Por:
Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Integración Interinstitucional
|
Fecha:
2015
En este ciclo y en los tres módulos que lo desarrollan se encuentra una ruta para apropiar tus habilidades y capacidades en el ejercicio de las TIC en los ámbitos de la vida y el territorio en el que vives. Para ello, vivenciarás ejercicios prácticos en una serie de talleres que te permitirán una reflexión sobre el impacto de las herramientas, artefactos, aparatos y en general las TIC en el ejercicio de la ciberciudadanía desde tu pensamiento, cuerpo, lenguaje y acciones cotidianas. Esta propuesta se construye recorriendo un camino en compañía de dos personajes, uno de ellos es Julio el grafitero investigador, el otro personaje es la grafitera investigadora, ella será bautizada y perfilada por los estudiantes en una discusión de grupo. Esta discusión gira alrededor de las características sociales, económicas y culturales de los y las jóvenes en sus propios contextos territoriales, barriales y comunales. Las ciberciudadanías y sus expresiones las apropiaremos desde una cultura de paz, de construcción de paz y de participación en los medios y mecanismos para vivenciar escenarios de paz en los territorios. Para ello, se utilizan las TIC en los diferentes territorios y con ellas construiremos las mediaciones, los mensajes y las comunicaciones con nuestro entorno en una práctica constante de socialización de los saberes juveniles. Si te diste cuenta, ambos personajes que acompañarán este viaje por las ciberciudadanías son investigadores, por lo cual siempre te apoyarás en herramientas, como lo hace un investigador, y en recursos de las TIC en cada uno de los talleres; por ello te invitamos a compartir y aprender de ellos y con ellos en los grupos de trabajo colaborativo que te proponemos en cada vivencia de cada taller.