Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia HJCK - Archivo
Colección institucional

HJCK - Archivo

Archivos no solo de la historia del país, sino de la cultura en general, hacen parte del acervo de la HJCK. En esta colección, podrán escuchar las voces que marcaron un antes y un después en el siglo XX.

  • Encuentra en esta colección
    • 189 Podcast
  • Creada el:
    • 11 de Julio de 2023
Logo HJCK - Archivo
Creador HJCK - Archivo

Compartir este contenido

"Alhambra", de Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Es amor", de Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Soneto de abril", de Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Es melancolía", de Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Soneto sentimental", de Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Rayuela", por Julio Cortázar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Por qué Julio Cortázar escribió 'Rayuela'? Él mismo nos cuenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adiós, Eduardo Escobar, escribano del agua

Adiós, Eduardo Escobar, escribano del agua

Por: HJCK | Fecha: 2024

En la mañana del martes 19 de marzo, la familia del poeta Eduardo Escobar confirmó su fallecimiento tras varios meses luchando con un cáncer de pulmón. Eduardo Escobar fue uno de los fundadores del movimiento nadaísta en Colombia junto con el escritor Gonzalo Arango, el Nadaísmo era una puesta literaria en contra de las figuras establecidas de cultura, academia, literatura, entre otras. Escuche su voz en elaño 1986 en la Casa de poesía Silva.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adiós, Eduardo Escobar, escribano del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Así sonó el Bogotazo

Así sonó el Bogotazo

Por: HJCK | Fecha: 2024

El 9 de abril de 1948 fue una fecha decisiva para Colombia. La promesa del cambio, encarnada en el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, murió en el centro de Bogotá ese día. Con audios de archivo del día de las revueltas, de los incendios y los machetes al aire, recreamos el 9 de abril de 1948. Además, el escritor y periodista Jorge Cardona nos cuenta qué pasó antes y después de esta grieta que se convirtió un abismo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Así sonó el Bogotazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La voz de José Luis Díaz Granados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones