Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciudadanía  y convivencia
Colección institucional

Ciudadanía y convivencia

En este espacio encontrarás testimonios, experiencias y reflexiones en materia de educación, que sirven de apoyo a la formación académica y en el desarrollo de capacidades para la ciudadanía y la convivencia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Libros
    • 5 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Kimy Pernía Domicó

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Kimy Pernía Domicó

Por: Lidia C. Rodríguez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio KIMY PERNIA DOMICÓ (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Kimy Pernía Domicó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intercambiando vamos cambiando : orientación y asesoría escolar Suba-Bogotá 2014

Intercambiando vamos cambiando : orientación y asesoría escolar Suba-Bogotá 2014

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Las Iniciativas Ciudadanas de Transformación de Realidades, INCITAR, son apoyos para la creación de oportunidades de aprendizaje, a través de las cuales se pueden aterrizar reflexiones generadas al explorar el territorio donde se estudia, vive o trabaja, llevando al proceso de reconocerse como ciudadanas y ciudadanos, es decir, como personas que hacen parte y se sienten parte fundamental del colegio, el barrio, la localidad, el territorio y la región
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intercambiando vamos cambiando : orientación y asesoría escolar Suba-Bogotá 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la promoción del Cuidado y autocuidado

Guía para la promoción del Cuidado y autocuidado

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

La corporación Neoartistas desarrolló entre enero y agosto de 2014, dos estrategias de operación de estos dos componentes en 56 colegios (28 colegios para cada una). A partir de la lectura de estas experiencias y los aprendizajes hechos en terreno, se plantean dos guías con anexos metodológicos que sirven para orientar y presentar algunas herramientas pedagógicas que apoyen e inspiren a los actores y actoras de comunidad educativa, en el desarrollo de acciones que promuevan una cultura del cuidado y el autocuidado y la puesta en marcha al interior de los colegios de estrategias que contribuyan a la superación de situaciones críticas. Con este módulo estamos entregando a los 28 colegios participantes, la Guía de Promoción del Cuidado y Autocuidado en los Colegios del Distrito y su anexo Ruta Metodológica para la promoción del Cuidado y Autocuidado, no sin antes agradecer y reconocer el enorme esfuerzo, disposición, colaboración e interés que pusieron en generar los espacios necesarios para la realización de las actividades descritas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la promoción del Cuidado y autocuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos para no olvidar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Alquería de la Fragua

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Alquería de la Fragua

Por: Arlex Edwin Barajas | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ALQUERIA DE LA FRAGUA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Alquería de la Fragua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retos e iniciativas de la educación para la paz y los derechos humanos : memorias del II encuentro sobre educación para la paz y los derechos humanos en los territorios

Retos e iniciativas de la educación para la paz y los derechos humanos : memorias del II encuentro sobre educación para la paz y los derechos humanos en los territorios

Por: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | Fecha: 2015

Las discusiones de este II Encuentro Sobre Educación para la Paz y los Derechos humanos, estuvieron ancladas a la realidad de las instituciones educativas, las problemáticas de los territorios y sobre todo de aquellos donde el conflicto armado se ha desarrollado profundamente y las relaciones político-administrativas entre lo local y lo nacional presentan desafíos importantes. Estas memorias condensan esas discusiones, de las que resultan acciones, retos y compromisos para la construcción de la política pública de educación para la paz y los derechos humanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retos e iniciativas de la educación para la paz y los derechos humanos : memorias del II encuentro sobre educación para la paz y los derechos humanos en los territorios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tras un gato, siguiendo la pista de los personajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Heladia Mejía

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Heladia Mejía

Por: Diana Carolina Trujillo | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio HELADIA MEJIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Heladia Mejía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Brazuelos

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Brazuelos

Por: Pedro Elías Rincón Noriega | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio BRAZUELOS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Brazuelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Gran Colombiano

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Gran Colombiano

Por: Wilson López G. | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio GRANCOLOMBIANO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Gran Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones