Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

BDB - Textos

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 2 Audios
    • 28 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Mayo de 2022
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Epitome breve de la vida y muerte del Ilustrissimo Dr. don Bernardino de Almansa / hecho por el bachiller D. Pedro de Solis y Valenzuela ; sacado de los escritos del Padre don Bruno de Valenzuela

Epitome breve de la vida y muerte del Ilustrissimo Dr. don Bernardino de Almansa / hecho por el bachiller D. Pedro de Solis y Valenzuela ; sacado de los escritos del Padre don Bruno de Valenzuela

Por: Miguel Samper | Fecha: 1882

Hoja suelta en la que se publican telegramas intercambiados entre Francisco Javier Zaldúa y Solón Wilches, presidente del Estado de Santander, con motivo de la posesión de Zaldúa como presidente de los Estados Unidos de Colombia. Adicionalmente, en este documento se encuentran noticias sobre los acontecimientos ocurridos en Zipaquirá, en los que murió Alejo Morales, administrador de las salinas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Telegramas de interés público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temores y esperanzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mirra dulce para aliento de los pecadores, recogida en los amargos lirios del calvario : consideraciones piadosas de los acerbos dolores de Maria Santisima señora y madre nuestra al pie de la cruz

Mirra dulce para aliento de los pecadores, recogida en los amargos lirios del calvario : consideraciones piadosas de los acerbos dolores de Maria Santisima señora y madre nuestra al pie de la cruz

Por: Francisco Ruiz de León | Fecha: 1823

Documento en el que Antonio Nariño responde a insultos que recibió a través de la redacción del periódico El Patriota. Nariño crítica la posición ambivalente que tenía el autor de las acusaciones sobre el patriotismo y el sistema gobierno que debía prevalecer en Colombia. El documento presenta daños físicos.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Tercera corrida: al Patriota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Copia de una carta escrita por uno de los sujetos que se han retirado de Santafé a Tunja : a un amigo que dejó y que le ha franqueado para que pueda imprimirse / [El ingenuo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Territorial peace: land governance and sustainable peacebuilding = La paz territorial: la gobernanza de la tierra y la construcción de la paz sostenible

Territorial peace: land governance and sustainable peacebuilding = La paz territorial: la gobernanza de la tierra y la construcción de la paz sostenible

Por: Daniela Francesca Vanelli; Ochoa Peralta | Fecha: 2022

Abstract: Conflicts have a strong impact on land tenure, use, distribution, accessibility, and governance; consequently, a sustainable strategy for peacebuilding requires the set-up of land-based institutional arrangements from the peace negotiation phase onwards. Based on the concept of territorial peace, these arrangements have a key role in the reconstruction of the collective, productive, and symbolic functions of the territory after conflicts, and in addressing conflict root causes related to land inequality. This paper contributes to the development of the concept of territorial peace by providing a framework for its operationalization, based on three categories of arrangements, and testing it, to qualitatively explore and compare two comprehensive peace agreements: Colombia and the Philippines. Land may take the role of peacemaker in addressing territorial peace’s collective dimensions, especially when it is at the core of a peace agreement; however, its implementation remains volatile if it lacks trust, security, and technical capacity. Resumen: Los conflictos tienen un fuerte impacto en la tenencia, el uso, la distribución, la accesibilidad y la gobernanza de la tierra; en consecuencia, una estrategia sostenible para la consolidación de la paz requiere la creación de acuerdos institucionales basados en la tierra desde la fase de negociación de la paz. Basados en el concepto de paz territorial, estos acuerdos tienen un papel clave en la reconstrucción de las funciones colectivas, productivas y simbólicas del territorio después de los conflictos, y en el tratamiento de las causas profundas del conflicto relacionadas con la desigualdad de la tierra. Este trabajo contribuye al desarrollo del concepto de paz territorial proporcionando un marco para su operacionalización, basado en tres categorías de arreglos, y poniéndolo a prueba, para explorar y comparar cualitativamente dos acuerdos de paz integrales: Colombia y Filipinas. La tierra puede desempeñar el papel de pacificador al abordar las dimensiones colectivas de la paz territorial, especialmente cuando está en el centro de un acuerdo de paz; sin embargo, su aplicación sigue siendo volátil si carece de confianza, seguridad y capacidad técnica.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Territorial peace: land governance and sustainable peacebuilding = La paz territorial: la gobernanza de la tierra y la construcción de la paz sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Canciones en honor de la paz y del heroísmo para la fiesta cívica de Bogotá, en los días 29, 30 y 31 de diciembre de 1842, por varias músas bogotanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensayo sobre los deberes de los casados, escrito para los ciudadanos de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observaciones curiosas sobre lengua castellana, o sea, manual práctico de la gramática de dicha lengua / escrito por Ulpiano González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almanaque de Bogotá : guía de forasteros para 1867

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La miseria en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones