quien los solicite,
sea capaz. Pcro la Ciencia como el Arte,
son también eminentemente aristócratas.
Su misma esencia uo les permite disolverse
en charlatanerías ni agacharse hasta brindar
su realeza a la masa estúpida que no los
sigue, La Ciencia y el Arte son una aristocracia
donde sólo tienen cabida los consagrados
por la inteligencia, por la constancia,
por el estudio, y por los merecimientos.
Parece indigno que la Ciencia descienda
hasta el vulgo; el vu lgo debe subir hasta la
Ci encia.
Es nec esa rio cientiftcar al vulgo; es do·
loroso vulgarizar la Ciencia,
Es por eso, discípulos amigos, por lo que
yo 08 haré mis exp licaciones con toda la
sencillez y la amenidad que en si lleva la
materia y que yo pueda usar; y me cuidaré
mucho de haceros la ofensa de presentarme
ante vosotroa provocandoos á reír con acciones
de payaso ....
JOSE TERREROS
como fin, puest? que dicho individuo
es para qUlen se crean los beneficios
sociales? ¿ O se dirá, acaso,
con Stirner, que mientras úno se dedioa
á fomentar el egoísmo social,
vale aprovechar el tiempo, y consagrarse
á dar gusto al egoísmo indiNo
poca extrañeza han causado los nom bramientcs
para puestos diplomáticos y consulares,
hechos por el Régimen inaugurado
el último 7 de Agosto. Se extrañan algunos
de que esos nombramientos no recaigan ~n
decididos y entusiastas defensores del mI nisterialismo
neo, sino en neófitos ó amigos
fríos, de modo que van ganando más con el
cambio de Gobierno, Ó, más propiamente,
liel personal del Ejecutivo, los que menos
han trsb8jado por su advenimiento, ó no
trabajaron nada, sino antes le fueron adversos.
des del establecimiento de la Repú- hieran á la República. Ayer, se r e blica
en España. Refiere dos hechos caudaron 20,000 pesetas, para las
capaoes de dar en tierra con la mo- familias de las víctimas de la. Revonarquía,
á saber : primero, la capi- lución.
tulación ante el Gobierno del Vati-cano,
lo que causaría hondo resen- , Juicio por libelo.
época. Nosotroa pose emos en nuestra bi s- CRONIC EXTgANJERA toria fechas gloriosas, recuerdos luminoso s: A aquí, nuestros padres se condujeron como
héroes, mostraron qu e para ellos la ind e- O P ROS y POSPonlTOS
vidual?
Al contestar afirmativamente estas
dos preguntas, se incidiría, en
nuestro concepto, en un sofisma de
cambio del término medio. La mejora
individual es, en realida.d, el fin
último de la escuela social; pero ese
mejoramiento ha de entenderse en
cuanto al individuo social, y no referente
al desasido de la sociedad.
En otros términos: se habla en esta
escúela de que todo progreso es necesariamente
social, y de que el individuo
en tanto progresa en cuanto
se convierte en parte del todo social.
Nosotroa de lo que nos extrafiamos es de
tal extrañeza, pues bien sabido es que quienes
se montan en ese potro de tormento tan
ambicionado del Poder, se preocupan más
de conseguir nuevos partidarios que de acariciar
y complacer á los viejos. La amistad
verdadera impone de suyo sacrificios; y no
es razón haberlos hecho para obtener en seguida
el premio. Por e&o, la gen eralidad de
los Gobíernos pertenecientee al sistema ll amado
del .apaciguamiento., se cuidan po co
de los amigos, y fijan toda su ateMión en la
conquista de nuevos adeptos, para lo cual
timiento entre el elemento anticleri- Washington) 23.- La Corte Su-cal;
y segundo, el sucumbimiento prema de Justicia de los Estados U del
Gobierno á los designios de cier- nido~, ~~te la c,:!al se encuentra ahotos
grupos militares, para lanzar ra el ~Ul~lO por lIbelo contra la ((Pre s s
nrocl a ma política de conquista de Publlló'~l.ng Company», de New
Marruecos. Esto sería más impopu- Y ork, fi JÓ el día d e ho~r p a r lna 11.lar,
porque equivaldría á un llama- legatos¡ pero el abo~ado defensor
miento de 108 reservistas; lo que da- logró que se pospUSIeran hasta el
ría como resultado inevitable levan- lunes. El plan de la Corte es fallar
tamientos antimonárquicos, seme- el asunto una vez o~d?sJos alegatos
jantes á los de Barcelona. de las partes. Este JUICIO no es otro
. , _ que aquel surgido de las órdene s
DeclaraCIón ofICIal. impartidas entonces por el Presi .
París, 22.-0ficialmente se ha de· dente Roosevelt, al Departamento
clarado que el empréstito francés al de Justicia, para que persiguiera ju.
Gobierno turco, no se ha cerrado dicialmente á los propietarios del
definitivamente. «New York World», por la publioa-pend
enci a de la Patria estaba por enoima de P S O "-
todo; all í, ell09 se reconciliaron fraternal- Tendría yo diez años cuando vi por
mente despu és de divisiones fatales gue primera vez la efigie de D. Segismundo
des pedazaron largo tíempo la Patria y corn- Moret. Sobre una humilde caja de fósprom
etieron sus lib ertad es interiores; otra foros aparecía joven, sonriente, con ojos
vez es un desastr e qu e 1:.a herido á una par- muy abiertos, y dos enormes bigotes latc
de la nación. Mas de todas se han bendi - cios, Recorté el ca.rtón cuidadosamente,
do las maoos en socorro, y el IDal ha silla • D - Y h l . ' mE'diad o ()ll lo posib le . Cuando tales pági _ Y le contemplé con respeto. o aula
na s se tien en en la historia, y con ellas gran oído que e ra uno de los hombres de la
nombr~ , se ntimas que la Patria no es una Revolución, uno de aquellos Diputados
vana pal abra , sin o la madr e querida de esta de las Constituyentes que parecían traer
gran :familia que se llama la Nación suiza. por divisa el clásico priU8 mori quam
La Patria r esume también todas n':leatras fredari. Luégo, le puse alIado de otros
esperan~as; queremos que ella sea s~empre hombres que formaban mi 9antoral:
mas pl'ospera j pues que su p.~sp e n.dad. es Castelar Pi Margall Prim Rivero 016-
la nuestra, es a de nu estros hJJos. SI deJa- M' R . 'z '11' O '
ra.mos un día de ser libres, 10 qu e Dios ja- zaga, artos, , UIZ orrl~, ren~e,. y
más permita, si el Extraujero se adu eñase de Flgue:as. Alll está t () dav~a-la efigIe,
nuestro territorio y nos dictase leyes abo- se enhe~de.~ La RevolUCIón para mi
rrecibles ó si la discordia viniese á romper estaba slmbohzada en aquellas estam .. .'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLfN, OCTUBRE 28 DE 1910 LA ORGANIZACION
NOVELAS N A e 1 O N A L E S pas: la Gloriosa, henchida de ideales, al propio saber el resultadc de las nue_
llena de apostolados, acompasada por vas orientaciones; cuando no se acierta
nobles himnos, saturJ.da de bellas pro- con la adaptación á un medio cada. vez
52) GRANDEZA l'OltlAS CARRASQUILLA
mesas, de sacrosantas reivindicaciones. más hostil á las petrificaciones de toda
Pasaron muchos años, y una noche especie. Kempis dice que el tiempo paacudí
á la Institución Libre de Enseñan- sa, ynosotros, con él. Alguna vez cami-
(PARA «LA ORGANIZACION») * za. Era yo, y sigo siéndolo, uno de sus na el tiempo aún más de prisa que nos-
Camperos, el hijo de Virginia Bayona, la Tál está. A lágrima viva, manda, ya á una I entusiastas fervientes; y no poco me I otros, y entonce~ parecemos á los que
corsetera. IDe Virginia?»-exelama Magda- euriosa, ya al otro, por comida, por vino, sorprendIó ver al frente de sus ~estIDos, I nos rodean momIas que andan, especlena.
E irreflexiva, impulsada, de¡'a el más- por éter, remedios y todo, apersonándose en aunque sólo fuera de nombre, a Moret. tras que bullen, esperando el choque
cara que la ha citado, sale, abre e traspol'- a\luellog"l', ~agado, mucr~o, ~o:lde la ic - I El antiguo revolncionario acataba la imprevisto que ha de revertirnos al poltón,
y, recogiéndose el traje, se la~za á la d~genClla .complte con. la hmpleza . A ~u dinastía borbónica, y aceptaba la Cons- va.
calle como una loca. Por laa aceraa o por el ejemplo, o.por nov~lena, acaso, han acudl - titución del setenta y seis. Para mí, Hay para todo hombre una hora en la
empedrado, rompe el gentío, t·raspasa 109 do dos v~~mas medIO valedera~. aquello era una enormidad. Le oí diser- vida tras la cual no le esperan sino
pelotones y atraviesa boeacalles por entre Sebastlan, con la cabeza abierta, convul- dI'" ' dI' . d d d . P d'
las trabazones de caballos. Le hablan, la so, fJruento, yacc 1m una tarima de la salita: tal' acerca e a memOIable ~o!UaQa e I contrarie a es y ecepclOnes .. asa a
interpelan, la llaman. Está sorda. Zumban Alli le han absuelto. Ovidio lo examina lo Dos de Mayo. Logró maravIllarme: su asa hora, todas las fechas son Idus de I
BUS faldas; se le saltan las lágrima.; se le estudia, trata de averiguar la caída; ma~ ni mirada era. altiv~; su .palabra, insl?ira- I Marzo, y todas las isla~, Santa Elena.
saltan las horquillas del peinado. Va á en- siquiera lavarlo intenta, allí donde son tan da. Una mIrada Juveml todavía amma- Obstmarse en prosegUIr entonces una
jugarae, no lleva pañuelo, y se enjuga con difíciles las preeaueiones elinieas. Ha en- ba su rostro, en el cual los bigotes yá vieja labor, es desafiar, no sólo la deslos
guantes. Aquella joven sola, tan gallar- viada mensajes á Utrera, al Sill:dico, y al Al - no caían desmayados, como en los gracia, sino el ridículo. Esa hora ha soda,
tan lujosa, sin sombrero y de tal guisa, calde, a fin de llevar al hospital al p~bre tiempos de combate; antes bien, se er- nado para D. Segismur.do, como sonó
llama, al punto,la atención. «Qué es,mi ni- mozo. Se desespera con la de~ora.' y, vlen- guían altivos como cuadra á los sem- para Romero Robledo al cual salvó la
ña?-la preguntan; los que la conocen in- do que le traen el caballo, va el mismo. bl t . t '. t· f d rt d ' t . t d d _
ten tan averiguarle. Muda á todos. La si- El infortunado había amaneeido en E~ an es VIC OrIOSOS y. r!Un a ores. ~ue e e una segura y rls e eca en
guen. Un disfrazado se le acerca, se quita 'JIl'a8ba~, haciendo que ayudaba á cantine - E.l concurso aplaudIÓ las bellas y con - cIa. .
la máscara, se descubre. Es Cizañitas. ros y gariteros; pero, en realidad, por 10- ~abldas metáfol'~S del río, de la marl- . Pero, hay hombres destlOados.á. una
-Qué le pasa á la reip.ita? grar de ese aguardiente generoso que, eomo posa, y la luz lejana que alumbra al ca- IrremedIable torpeza. Ellos, un tIempo
-Acompáñeme-Ie dice ella. el sol, para todos alcanza y á todos nos millante. De Democracia, ni una pala- acariciados por las auras de la popula-
-¡Con toda mi almal . alum?ra. Aún estaba. allí, á las cuatro de bra. Salí convencido de que D. Segis- ridad, elevados por el voto común al
Está ebrio. Levanta un puñal, y grita: ese dla. Un cachaco dlsfrazado, muy su ca- mundo jefe ála sazón delosjosfm'ito8 apostolado de la Democracia arrojaron
I¡EI que la toque, lo clavo!» Un policía pi- marada el!-Ios arra.bales, y que ha pasa~o sería P~esidente. ' de sí lo que pudo salvarles d~l despresta,
acude otro, y entre los dos lo llevan. La I del torbellmo del balle ~l ecuestre yalcoJ:lo- Volví á encontrarle en la translación tigio: la visión luminosa del porvenir
joven sigue. El fantasma bilioso ha alcan - ]¡co de la mascarada, llegase a aquel ('asIDo d 1 S . lt bl 1 .'
zado á verla. Corre. Alcánzala en la PI a- por ver si espanta esa perra que le está e os restos de anz d:l ~ío. Su barba ':f conservaron como IDa era es os.vIe·
zuela de San Roque, y la llama. u i Ovidio- aguando la fiesta. Despójase de todo, y le e!a blanca; su porte, senorlal. U na son - JOs preceptos y .las caducas téCDl?as.
exclama ella-Dios te envia! Desmóntate y ofrece á Camperos corcel é indumentos. Pro- l'lsa afable asomaba á sus labios. Allí, De~pués de mOrIr en ellos el entuslasvénte
conmigo.) Obedece, desenmascárase, vóease el ~ozalbeta. 'fiene una amiga en en el ce~enterio civil; junto á los res- mo y ~l desi~terés, ha subsistido una
y entrega el caballo á cualquiera . Siguen. Et aarnell~n de la AsomadlJ1'a, y le ~arece toa de FIgueras, de PI, de D. Fernando deIdad mtanglble: el tropo . Envueltos
-Y~ sé ~ónd~ vas! . un ~elmo Ir a hacerle eucamonas en. aquel de Castro,y del malogrado González Se- en su clámide descolorida y remen da·
-SI; la InfelIz estara solal potlO y en tal~s vestimentas. Sale d1Cho~o, rrano, hube de reconciliarme .on su me- da, coronados por sus flores de trapo,
-Es tu costurera? arrogante, baJO tan grato y aparatoso ID- . A 1 M t d b lt mo . á 01 'dad s de s 'deal s ' -
_ Vil'ginia, cómo no? Talvez el pobreei- cógnito. Desemboca en la fPlaza de Berriol; mona. que ore que ~ a sepu ura nf n VI o su. I e .. prl
t h ¿ t tod' t' lánzanle un cohete ' el caballo da un bote' á hombres lQconfesos, en tIerra sagrada meros, pero enamorados de la VIeJa y
o no alfa muer o aVla .. . y u.... , , 1 t 1 t'd d d 1 llí adobada Re"ó 'c -Hare cuanto pueda hacerse! Pero no párase, ~ lo gato que eaza mariposas, y dis - so amen e por asa? I a e os a • 1'1 a.
llores así, vida mía. ¡Y yo, tan ridiculo que para al )IDet? contra.el empedrado . sepulta~os, se parecla al Moret de la y nosotros conservare~os sus retraintenté
hacerle comedias á un sér como tú! Un carruaje se detiene ante la casucha de RevolUCión. Talvez la desgraCla le ha - tos, estampados en colormes 800re las
-PUflS no ves: icon esta desgraeia tan Virginia, y salta Don Bernardo: Desde lo~ bía hecho odiar la concupiscencia: el cajas de cerillas del sesenta y nueve, y,
grande I balcones del DoUc/,1'-(Jl,¡¡,b ha Visto pasar a dolor dignifica, y él llevaba en sus ojos al verlos algún día, rebuscando en el
Suben .po.r la Calle de Guanteros. Hay ~ag.dalena. Se ~upone ~l pnnto lo que eso yen su expresión señales indelebles de fondo de algún escondrijo de viejas re-poco
mOVimiento de fiestas, pero basiante slgmfiea, lo avengua luego, y, entu~lasma- haber sufrido liquias tendremos todavía para ellos
gDenbt¡e. Yá forLmanBcola los qdue oles, s!,;:ueEn
l
· ~~ne~:rl~a parada de la negra», qUIere se- La última ~ez le vi en su antedespa-' una pi~dosa sonrisa indulgente .. ..
o an por a (/,1'ranca e tt.eno . · , .
grupo de curiosos les indica la easa. Aun- Sale ella. tan llorosa, como su tocaya de cho: ~U! á pedlrle su firml!- I?ara una ex- AN'l'ONIO ZOZA y A
que un policía la guarda, está invadida. La Pasión. pOSICIón que llevaba al MIDlstro de HaEntran.
Virginia da alaridos, so retuerce, -Lo Tan á llevar al hospitall-gime, por cienda, pidiendo exención de derechos
salta enloquecida, Su hija, una pobre idio- vía de saludo .- i Pero esta gente está en la y gabelas pa.ra el alimento de los nita,
p~gada á ~u fald~, ~anza . estrepitosas situación ~ás triste! i B~~a~ millones en va- ños. Por primera v~z conocí la ant~sala
carcajadas .• MI Magohta . »-gnta la madre. gamundenas .... Y l~s Cl1sti~UOS con ham- de un hombre públIco . Muchos Vlsltan Los
brazos se encuentran,ee enooen~ran los bre .... ! ¡Y, despuea, no qUler~u. que haya tes me miraban con curiosidad como
cuerpos, se estre(lhan, y es uno mismo el e!lmUlllstae y los meten al preSidIO porque tá d . Q é d á'á d'
llanto y unos mismos son los sollozos. Arra- roban! pregun n ose.: -«¿ u ven r . . pe Ir
Diciembre de 1906.
ORGANIZACION LIBERAL
REPUBLICA DE COLOMBIA.-DEPARTAMEN'TO
DEL CAUCA . -JONTA LIllERAL AUl'ONO MICA
DEL DISTRITO .-NuMERO 8. CAJIBIO,
24 DE SEPTIEMBRE DE 1910. cimadas, zureidas, vánse las tres á un cuar- --Te sobra razón, negrita! Yo vengo á éste?»-D. S~glsmundo me reCIbió co:tucho
y se desgajan en la cama. Virginia ayudarte. tésmente, y firmó .Meses después, subió
aceza, aprieta los dientes, se contrae y que- -Tú sí. Si todos fueran eomo tú, no se al Poder el Partido liberal. La exposi - Sres . Direotores de LA ORGANIZACION.-Mede-da
rígida. qómo y con qué valerla? Magda- vieran (losas t~n hor~ibles. . ción, con sus docientas firmas ilustres, l/in.
lena la aflOJa, le da asperges. -O como tu, negrIta, que eres la earldad fué al cesto del escribiente del Subse- Honroso nos es poner en conocimiento de
La infel~z idiota .pasa de la carcaja?a.á her~je y llIaso~a; la mejor, porque es sin in- cretario de Hacienda. Uds . que, vista la urgente necesidad de dar
e~a oratona funeraria de las gentes pnml- teres ~e premIO eterno.. Fué entonces cuando adquirí el firme al Liberalismo una organización autonómitlvas.
-Ojala, Bernardo! Pago, o hago por pa- l' . . ' ca, y siguiendo la opinión del Jefe indiseu·
-No es del pesar, tan solamente, Mago- gar, nada más. Virginia es tan foro:al y tan e Irrevocable convenclmlen~o, de que tibIe, benemérito General Dr. Rafael Urilita
(gime la misera, cual si reeitase versí- buena conmigo! Nunca le faltan, a la po - el Sr. Moret no haría en su Vida cosa de be Uribe, hubo de provocarse en esta poculos
de algún salmo trágico). Más es de la brectta, unas flores, una fruta, cualquier provecho. Cuando hace pocos días se blación una Junta popular, que con sus vofatiga
que diotra cosa. Yá naide nos fia en eariño para mi, que ningún favor le he he - encargó de desempeñar el papel más tos designara los miembros que habrían de
este mundo. Hoy estamos con un cacaíto oho . desairado del melodrama político, Di constituir una Junta Liberal Autonómica
cla~o! claro . Tan siquier~ arepa enter~ me -¡No te aflijas t-ánto, que me contagi~s! me indigné, ni, menos, me cogió de sor. que trabaje por la unificación de l Partido
toeo a yo ~ola. Ella casIO hasta el primer Hoy no me ha dado l,a galanteadora, SinO presa. El Sr. Moret se había quedado y dirija los trabajos en la. próxima lucha
gal.lo, en d)sfrac~s p'artesanos;, pero no le la . . .. af?r.tunada . j~lra lo que he gan;'l:do ea política, como en oratoria, en los eleetoraJ. Nos cupo á los suscritos la honra
trajeron la,pagnlta. Que despues, qu~ des - al ba~ar~! (s!!-cando )¡os de bllletes). DeJa- tiempos de Mari-Castaña ó por lo me- de tal designación, y desde ellO de los copues.
El ya no gana plata en el destmo. A selo a Vugmla. ' , rrientes, ha empezado á ~uncionar la Junta
él lo quitaron de l'imprenta, porque toma -¿Cómo no ha de premiarte Dios, Ber- nos, en los de los dramas de Eche~a- Liberal Autonómica de l Distrito, la cual
trago y se calienta eon ella. Lo qu' ella ga- nardo querido? ray y las zarzuelas de Ramos Carrlón. se honrará en atender sus valiosas indicané
eet0e di!!9 t.l!yn nn~ dáselo toÍto al pul - -¡Si eso me lo dió la suerte, negrita, Creía que todo habría de serIe perdona- ciones, y les agradece, de antemano, el fapero,
pa que no nos'metan á la cárcel. A él que es loca, también! do en gracia á la linda metáfora del ca- VOl' de una información en lo concerniente
no hay. con qué eomprale. el ataúl. .. A él Ovi~io, yá si~ disfraz, vuelve con camilla minante y las mariposas; y los Diputa. al lIn que la Junta persigue.
hay que llevalo al eementerlO en el caJon de y camilleros, sabanas y almohadas . .. y al dos se le rieron en SUS barbas como se Aprovechamos ésta oportunidad para
las .ánimas. Yo tengo mucho ~ambre.', Ma- hospital! Tiene él mucho brazo y metimien - le reirán probablemente muy pronto los ofrecer á Uds. nuestros sentimientos de con-gohta,
mucho hambre. ¿A uste no 1'la dao to eon las Hermanas, y, de acuerdo con el ateneístas sideración y respeto, y suscribirnos de Uds.
hambrtt? médieo ofieial, doctor Utrera, se apresura á ' muy atentos amigos y compatriotas,
Ella.no resiste más aquella cantinela que asistir ·con amare á aquel infeliz que Mag- ~ o es sólo Moret: es toda una. ge~e - MANUEL MEDINA . -APOLINAR SANTAN·
la está idiotizando, también. Sale al pati- dalena le ha confiado . . racIón la que pasa con sus doctrmarls- DER.-HILARION PAZOS.-GUILLERMO ARBO-nejo,
se sacude, aspira el aire .' IY se queja- No prescind~ de c0!ltar el donatlv~ ~e mas, sus retóricas campanuda~, sus me- LEDA L., Srio.
ba ella de la vida! No s,abe si aquellos rosa- Bernardo. iTr~lll~a y siete pap~¡es! Que dl- táforas, y-¿por qué no deClrlo?- sus ------- ---------
les bondadosos, que alh albean y empurpu~ cha! ¿Y loa vem.tlCuatro que a!ln queda~ ,en cursilerías. Ha venido al mundo mucha U lTI·MOS CABLES ran .. s~)O un. consuel? 0. un sarcasmo. Lla~a a la billetera de LI?dara? Pue: esos, tamblen. gente nuev¡;¡; yesa gente, atenta á lo
OVldlO. oTlen~s ahl dmero?, . . Le ~a la bllle- ¡Que le. valgan :~ esa pobr~, que ~e harte que en el mundo se piensa y se dice va
tera y le suphca: .No te aflijas tánto, amor unos dlas la hi Ja desgraCIada! Bien sabe "d' d á 1 ..'
mío; Talvez no se muera, y, por ahora, no ella que cel tal Lindara, no sabrá agr~de- es,u ~an o una por una as VIeJas cesufre.'
El muerto yá le era lo de menos: cerle bast¡¡,nte tan noble abuso . NI havra de lebrldades. Y, más ~agaz y más culta
que las que la precedIeron en este aná-
__ =========¡¡(¡¡"¡¡} .. P¡¡;R .. O .. H .. IB¡¡;ID=A .. S .. U=R;;;;;EP;;;;;R;;;;;O;;;;;D;;;;;U,-C_C_IO..;N;;;;;.=======-:;;;. _____ = lisis, va despojando sin piedad de sus
- púrpuras á no pocas g'l'andezas de siLA
ORGANIZACION: Puede Ud. comprar ejemplares de este periódico en La Gironda,
El Polo, Marco A. Ve lilla, Plazuela de la Vera Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de
Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrio, Plazuela de San
Francisco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de
La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío.
milar, y de sus pedestales, á no pocas
glorias de escayola.
Hay qué saber retirarse á tiempo
cuando no se ha acertado á incorporar
(SERVICIO OFICIAL)
Amenaza de huelg-a.
Viena,25 de Octubre.-Los maquinistas
de diez y nueve líneas de vapores
piden aumento de sueldo, y dicen
que, si no se les concede, se declararán
en huelga tan pronto como el Comité
Directivo lo ordene.
MODERNAS
LA DONNA DI GIUDEA
Tu ergo quid dicis?
Sceso dal Monte, all'alba era l'Eletto
Nel Templo . E quivi ammaestrava; quando
GIi Scribi e i Farise! vociferando
Condussero una donna al suo cODspetto .
-Maestro, fu costei colta su '1letto
In fallo d'adulterio. E nel comando
Di Moae : .Lapidata sia •. -Tremando
Stava la donna in piedi alsuo conspetto.
-Adunque ohe ne dici tu?-Pacato
Verso gli Soribi e verso i Farisei
L'uomo fulvo levo gli occhi da terra.
Disse :-Chi e di voi senza peccato
Getti iI primo la pietÍ-a contro a leL E,
chinatosi in giu, sCl'iveva in terra.
Oabrfele D' Annunzlo. - _.-
MADRE Y ARTISTAS
Lleva un ni1\.o en el vientre, y lleva una coron!l
Que el divino ser madre le colocó en la frente .
La criatura es tan frágil !- barro Que desmorona
El Tiempo, y el blasón de BU orgullo presiente
La eternidad con que Natura galardona
Las criadoras matrices del Arte á la inclemente
Falange que destriza á golpe. de tizona
Un rito exangüe, un rito que desmayó en su Oriente.
Pasa y la miro y finge resplandecer su estrella'
En los pétalos tibios de la boca, en los ojos
Dulces, y en la hierática palidez marfilina .. . .
Tus hijos son de un dla, mas tu blasón y el de ella
Perdurarán, rompiendo del Tiempo los enojos,
Nueva estirpe del dios de la lira divina!
República portuguesa y Brasil. - CÓ~
lera.
Río-de- Janeil'o, 25.-El Gobierno del
Brasil está procurando obtener el reconocimiento
de la República portuguesa
por los Gobiernos de la Argentina, Chile,
y otros países suramericanos. Dice
un despacho de Lara, que entre los pasajeros
del vapor eManaos., en viaje
para ese lugar y Manaos, han ocurrido
casos de cólera.
Huelga concluida.- Empréstito tur=
co. - Sarah Bernhardt.
París, 25.- Ha concluido la huelg'a
de los electricistas en Nimes. Volverán
al trabajo. Se susurra que ha sido
abandonado el empréstito turco,
porque el Ministro francés, Pichon, exige
que los representantes franceses vigilen
si el Ministro de Hacienda turco
destina parte del empréstito á la adquisición
de elementos de guerra. Se ha
embarcado Sarah Bernhardt,con destino
á los Estados Unidos.
Portugal: renuncia de Ministros; de
Almeida, socialista.
Lisboa, 25. - La mayoría de los Ministros
portugueses en las capitales
europeas, ha renunciado. El Dr. Antonio
José de Almeida, Ministro de lo In terior'
encabezará como Jefe á los socialistas
radicales. Varios sacerdotes
están adhiriéndose á la República, y á
éstos el Gobierno les pagará un sueldo
mensual.
Portugal: reemplazos; Ministros ex·
tranjeros, ante la República; Comi·
sión y los conventos.
Lisboa, 25.-Pronto serán reemplazados
los Ministros diplomáticos portugueses
en París, Londres, Viena, y San
Petersburgo. Varios Ministros extranjeros,
inclusive el del Brasil, han comunicado
á Bernardino Machado que BUB
Gobiernos los han acreditado como Enviados
Extraordinarios y Ministros PIe.
nipotenciarios, encargándoles expresar
Ab. Farlna.
•
su deseo de que la República prospere.
Se ha nombrado una Comisión de jueces
en lo civil y criminal, para que practique
investigaciones y pegue sellos en
los conventos lisbonenses.
Empréstito roto. -Donación.
París, 25 .-El empréstito turco se ha
roto, porque el Gobierno otomano ha
rehusado dar las garantías financieras
pedidas. La vizcondesa de Redorte ha
regalado 200,000 francos al Conservatorio
de Música, para ayudar á los músicos
jóvenes.
Para Diciembre. - Repatriación de
restos. •
Valparaíso, 25.-El Ejecutivo resolvió,
ayer, posponer la apertura de la
construcción de dos nuevos barcos de
guerra, hasta el 30 de Diciembre. Se
ha enviado un crucero á Bremen, á traer
los restos del Presidente Montt. Repatriará
también el cadáver de Domingo
Pana, fallecido, recientemente, en Lon dres,
ocupando el puesto de Ministro de
Chile.
Contraorden.- Crisis abortada.
Valparaíso, 25. - Debido á. la opinión
pública, que hacía resistencia, y á la
oposición del Congreso, el Ministro de
Marina ha dado contraorden respecto á
la aceptación de firmas francesas para
la construcción del dique seco de Talcahuano,
y ha nombrado una Comisión
de tres buenos ingenieros, para. que informen
sobre las diferentes ofertas, á.
fin de aconsejar al Gobierno acerca de
cuál es, á. su juicio, la mejor medida que
deba adoptar. Este paso ha hecho abortar
una crisis ministerial; lo que ha producido
satisfacción general en dondequiera,
excepto en los Círculos de los
Almirantes, quienes respaldaban la o ferta
francesa.
Elección de radicales.
Asunción, 26.-El Congreso ratificó
hoy, por unanimidad,la elección de Manuel
Gondra, y Juan Gaona, para Pre- i;rÑovE DADES·PARAi9ii:
I Extrac~? «Carus?)) (exquisito 'perfume para el pa- I
"unj IIEDICACltfll del
ESTREÑIMIENTO
J dllu 1nf1ll1le4ldea (aa ranilla di .. te
por las PíLDORAS de
Uno de los pocos remedios que se pueden usar con toda
confianza, y el úniCO que alivia en pocos minutos el dolor de
cabeza, neuralgias, jaquecas, etcétera, es la
I ñue1o). LoclOn de Quma. Gran varIedad de cofres, y toda •
clase de perfumes. •
• Grandes Almacenes de El Sal6n Rojo y Drogue-
• ría de • He de P'2R. & C. a I
APHODINE DAVID
parg~n'e no d~ástioo, no teniendo
101 InoonyeDlenles de 108 par.
gantes salinos: aoibar,esoamónea
¡alaplI •. se.Dé. alo., oon ouyo uao el
e8trefllml~nto no tarda en ballaree
mal partlOaz.
Cura de Stearns .............. : .... ........ ~a A'ODINA DAVID no provoca
DI nauseal, ni. OÓl1008. Puede
prOlongarse sin IOCODveniente su
empleo bUla Que 8e restablezoan
normalmenle las lunciones.
para el dolor de cabeza.
-o--
II'C.DAVlo.RAIIOT,I"1I
M,d,"'n: DROGUERIA. A.NTIOQUENA
Inofensi va y de efectos rápidos y seguros.
Pídase la "Stearns"~ que es la única legítima.
LAPIDAS
EN MARMOL BLANCO o NEGRO
Fotografía R. MESA.
FRENTE AL MUSEO
1 .. •• .......... •••• ........ • ENCAUCHADOS SUPERIORES I
1
_- Garantizados. ¡¡
DANIELaToRq & c~ I 1 ......................... .. ....... __ .................................................................................... JL ........................................ J'y~~Av.v' .. v.·~~~ s+'fAiAO.'V ............. ......, ............. ~· ..... .., ..... ..,· ..... ~~ ........................................ ~.................... .... .... ~ .... i
Calzado Regal (surtido completo). ~
f
N AlPES finísimos
ESPAÑOLES, RECIBIO
«EL POLO)) 7
LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva
constantemente su surtido de paños .
INTRODUCCION DIRECTA. 8
~------_ .. ----------,
las Obleas de Stearns
nunca están de más donde hay
dolores de cabeza
qué curar.
Ganaderos.
¡MARAVILLOSO INVENTO!
La vacuna única, como preventivo del Carbón, no deja
qué desear.
Jaramillo Villa & Cía.
Acaban de recibirla, y tienen certificados del LABORATORIO
PASTEUR. _.-
ALLI MISMO Sombreros cocos de última mOd~a. ~
R · d 1IA'" O CALZADITO PARA NIÑOS, blanco y de color, varias clases.
lcar O LneJla · 2 Plantillas IMPERMEABLES para el calzado; no dejan enfriar el
. pié. Paños «León y Campana)), negros y de color, tintas GA-TINTA
especial para periódicos, de venta en la Oficina de RANTIZADAS. Variedad de telas de lana, negras y de color, et-este
periódico. cétera, etcétera. ' 2
FREDERICK STEARNS & Cía.
DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
LOS ULTIMOS
estilos de paños finos para flux, los encuentra
usted en el almacén de
R. Echavarría & c~
4
DOS MAGNIFICAS CASAS DE ALQUILER
. Con instalación eléctrica yagua corriente.
Entenderse con
RESTREPO & PELAEZ.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Duca, respec.néJou,,,,n,,.
Casa Miranda.
Madrid, 26.-El millonario Margan ha
comprado la casa Miranda, en Burgos,
con el objeto de llevarse para los Estados
Unidos el artístico patio, y la escalera.
El Inspector General de Monumentos
Nacionales, D. Cristina Martas,
ha informado del hecho al Gobierno, á
fin de evitar la exportación de tan valiosa
obra. El Ministro de Instrucción
Pública está estudiando el asunto.
Clausura del Congreso.
Barcelona, 26.-El Ministro Merino
presidió la sesión de clausura del CO:l greso
Antituberculoso. Su discurso fué
muy aplaudido.
Príncipe de la Corona.
Berlín, 26.-El Príncipe de la Corona
hará su viaje al lejano Oriente, en el
,Prinz Louis», de la Norddientscher
Lloyd. En este mismo buque han tomado
pasaj3, á precio carfsimo, varios
aristócratas, banqueros, é industriales,
que desean tener el honor de viajar en
el mismo barco que su Alteza real. El
buque se halla en el puerto, recibiendo
el correspondiente aprovisionamiento.
El «Helderbrant».
Berlín, 26.-Despacho de Muiden
(Holanda), informa que el globo esférico
cHelderbrant. cayó en el Mar del
"'Norte, y sus tripulantes fueron salvados
á duras penas. El globo ascendió
en Berlín, el sábado, con intención de
llegar á Londres.
Apelación.
Londres, 26.-El abogado de Crip pen
apelará de la sentencia de muerte
proferida contra su defendido.
Primer volumen.
Londres, 26.-En breve aparecerá el
primer tomo de la vida de lord Beaco fidmer,
de la que es autor Money Penny_
A ,dadores disgustados, etcétera.
New York, 2fl.-Los aviadores franceses
venidos á competir en la «Cúpa In-ternacionah,
están disgustados, y amenazan
retirarse porque el terreno escogido
para el Concurso es contrario á las
leyes internacionales de la aviación,
pues, en vez de ser campo libre, está ocupado
por bosques, casas, establos,
que hacen muy difícil el aterrizamiento_
Ocho mil comerciantes se han adherido
á la Liga Antirrooseveltista.
Descanso dominical.- Vítores á Por=
tugal.
Lisboa, 26. - Los dependientes del Comercio
han pedido el descanso domini-·
cal. Un grupo de individuos que tomaron
parte en la Revolución, victorearon
la Legación del Brasil. El Ministro y su
familia correspondieron los saludos,con
victores á la República portuguesa,
desde los balcones de su residencia.
El «Vasco de Gama».
Colombo, 26.-El acorazado portugués
.Vasco de Gama», ha salido de
Serch, con bandera real. Llegará á Lisb()~
en Enero.
Invención patentada.-¿Habrá Car~
denales?
Roma, 26.-El Teniente Coronel de
~ ~ ~ :. p . r .
invención suya , para utilizar las mareas
como fuerza motriz. Las autoridades de
Marina han informado favorablemente
sobre este descubrimiento. Se duda de
que en el Consistorio de este año se
creen nuevos Cardenales.
En el Congreso: enérgica respuesta.
Madrid, 26.-En el Congreso, leyó
Cabeltón un proyecto sobre comunicaciones
marítimas. Luégo, continuó la
interpelación de Senate, quien elogió
las manifestaciones católicas, y censuró
las prohibiciones. Canalejas contestó
que había leídc, en varios periódicos
neos injurias contra los personajes liberales
que allí estaban. «Tenéis religión
en los labios-dijo-no e n el corazón.
La manejáis como arma para ofender_
Olvidáis las máximas de Jesucristo
_ Sois intolerables. Os servís de ella
para tratar de imponeros, pero nada representáis_
1
En la Cámara francesa.
París, 26.-:-La Cámara de Diputados
tiene preparadas, para el martes, 28 in terpelaciones
á Briand sobre la huelga;
pero éste,an tes de que se le haga la primera,
pronunciará un discurso para hacer
constar que no les admite el derecho
de huelga á los empleados públicos. Defenderá
enérgicamente la militarización
de los empleados ferroviarios, lo que
evitó un movimiento anárquico revolucionario_
Jaures y sus compañeros interpelarán
agresivamente,haciendo ataque
personal contra el mismo Briand,
con el propósito de hacer un esfuerzo
para derrocar el Ministerio. Se anuncian
grandes debates en la semana_
Vapor hundido.-Dimisión.
Habana, 26.-El vapor KCéspedesD se
hundió en la costa de Pinareilebrío _ Todos
los tripulantes,excepto dos, se ahogaron_
En las mismas, han encallado ó
naufragado cuarenta barcos; cubanos,
noruegos, americanos, é ingleses. El
General Armando Riva, Jefe de la Policía,
ha dimitido,á causa de desavenencia
con los caciques políticos, en virtud
de que Riva prohibió los juegos no autorizados.
Se lamenta su retirada en
vísperas de las elecciones. Es conside rado
como un hombre honrado é im parcial.
ro;~;r~j~;l~~r-;:;~~ho guano en-los días cripción desde el número U ti~. I .1
" rubio, arroba á S ¡¡uu. I " negro, arroba, á $ 280_
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á S 560.
Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á $ 230.
dp. su gira por nuestras costas; que de él loa R. V.-Banco. - Hemos recibido el dinero
de las islas veoinas han sacado mucha roade - anunciado por Ud. en su carta de 13 del presenra,
inclusive la. arboladura, y algunos objc- te mes para atender al pago de una suscripción, I
tos de lujo, como espejos, etcétera. ¿Trajo 01 la cual le será remitida con mucho gusto desde
buque algún contrabando de valor que per- el número 566. M E O EL L 1 N mitiera abonar el que él-el . buque-había
de costar? ¿Es algún negocio que sobre S(.- E N L A F E D 1 A guro se ha hecho con el buque? Todo esto ~
es er;igroático_ ¿ A quién corresponde ave - OCTUBRE 26 . El Ingeniero
riguar 108 hechos de que hoy, despu és de I Novillos gordos. . . .. .. . . .. .. . . . . 338 Sr. Juan Brochon, siguió para Andes,adon-cuatro
meses de sucedido, daroos noticias, " de ceba _. . . . . . . . . . . . . . . 176 1 de va á roontar una Planta de cianuración.
porque sólo hoy de ellos hemos tenido co- " de levante_. . .. . . . . .. . . 134 ' Mañana,
nociroiento? Que estas líneas sirvan á «los Vacas paridas. . . . . . . . .. . .. . ... . . .. . 42 será clavado el primer riel de la Esbaeión
exbranjisD para ponerlos sobre la pista de Bestiasmulares. . .. .. .. .. . .. . .... 75 Botero, en el Ferrocarril de Antioquia.
algo feo, si lo hubiere, y á nuestro Gobier - "caballares. . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 El General
no, si se trata de algún contrabandazo .- La feria estuvo para los ganados gordos Gonzalez Valencia ha comunicado, por
.El PorvenirD, de Cartagena_ 320 l' f 1 S D Ab ah M * • Terminó, en Bogotá, la temporada de muy alta; sc vcndió el material de $ á te egra o, a os res. _ r am o-la
Compañía de Opera Lambardi. 330 la @. reno, D. Miguel Vásquez J., y D. Luis
* ~ ~urió, en la Capital, la Sra. D. '" Ganados flacos de Ayapel, no hubo. Los I Mejla Alvarez, de esta ciudad, que no acep- j
criOU08 qu e ofrecieron se colocaron de $ ta el norobramiento que se le ha hecho de Magdaiena ResLrepo de F etty. 1,600 á 2,000, se gún clase, prefiriendo los I mierobro del Directorio Republicano. Dice I
* • Gerente de la Empresa del Tranvíe de coropradores aquellos de color fino. que sus iQeas actuales son las mismas que
Bogotá, fué nombrado el Sr. Camilo Cal'ri- t' . d t d . . t . .
Bernard.o Soto. prac lCO uran e BU a rolD1S raClOn, pero I zosa. ________________ que no er, partidario de la formación de Di- 1
o • La Junta Central de Higiene de Bo- rectorios mixtos; que así lo comunicó, de
gotá, ordenó á la Junta de Sanidad de Bue- CONSUL El~' EL HAVRE acueIdo con algunos amigos suyos, conser-naventura
que no se admitan en ese puerto vadores republicanos, á un grupo de libera-los
buques procedentes de Guayaquil, que les republicanos, antes de hacerse la elec-no
posean aparatos de desinfección. De «La Mañana), de Bogotá, nú- cíón.
o • Del 1. ° de Enero al 31 de Agosto del mero 24, correspondiente a18 de Oc- D. Antonio Guerrero.
presente año, produjo en la República la
Renta de Lazaretos $ 53,746-92 oro. La tubre, tomamos: Hoy, á las 8 a. m., se llevó al cabo la a-
1'esorería GElneral ha hecho remesar á los «El Sr. Severo Escobar R., ha si- nuociada ascensión en el globo .Antioquia.,
Lazaretos por las siguientes sumas: al de d b d C' sul e el Ha re ) del conocido aeronauta mejicano Sr. Anto-
Agua de Dios, $ 179,488-67 oro; al de Con- o nom ra o on n v. I nio Guerrero. Subió cosa de ciento cincuen -
tratación, $ 98,611 - 70; y al de Caño de Lo- TEMPERATURAS ta metdrosl , é ~lizo uln descdensdo feliZ'lca~enLdo I ro, $ 11,076; ó sea, un total de $ 289,175-37 cerca e mlsroo ugar on e se e evo . a
oro. mañana, herroosa y serena, favoreció al in-
• • Los periódicos de Bogotá publican trépido aeronauta_
detalles del naufragio del fChiriquÍl_ Según I El Sr. Jesús Escobar M. I
ést09, el naufragio se debió á una explosión Día 26: ha emprendido una gira por Jos pueblos del
de dinamita. Sólo pereció un tripulante. Temperatura máxima . . . . . 24 °00 Departamento, en su carácter de Cirujano- !
* • Fenómeno en Bucaramanga.- fEl He- " mínima .. __ . 15 o 50 Dentista. Lleva un aparato dental nuevo,
raldo», de 1. ° de Octubre, informa: cEl24 " media_ . _ . . _ 19078 completo, y de calidad excelente. En cuan-del
pasado, por la noche, á las 12, en esta to á aptitudes é idoneidad, exhibe una hon-ciudad,
varias personas vieron cruzar un bó- Día 27: rosa certificación, expedida por distingui -
lido por el horizonte, durante unos segun- á - 25 o 00 dos profesores de esta ciudad, en vista de
dos, en dirección de Sur á Norte, despidien - Temperatura m Xlma - . - - la cual la Gobernación le otorgó la licencia
do á su paso intensa luz de color rojizo, que " mínima,. . . . 15 °00 respectiva para el ejercicio de la profesión.
coloreó todos los edificios. Una media hora " media. . . . .. 21 0 14 .La ~aza Antioqueña.,
después, las mismas personas sintieron co- ¡ mo la explosión de un cañonazo, que hizo 0EVISTA DE MEnCADO . por Libardo López. Breves consideraciones
vibrar las puertas y aldabas; ruido causado " "sobre su psicología, desenvolvimiento y e-probablemente
por la caída del bólido .» MANTECA AMERICANA en tarros, á S 155. I ducación. Colección de escritos publicados
* * En Bucaramanga, se ha efectuado la HARINA AMERICANA, arroba de $ 240 á 290. I en LA ORGANIZACION_ Se vende en la Ad-concentración
conservadora . PETROI.EO, á $ 780 caja. I ministración de este periódico, á S 50 cada.
• * La Sociedad de Agricultores colom- CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,300. ejeroplar.
bianos ha dado un voto de aplauso á nuestro" "corriente, á $ 1,150. ------------- --i
lustre Jefe el General Uribe Uribe, por sus " Emiliani, á $ 1,600. La Emulsión po!" excelencia es lade Scott. CAFE de consumo, arroba á $ 160. observaciones sobre la enfermedad del café "trillado, arroba á $ 200. «No he encontrado en mi práctica otra
* • Pareca que ha sido al fin aprehendido, "molido,marca J. H. & Cla.,arroba á $ 300. preparación que reúna las excelentes cuali-en
Barranquilla, el famoso Gutiél'rez, autor " " "libra á $ 12_ ¡ dades de la Emulsión de Scott, pues está
de la estafa de S 400,000 al Banco de Colom- "Escobar, arroba á $ 275 . compuesta de substancias de reconocida efi- N ACI O N A L b_l' a_, _d_e_B_o_g_o_ta' .----------_ CACAO caucano, arroba á S 750. cacia para combatir las enfermedades cau-de
la Costa, arroba á $ 750 . sadas por falta de nutrición . Además', la de Yarumal, arroba á S 750. CORRESPONDENCIA TABACO, harinas, arroba deS 650 á 700. Eroulsióll de Scott tiene la ventaja de no
media plancha, arroba de $ 650 á 700. contener creosota, guayacol, ú otras subs- '" * El buque enigma.-Llegó á nuestras plancha, arroba de S 800 á 900. . _ I tancias irritantes, pues es bien sabido que
costas en meses pasados, un buque de gran L. P.-Quibdó .-Desde el número 524 se le ha ARROZ americano supel'lor, carga á 81,600. todas las eroulsion es de Aceite de Bacalao
tonelaje, el cual buque se paseó por ellas, estado despachando el periódico á ésa, sin inte- "inferior, carga á S 1,600. con creosota producen en 109 enfermostraa-á
cierta distancia durante tres ó cuatro días, rrupoiÓn. Nos referimos á su carta del 23 de de Sanjerónimo, carga á $ 1,700. tornos gástricos desastrosos. - DR. FRAN-sin
manifestar deseos de ponerse en co - Septiembre próximo-pasado. de Pitó, carga á $ 1,600. CISCO O. HERNANDEZ, Gbmez Palacio, Du-municación
con los vecinos que, desde las J . B. R.-Pllcora.-Haremos lo que nos indica de Yarumal, carga á S 1,600. rango, México. 1 18
playas por donde á la vista pasaba, lo mi- en su carta del 20 de este mes. El valor de su MArz, buena calidad, carga á S 560.
raban en sus extrañas maniobras. Una ma- cuenta son trescientos pesos (8300), hasta la se- "ordinario, carga á S 500. P ANELA carga, de $ 1,050 á 1,100. ñana el buque echó sus lanchas al agua, y rie 30 inclusive. CARNE de res, arroba, de $ 380 á 400.
luég¿, la tripulación todaá las lanchas; le ! V_~. G.-Banco. - Recibido el dinero que de cerdo, :Lrrobade $ 580 á S 600 .
hicieron un barreno, ó varIOs-por lo menos i anuncIa en carta del 2 de este mes. Cou mucho FItISOL, común, carga á S 1,400_
así hay qu~ de_ducirlo-la~ lan~has se en - ' gusto le remitiremos la suscripci~n que so.licita. "Iiborino, carga á S 1,70~ _
caminaron a la Isla de Baru, y,mlentras es- . Está en prensa el libro . Para abnrse camIno en "cargamanto,carga á S 1,700.
- b -¡¡ b 1 b f - -11 'd - d' t t l s 1 -t· I AzOCAR calidad buena, arroba á $ 264. ta maDlo ra se ven ca a, e uque se ue a a VI a. ; lOme la amen e sa gil. e o reml lre - 'calidad inferior, arroba á $ 250.
pique_ La tripulación saltó á la isla de Ba- mos á ésa. Muchas gracias. VELAS de sebo, arroba de S 470 á 500.
rú permaneció en ella algunas horas, y des- J _ Brochon .-Andes. -Con mucho gusto Be le "de esperma, de S 300 á 500.
pu'és, reembarcándose en las mismas lan- I remitirá la suscripción que solicita con la direc-/ SAL de Guaca, arroba á $190.
chas sll dirigió á esta ciudad, en donde, al ción que Ud. indica. Recibido el dinero que re- " del Retiro, arrob¡¡. á S 190.
men~B, nadie s~ dió cuen~a de lo que. aqu~ 1 miti~ para abonar por valor de 3 series. Muchas "de Bocaná, arroba á S 140 .
bUBcaba, ni cuando se :fue de ella, DI que gracIas. CaocoLATE Cardona, libra á S 45.
NOTAS COMICAS
• -¿ Por qué va usted siempre á
pié?- preguntaban á un médico .
-Porque sólo tengo lo que me pagan
mis enfermos.
- Lo mismo le debe de suceder al
Dr_ N . . . , y siempre le veo en coche.
-Es que á ése le pagan los herederos.
¡Señor:
KOLA y CERVEZA DE UVA I SI UD. NECESITA TODOS LOS DIAS
(J)
O
u.
TRIUN~O~ DE LA KOLA y LA CERVEZA DE UVA
DE
Posada & T obón.
-i
lJ -
I
i Un reloj de oro, de plata, de plaqué,
de acero, ó de níquel, en cualquier
tamaño, ó forma, para señora
ó para hombre.
Un anillo, un par de aretes, una
pulsera, una cruz, un medallón, ó
un dije, con piedras finas ó sin ellas.
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
--+--
-;. .: . "\ "':Z OBISPO DE
.."?,:.; h_ rEMAtA BEN-
')' .. :;- t. .A LOS IN·
:v :'~: : '~TORES DE LA
; ¡
~; : -- .
E~nu lsión
oe SenIl
" 'j
:,: ':; R DON RICARDO CASANOVA ,.t y ESTRADA
l"~ Arzobi.po de Gaat.mIIa
g
·1 1
"Su Sril>_ Ilma. ha too
mada en varias ocaaioDea
por preacripcióD facultativa.
esta preparación de
fama universal y de élla
ha experimentado aiempre
saludables efecto ..
Su Sría_ Ilma. y Rma.
desea á Vda. toda proaperida.
y loa bendice en
el Señor."- PBRO_ JOst
1\01 RAMIREZ COLÓN,
Secretario del Arzobiapado.
Guatemala, 8 de
Agosto, 1908.
'1 TODA persona extenua.
da y debilitada, física
I ú men talmente,encuentra
~ e:u ~a E m ulsión de Scott
~ I [.¡ ag-en 1:c más poderoso
Qt
l
r..:ara :,er;tablecer las fuerkl
~a~ del cuerpo y el vigor
;~e~.~bt·~l. Es el remedio
l~! mas (!~l.caz Pf'l~a
~,,: comban!!" la Tuna,
t;¡ ;a A nemia, el
t. ! ;'~aquit¡smo, la Es¡~:
crófub. etc., y re-
8: )) m·ta los mayores
~ ! l , el?e{· i ~~G~ á las
~, ;".;'- -' r " , ~ t· .., · - • ! ~.;I ... ;.~ , .. '- ~. ': ! : ~ ~nan
,: ., l...... ' -. -,,~ S que J ........ J. , .1 : . ~-.3,J~
:. ( :.; ~:., :: ~l cactos. ~,r¿B:"_.
~:I .--
S'::U TT &: BOWNE
' .. . -' ; -. o Nueva York
r ' . \ . . .' v"!_
Exigir la tirma :
Z
:J
En las cuatro Exposiciones nacionales del Centenario,
celebradas en Bogotá, Medellín, Cali, y Manizales,
POSADA &: TOBON obtuvieron ((POR SUS BEBIDAS
GASEOSAS, ESPECIALMENTE POR LA KOLA y LA CERVEZA
DE UVA
En MedelIín .. ___ . El Primer Premio.
e
z
."
O
en
Una éadena larga ó una leontina
de oro, de título fijo, de plata ó de
níquel, para señora ó para hombre.
Uu reloj de mesa ó de pared, ó un
despertador con música ó con campana.
CURACION RAPIDA y RADICAL
I
En Calí. .... . _ . . . El Primer Premio.
En Manizales .. __ . El Primer Premio.
En Bogotá .. . .. _ . La más alta recompensa,
adjudicada al grupo «Productos Químicos y Farmacéuticos)).
miirSuplicamos exijan SIE31 PRE nuestra marca..~
,
~ • I . ~ •• ~ '.r l. -;. • . 1
POSADA & TOSaN '- o
Chantecler.
I
I ,
Un rev61ver legítimo de Smith Wesson
ó de imitación.
Una pluma de fuente, de lujo ó sencilla.
Plumas de oro en varios tamaños.
Cualquier artículo para regalo, de
electro-plata ó de plata fina.
Una cartera ó una billetera, finas ó
baratas. .
Una fosforer¡l de plata ó de níquel.
Un IIUño para bastón.
Una caja de música.
Un llar de anteojos ó gafas, mon-
I tados en oro, plagué ó níquel.
Una brújula buena, una caja de
compases, ó un termómetro, ó un
El sábado próximo se inaugura este nuevo y lujoso Esta- barómetro aneroi~e;
- Un lente para mmero ó para leer.
blecimiento de cantina, situado en la Calle de Boyacá, conti- Un espejo grande ó pequeño.
• • • Navaja.; finas, de barba ó de bol-guo
al edIfiCIo del Banco de ColombIa. sillo.
h Tijeras especiales para podar ár- Con especialidad se invita á aquellas personas que ayan , bolés de café.
recibido tarjeta. 1 Hel'ramientas de cualquier clase
1-::=============::=============:;" para relojeros ó plateros .
TEATRO DE MEDELLIN
'"- ¡ I Piedras finas ó dublés, etcétera.
Le conviene informarse de los pre~
1 dos de la Relojería y Joyería de
Pronto debutará en esta ciudad el singular «SIN GROFONO
PATHEll.
LUIS HEINIGER
Calle de Colombia, Nos. 151, 153, Y 155.
El Cinematógrafo hábilmente combinado con el Gra- Realización de la mitad de las
fófono. Repertorio variado, extenso, moderno y comPle-
11
exi.stencias de la antigua Relojería
tamente desconocido aquí. Famosa colección de VISTAS Smza.
C~~;!~~~~e~~i~~~.añol. I Descuento, 20 por 100. 11 Empresa, FERRARI & lUCCARDI. I v.6 ;"~============:E~::=5~~::=~~-~::~w:=~~~E!~J l' 1)aCti16gl'afi~ ~No se reprimirá.r l _. ,
Media-CarnDana Olano
Pída siempre
foros de esta
los fós-marca.
180 fósforos por 5 pesos.
3
la Prensa, porque el Hotel Imperial] ~ En la ealIe de .lunin, o
está en condiciones para satisfacer .c: número 57, bajos de la .,
á los clientes más exigentes, con un I a 1'elegrafía, se t'jecllta ª magnífico servicio de comedor, cano, ~ todo trabajo de máquina ij~
.., tina, y piezas para hospedaje, que .: de esrribir que l'egniera ;; I no dejan qué desear, por su aseo y Q ._.a.b.so.l.U.ta._c.or
lal
l.'e.C.Cl.6.D.Y_ .. ~ ventilación. ¡ reserva.
El comedor está á cargo del hábi ¡
Sr. Carlos Rozo. ¡
I Daetilogl·afia. Octubre de 1910. 41 ~ _________ 1111
Se encarga de llevar libroe de
Contabilidad por el sistema de pal'tida
doble, y de liquidación de facturas
extranjeras y del País.
(Domicilio: Barrio de Buenos-Ai- I
res, frente al templo en construc- I
ción:) . v 41
•••••••••••• •••••••••• ••••• e j • •
: NO ADMITEN i
! Competencia 1,
• • : en calidad y }lrecio : I
! LOS PAÑOS NEGROS ! • • • • : de lana lmra y color tírme, :
• • : que venden : I • •
: Eusebio A, Jaramillo y CC:l !
: a.2 :
. O O •• O· ••• 8e.CII •••• e. g ••• &0it • • 19
TI NTA propia para periódicos, de 1
venta en la Administración de e ste
periódico. I
•• &e •••••• o ••• e.o~.~ ••••••• o l
• G ! Anemia y Paludismo. i
: La Mixtura Antianémi- :
: ca y Antipalúdica del Dr. :
: Rafael Campuzano. Se ven- : , • • • de en la Droguería de Hijo •
: de Pastor Re strepo & C~ : !
• 9 • · ., .s •••••••••••••••••••• ~ ••••• .
Lápidas, lápidas
de los flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
lleva el nombre
~
Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada cApsula
lleva e l nombre
EN TODAS LAS FARMACIAS ~
en todas las 'buenatl Perlumerias.
.;:,.a 3Í<)M.:::-... ~ •....• ~~, •.. ··.::t~o .. ... ,%:: ... ''''.: .. ... ::.. .. ... ,
VINO
JARABE
Q..APSULAS
da FOSFOGLlCER.lTO
de CAL da CmOTBlOT
recetados en
la Tis/s,
la Crlpp"
la AnemIa,
la NeurastBnla,
las Conoa/esceno/as.
E.1:iglr la firma :
g,CI~
En todas las F&r,macÍas.
f~ HARINA MAL lEA DA VIAL ,
.~. la única que se digiere por si sola
Recomendada para los
Niños ANTES, DURANTE r
.b DESPUES DEL DESTETE,
asi como durante la denticion .
y el crecimiento, como el
~. alimento mas agl'adable, fortificante
y económico .
Se prescribe tambien a los
~. estómagos delicados ó que
digieren dificilmente.
I
I
Negras y blancas. /
En todas las Farmacias Para éstas, dirigir.se I ¿.
á la F otografía .Ro_ I _~~·@.ic._.E"'_'::23:"~: _-3· ... ~~"._.2$:·.,~: _"3 . .. ·~_:E .. ·_·~ .. _·~3_!4OiI_E_~_>lé:_:3_!4OiI_-=-=E"._'!2l:" ' >lE_". '''_~~_-"._.,,~_._
dríguez. I TI N T A propia para periódicos, de venta en la Admi-
5 nistración de este periódico.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
]
r-
LA ORGANIZACION
á nuestros clientes el magnífico surtido de perfumeria
y artículos de tocador, lindos para regalos,
los anotamos en seguida:
PERFUMES
Cyclamen Real, Rosa Francia, Genet Real, Rosa Ideal, Houbigant
Real, Corazón de Juanita, Flores de Amor, Gloria de París, Sueño Florido,
Fiorenta, Feria, Rosas de las Rosas, Violeta Orquídea, Esencia Maravillosa,
~tyche, Qycla~en, Celuí-~i (Este), Esen~ia Orquíde~, Sous le feuillé
(BaJO el follaJe), MImosa de MIsa, Eohan, Heliotropo OrqUldea, Perfume Ruso,
Clavel Blanco, El Mío, Clavel Van Dyck, Deosa, Violeta de Parma, Primav&
a Muguet, Primavera Verbena, Pour Elle (Para Ella), Houx Real, Rosanella,
Sobrana, Némesis, Axyris, Royal Helly (Miel Real), Caruso, Itea,
Fusia, La Voluptuosidad, Bouquet del Rhin, Orelia, Azalea Aurora, Augusto
Victoria, Ilusión, esencia de flores sin alcohol; Violeta, N arciso, Rosa,
Muguet, Jazmín Oriental, Camia, Eudora, Heliotropo, Rosa Blanca,
HeKohana, Enigma, Jazmín, Muguet, Piel de España, C'est ga (Esto),
La Perla, Exposición de 1900, Lilas, ~sencia concentrada de Muguet,
Gota de Oro.
LOCIONES
para la cabeza. _.
Loción La Coqueta
" La Feria
" Rosa de las Rosas
" Iris Ambarino
A!f,Ua de Stearns
, Pompadour
JABONES
Colibrí, Cashemere Bouquet, Baño Turco, Jabón antiséptico para la
barba, Bay Rum, Rico, Jabón de Reuter, Jabón de Almendras Amargas,
Windsor, Jabón transparente de Glicerina" Morning Glory, Violeta, Cuticura,
La Luz H, Jabón Antis~tico de Alquitrán, Id Id de Salol, Id Id de
Naptol, Id Id de Thymol, Id la de Mentol, Id Id de Coaltar, Id Id de Aceite
de Cade, Jabón de Toilette, Id «Rosella¡¡ (para la cabeza), Id de Glicerina
(bola Rubio y Negro), Id Rosa de Persia (Perfume moderno), Id Rosa de
Eglantina, Id Violeta de San Renu, Id Chipre, Id Vetiver, Id Nirvana, Id
Parzival, Id Ideal, Id. White Rosa [Rosa Blanca], Id Fusia, Id Erato, Id
Violeta blanca. Id Optima, Id Rosa, Id MaigIockchen, Id Eglantina Id
Magmol, Id Transparente de Cristal, Id Piel de España, Id Fongere, Id Thalmis
Or