Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciudadanía  y convivencia
Colección institucional

Ciudadanía y convivencia

En este espacio encontrarás testimonios, experiencias y reflexiones en materia de educación, que sirven de apoyo a la formación académica y en el desarrollo de capacidades para la ciudadanía y la convivencia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Libros
    • 5 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito

Compartir este contenido

Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias Taller Técnico de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Memorias Taller Técnico de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Presentamos este documento que contiene las memorias del trabajo realizado y las conclusiones construidas en el Taller Técnico de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, para el cual se plantearon como objetivos: valorar la pertinencia de la Educación para la Ciudadanía y la Convivencia propuesta por la SED, valorar los materiales didácticos producidos desde la Caja de Herramientas para la implementación de la Educación para la Ciudadanía y la Convivencia y fortalecer y consolidar esta propuesta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias Taller Técnico de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía sobre el estudio de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 3)

Guía sobre el estudio de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 3)

Por: Julieta Ortiz Fernández | Fecha: 2016

Esta guía pretende integrar el conocimiento técnico y científico sobre diferentes sustancias psicoactivas que comúnmente circulan en el medio, con algunos elementos conceptuales sobre el tema. Con ellos se busca generar el conocimiento que facilite el abordaje de las dinámicas sociales y educativas que se suscitan alrededor del fenónemo del consumo de SPA
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía sobre el estudio de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 3)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Isabel II

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Isabel II

Por: Laura Camila Martínez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ISABEL II (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Isabel II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Manantial

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Manantial

Por: María Paula Botero | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio EL MANANTIAL (CED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Manantial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tejiendo las líneas del PRAE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Santa Bárbara

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Santa Bárbara

Por: Esperanza Camargo Lombana | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio SANTA BARBARA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Santa Bárbara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ambiente y Territorios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta de convivencia escolar y circunstancias que la afectan Bogotá 2011 : informe final

Encuesta de convivencia escolar y circunstancias que la afectan Bogotá 2011 : informe final

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La violencia y en especial la violencia en la escuela ponen en peligro la educación como derecho fundamental, impiden o limitan el libre desarrollo de la personalidad y la formación y ejercicio de la ciudadanía. La violencia en la escuela afecta gravemente la calidad, va en detrimento del acceso real a la educación pues afecta la permanencia, deteriora e impide la vigencia de derechos humanos y la seguridad de los niños y rompe con la equidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encuesta de convivencia escolar y circunstancias que la afectan Bogotá 2011 : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sistema Integrado de Servicio a la Ciudadanía “una buena práctica para el sector educativo en Colombia”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones