Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1247 Libros
    • 108 Audiolibros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la orilla de la luz (Colección #BlackBirds)

A la orilla de la luz (Colección #BlackBirds)

Por: Simon Vargas | Fecha: 2021

La esperada antología en clave de realismo mágico de Simón Vargas, cantante y bajista de Morat. La Bogotá que Simón Vargas nos descubre en A la orilla de la luz existe y, a la vez, no. Está poblada por taxistas de gustos perversos, por personajes que beben del agua amarga de los recuerdos, por seres misteriosos que habitan las nieblas de la ciudad, por niños que podrían ser padres, por sectas de oscuras intenciones... Una colección de relatos con personajes y escenarios entrelazados. Un retrato de una ciudad tan real como imaginaria que nos descubre una nueva faceta artística del integrante del exitoso grupo musical Morat.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A la orilla de la luz (Colección #BlackBirds)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que fue presente

Lo que fue presente

Por: Héctor Abad Faciolince | Fecha: 2021

«Parece que no soy capaz de ser, si es que pretendo ser algo. No soy nada: un escritor que no escribe nada, salvo un diario. Un amante que no es capaz de amar. Un padre que no ejerce.Un marido lejano». Los diarios íntimos de Héctor Abad Faciolince pueden leerse como una novela de formación. Aquí se incluyen los que van desde finales de 1985 (cuando era un estudiante de 27 años) hasta la publicación de su libro más aclamado, El olvido que seremos, en 2006. En ellos se relatan las angustias de alguien que, aunque quería ser escritor, escribía muy poca ficción y mucho sobre sus obsesiones, sus amores y sus dificultades en la vida cotidiana. Abad quería dejar escrito, al menos, que era incapaz de escribir. Un testimonio descarnado sobre cómo nace una vocación y cómo se aprende a enfrentar la dura y emocionante aventura de vivir. La crítica ha dicho sobre el autor y su obra: «La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años». Mario Vargas Llosa (Sobre El olvido que seremos) «Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable». J. M. Coetzee (Sobre El olvido que seremos) «[#] una metáfora de la belleza, la felicidad y la pérdida; un libro sobre la vida en todas sus facetas». Juan Cruz, El País, España (Sobre La Oculta) «Este es un libro que serenamente conoce cómo es el ser humano, y cómo acortar, o reconciliar, la distancia entre el cuerpo y la mente». The Guardian, Reino Unido (Sobre Tratado de culinaria para mujeres tristes)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lo que fue presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 14

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 14

Por: | Fecha: 10/06/1882

r (,1< 4(, tI ~E)UNIIELIGIO~1 m; POPAYAN. l'EbJODlCO DE LA DlQCES1S. A 1I o IV. i JmnQ 10 Dtl.IIea-2. ~ NO~tE1tO 14. 4 ! CIRCULAR A las VCl1crables Senores CUr:\s dé 111. Di6ccsi •• Diócesis de P01.myá".-Secrclar[a Episcopal.-l.J0pa!l(!,t, 3 do junio de 1882. Sonor Clira Je .••.• Pongo en conocimiento do Ud., de ordr.n dclllus1r-íai­hlO Señal' Obispo, que 01 Excclontíeimo Henor D. JUDIt H. Agnozzi, por eart~ anténticl\. del 7 del mes de mnyp próximo pasado, fodlada en Bogotá, 50 ha dignado nyi­~ ar á. nuestro dignisiruo Obispo Dioccstmoj que el 1 I del mismo mes 1Ieg6 ti. esa cupitnl, con el cn .. fu.:tcr de Delegado Apostólico, in"astido de las fucttlLltlcs ncccsn ~ rias pol" NUestro Santísimo Padre León XlII, Rcreditl\ ~ do como tal ante 108 Obispos, clero y 60108 de esta. Pro ­vincia eclosiá.stica, y encal'gndo, 1H1emfls, de mil' mhliún c~pccial para con el Gobierno de csta HepÍtblica. Dios guarde á. usted. AV.Ii;LINO PiRv.a Z" f'cCl'ctm'io. bÉCItETO NOTABLE. J~lama.ln08 )¡~ atención de 101'1 IIcñorf11'1 Párrocos ni dpc !'"'' to que tí. contilluaci.jll tm~cl'iiJim()¡;;, á fin de que, nbser· vándolo en la petición de di~[K~n sa6 matrinlfJlli;drs, ~" I'vitc la causa de nulidad en lal! dispCllbib Ü 'lile él :>c l'E!' o€:rc. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _~ro __ I1ícrculc8 l~ tic feLrul'O de J882. En lar Congregación gencraltle In. Santa 1 RomAna fn(jllJ­eíción haLida en prcStólicin du Ini! Eminentfsimoll y Hc\,t'nmth­lIilllUij Cardenaloi! tic lo S. n. ]glesin, lnqui~idorel:l gCh",.'alcll' en lu.!j cnsas do fo, IlIlhic5ndose propuesto In. (Indo: :;i JlfII·n. el vulor d'o l'u.e dispensas '1.110 I!O COIIl'ctfcn,. Boa dirocl"m"n~1J pUl la Santl' Sede, sea pllf Doll'gocii.ín pontificía, sohro clortOIJ ~rll­( 1M prollilmlolJ lle cUJu_gllinidad, nfinidad, parcntCltCI) e:.piri­tunl 6 legal y do pñ!:tlíca hOflestiJud" sea neco8luio O"llrOl'l\r copulam iitcestuosaJII a sponsis 'l(Jbitanul.ntcs do la conlj,.'cuciull 6 ejecuoi6n, de di,has dlel'~ntlatl'¡ y sr hay que ex¡wunr tlt' 1\n 6 intonción qua copula", im'CTtmt de obtener mÁII ftío¡¡mell~ te lo. dispcnSfl. Lc>s mismos Eminontí_mos)\ Reverendísimos SeHores, pre­vio el pnrecer de lo!! Bclioros COllsultorcs, decretaron: "NSlélJO á 108 dCCI"1'lt08 dol Santo Oficio, del miél"colos6 d6 RqusI" .1. 18ü6, y do In Sagrüda Penitenciaria, de 20 do julio'lIe H1ti9, á nlber: 11 Miércolb9 8 do agO&t.o do 18661 J. fi Los Emincntísimos P:ldrcs decrotaron: Qho son sub· u repticias y de 11ingnna' loanera vlHidas las di5pCnt~1l8 (l(mec­' 1 didus, ora. dircutnment8r nU1C9 do la ejecucwl1 ,ie Ins " miKmQS dispensas, bion SM· antes 6 dospllC& do obtenidas, i,,­" cestlls reatum patravcrint ¡ y lIaLicndo sido iaterrogn.d~ y "Bunque no lo haynn sido, hubioren calladomnlleiosl\ótamh"n u ignorantemente ceplllam '¡"cestuosatlt Í1lter eos initm,., ya fue­.. ro notoria, ya oculta, (Í coIlnren el fin 6- intcDoiól\,.f]Na e(ml "'CoplllUIU itlicr:unt, de ctInseguir más flícilmente la d¡¡¡ponfi:l. u Pero hasta el que U!lO do lo¡¡ CIl¡Jof!oe hayo. declarado Cllto !tu .¡ tlelito, ú su Ilor\'er,¡n. intenciún en el scnt.ido ya didw, 1.0 " eu(\1 por cierlo no sólo se enfiefill ooruUllrucnte par J08 n.utt.­" I"ell nprobn.dofi, ,¡i11t) '1118 tntllf)ic5l1. 80 hall& confinno.dl) por 01 " SUlLIO Pontífice Bonedicto XLV en la Conblilución fJlJO em­u piNIl PastOI" Ix:mus. " JI. La Sagrada- Pcniteneialb roepondio el:!O de julio do' 1869 : "Después de la. Conl!tiluoión PásttJr 00m1$ de ]]cn~Hcto ¡¡ ·XlV, 110 se ¡l1Jede ya dudar do la nulidad de'mlll disl"Nlblt. •. "h!cllida. ,·r:ficifa cQp1(ln ¡'¡Cc8t1wsa, vd prat'a iffll'lltirlllC luC!. ,. lius a(,(i/lcml, di,~)clw'll¡ullclII habitn ill ca pa(ramlu.. " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "::::-211- nECUEl'OS LI'l'ORG1COS. Qacacrituy: An IUlLiese un Pü!". que trnicioll~IO 1011 (lorccho~ de 111. lr-lcliiu, y que, dc.puéd do haLer jurado ilcfendcrloi:', cn Sil elcccuSu, ¡¡e pcrjuralílo. l'oro tanto el uno como el otro oallO, son absurdos; y 110 so hallarn (1Il toda la ]';uropa ningún politico, Iliug(m di­ploTU, Hil'ÁI, ning{1Il rtl.cionl~li¡;tu, ningún lihre-pensador, qu~ Cluiol"/\ bl\ltl.gar>:IC ti si mismo ú l'retend$ hulngllr á los dCllláiJ con la idon. 'iio que la sori.., ¡lo 1..,8 Pftpas hay!! do cCIi.'\r alguna "C:l j pues pllm poderac lisolljesr de t;i.llto, no sólo 80ría preci- 110 hnlJer penHdo la f(·, sillo tambiólI h. taZÓIl. Unn. serio iliempre cootinnada ou 263 Papas, sin baherso interrluupidn Cll, El siglos, dc!\(lo Snn Pedro 1I(\lItl\ Leúu XIII, prneba qllu 'en· drémo>l I'apail tamhién en 1" futuro. I,n elección DlIKmft, lit) Loón XlII dcnmc:;tm cómo 11. Providencia intervieno en la .Ieoeión y sucesión de los Papas. Bs, plle"" absurdo decir que cesnr.í. el Papa. Pero cs aún llIás n.bSllrdo el suponer que con­tinuando el Papado, podría vt.uir algún Pill'[L q\lo '¡uebrnntnn. do sus jurament9s, so traioionuRe á sí iU¡¡;mO y ~ In Igloilia, Nú, esto no sllcederá Jamús, ~n vez del JallJai$ memorable tlel ministro Ronller, la. Cae· .rel.la d' Italia habría 1100110 mejor en acordnrso tlo otro J(t,. ,mis dicho on nombre de Pío IX al ruMquéu de La Vnlletto. embajador fmndo; coren de la Santa Sode, y t:'IlCrito por aqlló,1 al miuifltro 'l'houveuol, fechudo on ROlun el 18 de unoro do 1862. "A todllll Ins oonsidoraciouos qno yo be pl'esontado, tluela La Vnllotto, ni Cardt!llal (Seef()!.ario do Bstado, él no ba creído poder contestarme sino 000 una nogRli\·1I. cado. vex mru. a1l8011lta. Cualqnicrn traos.'\ooión, me LI~ dioho el Cnrelenal (Anton01li), 011 imposiblo entt'o 111. Santa Sed\! y los quo la Lan clollpojtl.do, No dependo dol Sumo Pontífice, !laí corno no OK (acullativo del S. Colegio 01 cUl,ler ni la IUlis pc'lueña parto del territorio de la Jglet;iu. " y cua.nd,) el IIlllrfJué-s do L" Vallette bl1bo darlo lootum al Cardenal AntonyIli del despf\cho del JIliuil1tro Tholl\'ellol do 11 do onero do 1862, en 01 cunl 8e hablnhn el,,1 acuerdo y de I~ conciliaciúD aol Papadu oon la Italia, ... 1 Cnnlcnul teilJX">lldiú en 108 siguiontos términos: "NI) es OXl\cto que bnyn eloBa· cuerdo cntre 01 Sumo POlltHico y la Itnlia. Si 011'al100 S.o· to lltit.i. en rll¡)tllra oon 01 Gahinot" do Tllrín, tiene con la ha· lia rclacionf!1!I o:uolentelf. IlaliallO él mismo, y 01 I'rimero do 1 •• italiauus, 8u(ro por 108 sufrimiontoa ao 1m nacion y J>1"&' Bencia con dolM la8 dU",9 )ll'UObab que ttterruentan á la Igle­fiia italiana. J!n cuanto ri. pactar oon los oxpnlinderoa, no lo b.o.remoe Jamás. Yo no puedo mcuo~ 'lue repetirlo: cual- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I -2101- '111icra tr2nll.V'c¡';n en calí' terran" os imposihle j cllRlesqniot? qll;o fuesen lila rellervas de que ellR 1:10 acomp"nnllc, cunlollCluio;­TI\ ql\o fuosen 108 temperamentos dcll,onguajo qne ~e empleaRen, desdo el momonto en uuola aC{lptáse~08 pa1lCcorín..que lajus­tilid, bamua. El aum~ Pontífice \ln\Ca '?:oau exalto.ción, como 108 Gardenale8 e,o IIn nombramiento, ~o ob)iga~ por jllmmentc ii. no cedor nada itol territorio d~ 1& IgI6~i~. El Pal:lro SAnto n('l hará; puCa, ningu,oa. oo~oo6i';Ín do Ollta. 11,Btnr!1187-a; 1m Con· 'clAve lit) tOndrá. derooho denaoorla; un nnovo Pon tífico no 1~1U1r'¡' hacerla; y 8U8 Sl!ccsore8 ~e ~iglrIldcncia, ¿ la AC­tituII de la Cllri .. y del clero; y si n(1 80 toma ocn.~ón no osto rara. IlllItonar himnos;i la. oomplel.:l. coneiliaeión, 80 Mca, Iln ot..t.ante, arrmento pura es:r.crar 11n I\cm~rdo PI\c(l\co entre (¡~ pull'tiea eclesiá.atiea del Esta o mfl(lerno y el principio ¡u,¡ro dft la 1'IIIUgi6a. N8S0tro .. reet.l\zamoa estos elogios como nflll ofen!!:\. y ante tott." para evitn.r el}nt:voeoil es nl'ioosa.ril* q\lo sepa el Popolo &»taM Y tOOo@ IDA lectofC!t, qfte, en e1U\llto á lfL obli · gACión de la. retractiJciÓK en lC'1I1 '1110 hllft violllt'o lttft 81\or088n· tt .. derechos de la jllstici1\ 1 de la Iglesia, mula 1.& CllInhindo, ni ruede eambiane, puerto que ~ obligeci~ft 1'IepoM 8Oh1'OI doctrinas ciorlas y SOMe pñnciplo9 inconcmsos de 1ft nl0Tat ~a­téliC3p la c11&1 impone á. IO!J IIIU" con IUth1ieos bochos hl\n 08- candalizad.. á su. bonu&nos. el dcber (le una. pública repa-rarli6_. . P .... do dMpné8 á lIIs:aminar 108 hechoR en f:n~món, el c1ift.­~ in naenciunachi aNlgum '1'10 el elerll 1m h/\ c<'ndlleidu pufectn­tJtMle, Mi6u.,Ndo, lMmado POI'W respccti/)(l_' Ii,milia,;, ti los últi­MOS i~ tlelllmKb", de Estado !I dd btnV':) gt'Heral, Ifi" t!.ri­gir rtJCfMetl.lCi6K, /Jin dilicldttld,ein oo$taculo, sin prt~o. Ven.­ID" aho", MOIu han pA8&dG 108 bcch08. En cuanto al gonc~ lal Ked.;IIi, nn se negú lA. pnlfleneill del párroco en el 8.CQmpa­Bamiento fnnebre, pot''1ue L..biendu sido éRte llamado pur el entenao, .1 bien ed ei.,..&o,-\ qno cuando llegó cerca de 811 leeh., ya uhia pe~litlo el eonoelm'ea.to, no olostllntc, in~rpretalldn na Nena. disptl8iciouetl, pudn darle In. absolución ""b C01t(ij­& He. Ea cuanto al &l)ftor LaMa, la alltoridad cel .. "i¡\l>tiea en taatn h. eoncedldo la inten"tl'aeión del p.i.rroe(, en 109 funera­lea,- y IUlbria ooneedido lUID m.1i,--eG cunnto '1uo el Illcordu­ta que lo &IIiatla ha. Atetltiguado haher Ileoptarlo 01 miflmo ell' fonllo loa ret,."cta.cion C¡'1III él la pr,'puS<). Por lo (1('mb, todn el &colllp.illll1liento ecleslulieo en um' y olro (nneral .0 redujo al I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • _216- p,rl'oco y ni ('.~a!'lr;¡imn ol~ro 1}lIe RO bA ~lojallo flD 1 .. IlIIm).o lJllill.!<. RUllncido8 108 hecboe á eu votdadoro plinto d. villa, M ve c.lnnullente quo no hay tlada on quo puoda acl18al'88 á la auWri. ,I.d eolosiástica de muy oondoscoudionte ó de dolDUiado .. ve. ro; ni 01 liberalismo modenlo tiene, oon oaaIIiún d. eakMI hechu8, moti,'o sigilo" para prodigar aJugilla no el:igidut Di ... c('ptadulf, .V 1110110", pam oaumr vietoriaIJ itnaginadu por la aca· lrHadu ' fu.nta .. ia. do loa poriodil:ll8S; 10It cuales, ai estÁD d¡" puestos ¡¡, defeu,lcr In. idUlO y 10H priuoipiua de l. 8tKI!Mtla ti­llOral lOodurua Ilcoro:l. del ElitaJo, (10 borlan por lu IlUIDo¡¡.atar igualmcute diépucstoo á no ftlhear la verdad de 1 .. oosu, .. no ougerarla, á no ooufuudirla, (Jon el evidente pmpJ$itu du extraviAr la "piuión du lus eroy~ute. y d. impedirle. que di~ 1¡ogan lo verdadoro do 10 falso; y ton ese OadU, 1 .. pereoD" do huoo oriterio no mbnin qu~ roprobar mila, ai }o. .Iugioe que haceo tallo!!; c»Ol'iwreil, 6 tUllo io¡;ultolJ de IOti otroa eaemigoe d. 1ft Iglcsill, JUCIJOIJ temihl ... púr lo mismo 'loo IIOD. malo. OOIL más l>im:eridatl )' franqueza. Guurdtm, l'lIC,," paJll. ei elltos senorea 11118 .Iogloe; y 111 DO quieron pcnlcr ellt.emlnente 1111 cróditu, Wlen do meno. bl~ sia. l!:n Ullanto IÍ. 11. autoridftll ecloiÑlÚItica, hieu penetrada e­ll a du 11\ excclencia y (leliaadcl.a de 8U ministerio, J" ooboclea­do perfeetamellte 8ua propio. derechos y 8U8 propio. d .. b_, no tiene nocesidad do leccioDOII de otro para cumplirlos do la ma­nera prudonte ~ ilustrada quo la inspiraD eoa graad08 princi. pios. Y si esige '1"0 1 .. retrnclAOioD6iJ Mean públiou, es lJNa relll,rar, ~r oato modio, 108 e¡¡cándalol que 110 Lan (lado, y I~m qllO el Mlntinüeuto religioso no f\Ca ofendido, tribmaado 10unTOII mot'hro9 cribtiauoli á hombroa quo 80 hablan heoho iD~ rlignoa 11e elloB. Conforme siompre 1 .. Ighnia oon las oueftanzaa del diviDo JW.:ientor, alore 1011 brazoa de 811 piedad á 1041 bijOll ~U­( l~; Y ya sean po¡'ro:¡ proletarios, 1\ hombre8 de Elt8d:o, ó Goneralea de cjúrcito 6 PlÍDoipe&, ella extiendo ...... lo. 41· timoS UmiLea BU milJorioordl. i )', IiOlio ita de IIU «Reni •• Iva· ~iúD, nQ atieQdo eD aquellos 1I10mentoa extreUlO8 albo' au COIUZÚIl ,ID madre i y olvidánM08O de los peljniol0l7 Of.DIU, prooullai:a 1 .. Jmlahra. del p6l'tlón sobro el peoudar auepeptido y 801.110.1 hijo ¡ .. grato que 1\ eU. vuelve. Pero al mUmo tillrupO, l'ClV88tida de una autori, lo 'luO Iludiera. lIaffifu'st! bailes bíhlicos y pa. irjurea.I~.. Quo el Sauto lwy David bailaso anto ",1 Arca, 6 que lag J;tiJ;i.oa seises kiilen y toquen las c.:u;tafiet:l8 en Sevilla ante el &c.-~ento 6xll!JCs,to en la Cat..etlral, COSA ee t}no nadA. tiene 'lIJo vel' con los ).aites y baH.arinctl de que uqnl tratam08. Ni t$mpoc.u nos referiremos. los bo.ilclI con ,¡ue cicrlu.8 cornal"­CM ctlltlbrtUl 81in por 1,180 tradicional ~ .. s púhliClUl solemnhln.­de8. Tale8 lIanZ/3.I'. pUfa .expresión d6 regocijo "in mozcla do l;viluhlJ),d, las 4lltorir.a la R6Iigiún, lua preaidll IIl1WIaI111 veces, y las bendice.. i Quisiera. Dios (1110 la pUl'e:t.lil. \le costumbres roi. liase el) todas partes de ta\ modo qW3 en tA)(l88 fuese posihle el conf'Orcio do la Religión con tl),n Ino<:enlea desahugoa! ! Oja­I,¡ udiera todavía en MI eIe u­' lO ti. otro en arlemlÍ.n do fraternal ahrAzo; ni pa.r:.. ()8tI"CelIlU'SO la. mnn\lS; nada de ello ..... i so han roullido unicamtllte par. b.i1&r I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _219 _ .-1\icn, • pern qnn ('¡:; hailarf -¡ Ala! i Cll.rRlI.ha! Ene olvitlnha Jo \'lIestrfl, pl'rtina1. pre 'gllntn. A I,ioll quo ahora empie7J\ el haile; lIIiradlo CI,n. vuestros. propios ojos, y liaos á vos miamola rOSl'uol'ltn, Y hac~o!l ,el comentario. y on erecto; rOr'l¡lJlO la m.(i8iNl~ y un rope\lti\1o furor elidaso que 80 RPlldern ele a1lllella¡;; pllrcjas. Noton ustorle~ (1110 pa,·e· ;a signific::L IIn bOUllll."6~· 1l1\(L.mw,.i~r. Esta, lUlfl. Hina tal \'"e7. j. ,noccnte ~ nnp. grp.vo cM'nlln; agmSI, 111\ joven pM In COll)lm divertido, corrompido fl·CCllcntClficnle" ¡JOrque claru est,¡, ! nI bailo nadio Vil á hacer penttencin! '1 ni comptí.1I do a'lul'lt~ música <¡no habla al oOl·flzón y ¡Í, ,I(ls scntjrlosJ y quu om ¡ncitlt. nnlienlomento I~ pflSh,'i¡l, (1m ;l(lormcco blandamento 01 a'lllIa ('ti mil ernhr¡~lonu; ilusionos, cnda parajn, es docir, c:lda. homhre y cada muja'!;, hó.bhUlSO íntimamentc, déjansa dcsli7.l\r a.1 ofdo tino de otro apasionadas frailes, el'trechnnse 189 ma­nos, y ahnb.ans&, }xH- decirlo así j y aSl hablándose, y así (OOj­tr~ hando las di);tancill8, y a8i flhrn.zat!os, r~ledl\ll el ngi'ado ó -llnpetlloso torbellino por.:cl eepnoi08o .alúl.l, no sllsi cm alas ,lo b. música dol wals 6 dol scbotisch, v si mejor en el vértign dtü más loco \' dcsellfremulo sel\8unlilllllo. -Coll(illo "se hall rcuni40 alli par" 10 'lile precisamonto .mo d(lcí~js.no ib.1. á. sucoder f -j C4! amigo mío, flO han re1lnido para. bni!nr y n!lda mÚiI • . ASO.OS ),lailll.l" ¡;Lj ¡v pMAr !ldellui.a¡on tan vcrgQI,l.7.osa em"riu" .guez largas hurl.\I!o 40 ,h noch.~ ql1i:¡;á. lttl.sta npllnlnr 01 alhn, y ,"estirso ,para ('so ('nn eJ,lantos ata\"¡os plJ('lo sllgerir In. imagillH.. ción y la ROCO escl1lpulosa QI,neienci!.' 40 la modista ¡ IÍ qni1.~. COIIIO slIoode en 108 builei:l ile'mis stt>tra ctiq\101A., presentarso alli la mujer mc(lio·"ei:lti,b., por no decir eiRicanJcnte desnnda; y advrnar lo.s paredól 1)4)1 fillón con todo!'! lQ!: emblemas d., J¡~ voluptuoBidarl pagana y totlas In9 desnUllcoes do1 ttlllor'.Iib¡·o ; ¡, ímpregnar do perflll\JoCil y .,rn;lOlIS¡\;J .a1lllello. alnu;sfem pll.rllo que ni un 'tomo del cuerpo carezCA tIc especial estímulo, ni 11- -lI3. fibrn M.(ll deje'do ont" .. r.en ..excttación ... j Gran DioS'! • hn· -bré yo qllitltÍ. ofontlifto ol$fun CQ.rA7.ón doliearlo con la cxtleütud etc tan fe:L Ilintura t Pero ... m- In I'intnd(l con los colMell do la exeoraoión ofendo J(lS oiJo,¡ deliCl\llos y snntamento lJ'uo0l'ti. 1.a1(,8, i 'lué ser{Í. la verdad pr-.)ctictl. en tócla Sil grosal'a ibb:.l ¡.fIad '1 ,Será inoeentc, ~er;' criUiano lo q~e sin riesgo no pctltfo. tal !'Vez, .i ,no 10 aoomp!l.nue el corrpeti.vo, ponerse eSClritn afltc lOA ,.-.j08 de mis IcctoNS .{)Qr no abrmar su modestia y 1111·~kuIOl·' ,Calle eoOndenlci6n mlÍ8csplioita /10 lo quo el munt!O·lllu f:i.- toieilme'ntf!, no .6ú!o ti.bsuoh'a, sino justificA.' ' . ' •• ?f>8:1njo .Ie IIn", 11\1\1\ 08crllll. por el Gabiuete ru8v: "Los 1\s~nws do Rom", preveul'lLn al Gobieruo do Su lofsje~tad el ElI1pe~ rador \10 las RUllil\s, y 110 equlyocl\ría gr/l.\'emente <,Iuioll 8UJlU8iN. Illle 'losotr08 :lentill1os lUellOS quo 108 elltólicos la. 1I1t!.mclÓn on quo 1100 ell/montra ~u Santid!l(1 Plo IX. Nv Imy dUlh qllo el Padro S;lut ... eneontrllrá en Su Mnjrlltl\d el EIIl¡>cr.,dor un leal "poyo l'''­r¡~ el rOlllnblacimiento do 1111 I'oocr c~\,iritun.1 Y temroral, y quo el GHbiernu rU80 110 1\80l1iará frl\ucrlUlCuto t. todas 1Il:l UI"dld811 qlHt ticndan á e~6 rl'~lIlt{l. ilJ(ll cMn.bA. rOllor\'I\111\ ,\ 11\ Ff.\ncin, enCO¡ltrahn ni\[ un/\ vehemen­te "pIlsicióu, no por 01 U(lIllCro IlÍ el m~rit" de 101:1 opositoroa, aino ¡}(Ir la impoft1\lld1\ que [1\ Re\'olución 108 h1\bía lIndo. LtIo }'rtIO~ cia qU8rfn salvnr Á Plo IX, poro los lihendee no querr.u; yen la Asamble/\ los Jollo1tcs:le flCiIiorl\ban por momentos, lOi(\utrn$ 'luO en el Ministeriu la euasi toll\l;'l;\d <10 sus Illinmbt08 emn pl\r~ bdarios Jo 1/\ el;oi9tl\ polltien do nbstl.'udón. Pcro la mnDO de Di<>.s, .. upcrior ¡¡ tod08 1011 ob~t'elllos, iba empojanJo al Gvbierno frnnoés ... uua polítiC1\ (ralleCI!a. y eütóli<:lI. Bu RUlIl!!., ontregadl\ al tir¡¡nie ... poder .Ie la demRgogia los n_ tent.1.dus stlC"edlaD á los nt8utad"II. Loa ?tinistrlJa cseogi&;s por los lIl,. UII a1.l!!ulnlo , JtOIllIl' présCtlt./lba 0'1 "8['eeto Jelluticruo. El Cloro · perlllanecía. firmo on'811 I'Dcat<.1, ptodamnllJu de8de el pálpito, 0(10 peligro ole su vida, las I)rote~ta$ ,lo 1'10 IX Y J¡. tI"­t: omulli6n fulminada por él contra 1011 miembros de la C01l!;titu­, cntIJ. Uno 11010 de IUI miembro!! t.ld Sa/'ro Colegio, el Cnrdellal ,Antonio 'l'o8ti, tI'lIeiano octogenario, le había qtll't.lIl.UO en R'lIoa, por no pennitirle otra enea. 8\1 e,lu.o.l ni 811S :\ellllqnl'~. L>J6 miem­lIros del Gobierno revolucionario relloh-ieron explotar tnl eirellu8~ ~lnci.en (avor .uyo, y ur!!,abiznrou um. cOllliljióu para quo fuer:. ,relicitAr al i1u&tre »I'lut;i¡lO dI' la Iglesia, 1-""'r la I,rueba de C"ll~ 15au%a que ha-bra dado .... 1 I)lltiblo uu :luaudoU!tndol0 t;UIIlO 6UII CUn!- 1' ... I'It'I'O~ de t,úrpurn. Al oir el \'t'of;lf;t!Jle aru:!nuo a,¡uélla ftllieila­ci611, jutlpir«do I)()r UD ~entilIliento do (e y Jo di¡;uidad, I~ di!'o: .. 8el\ore8, soy amigo d\l las !fituacionc8 Jt!I'Jll'j .. t.las, y voy:l la~ lIlaro8 (llJll (nmqueza. Si IIU h~ hllido ,lo' vosotrus, DO ha bido por falta d6 amor Ú ¡Ilis berUlan .. ~, ni porque tcn~ wullall;,¡a en '"\1&0- !fOl'!. sino porquo no he podiu .. , Mo he qUl'dado pmqll6 el Papa. ¡no haMI\ cutregmlo 01 te!!Uro t.lo la I glosia, al OUUfiaflliC el hvsv1~ tal .Ie Sau Miguel, y ybno poJia ~bau(lvnar ,i. Iull pubrl'.'" }'l.lr o~ na partt', yo soy romano, y vosotrOIl uO; yu ebtvy eo mi pUt;~lO, y "'>eotrhl no podéis decir otro ta.nH.; si OSI;ul \'crJatlCl> llO os a~ra~ daD, ah[ ~Iléje; punalclI. i CutÍntos ¡¡flv¡¡ de vida loe (luit.tr¡ui¡¡ '1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n"s 6 tres ft. lo ,lImQ. Ya "eis qUA no ni mllcllu .. Adiúe IIcnvrt't'." E.tal lm,labT;l~, pronunCin.!aa 0011 t".Jj&' la fllenl' 'luo Iht 1. cUlnir:~ eiúo, p'" 11'8 lahiua .le nu aneian .. oeh .. g~u:lriu. dt:8cuIH.:ert:'l.ruu pro­fundaUlento á ] .. 8 .1I"nag,,~o~. Mientrll.!S tales ('011118 poslILan en RomK, loa Illtll¡)pohluoiorio8 eo rcuuicroo t."1.l. G80ta, baj •. da. prc~)Jcl/(:ia del Cardenal Autocdli. Etilo ilustre "reludo d'(,IIJll'gó cD' aquclla oeasiúo una pru.lcncia, u­' la ClIcrg¡l', UlI:'lI netividl\d- d\golt8 do l",l" elul'i,,; y 1;t1 fu6 la h.-, hili,lad con quo con.luju ,an d\lliMdt, llt.'/;'ucio, (lile el 22 ole abril al c-jércilo fhulIlÓll, :Iot ma.~JI) d;!1 GClIoml OudH::Jvt, Buqu9 do Ueggio, IW oJiú á iI~ IIcl:u It'!J:lfta, AUlltria y J~ Due CiciliM tambi¿u on­viuron IIUI troVas pnmh. dt'f(lu.IWo del PUlItilicaoo¡ II .. ro el General fmlleés lIechuó quo 110 I\éoptaha la coopemciúo. de uallJo, pUlqUO ot huuor du 6U8 armas a&í lo exi!'''a. , ÚI. exvetlieión ospaftola, C<'lIIpu8St" do cinco mil hombree, ICI ha­bíl\ elllbareD.Jo ca' BRreelolla t:1 ~:¡ del mayo, , llevllba por j"fo ,,1 Geul"ral Córdoba; Ef ctltleetút'ulu que l,rea8ueid llarcel(loll C.tiO Jí:\ rutí i_npuu6uto y etoomoyoJor. A la lll:uirutfaJl\, UI1 gOlltíu iu- 11l~lUIO ollllll:lba toJo~ IWl Uluell~, l' eOIl 1Iigfnt¡lI. de alegría. y Jaooo ~petidas IIclaulI uel alegrer 0- Viqoo do 'odlUl la. camVuuall, uo 108 OCM do la lUuaie. guorrolll., del C.6htmpido del cufióu, El díl\ 28 delembarcó el ojército o&l'ai'iol en Itnli., y al di. si: guicnto Ilcgó ú. GI\Ola .. dOlldu toé lllCibitlu PQr la. }lobludóo ontera tOIl hlf1c:elhlcs muestras de clltu!lil\SIIlO, l Jío IX souro todo Illani­rutó su rocoooeÍTllilllltu h &1111 fielo. },ijos quo yenfnu Ú &11 defUIIU, )',.nccedieDdo á 101 d8l:'e08 del 60uerltl, quiao beuoJec~r solemne· ln{'nto al rjércJito. I.aij trOPItS M formar(lO en hll llJ.:.za ¡¡or bala-: UUD&W, y lfío]X aOOlnp:anltUo port1! Ucy, la faillih."\ real, lDuehus Cllrdcu.,les y UD inmenso gentio!!oo prcscntó y r('corrió tuda la H .. lIea, eu medio do loe vítores del ejército y de la U1uhitud quo hit'­ula acudi.lo ú prdeuciar tlLU hornlUlo eS]ltct{,oulo. Lo& eI.nones de la. pI¡¡z¡t y los de JQS uuquC8 !.liaron la leITn.l, 1 el cjt'lrcito, r el Hey ¡¡ 1111 concurrencia quo Ilcnaba 11\ plaul, dobla­rvo la rollillx; y 'ó o Fe ,"cía co pié u1 Gran POlltificc, 6. quioo I'on'ía du alfo1.l1brlt el l'aoolión de Ca!ltilla. Le\'antaudo eutonces _ 10d .,josl hll~ ~:tllUII al Ciclo, bcwlijo una y dos y tres vece& 4 ¡1I1t , tl'"0l)¡le, lo!' Hcyet, y {, In. uluchedtIlUl.)l(~, ell medlb de UD 8\Juucio .. IC}fukrtll, al cual a;iguicroll UU6'\'~ y mlÍ, ardientcs aelamsciollclI. Eotouctls tuvo lu!!ar un incidonttl (1110 descamol rtlferir pUlqUe­es uu:t' nluelltra. do 1I.1nor patrio u., UIl ObÍl!)lCl cllp¡)fiol~ Cerc:~ Itl Pauro 8301lto 10 Cllcolltrlloba cl llustr(shuo Sf'i\or Alea_ r!'iz, uombr:¡do por pro IX onOI díS UDU clinelaa tlo 1~(Cl IX, Y . n JltJ\'(j c01lsig() ¡¡ b lIolllruDe ellrC11l0nill. Lu6go qno so ctJlldu):ú ,.¡ ¡etu, el 8~"or Alcaraz et! ruso .Ie rI}Jilla~, y lllulllnuldo la. cilio., ucl:t~ q.IJe habÍlI Ile,,¡¡dl'j l'.dallJlJ: ":5nl.u1:!üIJu llu,urO!) Ul'atVII Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • FRANCISCO MALO, 00II1810lfl8TA, Tiene de Tenta: "El Libro del E8tndíante '1, J .. '1 r08lí .. por J0e6 Joaq1rin Ortiz," 1 .. " Leetural .. lectM en ~ y en 'YertO para 101 alnm!tOl de 1 .. esca .. 1 .. de COlombia, 1t por el foiamo f calz,do, bnenos vI­DOI, cigarl'Ol de Ambalema y de Palmirá, ciprr1108, &. Compra ea&; 1 cueros de res. PopI:yin, 9 de junio de 188'J. Carrtl"a ti/: BoUtar.-Calk2 ~ de' RUl1Imatkro. - El/lJuilltl ItortG. _ ........ __ .. _ ....... _-- .. _- _._-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al otro lado del jardín

Al otro lado del jardín

Por: Jairo Buitrago | Fecha: 2016

Isabel debe dejar atrás su ciudad y su familia, e irse a vivir con su abuela. En este nuevo lugar no conoce a nadie, y pronto comenzará a echar de menos su antiguo hogar. Sin embargo, allí no estará sola: pronto, una lechuza, un sapo y un ratón se convertirán en sus nuevos amigos y confidentes, y gracias a ellos descubrirá que vivir lejos de casa puede ser, después de todo, ser una linda experiencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Al otro lado del jardín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Dónde está la franja amarilla?

¿Dónde está la franja amarilla?

Por: William Ospina | Fecha: 2021

"En algunos de sus relatos Gabriel García Márquez habla de un hombre queestá muriendo de indigencia en el paraíso. Cualquier colombiano, rico opobre, puede hoy reconocerse allí." "Hemos hecho del más privilegiado territorio del continente una desoladora pesadilla. Las sierras eléctricas aniquilan una naturaleza que podría salvarnos; la conquista de América prosigue con su viejo rostro brutal contra los hombres y las selvas; la peste del olvido borró nuestros orígenes y nuestros sueños. Pero todos necesitamos un país. Las páginas que siguen no son más que un esfuerzo sincero por entender lo que somos: un escritor tiene el deber de ser parte de su tierra y de su época. Reinventar el país no puede ser tarea de unos cuantos, pero la enormidad de la labor casi exige milagros. Recuerdo entonces aquellaspalabras de Voltaire sobre los hombres de su tiempo: 'Necesitaban milagros: los hicieron'"William Ospina
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Dónde está la franja amarilla?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  30 hechos que cambiaron la historia de Colombia

30 hechos que cambiaron la historia de Colombia

Por: Rafael Pardo Rueda | Fecha: 10/06/1882

r (,1< 4(, tI ~E)UNIIELIGIO~1 m; POPAYAN. l'EbJODlCO DE LA DlQCES1S. A 1I o IV. i JmnQ 10 Dtl.IIea-2. ~ NO~tE1tO 14. 4 ! CIRCULAR A las VCl1crables Senores CUr:\s dé 111. Di6ccsi •• Diócesis de P01.myá".-Secrclar[a Episcopal.-l.J0pa!l(!,t, 3 do junio de 1882. Sonor Clira Je .••.• Pongo en conocimiento do Ud., de ordr.n dclllus1r-íai­hlO Señal' Obispo, que 01 Excclontíeimo Henor D. JUDIt H. Agnozzi, por eart~ anténticl\. del 7 del mes de mnyp próximo pasado, fodlada en Bogotá, 50 ha dignado nyi­~ ar á. nuestro dignisiruo Obispo Dioccstmoj que el 1 I del mismo mes 1Ieg6 ti. esa cupitnl, con el cn .. fu.:tcr de Delegado Apostólico, in"astido de las fucttlLltlcs ncccsn ~ rias pol" NUestro Santísimo Padre León XlII, Rcreditl\ ~ do como tal ante 108 Obispos, clero y 60108 de esta. Pro ­vincia eclosiá.stica, y encal'gndo, 1H1emfls, de mil' mhliún c~pccial para con el Gobierno de csta HepÍtblica. Dios guarde á. usted. AV.Ii;LINO PiRv.a Z" f'cCl'ctm'io. bÉCItETO NOTABLE. J~lama.ln08 )¡~ atención de 101'1 IIcñorf11'1 Párrocos ni dpc !'"'' to que tí. contilluaci.jll tm~cl'iiJim()¡;;, á fin de que, nbser· vándolo en la petición de di~[K~n sa6 matrinlfJlli;drs, ~" I'vitc la causa de nulidad en lal! dispCllbib Ü 'lile él :>c l'E!' o€:rc. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _~ro __ I1ícrculc8 l~ tic feLrul'O de J882. En lar Congregación gencraltle In. Santa 1 RomAna fn(jllJ­eíción haLida en prcStólicin du Ini! Eminentfsimoll y Hc\,t'nmth­lIilllUij Cardenaloi! tic lo S. n. ]glesin, lnqui~idorel:l gCh",.'alcll' en lu.!j cnsas do fo, IlIlhic5ndose propuesto In. (Indo: :;i JlfII·n. el vulor d'o l'u.e dispensas '1.110 I!O COIIl'ctfcn,. Boa dirocl"m"n~1J pUl la Santl' Sede, sea pllf Doll'gocii.ín pontificía, sohro clortOIJ ~rll­( 1M prollilmlolJ lle cUJu_gllinidad, nfinidad, parcntCltCI) e:.piri­tunl 6 legal y do pñ!:tlíca hOflestiJud" sea neco8luio O"llrOl'l\r copulam iitcestuosaJII a sponsis 'l(Jbitanul.ntcs do la conlj,.'cuciull 6 ejecuoi6n, de di,has dlel'~ntlatl'¡ y sr hay que ex¡wunr tlt' 1\n 6 intonción qua copula", im'CTtmt de obtener mÁII ftío¡¡mell~ te lo. dispcnSfl. Lc>s mismos Eminontí_mos)\ Reverendísimos SeHores, pre­vio el pnrecer de lo!! Bclioros COllsultorcs, decretaron: "NSlélJO á 108 dCCI"1'lt08 dol Santo Oficio, del miél"colos6 d6 RqusI" .1. 18ü6, y do In Sagrüda Penitenciaria, de 20 do julio'lIe H1ti9, á nlber: 11 Miércolb9 8 do agO&t.o do 18661 J. fi Los Emincntísimos P:ldrcs decrotaron: Qho son sub· u repticias y de 11ingnna' loanera vlHidas las di5pCnt~1l8 (l(mec­' 1 didus, ora. dircutnment8r nU1C9 do la ejecucwl1 ,ie Ins " miKmQS dispensas, bion SM· antes 6 dospllC& do obtenidas, i,,­" cestlls reatum patravcrint ¡ y lIaLicndo sido iaterrogn.d~ y "Bunque no lo haynn sido, hubioren calladomnlleiosl\ótamh"n u ignorantemente ceplllam '¡"cestuosatlt Í1lter eos initm,., ya fue­.. ro notoria, ya oculta, (Í coIlnren el fin 6- intcDoiól\,.f]Na e(ml "'CoplllUIU itlicr:unt, de ctInseguir más flícilmente la d¡¡¡ponfi:l. u Pero hasta el que U!lO do lo¡¡ CIl¡Jof!oe hayo. declarado Cllto !tu .¡ tlelito, ú su Ilor\'er,¡n. intenciún en el scnt.ido ya didw, 1.0 " eu(\1 por cierlo no sólo se enfiefill ooruUllrucnte par J08 n.utt.­" I"ell nprobn.dofi, ,¡i11t) '1118 tntllf)ic5l1. 80 hall& confinno.dl) por 01 " SUlLIO Pontífice Bonedicto XLV en la Conblilución fJlJO em­u piNIl PastOI" Ix:mus. " JI. La Sagrada- Pcniteneialb roepondio el:!O de julio do' 1869 : "Después de la. Conl!tiluoión PásttJr 00m1$ de ]]cn~Hcto ¡¡ ·XlV, 110 se ¡l1Jede ya dudar do la nulidad de'mlll disl"Nlblt. •. "h!cllida. ,·r:ficifa cQp1(ln ¡'¡Cc8t1wsa, vd prat'a iffll'lltirlllC luC!. ,. lius a(,(i/lcml, di,~)clw'll¡ullclII habitn ill ca pa(ramlu.. " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "::::-211- nECUEl'OS LI'l'ORG1COS. Qacacrituy: An IUlLiese un Pü!". que trnicioll~IO 1011 (lorccho~ de 111. lr-lcliiu, y que, dc.puéd do haLer jurado ilcfendcrloi:', cn Sil elcccuSu, ¡¡e pcrjuralílo. l'oro tanto el uno como el otro oallO, son absurdos; y 110 so hallarn (1Il toda la ]';uropa ningún politico, Iliug(m di­ploTU, Hil'ÁI, ning{1Il rtl.cionl~li¡;tu, ningún lihre-pensador, qu~ Cluiol"/\ bl\ltl.gar>:IC ti si mismo ú l'retend$ hulngllr á los dCllláiJ con la idon. 'iio que la sori.., ¡lo 1..,8 Pftpas hay!! do cCIi.'\r alguna "C:l j pues pllm poderac lisolljesr de t;i.llto, no sólo 80ría preci- 110 hnlJer penHdo la f(·, sillo tambiólI h. taZÓIl. Unn. serio iliempre cootinnada ou 263 Papas, sin baherso interrluupidn Cll, El siglos, dc!\(lo Snn Pedro 1I(\lItl\ Leúu XIII, prneba qllu 'en· drémo>l I'apail tamhién en 1" futuro. I,n elección DlIKmft, lit) Loón XlII dcnmc:;tm cómo 11. Providencia intervieno en la .Ieoeión y sucesión de los Papas. Bs, plle"" absurdo decir que cesnr.í. el Papa. Pero cs aún llIás n.bSllrdo el suponer que con­tinuando el Papado, podría vt.uir algún Pill'[L q\lo '¡uebrnntnn. do sus jurament9s, so traioionuRe á sí iU¡¡;mO y ~ In Igloilia, Nú, esto no sllcederá Jamús, ~n vez del JallJai$ memorable tlel ministro Ronller, la. Cae· .rel.la d' Italia habría 1100110 mejor en acordnrso tlo otro J(t,. ,mis dicho on nombre de Pío IX al ruMquéu de La Vnlletto. embajador fmndo; coren de la Santa Sode, y t:'IlCrito por aqlló,1 al miuifltro 'l'houveuol, fechudo on ROlun el 18 de unoro do 1862. "A todllll Ins oonsidoraciouos qno yo be pl'esontado, tluela La Vnllotto, ni Cardt!llal (Seef()!.ario do Bstado, él no ba creído poder contestarme sino 000 una nogRli\·1I. cado. vex mru. a1l8011lta. Cualqnicrn traos.'\ooión, me LI~ dioho el Cnrelenal (Anton01li), 011 imposiblo entt'o 111. Santa Sed\! y los quo la Lan clollpojtl.do, No dependo dol Sumo Pontífice, !laí corno no OK (acullativo del S. Colegio 01 cUl,ler ni la IUlis pc'lueña parto del territorio de la Jglet;iu. " y cua.nd,) el IIlllrfJué-s do L" Vallette bl1bo darlo lootum al Cardenal AntonyIli del despf\cho del JIliuil1tro Tholl\'ellol do 11 do onero do 1862, en 01 cunl 8e hablnhn el,,1 acuerdo y de I~ conciliaciúD aol Papadu oon la Italia, ... 1 Cnnlcnul teilJX">lldiú en 108 siguiontos términos: "NI) es OXl\cto que bnyn eloBa· cuerdo cntre 01 Sumo POlltHico y la Itnlia. Si 011'al100 S.o· to lltit.i. en rll¡)tllra oon 01 Gahinot" do Tllrín, tiene con la ha· lia rclacionf!1!I o:uolentelf. IlaliallO él mismo, y 01 I'rimero do 1 •• italiauus, 8u(ro por 108 sufrimiontoa ao 1m nacion y J>1"&' Bencia con dolM la8 dU",9 )ll'UObab que ttterruentan á la Igle­fiia italiana. J!n cuanto ri. pactar oon los oxpnlinderoa, no lo b.o.remoe Jamás. Yo no puedo mcuo~ 'lue repetirlo: cual- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I -2101- '111icra tr2nll.V'c¡';n en calí' terran" os imposihle j cllRlesqniot? qll;o fuesen lila rellervas de que ellR 1:10 acomp"nnllc, cunlollCluio;­TI\ ql\o fuosen 108 temperamentos dcll,onguajo qne ~e empleaRen, desdo el momonto en uuola aC{lptáse~08 pa1lCcorín..que lajus­tilid, bamua. El aum~ Pontífice \ln\Ca '?:oau exalto.ción, como 108 Gardenale8 e,o IIn nombramiento, ~o ob)iga~ por jllmmentc ii. no cedor nada itol territorio d~ 1& IgI6~i~. El Pal:lro SAnto n('l hará; puCa, ningu,oa. oo~oo6i';Ín do Ollta. 11,Btnr!1187-a; 1m Con· 'clAve lit) tOndrá. derooho denaoorla; un nnovo Pon tífico no 1~1U1r'¡' hacerla; y 8U8 Sl!ccsore8 ~e ~iglrIldcncia, ¿ la AC­tituII de la Cllri .. y del clero; y si n(1 80 toma ocn.~ón no osto rara. IlllItonar himnos;i la. oomplel.:l. coneiliaeión, 80 Mca, Iln ot..t.ante, arrmento pura es:r.crar 11n I\cm~rdo PI\c(l\co entre (¡~ pull'tiea eclesiá.atiea del Esta o mfl(lerno y el principio ¡u,¡ro dft la 1'IIIUgi6a. N8S0tro .. reet.l\zamoa estos elogios como nflll ofen!!:\. y ante tott." para evitn.r el}nt:voeoil es nl'ioosa.ril* q\lo sepa el Popolo &»taM Y tOOo@ IDA lectofC!t, qfte, en e1U\llto á lfL obli · gACión de la. retractiJciÓK en lC'1I1 '1110 hllft violllt'o lttft 81\or088n· tt .. derechos de la jllstici1\ 1 de la Iglesia, mula 1.& CllInhindo, ni ruede eambiane, puerto que ~ obligeci~ft 1'IepoM 8Oh1'OI doctrinas ciorlas y SOMe pñnciplo9 inconcmsos de 1ft nl0Tat ~a­téliC3p la c11&1 impone á. IO!J IIIU" con IUth1ieos bochos hl\n 08- candalizad.. á su. bonu&nos. el dcber (le una. pública repa-rarli6_. . P .... do dMpné8 á lIIs:aminar 108 hechoR en f:n~món, el c1ift.­~ in naenciunachi aNlgum '1'10 el elerll 1m h/\ c<'ndlleidu pufectn­tJtMle, Mi6u.,Ndo, lMmado POI'W respccti/)(l_' Ii,milia,;, ti los últi­MOS i~ tlelllmKb", de Estado !I dd btnV':) gt'Heral, Ifi" t!.ri­gir rtJCfMetl.lCi6K, /Jin dilicldttld,ein oo$taculo, sin prt~o. Ven.­ID" aho", MOIu han pA8&dG 108 bcch08. En cuanto al gonc~ lal Ked.;IIi, nn se negú lA. pnlfleneill del párroco en el 8.CQmpa­Bamiento fnnebre, pot''1ue L..biendu sido éRte llamado pur el entenao, .1 bien ed ei.,..&o,-\ qno cuando llegó cerca de 811 leeh., ya uhia pe~litlo el eonoelm'ea.to, no olostllntc, in~rpretalldn na Nena. disptl8iciouetl, pudn darle In. absolución ""b C01t(ij­& He. Ea cuanto al &l)ftor LaMa, la alltoridad cel .. "i¡\l>tiea en taatn h. eoncedldo la inten"tl'aeión del p.i.rroe(, en 109 funera­lea,- y IUlbria ooneedido lUID m.1i,--eG cunnto '1uo el Illcordu­ta que lo &IIiatla ha. Atetltiguado haher Ileoptarlo 01 miflmo ell' fonllo loa ret,."cta.cion C¡'1III él la pr,'puS<). Por lo (1('mb, todn el &colllp.illll1liento ecleslulieo en um' y olro (nneral .0 redujo al I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • _216- p,rl'oco y ni ('.~a!'lr;¡imn ol~ro 1}lIe RO bA ~lojallo flD 1 .. IlIIm).o lJllill.!<. RUllncido8 108 hecboe á eu votdadoro plinto d. villa, M ve c.lnnullente quo no hay tlada on quo puoda acl18al'88 á la auWri. ,I.d eolosiástica de muy oondoscoudionte ó de dolDUiado .. ve. ro; ni 01 liberalismo modenlo tiene, oon oaaIIiún d. eakMI hechu8, moti,'o sigilo" para prodigar aJugilla no el:igidut Di ... c('ptadulf, .V 1110110", pam oaumr vietoriaIJ itnaginadu por la aca· lrHadu ' fu.nta .. ia. do loa poriodil:ll8S; 10It cuales, ai estÁD d¡" puestos ¡¡, defeu,lcr In. idUlO y 10H priuoipiua de l. 8tKI!Mtla ti­llOral lOodurua Ilcoro:l. del ElitaJo, (10 borlan por lu IlUIDo¡¡.atar igualmcute diépucstoo á no ftlhear la verdad de 1 .. oosu, .. no ougerarla, á no ooufuudirla, (Jon el evidente pmpJ$itu du extraviAr la "piuión du lus eroy~ute. y d. impedirle. que di~ 1¡ogan lo verdadoro do 10 falso; y ton ese OadU, 1 .. pereoD" do huoo oriterio no mbnin qu~ roprobar mila, ai }o. .Iugioe que haceo tallo!!; c»Ol'iwreil, 6 tUllo io¡;ultolJ de IOti otroa eaemigoe d. 1ft Iglcsill, JUCIJOIJ temihl ... púr lo mismo 'loo IIOD. malo. OOIL más l>im:eridatl )' franqueza. Guurdtm, l'lIC,," paJll. ei elltos senorea 11118 .Iogloe; y 111 DO quieron pcnlcr ellt.emlnente 1111 cróditu, Wlen do meno. bl~ sia. l!:n Ullanto IÍ. 11. autoridftll ecloiÑlÚItica, hieu penetrada e­ll a du 11\ excclencia y (leliaadcl.a de 8U ministerio, J" ooboclea­do perfeetamellte 8ua propio. derechos y 8U8 propio. d .. b_, no tiene nocesidad do leccioDOII de otro para cumplirlos do la ma­nera prudonte ~ ilustrada quo la inspiraD eoa graad08 princi. pios. Y si esige '1"0 1 .. retrnclAOioD6iJ Mean públiou, es lJNa relll,rar, ~r oato modio, 108 e¡¡cándalol que 110 Lan (lado, y I~m qllO el Mlntinüeuto religioso no f\Ca ofendido, tribmaado 10unTOII mot'hro9 cribtiauoli á hombroa quo 80 hablan heoho iD~ rlignoa 11e elloB. Conforme siompre 1 .. Ighnia oon las oueftanzaa del diviDo JW.:ientor, alore 1011 brazoa de 811 piedad á 1041 bijOll ~U­( l~; Y ya sean po¡'ro:¡ proletarios, 1\ hombre8 de Elt8d:o, ó Goneralea de cjúrcito 6 PlÍDoipe&, ella extiendo ...... lo. 41· timoS UmiLea BU milJorioordl. i )', IiOlio ita de IIU «Reni •• Iva· ~iúD, nQ atieQdo eD aquellos 1I10mentoa extreUlO8 albo' au COIUZÚIl ,ID madre i y olvidánM08O de los peljniol0l7 Of.DIU, prooullai:a 1 .. Jmlahra. del p6l'tlón sobro el peoudar auepeptido y 801.110.1 hijo ¡ .. grato que 1\ eU. vuelve. Pero al mUmo tillrupO, l'ClV88tida de una autori, lo 'luO Iludiera. lIaffifu'st! bailes bíhlicos y pa. irjurea.I~.. Quo el Sauto lwy David bailaso anto ",1 Arca, 6 que lag J;tiJ;i.oa seises kiilen y toquen las c.:u;tafiet:l8 en Sevilla ante el &c.-~ento 6xll!JCs,to en la Cat..etlral, COSA ee t}no nadA. tiene 'lIJo vel' con los ).aites y baH.arinctl de que uqnl tratam08. Ni t$mpoc.u nos referiremos. los bo.ilclI con ,¡ue cicrlu.8 cornal"­CM ctlltlbrtUl 81in por 1,180 tradicional ~ .. s púhliClUl solemnhln.­de8. Tale8 lIanZ/3.I'. pUfa .expresión d6 regocijo "in mozcla do l;viluhlJ),d, las 4lltorir.a la R6Iigiún, lua preaidll IIl1WIaI111 veces, y las bendice.. i Quisiera. Dios (1110 la pUl'e:t.lil. \le costumbres roi. liase el) todas partes de ta\ modo qW3 en tA)(l88 fuese posihle el conf'Orcio do la Religión con tl),n Ino<:enlea desahugoa! ! Oja­I,¡ udiera todavía en MI eIe u­' lO ti. otro en arlemlÍ.n do fraternal ahrAzo; ni pa.r:.. ()8tI"CelIlU'SO la. mnn\lS; nada de ello ..... i so han roullido unicamtllte par. b.i1&r I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _219 _ .-1\icn, • pern qnn ('¡:; hailarf -¡ Ala! i Cll.rRlI.ha! Ene olvitlnha Jo \'lIestrfl, pl'rtina1. pre 'gllntn. A I,ioll quo ahora empie7J\ el haile; lIIiradlo CI,n. vuestros. propios ojos, y liaos á vos miamola rOSl'uol'ltn, Y hac~o!l ,el comentario. y on erecto; rOr'l¡lJlO la m.(i8iNl~ y un rope\lti\1o furor elidaso que 80 RPlldern ele a1lllella¡;; pllrcjas. Noton ustorle~ (1110 pa,·e· ;a signific::L IIn bOUllll."6~· 1l1\(L.mw,.i~r. Esta, lUlfl. Hina tal \'"e7. j. ,noccnte ~ nnp. grp.vo cM'nlln; agmSI, 111\ joven pM In COll)lm divertido, corrompido fl·CCllcntClficnle" ¡JOrque claru est,¡, ! nI bailo nadio Vil á hacer penttencin! '1 ni comptí.1I do a'lul'lt~ música <¡no habla al oOl·flzón y ¡Í, ,I(ls scntjrlosJ y quu om ¡ncitlt. nnlienlomento I~ pflSh,'i¡l, (1m ;l(lormcco blandamento 01 a'lllIa ('ti mil ernhr¡~lonu; ilusionos, cnda parajn, es docir, c:lda. homhre y cada muja'!;, hó.bhUlSO íntimamentc, déjansa dcsli7.l\r a.1 ofdo tino de otro apasionadas frailes, el'trechnnse 189 ma­nos, y ahnb.ans&, }xH- decirlo así j y aSl hablándose, y así (OOj­tr~ hando las di);tancill8, y a8i flhrn.zat!os, r~ledl\ll el ngi'ado ó -llnpetlloso torbellino por.:cl eepnoi08o .alúl.l, no sllsi cm alas ,lo b. música dol wals 6 dol scbotisch, v si mejor en el vértign dtü más loco \' dcsellfremulo sel\8unlilllllo. -Coll(illo "se hall rcuni40 alli par" 10 'lile precisamonto .mo d(lcí~js.no ib.1. á. sucoder f -j C4! amigo mío, flO han re1lnido para. bni!nr y n!lda mÚiI • . ASO.OS ),lailll.l" ¡;Lj ¡v pMAr !ldellui.a¡on tan vcrgQI,l.7.osa em"riu" .guez largas hurl.\I!o 40 ,h noch.~ ql1i:¡;á. lttl.sta npllnlnr 01 alhn, y ,"estirso ,para ('so ('nn eJ,lantos ata\"¡os plJ('lo sllgerir In. imagillH.. ción y la ROCO escl1lpulosa QI,neienci!.' 40 la modista ¡ IÍ qni1.~. COIIIO slIoode en 108 builei:l ile'mis stt>tra ctiq\101A., presentarso alli la mujer mc(lio·"ei:lti,b., por no decir eiRicanJcnte desnnda; y advrnar lo.s paredól 1)4)1 fillón con todo!'! lQ!: emblemas d., J¡~ voluptuoBidarl pagana y totlas In9 desnUllcoes do1 ttlllor'.Iib¡·o ; ¡, ímpregnar do perflll\JoCil y .,rn;lOlIS¡\;J .a1lllello. alnu;sfem pll.rllo que ni un 'tomo del cuerpo carezCA tIc especial estímulo, ni 11- -lI3. fibrn M.(ll deje'do ont" .. r.en ..excttación ... j Gran DioS'! • hn· -bré yo qllitltÍ. ofontlifto ol$fun CQ.rA7.ón doliearlo con la cxtleütud etc tan fe:L Ilintura t Pero ... m- In I'intnd(l con los colMell do la exeoraoión ofendo J(lS oiJo,¡ deliCl\llos y snntamento lJ'uo0l'ti. 1.a1(,8, i 'lué ser{Í. la verdad pr-.)ctictl. en tócla Sil grosal'a ibb:.l ¡.fIad '1 ,Será inoeentc, ~er;' criUiano lo q~e sin riesgo no pctltfo. tal !'Vez, .i ,no 10 aoomp!l.nue el corrpeti.vo, ponerse eSClritn afltc lOA ,.-.j08 de mis IcctoNS .{)Qr no abrmar su modestia y 1111·~kuIOl·' ,Calle eoOndenlci6n mlÍ8csplioita /10 lo quo el munt!O·lllu f:i.- toieilme'ntf!, no .6ú!o ti.bsuoh'a, sino justificA.' ' . ' •• ?f>8:1njo .Ie IIn", 11\1\1\ 08crllll. por el Gabiuete ru8v: "Los 1\s~nws do Rom", preveul'lLn al Gobieruo do Su lofsje~tad el ElI1pe~ rador \10 las RUllil\s, y 110 equlyocl\ría gr/l.\'emente <,Iuioll 8UJlU8iN. Illle 'losotr08 :lentill1os lUellOS quo 108 elltólicos la. 1I1t!.mclÓn on quo 1100 ell/montra ~u Santid!l(1 Plo IX. Nv Imy dUlh qllo el Padro S;lut ... eneontrllrá en Su Mnjrlltl\d el EIIl¡>cr.,dor un leal "poyo l'''­r¡~ el rOlllnblacimiento do 1111 I'oocr c~\,iritun.1 Y temroral, y quo el GHbiernu rU80 110 1\80l1iará frl\ucrlUlCuto t. todas 1Il:l UI"dld811 qlHt ticndan á e~6 rl'~lIlt{l. ilJ(ll cMn.bA. rOllor\'I\111\ ,\ 11\ Ff.\ncin, enCO¡ltrahn ni\[ un/\ vehemen­te "pIlsicióu, no por 01 U(lIllCro IlÍ el m~rit" de 101:1 opositoroa, aino ¡}(Ir la impoft1\lld1\ que [1\ Re\'olución 108 h1\bía lIndo. LtIo }'rtIO~ cia qU8rfn salvnr Á Plo IX, poro los lihendee no querr.u; yen la Asamble/\ los Jollo1tcs:le flCiIiorl\ban por momentos, lOi(\utrn$ 'luO en el Ministeriu la euasi toll\l;'l;\d <10 sus Illinmbt08 emn pl\r~ bdarios Jo 1/\ el;oi9tl\ polltien do nbstl.'udón. Pcro la mnDO de Di<>.s, .. upcrior ¡¡ tod08 1011 ob~t'elllos, iba empojanJo al Gvbierno frnnoés ... uua polítiC1\ (ralleCI!a. y eütóli<:lI. Bu RUlIl!!., ontregadl\ al tir¡¡nie ... poder .Ie la demRgogia los n_ tent.1.dus stlC"edlaD á los nt8utad"II. Loa ?tinistrlJa cseogi&;s por los lIl,. UII a1.l!!ulnlo , JtOIllIl' présCtlt./lba 0'1 "8['eeto Jelluticruo. El Cloro · perlllanecía. firmo on'811 I'Dcat<.1, ptodamnllJu de8de el pálpito, 0(10 peligro ole su vida, las I)rote~ta$ ,lo 1'10 IX Y J¡. tI"­t: omulli6n fulminada por él contra 1011 miembros de la C01l!;titu­, cntIJ. Uno 11010 de IUI miembro!! t.ld Sa/'ro Colegio, el Cnrdellal ,Antonio 'l'o8ti, tI'lIeiano octogenario, le había qtll't.lIl.UO en R'lIoa, por no pennitirle otra enea. 8\1 e,lu.o.l ni 811S :\ellllqnl'~. L>J6 miem­lIros del Gobierno revolucionario relloh-ieron explotar tnl eirellu8~ ~lnci.en (avor .uyo, y ur!!,abiznrou um. cOllliljióu para quo fuer:. ,relicitAr al i1u&tre »I'lut;i¡lO dI' la Iglesia, 1-""'r la I,rueba de C"ll~ 15au%a que ha-bra dado .... 1 I)lltiblo uu :luaudoU!tndol0 t;UIIlO 6UII CUn!- 1' ... I'It'I'O~ de t,úrpurn. Al oir el \'t'of;lf;t!Jle aru:!nuo a,¡uélla ftllieila­ci611, jutlpir«do I)()r UD ~entilIliento do (e y Jo di¡;uidad, I~ di!'o: .. 8el\ore8, soy amigo d\l las !fituacionc8 Jt!I'Jll'j .. t.las, y voy:l la~ lIlaro8 (llJll (nmqueza. Si IIU h~ hllido ,lo' vosotrus, DO ha bido por falta d6 amor Ú ¡Ilis berUlan .. ~, ni porque tcn~ wullall;,¡a en '"\1&0- !fOl'!. sino porquo no he podiu .. , Mo he qUl'dado pmqll6 el Papa. ¡no haMI\ cutregmlo 01 te!!Uro t.lo la I glosia, al OUUfiaflliC el hvsv1~ tal .Ie Sau Miguel, y ybno poJia ~bau(lvnar ,i. Iull pubrl'.'" }'l.lr o~ na partt', yo soy romano, y vosotrOIl uO; yu ebtvy eo mi pUt;~lO, y "'>eotrhl no podéis decir otro ta.nH.; si OSI;ul \'crJatlCl> llO os a~ra~ daD, ah[ ~Iléje; punalclI. i CutÍntos ¡¡flv¡¡ de vida loe (luit.tr¡ui¡¡ '1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n"s 6 tres ft. lo ,lImQ. Ya "eis qUA no ni mllcllu .. Adiúe IIcnvrt't'." E.tal lm,labT;l~, pronunCin.!aa 0011 t".Jj&' la fllenl' 'luo Iht 1. cUlnir:~ eiúo, p'" 11'8 lahiua .le nu aneian .. oeh .. g~u:lriu. dt:8cuIH.:ert:'l.ruu pro­fundaUlento á ] .. 8 .1I"nag,,~o~. Mientrll.!S tales ('011118 poslILan en RomK, loa Illtll¡)pohluoiorio8 eo rcuuicroo t."1.l. G80ta, baj •. da. prc~)Jcl/(:ia del Cardenal Autocdli. Etilo ilustre "reludo d'(,IIJll'gó cD' aquclla oeasiúo una pru.lcncia, u­' la ClIcrg¡l', UlI:'lI netividl\d- d\golt8 do l",l" elul'i,,; y 1;t1 fu6 la h.-, hili,lad con quo con.luju ,an d\lliMdt, llt.'/;'ucio, (lile el 22 ole abril al c-jércilo fhulIlÓll, :Iot ma.~JI) d;!1 GClIoml OudH::Jvt, Buqu9 do Ueggio, IW oJiú á iI~ IIcl:u It'!J:lfta, AUlltria y J~ Due CiciliM tambi¿u on­viuron IIUI troVas pnmh. dt'f(lu.IWo del PUlItilicaoo¡ II .. ro el General fmlleés lIechuó quo 110 I\éoptaha la coopemciúo. de uallJo, pUlqUO ot huuor du 6U8 armas a&í lo exi!'''a. , ÚI. exvetlieión ospaftola, C<'lIIpu8St" do cinco mil hombree, ICI ha­bíl\ elllbareD.Jo ca' BRreelolla t:1 ~:¡ del mayo, , llevllba por j"fo ,,1 Geul"ral Córdoba; Ef ctltleetút'ulu que l,rea8ueid llarcel(loll C.tiO Jí:\ rutí i_npuu6uto y etoomoyoJor. A la lll:uirutfaJl\, UI1 gOlltíu iu- 11l~lUIO ollllll:lba toJo~ IWl Uluell~, l' eOIl 1Iigfnt¡lI. de alegría. y Jaooo ~petidas IIclaulI uel alegrer 0- Viqoo do 'odlUl la. camVuuall, uo 108 OCM do la lUuaie. guorrolll., del C.6htmpido del cufióu, El díl\ 28 delembarcó el ojército o&l'ai'iol en Itnli., y al di. si: guicnto Ilcgó ú. GI\Ola .. dOlldu toé lllCibitlu PQr la. }lobludóo ontera tOIl hlf1c:elhlcs muestras de clltu!lil\SIIlO, l Jío IX souro todo Illani­rutó su rocoooeÍTllilllltu h &1111 fielo. },ijos quo yenfnu Ú &11 defUIIU, )',.nccedieDdo á 101 d8l:'e08 del 60uerltl, quiao beuoJec~r solemne· ln{'nto al rjércJito. I.aij trOPItS M formar(lO en hll llJ.:.za ¡¡or bala-: UUD&W, y lfío]X aOOlnp:anltUo port1! Ucy, la faillih."\ real, lDuehus Cllrdcu.,les y UD inmenso gentio!!oo prcscntó y r('corrió tuda la H .. lIea, eu medio do loe vítores del ejército y de la U1uhitud quo hit'­ula acudi.lo ú prdeuciar tlLU hornlUlo eS]ltct{,oulo. Lo& eI.nones de la. pI¡¡z¡t y los de JQS uuquC8 !.liaron la leITn.l, 1 el cjt'lrcito, r el Hey ¡¡ 1111 concurrencia quo Ilcnaba 11\ plaul, dobla­rvo la rollillx; y 'ó o Fe ,"cía co pié u1 Gran POlltificc, 6. quioo I'on'ía du alfo1.l1brlt el l'aoolión de Ca!ltilla. Le\'antaudo eutonces _ 10d .,josl hll~ ~:tllUII al Ciclo, bcwlijo una y dos y tres vece& 4 ¡1I1t , tl'"0l)¡le, lo!' Hcyet, y {, In. uluchedtIlUl.)l(~, ell medlb de UD 8\Juucio .. IC}fukrtll, al cual a;iguicroll UU6'\'~ y mlÍ, ardientcs aelamsciollclI. Eotouctls tuvo lu!!ar un incidonttl (1110 descamol rtlferir pUlqUe­es uu:t' nluelltra. do 1I.1nor patrio u., UIl ObÍl!)lCl cllp¡)fiol~ Cerc:~ Itl Pauro 8301lto 10 Cllcolltrlloba cl llustr(shuo Sf'i\or Alea_ r!'iz, uombr:¡do por pro IX onOI díS UDU clinelaa tlo 1~(Cl IX, Y . n JltJ\'(j c01lsig() ¡¡ b lIolllruDe ellrC11l0nill. Lu6go qno so ctJlldu):ú ,.¡ ¡etu, el 8~"or Alcaraz et! ruso .Ie rI}Jilla~, y lllulllnuldo la. cilio., ucl:t~ q.IJe habÍlI Ile,,¡¡dl'j l'.dallJlJ: ":5nl.u1:!üIJu llu,urO!) Ul'atVII Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • FRANCISCO MALO, 00II1810lfl8TA, Tiene de Tenta: "El Libro del E8tndíante '1, J .. '1 r08lí .. por J0e6 Joaq1rin Ortiz," 1 .. " Leetural .. lectM en ~ y en 'YertO para 101 alnm!tOl de 1 .. esca .. 1 .. de COlombia, 1t por el foiamo f calz,do, bnenos vI­DOI, cigarl'Ol de Ambalema y de Palmirá, ciprr1108, &. Compra ea&; 1 cueros de res. PopI:yin, 9 de junio de 188'J. Carrtl"a ti/: BoUtar.-Calk2 ~ de' RUl1Imatkro. - El/lJuilltl ItortG. _ ........ __ .. _ ....... _-- .. _- _._-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sé amable contigo mismo

Sé amable contigo mismo

Por: Kristin Neff | Fecha: 2016

La incansable búsqueda de una autoestima sana se ha convertido en una religión tiránica. Nuestra cultura ultracompetitiva nos enseña que tenemos que estar por encima de la media para sentirnos bien con nosotros mismos, pero siempre encontraremos a alguna persona más atractiva, más brillante o más inteligente. Así, consideramos nuestra propia valía en función de nuestros éxitos o fracasos y no somos capaces de mantener una buena autoestima a largo plazo. Por suerte existe una alternativa a la autoestima que muchos expertos consideran como una vía más eficaz hacia la felicidad: la autocompasión. En Sé amable contigo mismo, la doctora Kristin Neff, experta mundial en compasión hacia uno mismo, nos muestra cómo dejar de lado la autocrítica negativa y aprender por fin a ser amables con nosotros mismos. Basándose en una sólida investigación empírica, historias personales, ejercicios prácticos y un gran sentido del humor, aprenderemos cómo curar nuestros patrones emocionales destructivos para que podamos estar más sanos y ser más capaces y felices. Atractiva, fácil de leer y eminentemente accesible, con esta innovadora obra podremos dejar de juzgarnos por nuestros fracasos e imperfecciones y disfrutar de un mayor bienestar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sé amable contigo mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las poseídas

Las poseídas

Por: Betina González | Fecha: 2013

Una sorprendente trama que combina géneros y elementos diversos, contada con una escritura envolvente y original, de altísima calidad literaria. Una chica nueva, Felisa Wilmer, ingresa en un colegio religioso para niñas en la zona norte de Buenos Aires. Recién llegada de Londres, Felisa se convierte en el centro de atención por su actitud rebelde y su mal comportamiento, rodeada además por el aura «poética» que le dan sus afi ciones artísticas, su perfecto inglés y su carácter tan cerrado como independiente. Al menos así la ve López, la narradora y protagonista, que no tardará en hacerse amiga suya.Las dos chicas viven entre las leyendas escabrosas que se cuentan sobre la historia del colegio, y algunos «peligros» más reales que se encuentran en sus cercanías. Poco a poco, López irá descubriendo la historia de Felisa y las razones de su comportamiento excéntrico y suicida, como de «poseída» por personas de su entorno.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Las poseídas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Los colombianos somos (des) honestos?

¿Los colombianos somos (des) honestos?

Por: Juan Manuel Tafurt | Fecha: 2018

Juan Tafurt hizo parte de un grupo de investigadores internacionales que querían encontrar una respuesta a la siguiente pregunta: ¿hay diferencias en el comportamiento de la deshonestidad entre los nacionales de cinco países con diferentes culturas, niveles de desarrollo económico y percepciones de corrupción? El resultado fue que los colombianos somos igual de honestos y deshonestos en nuestros comportamientos que los estadounidenses, los alemanes, los chinos y los portugueses. Cuando publicó y comentó lo que había encontrado le dijeron que eso era imposible. Esa incredulidad fue la que lo movió a buscar, aprovechando que su trabajo lo lleva por todo el país, más datos para entender si somos honestos o deshonestos y por qué nos creemos lo peor. Este libro es una reflexión en la que lanza hipótesis novedosas respecto a un tema álgido y coyuntural para todos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Los colombianos somos (des) honestos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los afortunados

Los afortunados

Por: Julianne Pachico | Fecha: 2019

En estas páginas enrarecidas se entrelazan las vidas de adolescentes de clase alta, comandantes guerrilleros, empleadas domésticas, profesores extranjeros, conejos endemoniados. Todos, a su manera, dan voz y relieve a una novela que tiene en su centro a un grupo de amigas y que se lee como un rompecabezas que busca revelar los contornos de una Colombia asolada por múltiples formas de violencia. En su sorprendente debut literario, la escritora británica Julianne Pachico (1985), que creció en la Cali de los años noventa, funda un universo literario tan inusual como arrollador. Aquí, una imaginación portentosa y un lenguaje rico en imágenes sirven de base para contar las historias de un puñado de personas disímiles cuyas vidas se cruzan una y otra vez en el transcurso de dos décadas. "Tejido en una prosa llena de gracia, como un tapiz de vívidos detalles, Los afortunados explora los efectos de la reciente turbulencia en Colombia a través de una serie de personajes y, sobre todo, por medio de la perspectiva original y las ensoñaciones nostálgicas de una joven llena de vida".       - Tim Keppel, escritor estadounidense radicado en Cali
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Los afortunados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones