Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia HJCK - Archivo
Colección institucional

HJCK - Archivo

Archivos no solo de la historia del país, sino de la cultura en general, hacen parte del acervo de la HJCK. En esta colección, podrán escuchar las voces que marcaron un antes y un después en el siglo XX.

  • Encuentra en esta colección
    • 189 Podcast
  • Creada el:
    • 11 de Julio de 2023
Logo HJCK - Archivo
Creador HJCK - Archivo

Compartir este contenido

Paco de Lucía: "Yo no sé de qué manera soy músico"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Johnny Pacheco: ritmo y sabor

Johnny Pacheco: ritmo y sabor

Por: HJCK | Fecha: 2021

Juan Azarías Pacheco, conocido como Johnny Pacheo o “El zorro de plata”, nació el 25 de marzo de 1935 en República Dominicana. Su vida transcurrió a través de la música y trabajó para ella de la mano de otros inmensos del mundo de la salsa como Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Tito Puente, Celia Cruz, Rubén Blades, Willie Colón, Bobby Valentín, Larry Harlow, Ray Barretto, entre otros artistas que hicieron que la Fania All Stars lo que fue.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Johnny Pacheco: ritmo y sabor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Madrigalistas de Colombia: José Antonio Rincón conversa con Gloria Valencia

Los Madrigalistas de Colombia: José Antonio Rincón conversa con Gloria Valencia

Por: HJCK | Fecha: 2021

A los 86 años de edad, falleció el músico, compositor, e investigador colombiano José Antonio Rincón. Uno de sus primeros encuentros con la música estuvo mediado por el sacerdote de su ciudad, un hombre de origen italiano radicado en Bucaramanga. Recordamos su voz y su paso por "Carta a Colombia", una conversación en la que, junto a Gloria Valencia, explica parte de la historia de la orquesta Los Madrigalistas de Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Madrigalistas de Colombia: José Antonio Rincón conversa con Gloria Valencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comentario de Gonzalo Mallarino Botero sobre Charles Chaplin (Parte 2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comentario de Gonzalo Mallarino sobre Charles Chaplin (Parte 1)

Comentario de Gonzalo Mallarino sobre Charles Chaplin (Parte 1)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Se dice que la historia retratada por Chaplin nace de la combinación de dos eventos en su vida: la trágica muerte de su hijo Norman Spencer Chaplin, quién solo tenía tres días de nacido; y el conocer a Jackie Coogan (1914 – 1984), el niño que protagonizó la película. En su autobiografía, Chaplin recuerda que “todos los niños tienen talento de un modo o de otro; la cuestión es lograr que lo pongan de manifiesto. Con Jackie fue fácil. (…) Era capaz de comunicar emoción a la acción y acción a la emoción, y podía repetir una escena una y otra vez sin perder la espontaneidad”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comentario de Gonzalo Mallarino sobre Charles Chaplin (Parte 1)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Adiós, Quino!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Woodstock colombiano" en Medellín (1971)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alejandra Pizarnik, evocación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Voces de nuestro archivo para festejar el día del libro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La voz de Luis Sepulveda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones