Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciudadanía  y convivencia
Colección institucional

Ciudadanía y convivencia

En este espacio encontrarás testimonios, experiencias y reflexiones en materia de educación, que sirven de apoyo a la formación académica y en el desarrollo de capacidades para la ciudadanía y la convivencia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Libros
    • 5 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Juan Francisco Berbeo

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Juan Francisco Berbeo

Por: Gina Alejandra Huérfano Aguilar | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio JUAN FRANCISCO BERBEO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Juan Francisco Berbeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Virrey José Solís

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Virrey José Solís

Por: Milena Romero | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio EL VIRREY JOSE SOLIS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Virrey José Solís

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Saludcoop Norte

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Saludcoop Norte

Por: Andrés Manuel Yepes | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio SALUDCOOP NORTE (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Saludcoop Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PECC : gestión del conocimiento

Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PECC : gestión del conocimiento

Por: Alejandro Toro Peña | Fecha: 2015

En el marco del Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016, la Secretaría de Educación del Distrito en su Plan Sectorial de Educación (PSE), ha establecido entre sus principales apuestas la consolidación de la Educación para la Ciudadanía y la Convivencia como elemento fundamental en la “Garantía del derecho a una educación de calidad en el Distrito Capital”. En consecuencia, la SED ha creado el proyecto de inversión denominado “Educación para la Ciudadanía y la Convivencia” [en adelante PECC] que como parte de la política educativa de la Bogotá Humana, busca convertirse en una política pública, en un proyecto de ciudad para que los niños, las niñas y los jóvenes de Bogotá tengan una educación integral y de calidad, que se ocupa de los saberes académicos tanto como de los ciudadanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PECC : gestión del conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruta de aprendizajes de Convivencia y Ciudadanía para los ciclos educativos

Ruta de aprendizajes de Convivencia y Ciudadanía para los ciclos educativos

Por: Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

La construcción colectiva de una Bogotá Humana, en tanto ejercicio ciudadano, es un proceso que no puede darse el lujo de prescindir de la participación activa, crítica y creativa de niñas, niños y jóvenes que hacen parte del sistema escolar distrital, que pueden y deben ser actores principales de esta iniciativa. Para ello, se ha organizado una ruta de aprendizajes compuesta por seis mallas correspondientes a cada ciclo educativo. Cada malla está centrada en el desarrollo de seis capacidades humanas -Identidad; Dignidad y derechos; Deberes y respeto por los derechos de los demás; Sensibilidad y manejo emocional; Sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza; y Participación- y tres dimensiones de acción en lo individual, lo societal y lo sistémico, que se refieren a territorios concretos de actuación y de circulación: el propio cuerpo, la familia, los grupos de pares de edad, las comunidades educativas y locales o barriales, la ciudad, el país y el mundo (cfr. documento PECC 2013). Las seis mallas describen el proceso de formación en cada una de las capacidades; involucran por una parte las prácticas ciudadanas constantes que se quieren desarrollar según capacidad y dimensión, así como el desarrollo de cuatro tipos de referentes de progreso educativo: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones necesarios para una adecuada preparación hacia las acciones intencionadas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ruta de aprendizajes de Convivencia y Ciudadanía para los ciclos educativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo cuatro : Ciudadanas del mundo hijas e hijos de Bogotá

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo cuatro : Ciudadanas del mundo hijas e hijos de Bogotá

Por: María Ilse Andrade Soriano | Fecha: 2015

El módulo busca fortalecer y potenciar el ejercicio de la ciudadanía y la convivencia de los y las jóvenes, centrándose principalmente en ejercicios de investigación colectiva que lleven a reflexionar sobre las emociones, sentimientos, informaciones y conocimientos que se tienen sobre la ciudad, localidad, barrio e institución educativa, identificando sus potencialidades y conflictos, para desde allí evidenciar y poner en marcha nuevas y mejores maneras para ser, estar y convivir en estos territorios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo cuatro : Ciudadanas del mundo hijas e hijos de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rural José Celestino Mutis

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rural José Celestino Mutis

Por: Diego A. Bulla B. | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un euipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rural José Celestino Mutis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Llano Oriental

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Llano Oriental

Por: Wilson López Gómez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LLANO ORIENTAL (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Llano Oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Gaceta No. 6- enero/junio 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoción de la vida

Promoción de la vida

Por: Julieta Ortiz Fernández | Fecha: 2016

En el marco del Convenio de asociación 2868 suscrito entre la SED y la Universidad Católica de Colombia, se planteó la realización de este Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), para fortalecer las capacidades de docentes, orientadores, directivas, padres, madres, cuidadores y, en general, a toda la comunidad educativa, de manera que les permita reconocer elementos asociados al fenómeno del suicidio en los colegios. Para este proceso se tienen en cuenta los elementos desarrollados con docentes, orientadores y directivas que asistieron a los procesos psicoeducativos de producción del conocimiento; esta herramienta se constituye, además, como una guía que puede ser útil para distintos procesos en el colegio, que es un espacio de transformación de la comunidad
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Promoción de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones