Por:
|
Fecha:
02/04/1843
::
CARTAJENA, DOMINGO 2 DE ABRIL DE 1843. {
=====-=============:::;:::::========== TRIMESTRE 3. Q
Se admiten las auscrJciones i se venden 108 Humeros sueltos en la tesoreria de I renta. provinelalel. 12 reales anticipados.
La insel'CIOll de avisos ~c. se ajustara con el lmpresor.
NUMERO 38.
Yale un real.
DECRETO DE LA GOBERNACION
mandando practicar los alistamientos para la
guardia nacional.
Antonio Rodrigtiez Torices, Gobernador de la
provincia de Cartajena,
Estando determinado por .-l decreto ejecu.
tivo de 31 de Enero último, i por el de la
Cámara de la provincia sancionado .en 4 de
O~tubre \l~ HH,O} el número de c~erpos de la
guardia nacional auxiliar i local que deben
organizarse en la provincia;· cumpliendo con
el deber que me impone el artículo 33 de la
leí de 20 de Mayo de 1840, orgánica de la
• ¡uardia nacional,
DECRETO.
Art. 1. o Inmediatamente que se reciba por
los jefes poli tieos de los cantones el presente
decreto, dictarán las ordenes de su resorte
para. que sin dilacion se proceda al alistamiento
jeneral de los individuos que conforme
a la leí deben componer la guardia na-
¿ cional auxiliar i local de la provincia.
Art. 2. o Para el efecto prevenido en el artículo
anterior señalarán los jefes políticos un
término preciso i peréntorio, que no excederá
de ocho dias, para que dentro de él se haga
el alistamiento en el canton; de módo que
a lo mas tarde el 30 de Abril próximo quede
concluido en toda la provincia. En ,el canton
de San Andres quedará concluido dentro
de los quince dias siguientes al en que allí se
reciba el presente decreto.
Art. 3. o En los bandos <:» anuncios en que
debe hacerse la convocatoria i señalarse el
término para el alistamiento, se advertirá por
los jefes políticos i eIl. sus easos por los al. ,
ealdes de los respectivos distritos parroquiales,
que conforme a la lei orgánica de la bua.rdia
nacional están obligados a alistarse en ella~
1. o En la guardia nacional local: los
granadinos que tengan las cualidade requeridas
por el artículo 8. o de la constitucion para
ser ciudadanos, ecepto la de edad, pues
deben ser comprendidos en dicha guardia los
que se hallen en la edad desde 16 años cumplidbs
hasta 50 años cumplidos.
2. o En la guardia nacional auxiliar: los
granadinos que tengan la edad desde 18 años
cumplidos hasta 40 cumplidos, i los que no ha·
biendo cumplido 50 años estén esc1uidos de
la guardia local, por no tener una subsi tencia
asegurada, sin sujecion a otro en calidad
de sirviente doméstico o de jornalero.
3. o Que solo están eceptuados del alistamiento
i del servieio en ambas guardias nacionales:
los notoriamente inútiles: los ordenados
in sacris: los oficiales retirados de cuartel
o indefinidos del ejército o marina: los
relijiosos plofesos i los novicios.
4. o Que están eceptuados so o del servicio
en las faenas ordinarias de la guardia
nacional, pero no del alistamiento: los recto'
res~ los catedrá.ticos de las universidades i
colejios i sus sostitutos, los directores de casas
de estudios i los maestros de escuelas pú.
blicas.
5. o Que conforme al artículo 33 de la
lei de 2 Junio del año pasado, adicional a
las orgánicas del ejército, los empleados pú-
I blicos n¿ están comprendidos en la disposicion
del articulo 31 de la de 20 de Mayo de
1840, orgánica de la guardia nacional, i que
por lo mismo i con arrerlo a lo declarado
por el Poder Ejectltivo en la~ , r.denes círcnlaJ:
es espedidás por,1a~cretar¡a de la Guer.
ra en 9 de Agosto i 4 de Octubre últimos,
publicada:s en l~s Gacetas de la Núeva Granada
números 572 i 579, ellos por el hech$
de ser, empleados públicos no dejan de pertenecer
a la guardia auxiliar siempre que por
otra parte nO estuvieren eceptuados conforme
' a la misma lei.
6. o Que toda persona a quien se impone
po'r la lei la obligacion de alistarse en
la guardia nacional i que sin causa justa no
lo efectuare dentro del término señalado en
ei bando o anuncio, pagará. una multa de uno
a dos pesos aplicable a Jos fondos del cuerpo,
i si no pudiere pagada se le destinará
por tres día a la r 'nararion de caminos o
puentes que no es "o a mas de do. leguas
distantes del lugar de su residencia, sin 'perjuicio,
en ambos casos, de ser alistado.
Art. 4. o Los ~listamiento e reducirán a
inscribir el nom re } apellido del individuo,
su residencia i edad: i con 'l uiuo que sea, los
jefes políticos pasárán inmediatamente a la
Gobernacion listas llominales 1. o de lo!) Ílldividuos
que confOl'oo al número 1. o del
. artículo anterior correspondan en cada distrito
parroquial a lá guardia nacional local, con
espresion de la edad de cada uno: 2. o dé
los individuos que c'onfolrue al número 2. o
. del citado articulo corre.:-pondan en cada dis·
trito a la guardia naciana. auxiliar, espresando
tambien la edad de cada uno: 3. o de
los individuos que estando obligados por la
lei a alistarse en la guardia nacional no lo
hubieren efectuado sin causa justa dentro de
término señalado en el bando o anuncio, espresando
la -cantidad que se le haya impue -
, to por multa, el modo i término en que la
haya pagado, i si ha sido o no alístado i en
cual de las dos guardias nacionales: i 4. C) de
los . individuos que conforme al número 4. 4)
del artículo anterior están eceptuados del ser·
vicio pero no del álistamiento, i de los demas
empleados públicos que lo están jg;ualmente
conforme al ~. o único del artículo 30
de la leí orgánica de la guardia nacional, e~presando
1<1; edad de cada uno, i el empleo
público que motiva la ecejJcion de la guardia
a que deba pertenecer.
Art. 5. o Las listas de que trata , el al Ílm .. ,
lo anterior las remitirán los jefes políticos pór
el correo inmediato al dia en que termine el
alistamiento, cualquiera que sea el .númeró de
las que tengan reunidas, i sucesivám'ente irán
remitiendo las que reciban de los alcald~s de
IQS d~$tritos parroql1iaJes del can ton, los. eua.
les, así como los jefes políticos, serán ret-'
ponsables por la menor omisiol1; retardacion
) O neglijencia en el cumplimiento de las disposiciones
del presente decreto.
Art. 6. o Concluido que sea el alistamiento
i obtenidas las listas espresadas en el ar-
, tículo 4. o, se determinará con vista de ellas
i en decreto separada el número de compañías
que debe haber en cada uno de los bao
tallones de guardín. nacional auxiliar, i la fuer-
, za de que debe con~tar cada una de ellas.
DadO" en Cartajena a 27 de Marzo de Isa:
-.I1ntonio Rodrigue% Torices.-Por el I.er...,tario,
Joaquin LlQ,ch, oficial l. o '
bnUEN PUBLICO.
Al notieiarse eu el último húmero del SaJ
manario el descu,brimiento del nuevo plan de'
' rebelion que se tramaba .'por los eternos en.migos
del reposo público, no fu' posible detenerse
a referir los porIflenores de aquel acentecimiento,
como se hace ahora para conocimiento
de' todos.
Él movimiento debía principiar, como se dijo
entoncc~l po'r la .fuga de l1an regorio Satria
i su reüuion con la ,g~e~rilla de Felis Prí-
• ~ero; i al efecto tocaron, por medio de uno
t de los njente~ secundarios de la conspiracion,
con el soldado del 60 batallon Manuel San\
chez, del destacáment~ de Bocachica; quien
sin dudll les inspiró' confianza po'r la circuns·
taneia. de haber pertenecido por algun tiempo'
' a la:¡ filas de los rebeldes i habér~ele indulu
tado en el Sur co'n la condici,on, de servir en
la clase en que se halla. Mas e~te individuo
dando una prueba· recomendable de fidelidad,
despues de haberse prestado apar~ntemente a
"Cuanto se le exjjia í d,e h.aber recibido una Jima
i otros útiles que debian servir a Sarria"
. para librarse de las prisiones, l~ entregó dando
aviso del proye·cto al comandante de los
; castillos, i este lo hizo ~ la Gobernncion i a
la Oomandancia jeneral del depRrtamento.
19nal aviso se recibió del teniente 1. o Pri.
mo Madero, comandante del destaoamento, quien
solicita<Ío por los trastornadores con el mismo
objeto, convino tambien en pariencia con sus
pretensiones, i haJ¡iendo venido a la plaza (con
el permiso correspondiente) se ~vistó i comu'"
nicó con el ex-teniente coronel Ignacio Iriar·
te, que parece haber sid'o el autor o princiel
pul ajente. dil proyecto. Informóle ~ste del
, plan i de los elementos- con, que decía que'
c011ta.ba para llevarlo al cabo: le dió instrllc·
cione~ el modo como debia · proceder, un par
de pistota~ i algunos, paquetes de cartuchos ~
i le ofrecíó avi~ar ef dia ' en que d.ebia realizarse
el proyecío de saCar a Sarria i el lugar
adonde debían unirse ~ Felis Primero.
Tomáronse en consecuencia por 'la Sobernacion
i por la Comandancia jeneral las me'"
didas de precaucion ne<:esariu para €rustrat
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
Semanario de Cartajena.
el proyecto i asegurar a IU tiempo a los cómplices.
Combinóse el plan que debia observar
el teniente Madero para aprehender a los que
habian de venir a recibir a Sarria: i habiendo
recibido aquel oficial el aviso que Iriarte
le ofreciera, partió de Bocachica para Buenavista
el 20 del mes próximo pasado, por ser
estos el punto i el dia seiíalados por los trastornadores,
llevando un piquete i un individuo
que debía finjir ser Sarria. Madero 1)0 enconeró
ft Feti, i sus compañeros en Buenavista;
pero informado al rua siguiente de que habia
estado allí i que se encontraba en las inmediaciones
en un lugar llamado Los Volcanes,
hizole avisar, i pocos momentos desp.ues se
presentó Felilit con cuatro de sus compañeros,
le hizo dar la señal con que debia. hacerse
'Conocer Madero, i cerciorado de ser la CODvenida,
18 presentó al supuesto Sarria, lo recono~
ió como su jefa, i diriJiéndose El la tropll
i victoreando B la federacion, fué cercado
¡ aprehendido en ese momento con los que
1. aeompafiaban i conducidos a esta capital,
Conde entreg6 el pap81ito anónimo que so in~
!erta Il con tinuacion.
Con~ignados estos individuo~, junto con otros
sindicndos de complicidad en el crimen, a la
eutoridad judicIal cbmpetente, se les sigue el
~orresr>0ndiente juicio con la actividad que la
naturaleza de la causa requiertt.
En la mí~m. noche del 20 debieron ser
-aprehendidos en Bocllchica el individuo que
como ajente de los conspiradores tocó con el
loldado Sanchez, nombrado Prudencio Uiaz,
i dos mas de su familia complicados tambien
en el proyecto; pero no pudo lograrse mas que
la de 101 6ltimos por no hallarse en el lugar
.1 primero. Tampoco aqUl pudo serlo Ignacio
Iriarte, por haber logrado escaparse mientral
!e hacfa el exámen de sus papeles icorl'espondeneia.
El alcalde i comisario encargaios
de su eprehension. han sido removidos de
• UI destinM i sometidos • juicio eomo respensables
de IU fuga.
Despues de los suceso. que yan relacionatlOI,
nada ha ocunido que haya podido alterar
la tranquilidad i el reposo PQblico.
(Copia el,l anenimo presentado por Felis Pri ..
mero).
~1'. ctlpittlft Fdi6 Prim~o.-Puede T. creer
de buena fé al portador, nunca se entregue
pues pagarla con 8U vida, ejecute V. con to.
da puntualidad el proyecto siguiente.-Se trata
de ~alvar a Sl(rria i ya está comprometida
la guarnicion del castillo de Bocachica, i V.
debe estar sin falta con toda la jente que pueda
reunir emboscado en los montes de Pasacaballos
o en el mismo Buellavista que queda
a la entrada del caño del Estero para favorecerlos
i sirva de prActico i compaña en
IIU fuga.-ÉI lleva tropa i no hai que temer:
cuando -se reunan le manifestará a V. el proyeeto
plles V. debe conducirlo con la mayor
~elocidad i sijilo ¡¡in perder momento a Tur- '
bana i de -alll por el paraje mas corto mas
eorto i por entre el monte a Villanueva. est.
erbando si es posible el paso por entre lá
poblneion . de Turbaeo.-Espero que V. me
conteste si se compromete a ayudarnos a esta
im.portante eomision, pues nada le faltarA. en
el tránsito a V. ni a riU tropa, i sí despues
d. coQseguido el éxito una famosa recompen.
... -La respuesta pronto i 'Yolo.ndo.
.ESTADO DE LA CAUSA DE CONSPIRACION~
República de la Nuevá Granada.-Juzgado
de hacienda de la pro'Vincia.-Cartajena 30 de
Marzo de 1843.-.I.l1 Sr. Gobernador de la
provincia.
SatIsfago el informe qua V. S. se sirve pedirme
acerca del estado en que tie halla la
causa de Ignacio lriarte, Felis Primero isocios
por cOllspiracion, del modo siguiente.
El día 27 del corriente se recibió a prueba
por ocho días comunes, i se han mandado
librar requisitorias para la captura. de Ignacio
Iriarto i Prudencio Diaz, llamándoseles por edictos
i pregones conforme a lo dispuesto en
el decreto de 12 de Diciembre de 1828, i hoi
se ha pro rogado el término probatorio a quince
di as conforme al párrafo 1. o artículo 11
de la lei de 3 de Junio de 1833.
Cuidaré en lo Incesivo de dar a V. S. semanalmente
igual ,informe.
Dios guarde a V. S.
E
El Dr. FrQ,TI,cís(~() Tomas Pernandé%, abogad!)
de los tTlbunale$ d, la República, i
juez l/JtradQ de hacienda d, la, provincia
d. Cartajena.
Por el presen e cito; llamo i emplazo ppr
primer edicto i pregon, a Ignacio Jo'sé de
lriarte í Prudendo Diaz, reos en la causa criminal
que por conspiracioll se sigue en este
juzgado contra F~lis Primero i socios, para
que en el perentorio término de nueve días
ss presenten a estar o. derecho en dicha causa,
en el concepto de que se les oirá i administraTA
justicia, i de no hacerlo les parará
el perjuicio que haya lugar.
Dado, firmado de nú mauo i refrendado de)
infrascrito escribano, en Cartajena a 29 de
Marzo de 1843.-Franeisco 7"omas Fenl.ande%.-
Por mt\nd~do de 8. S.:-Mi,.uel Diaz
Grano,dos.
REINTEGRO A LAS RENTAS PROVINeJALES.
Núm. 29.-.República de la Nueva Granacia.-
Personería provincial.-Cartajena a 27 de
Marzo de 1843.- 4\1 Sr. Gobernador de la
provincia.
Hasta la fech8. no ha sido posible obtener
contestacion del exhorto dirijido a Santa Mar.
ta emplazando al Dr. Manuel Romai con el
. objeto que espresé a V. S. en mi nota 20
del actual, número 27. 1 tengo el honor de
ponerlo en su poticia en cumplimiento de mi
deber.
Dios guarde a V. S.
. Juan .I1ntonirJ
SENADO.
Marzo l1.-Se mandó poner al órden del
dia 13 esta mocion: 'Que nombre el Senado
una comision especial para presentar Ull
proyecto conyocando una. Convencioll nacional
constituyente que reforme la constitucion
actua.l () dé otra nueva a la República."Se
dlspuso hacer el mismo dia 13 la eleccion
de ~n ministro juez para la Corte Suprema.
-:-~e acordó suspender indefinidamente la sohCltud
de Juan Nepomuceno Toscano, asilado
en Venetuela, para que se le permita vol-ver
a la República.-Se resolvió negativamente
la peticion de Ignacio Guillermo Forero
para que se le declare libre de la responsabilidad
en el juicio que se le sigue por
sustraccion de caudales públicos de la tesorería
de hacienda de la provincia de Tunja
en 1840 ......... Se- mand(). pasar, en · s.egunüo deba.
te, a una comision el proyecto de decreto que
impone una contribucion a favor de las rentas
provinciales sobre la harina estranjera que
se introduzca en RIO Hacha. •
Marzo 13.-Se nombró ministro de la Cor~
te Suprema al Dr. JVlanuel Antonio del Can.
tino, por 13 Yqtos, habiendo obtenido 11 el
Dr. Joaquin José Gori.-Se admitió en segundo
uebate el proyecto derogatorio del decreto
lejislativo de 28 de Abrtl de 1826 sobre
provision de canonjías.-Se admitió en
segundo debate el proyecto de lei que asigna
sueldos a los empleados subrogantes.-Se
aprobó en tercer debate parte del proyecto
sobre enajenacion de tierras baldías.-Se consideró,
con asistencia de los Secretarios del
despacho, la proposicion sobre convocatoria
de una Convencion, i se suspendió la discu.
sioo (por haber llegado la hora) de la roocion
que se hizo contraida a mand:u dejar
sobre la mesa la indica~a proposicion hasta.
~ ~~.,..,.- dtsp-onga de las reformas de la cons:titucion
acordadas por el Congreso de 1842.-
Marzo 13 por la 1loclze.-Se leyó el mensaje
con que debe <.lirijirse a la Cúmara de
Representantes el proyecto de lei sobre re.
formas judiciales, i se nombró al Sr. l\1ar ...
qu~z para sostener en aquella Cámara la iIh
sistencia del Senado.-Se negó unánimemen
te la proposicion sobre nombramiento de una.
c~mision para presentar un proyecto convocando
una Convencion constituyente.-Se a.
probó en tercer debate el resto del proyecto
so~re enajenacion de tierras baldías.
Jtfarzo 14.-Se mandó dejar sobre la mesa1
para traerla a la vista a su tiempo, una representacion
de vatios vecinos de esta capi ..
tal pidiendo se suspenda indefinidamente el
proyecto sobre quita i espcra.-Se ,,'ió en pri.
mer debate el proyecto que asigna cóngrua al
cura de Medina.-Se aprobó . en cuarto debate
la moc.lificacion del artículo 7. o del proyecto
sobre enajenacion de tierras baldías.Se
declararon fundadas las objeciones del Poder
Ejecutivo hechas al proyecto de código
de enjuiciamiento criminal, i se nompró al
Sr. Marquez para que redacte uno nuevo •
.Afarzo 15.-Se aprobaron en terco.r debate
los proyectos por los cuales se deroga el decreto
de 28 de Abril de 26, i se asi~nan sueldos
a los empleados subrogantes.-:se mandó
publicar en la Gaceta la parte de las actas
relativas a la proposlcion sobre nombramien
to de una comision para presentar un proyecto
convocando la Conyencion.--Se vieron
en primer debate los proyectos aprobatorio3
de los tratados de alianza, amistad, comercio
i navegacion entre la Nueva Granada i
Venezuela.-Se vieron tambien en primer de
bate el proyecto derogatorio del artículo 20
de la lei de 30 de Mayo de 35 reformatoria
de la enseñanza pública, i el que asigna fondos
a favor de las escuelas primarias de la.
provincia de N eh"a.-Se acordó sUlSpender el
informe de la comision en la solicitud de Dolores
Navarro, en que pide ·se permita \"01-
ver al pais a su marido ex-capitan José Padron,
hasta que se disponga del proyecto que
se sabe está pendiente en la Cámara de Re.
presentantes relativo a los asilados en pai.
ses estranjcros.
:NIorzo 16.-Se tomó en consideracioll el
informe de Fa comisioIl primera 'de hacienda.
en la solicitud del tesorero de diezmos de Panamá
sobre que se le aument la asignacion
de que disfruta, i se puso en discusion la pro ..
posicion siguiente: "Informe el Poder Ejecutivo
si en su concepto debe aumentarse el
sueldo de este empleado, i en este caso cual
deberia se~ ]a base que deb~ adop al'se para
una resolucion jen-eral respecto de 105 em.
pleados del ram(}...,( ue se .baIlen en iguales
circunstancia~." Los Sres. Mosquera i Recue ..
ro la modificaron así: 'lnforme la Secretaría
de Hacienda si ' en con-cepto del Poder
Ejeouti o debe aumentarse el sueldo &c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i en estos términos fué aprQbaéla.-8e leyó otro
informe de la misma comisÍon en dos notas
de la Secretaría de hacienda, fechas 1. o del
corriente, núméros 2 i 3, en que jnsta por la
reforma de ra.~ leyes orgánicai de la renta de
tabacos en lo relativo a comisos i sobre la
prohibicion de la venta de tabaco en hojas
por particulares, i el Senado admitió en primer
debate el proyecto presentado.-Pasó en
primer debate el proyecto enviado por la Cá.
mara de Representantes sobre exencion de derechos
a toda clase de maderas i pizarras
<¡ue se introduz.!an en Rio Hacha para cubrÍr
101 techos de las casas.-Se aprobó ' en tercer
debate el proyecto que aplioa al cura de
Medina la cóngrua señalada al cura de Santo
Tomas de Upia por el decrltto de 11 de Junio
de 1839.-Se leyó un mensaje del presidente de
la Cámara de ltepresentantes en que manifiesta
haber con venido aquella honorable Cámara
con las insistencias hechas por el Senado
~n el proyecto sobre reformas judiciales, estableciendo
los plurales.-El Sr. Recuero,
con el apoyo del Sr. Gori, presentó un pro)'
ecto sobre franquicia del puerto de CartaJena,
i se mandó paiar a la comision de la
mesa para señalar dia, i que antes se pidieran
al Poder Ejecutivo las peticiones de la
Cámara de aquella rovincia i del Concejo
municipal del primer cantan para que se tuvieran
en consideracion en el debate.
Marso 13.-Se eprobó el proyecto de re~
lucion, propuesto por la comision de elecciones,
declarando qu~ el Dr. José Maria llalavis,
l\ctual ministro juez del tribunal de Cundinamarca,
está escluido de ser Rt\prest!ntante
de la República por la provincia de Bogotá,
conforme al ftrticulo 67 de la constitucion
l i que debe invitarse al suplente Sr. Gregario
Gutierrez a concurrir a las presentes
¡esiones.-Se aprobó en tercer debate el proyecto
qne hace estensiva la exencion de derechos
de importacion concedida por decreto
de 11 de Abril de 1842 a las pizarras que
se introduzcan en Rio Hacha, admitiéndose
una adicioll al artículo l. o para cuarto debate.-
Se suspendió el segundo debate del proyecto
autorizando al Poder Ejecutivo para
suspender a los oficiales de las Secretarías de
las Cámaras lejislativas, hasta que se dispongn
de otro proyecto sobre la materia que se
ofreció presentar.-Se vi6 en segundo debate
el proyecto de leí :sobre naturalizucion de estranjerQsJ
i un artículo introducido por S~. Uri·
be; i se admitió para discutirlo en otra se.
ion, otro artículo presentado por el Sr. Calvo.
Mar.eo 14.-S~ nombró al Sr. Cal \'0 para
que con el Sr. Fábrega presente un proyecto
suprimiendo eJ tribunal del istmo, i otro
dando una nueva organizacion al cantan de
las Bocas del Toro.-Se consideró el1 primer
debate el proyecto de decreto autor· zaudo al
Poder Ejecutivo pura reinscriblr en la lista
militar al ciudadano Mariano Garcia en !Su
empleo de capita.n con grado de teniente coronel,
i se mandó volver a la comision primera
de guerra para que presente un proyec·
to jeneral.-EIl primer debate se consideraron
los siguientes proyectos: 1. o aprobando
un decreto de la Cámara provincial de Ve1ez
sobre privilejio esclusivo para la construccion
de un puente en el rio Suarez: i 2. o orgánICO
de la hacienda nacional, que se mandó
imprimir para segundo debate, i llamar al Secretario
de Hacienda para que tome parte en
la discusion.-Se negó In proposicion para que
st\ suspendiera la órden del dia i se considerara
el proyecto de reformas a la constitncion.
-Se admitió en segundo debate el proyecto
sobre el modo de completar el tiempo para
que los catedráticos obtengan jubilaciones.Continuó
el segundo debate del proyecto sobre
recopilacion de (as leyes.-Tomaron asiento
en la Uátnara ros Sres. Uamon Paredes i
Jos~ M.aria Urrutia Aniño, diputados por la
provincia de Panamá.
Dia 14 de Marzo por la noche.-Se nom ..
bró al Sr. Acosta para que asociado al Sr.
Énao presente un proyecto sobre que puedan
formarse hasta seis circuitos judiciales en algunas
prov~ocins.-En primer debat& se con-
Semanario de CariaJena..
sideró el proyecto reforman~o los a.rtículo.s 1. o
i 7. o de la lei de aguardIentes, 1 se dlSpU~O
llamar para el segundo debate al Secretano
de hacienda.-Se admitió para tercer debate
el artículo propuesto por el Sr. Cal va en el
proyecto sobre natufnlizacion de estranjeros.
-Continuó el segundo debate del proyecto
sobre recopilacion de las leyes.
Marzo 15.-Se acordó pedir al Consejo de
Estado el proyecto de código de aduanas.-:Tomó
asiento en la Cámara el Sr. GregarIO
Gutierrez, diputado por Bogotá.-gn cuarto
debate se aprobó el artículo 1. o del proyecto
~ximiendo de derechos a las pizarras que se
intrQduzcan en Río Hacha.-Convino la Cámara
con la del Senado en la insistencia de
algunos artículos del proyecto de reformas judiciales.
La votacion fué nominal en el artículo
1. o en que se restablecen los tribunales
plurales, i estuvieron afirmativos los Sres.
Aguílar, Amador, Anzolar Arenas, Baena Nuñez.
Ballesteros, Bonilla, BllenavelltUra, HUÍtrago,
Calvo, Castilla, Del Rio, Diaz Granado,
Enao, Fábrecra, Franco, Franco Pinzan,
Gallo (Andres), Gallo (Ignacio), Guerrero,
Gutierrez, Hernandez, Hoyos, Latorre, Macaya,
.Marroqnin, Mendoza, Mercado, Merizalde,
Muti. , Olaechea, Ordoñez, Paredes, Perdomo,
PillZQll,--.P.QIllbQ,.-R.estrepo Uribe, Rivas, Rodríguez
de Latorre; Rodriguez (Manuel Maria),
Roia. I San clemente, Sarmiento, Soli~ T elles,
Uribe, UjuetL\, Vargas, Velez Barrientos, Vallarino,
Valencia i Zabala; i por la negativa,
los Sres. Aco~ta, Avendaño, Cárdenas, Caro,
Jiron, Navarro, Pineda i Restrepo (Pedro Pa·
bIo ).-Continuó el segundo debate del proyecto
sobre recopilacion de las leyes.-Se mandó
poner de preferencia al órden del dia de
muñana el proyecto de reformas de la con stituclon,
llaulándose, para su discusion, a los
Secretarios de Estaoo.-Se leyó un Mensaje
del Presidente de la l{epública pidiendo a la
Cámara tome en consideracion el proyecto de
reformas indIcado, por cuanto con la consti-tucion
actual no puede gobernar el país.
Marzo 16.-Se asoció al Sr. Restrepo Uribe
el Sr. Pio20n para presentar .un proyecto
sobre honores a la memoria del LIbertador.Se
suspendió la disctlsion de los informes sobre
la solicitud de Urbano Pradilla para que
se le conceda moratoria para pagar cierta cantidad
a diezmos, hasta que se presente un proyecto
jeneral sobre moratorias.-Con asistencia
de los Spcretarios de E stado, se tomó en consideracion
en primer debate el proyecto de
reformas a la constitucion.
Marso 16 por .la noche.-Continu6 la discnsion
del proyecto .obro reformas a la con;titucion.
Marzo 17.-Continuó la misma discusion,
i se llegó la proposicion hecha por el Sr. Uribe
(Miguel Saturnino) de que se suspendiera
aquella hasta que ln Cámara dispusiera sobre
un proyecto convocando una Convencion.
E stuvieron afirmativos 501amente los Sres. Uri·
be i Pineda.
CA.M.\RAS REUNID.\.S.
Marzo 11.-Se elijieron para Consejeros de
Estado l\ los Sres. Juan de DiQS Aranzazu,
José Vallarino i Rdo. ( bispo Dr. Luis José
Serrano; i para. presidente del Consejo al Sr.
Aranzazu.
EsrrAofs'rICA DE LA NU~V A. GRAN ADA.
Estractamos de las memorias de los Secretarios
de Estado en ]OS despachos del luterior
i Helaciones Esteriores i de Guerra 1 Marina
los siguientes datos estadísticos que publicamos
con el objeto de poner al corriente a nuestros
pueblos del estado nemal i progresos de
la República.
La poblacion de ésta ha tE'nido en el año
económico que terminó en 31 de Agosto último
un incremento de 36.507 indlviduo : 18.312
hombres i 18.135 mujeres. Los nacidos han
ascendido a 76.563: los muertos a 40.056 i
los matrimonios a 12.817, i el número de los
manumitidos ha montado 8. 123, de ellos 46
varones i 77 mujeres.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Seriulnario üe CartajemL
Estos datos no son rigorosamente exactos
pUes que ellos se han forma~o sin tener a la
vista los estados correspo.dlentes a. algunas
provincias i cantones que ~o se e~vlaron en
oportunidad a las respectIvas oficmas; pero
ellos dan alguna idea d.el estado ~e la Nueva
Granada i pueden servIr de térmmo de com~
paracion para juzgar de la marcha de la Re ..
pública.
ARTB DI!: LA ORATORIA .•
En los paises rejidos por un gobier~
no republicano i adelantados en la carrera
de la civilizacion, son frecuentes las
ocasiones en que se vé el- hombre precisado
a hablar en pühlico: conviene por
tanto instruir i ejercitar a los jóvenes
con tiempo en el precioso e inestimable
arte de la oratoria, sumamente descuidado
entre no~otros. Los jóvenes arpantes
a las letras, que tuvic dn pasion por
este arte encantador que enseña a convencer
i persuadir de la verdad, que da
al que lo posee la facultad P?derosa d8
mover i sojuzgar el eorazon,.l de c?municar
a los que oyen, las ImpresIOnes
que el orador se propuso transmitirles i
de que él mismo se halla fuertemente
penetrado; tales jóve~es, decimos, :pudieran
formar una socleda 1 cuyo objeto
fuera la mutua instruccion. pero principalmente
adiestrarse en el ejercicio de
la oratoria. En los primeros ensayos i
hasta que se tuvieran por bastantes, po ..
drian, turnando entre si semanalmente,
aprender de 1 )emoria algun escojido discurso
apro ado antes por la sociedad, i
recitarlo luego, proponiéndose reemplazar
a su autor o identificar e con él: en
seguida se manifestarían por los miero ..
bros de la sociedad al jóven orador, las
faltas que hubiese cometido en la pronunciacion,
en el tono de la voz, en la
postura del cuerpo, en los jestos, i en la
accion; i en caso de estimar~e conveniente,
podria dispenerse que .el jóv~n repi ..
tiera en otra ocaSlOn el mIsmo dIscurso.
Suficientemente adelantados en este ejercio,
i despues de haberse instruido re
cíprocamente en las reglas de la compo.
icion oratoria, conferenciando sobre las
lecciones que hubiesen aprendid en los
libros mas adecuados, sería llegado el
caso de formar discursos propios, pronunciándolos
despues de correjid08 i aprobados:
para este tiempo recomendamos
se lean atentamente las obras de
los inlnortale Homero, irjilio, Ciceron
i Demóstenes, i de los célebres FeneIon,
Chateaubriand, Frai Luis de Granada,
Cervantes, Almeida i otros autores,
cuya frecuente lectura es la que hace
adquirir un gusto depurado i un buen
estilo: algunos de esos discursos COlnpuestos
por los jóvenes oradores, podrían
imprimirse por acuerdo de la sociedad
i como una distincion de su lnérito. Al
cabo de algun tiempo podrían ya señalarse
ciertos di as en los cuales, los ejercicios
que antes se tenian en el local
de la sociedad en el que solo eran espectadores
los compañeros, se tuviesen
en las plazas de la ciudad, dándoles to
da la solemnidad, el aparato i la importancia
posibles, i avisándolo con antiei-
. p:\cion al püblico del modo que la sociedad
acol'dára: el orador se colocaría
en un sitio elevado en el cual pronunciaría
su discurso, i al dia sjguiente la
-sociedad sé reuniría en sesion secreta
para advertirle de las faltas en que ha ..
hia incurrido. Este ejemplo contribuiría
a que se corrijiesen i evitasen aun
por los que no fuesen mielnbros de la
sociedad resabioe mui repugnantes que
ahora se notan en algunos de los que
por su profesion o lninisterio hablan en
püblico de vez en cuaddo. Pero la. mas
excelente ventaja del medio que propo:
nemos sería su eficacia parí despertar 1
animar el espítitu público que entre
nosotros no existe casi: los objetos de
semejantes discursos serían instruir al
pueblo ignorante con la fuel·z~ de la palabra,
excitar el patriotismo, Inspirar la
virtud, hacer aborrecible el vicio i con
solidar la union enh,-, íos granadinos:
podrían ser préviam' 'Lv examinados por
la Gobernacion plovihc~al, i se imprim~rían
aquellos respecto de los cuales sí
se aco ... dase por su distingui_do mérito.
Pocos se 'an los gastos ql'e abría que
erogar para la conservacion de esta ociedad,
i los bienes le r su ta ían serían
inmensos: los jóvenes consagrarían
las horas que las oel' ~·c:oneUe·an libres,
a un entretenlm ento Inocente, U-tilísimo,
i que los distraería ue la senda
de 10"; vicios; i estimula ~o por el
del'!>eo de lucirse, tendrían interes en el
sostenimiento de la s lciedad.
CO UN} ADO.
.APUNTE NE ROLÓnco.
El dia 20 del pasado Marz hemos
tenido el sentimiento de perder a nuestro
virtuoso conciudadano el Sr. Francisco
José Ucros, que murió en la villa
de Soledad, dejando una fiel i deseo
solada esposa que deshecha en lágrimas
estrecha contra su eorazon c~a:tro
hijos tiernos i queridos, co~'. lo unIco
que le queda ya de tan amado esposo.
. .. i Quiera el Cielo derramar 'sus
consuelos sobre esta interesante familia !
¡ 1 quiera ella 'aceptar esta b 'eve ~ero
sincera espresion de dolor que le tributan-
Sus amigos.
VARIEDADES.
~Parece que el Poder Ejecutivo ha
tomado con mucho calor el empeño de
que se reforme la constituc'un, i las cámaras
como que no están muí inclinadas
a ello. Deseamos que ninguna imprudencia
venga a turbar la feliz armonía
que debe existir entre los altos oderes
nacionales, i que todos desde el
Presidente de la República hh.s · 1'1 -
timo granadino, nos sometamo .l:~spe ...
tuosamente a las soberanas declslone:
del cuerpo representativo.
-Podemos hoí anunciar como cierta
la ejecucion de una funcion dramática
por varios jóvenes i señoritas aficionados
a este arte, .con el objeto de cooperar
al establecimiento de la Casa de Beneficencia
de esta. ciudad. La funcion
será el 16) i la p'eza repres~ntada Maria
Tu,dor obra colosal de V lctor Hugo.
Creemos innecesaria toda excitacion para
que el público de esta capital coad ..
yuve a tan laudable objeto.
-Otra apuesta: i, a que no parece Ignacio
1 darte?
-Boi comienzan los alistamientos para
la guardia nacional. Recotnendamos
. mucho cuidado con las certificaciones de
inutilidad: la lei quiere que $ea notoria,
'PUERTO DE CARTAJ.ENA.
~ Entradas i salUtl'f de buqu,,' d.I.t ~ el 26 de Marzo al l. o Abril.
ENTRADAS.
Marzo 27.-De San BIas, e}1 tres dias, balandra
nacional Fox, 'u capitan Juan Hubert
Hooker, con cocos al Sr. José Jaspe.
28.-De Santa darta, en dos dias, goleta
. nacional N ati vidal" su capitan Paulina Negro,
con harina.-Pasajero, Sr. Luis Sieyes.
aO.-Dc Santa Marta, en dos dias, barca
franeesa Mazeppa, su' capitan F!ebourg, ~on
mercancías i frutos de esportaclOn.-PasaJ8-
ros: Sres. Juan N. Panton, Mariano Camacho,
GreO'orio Loaisa, José Maria Veros, Juan
B. Bress~n i M. J. Carbajal. .
Abril 1. o -De Santa l\larta, en un dI a, bergantin
ingles Jessy, su capitan John ~a~kson,
con mercancías al Sr. Manuel NI. N unez.Pasajeros:
Sres. James Badas i Luis Sorel.
1. o -De Portobelo, en cuatro dias, gGlcta
nacional de guerra Jeneral Neira, su com~ndante
el tementc de fragata Tomas IgleSIas.
S .-\LIDAS.
Marzo 26.-Para Sabanilla, barca americana
:M.artin W. Brett, s eapitan J. E. Avery,
en lastre.
31.-Para Portobelo, pailebot de guerra Tolima,
su comandante el alferez de navío José
de la Cruz COl'tee-ero.
AVISOS.
.-
El que suscribe cita a cualquiera que
sea su' acreedor pal'a que se pl'ese~te a
recibir lo que le adeude; pues habIendo
llegado a su noticia se dice q le ha
quebrado o pedido espera, cree que esta
manifestacion desmentirá esta voz,
propalada por sus émulos par~ empañar
de aIgun modo su reput~C1~>n.
El oñjen de esto, es lo sIguIente:Teniendo
n1ucuo fiado i queriendo COl"tar
con los que no me pagabaI}, este a ..
buso , hice varias esquelitas p. retestando
q ue ~ no podia jia?' l1~as t r¡ll~ nece-sitaba..
cobrar para cu1nphr cm~ llUS cOlnprO'inisos:
para lo CtiJat había tenido qu~
pedir a 'Jnis a~reedo7'e~ 'U!~. año de espe ..
ra, amigable z estraJud'tC2al1nente. ~
Solo dos eje1l1plares he man~a{ o: 1 \.U~_
no ni . ha "ido contestado) 1 el otr cl~
en manos de ,u 10 que o so o o me pa ~
gó 10 que le reclamaba, sino que se pr~
. ntó pidiendo espera a ~u~ acreedore~,
~ iendo yo uno de ellos; 1 dando P?bhcidad
direca o indIrectamente a nll esquela,
ha d~do orijen a que, haya cundido
por toda las prOVInCIas que he
quebrado o pedido espel'a.
Hago esta manifestacion mas bien por
aclarar estos hechos, que por tranquilizar
a mis acreedores; pues estoi bien
seguro no se presentará ninguno a quien
deba haberle pagado i no lo ha ya veri ..
ficado. Cartajena 31 de Marzo de 1843.
~ . ) Manuel Rornan i Pican.
PARA NUEVA YORK,
La hermosa, nueva i mui ve~era barca americana
MARTIN W. BRETT, capltan J. E. Avery
del porte de 228 toneladas, partirá de
este puerto para Nueva Yor~, directamen!e,
ellO de Abril próximo. Por flete o pasaje,
para lo cual tiene excelentes comodIdades,
ocúrrase a . .
8. i C. Benedeti, cOllsign~tarlos. 2
~ Con el' próximo número' termina
el 3. ~ tri mestre. '
11ttp~ de lD& heredertts de J. .8. Cal'l!8.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.