Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciudadanía  y convivencia
Colección institucional

Ciudadanía y convivencia

En este espacio encontrarás testimonios, experiencias y reflexiones en materia de educación, que sirven de apoyo a la formación académica y en el desarrollo de capacidades para la ciudadanía y la convivencia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Libros
    • 5 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Nuevo San Andrés de los Altos

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Nuevo San Andrés de los Altos

Por: Laura Fernanda Caina | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio NUEVO SAN ANDRES DE LOS ALTOS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Nuevo San Andrés de los Altos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía jurídica para el abordaje de las sustancias psicoactivas en las instituciones educativas de Bogotá : Cambiando el foco (Guía 5)

Guía jurídica para el abordaje de las sustancias psicoactivas en las instituciones educativas de Bogotá : Cambiando el foco (Guía 5)

Por: Julieta Ortiz Fernández | Fecha: 2016

El objetivo de la Guía Jurídica para el abordaje de las sustancias relacionadas con las sustancias psicoactivas -SPA- en las instituciones educativas de Bogotá, es un espacio para generar una reflexión para generar cambios frente al manejo de esta problemática. De igual forma, indicar cuales son los tópicos y parámetros de intervención que desde una perspectiva jurídica pueden aplicarse en los colegios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía jurídica para el abordaje de las sustancias psicoactivas en las instituciones educativas de Bogotá : Cambiando el foco (Guía 5)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del Foro Educativo Distrital 2014 Educación de Calidad : formación integral, equidad y no segregación

Memorias del Foro Educativo Distrital 2014 Educación de Calidad : formación integral, equidad y no segregación

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En el Foro Educativo Distrital 2014, se visibilizaron todos los esfuerzos de los colegios del Distrito en torno a una Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - ECC y por ende, promovieron escenarios de diálogo, debate y reflexión sobre los retos de la escuela para la construcción de capacidades ciudadanas, entendidas como “aquellos conocimientos, actitudes, habilidades, motivaciones y prácticas, que realizan los sujetos de las comunidades educativas, para reflexionar, hacer, ser, estar, conocerse y reconocer su contexto, para imaginar su transformación y actuar con otros para transformarlo”
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del Foro Educativo Distrital 2014 Educación de Calidad : formación integral, equidad y no segregación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Paz

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Paz

Por: Miguel Porras Giraldo | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LA PAZ (CED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED La Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo Cinco: Ciberciudadanía para la paz. Una aldea digital de la que haces parte

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo Cinco: Ciberciudadanía para la paz. Una aldea digital de la que haces parte

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

En este ciclo y en los tres módulos que lo desarrollan se encuentra una ruta para apropiar tus habilidades y capacidades en el ejercicio de las TIC en los ámbitos de la vida y el territorio en el que vives. Para ello, vivenciarás ejercicios prácticos en una serie de talleres que te permitirán una reflexión sobre el impacto de las herramientas, artefactos, aparatos y en general las TIC en el ejercicio de la ciberciudadanía desde tu pensamiento, cuerpo, lenguaje y acciones cotidianas. Esta propuesta se construye recorriendo un camino en compañía de dos personajes, uno de ellos es Julio el grafitero investigador, el otro personaje es la grafitera investigadora, ella será bautizada y perfilada por los estudiantes en una discusión de grupo. Esta discusión gira alrededor de las características sociales, económicas y culturales de los y las jóvenes en sus propios contextos territoriales, barriales y comunales. Las ciberciudadanías y sus expresiones las apropiaremos desde una cultura de paz, de construcción de paz y de participación en los medios y mecanismos para vivenciar escenarios de paz en los territorios. Para ello, se utilizan las TIC en los diferentes territorios y con ellas construiremos las mediaciones, los mensajes y las comunicaciones con nuestro entorno en una práctica constante de socialización de los saberes juveniles. Si te diste cuenta, ambos personajes que acompañarán este viaje por las ciberciudadanías son investigadores, por lo cual siempre te apoyarás en herramientas, como lo hace un investigador, y en recursos de las TIC en cada uno de los talleres; por ello te invitamos a compartir y aprender de ellos y con ellos en los grupos de trabajo colaborativo que te proponemos en cada vivencia de cada taller.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo Cinco: Ciberciudadanía para la paz. Una aldea digital de la que haces parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Atahualpa

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Atahualpa

Por: Andrea Perea Ospina | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ATAHUALPA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Atahualpa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Federico García Lorca

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Federico García Lorca

Por: Diego Arturo Pinto Millán | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio FEDERICO GARCIA LORCA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Federico García Lorca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Módulo para la construcción de planes integrales de educación para la ciudadanía y la convivencia

Módulo para la construcción de planes integrales de educación para la ciudadanía y la convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

A lo largo de este manual de sistematización de los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, -en adelante PIECC-, encontrarás herramientas conceptuales y metodológicas que apoyarán el proceso de su reconstrucción. Es una guía que la complementas a través de la creatividad, el diálogo de saberes con otros participantes, la contextualización constante de conceptos, actividades y herramientas desde los territorios particulares.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Módulo para la construcción de planes integrales de educación para la ciudadanía y la convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - Liceo Nacional Antonia Santos

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - Liceo Nacional Antonia Santos

Por: Carlos Javier Salgado C. | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - Liceo Nacional Antonia Santos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuidado y autocuidado : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones