Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 399 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Erik el Rojo

Erik el Rojo

Por: Tulio Fernández Mendoza | Fecha: 2023

"Un libro con un secreto milenario que nos hará cuestionar la historia del encuentro entre dos mundos". Esteban Cruz Niño Esta es la historia del explorador noruego Erik el Rojo, un hombre marcado por la sangre y el exilio, y destinado por los dioses vikingos a empujar las fronteras y las convenciones sociales de su tiempo. Esta es también la historia del sabio Mimir, hermano adoptivo y amigo incondicional de Erik, quien narra sus aventuras y las de sus descendientes, ilustrándolas con antiguos relatos nórdicos. Pero, sobre todo, esta es la historia del primer encuentro con el Nuevo Mundo, que maravilló a los nórdicos quinientos años antes de Cristóbal Colón, un evento conocido por pocos y narrado aquí con el encanto de las viejas sagas "Una lectura original, tan apasionante como divertida, con un novedoso acercamiento a los relatos tradicionales de mitología nórdica". Carolina Andújar
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Erik el Rojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María Mercedes Carranza. Poesía completa

María Mercedes Carranza. Poesía completa

Por: María Mercedes Carranza | Fecha: 2019

Lumen publica la obra completa de María Mercedes Carranza, una de las poetas más importantes del siglo XX en Colombia. En este libro el lector encontrará toda la obra de María Mercedes Carranza, desde su primer poemario Vainas y otros poemas (1973), hasta cinco poemas inéditos del que hubiera sido su último libro, Los placeres verdaderos. Su obra poética nos sorprende porque consigue hablar con las palabras precisas de la vida cotidiana, del amor y el desamor, de la soledad y de la muerte, pero sobre todo por la voz rebelde y a la vez profundamente humana con la que escribió sobre la guerra en Colombia. En sus propias palabras: "en estos momentos en los que el país se desangra (...), la poesía es más necesaria que nunca, porque cuando se interrumpen el diálogo y la comunicación, se remplazan las palabras por las balas y ocurre la violencia. Y la poesía es esencialmente, y nada más, comunicación. El país hoy necesita del diálogo, es decir necesita de la poesía". La crítica ha dicho: "María Mercedes ha buscado con ardor su propio lenguaje y ha combatido con dureza para llegar a ser una con él (...) Todas las palabras que están a su alcance pugnarán por salir a la luz: llegan a lograrlo sólo (...) las que se confunden con la intimidad del ser". Fernando Charry Lara "... belicosa es María Mercedes Carranza, pero de una belicosidad en la que pudorosamente se arropa el alma vulnerable y sensitiva de los poetas desterrados". Ernesto Volkening "...su principalísima preocupación es hallar las palabras para volver poesía su situación particular y concreta, (...) para poder escribir (...) sobre hechos que antes eran pura prosa de la vida cotidiana y que han hallado aquí la justa palabra que los nombra". Darío Jaramillo Agudelo "Como poeta radicalmente libertaria, en comunión no intuida, sino vivida, desde el alma propia y desde su propia y visceral experiencia, escribió contra la guerra y el escándalo moral que significa la indiferencia ante ella". Mario Rivero
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

María Mercedes Carranza. Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No somos etcétera

No somos etcétera

Por: Elizabeth Castillo | Fecha: 2018

Un recuento detallado de lo que ha ocurrido en Colombia con la población LGBT desde finales de los noventa hasta la actualidad. Esta es la historia del movimiento LGBT en Colombia en los últimos veinte años, contada por una de sus protagonistas. Elizabeth Castillo, activista, ha participado en todas las manifestaciones de la comunidad LGBT y siempre ha trabajado en pro de la defensa de una Colombia en paz, diversa, incluyente y respetuosa de la diferencia. No somos etcétera pretende resaltar lo que este movimiento social, con sus procesos, tensiones y debilidades, ha logrado alcanzar en materia de derechos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No somos etcétera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Periplos del futuro. Antología de ciencia ficción colombiana

Periplos del futuro. Antología de ciencia ficción colombiana

Por: Rodrigo Bastidas | Fecha: 2023

Los relatos reunidos en este libro piensan un futuro diferente para el país. La ciencia ficción permite ver cómo se relacionan las personas con la tecnología y el poder. Los autores de estos cuentos piensan un futuro diferente, plantean los dilemas de los cuerpos intercambiables y de las identidades modificables, dialogan directamente con sistemas de comprensión del mundo y los ponen en jaque al enfrentarlos a las posibilidades de nuevas tecnologías, formulan respuestas a problemas sociales, interrogan a las ciencias y las artes, crean utopías, denuncian distopías y exponen las posibilidades que existen en cada individuo. Los relatos reunidos en este libro señalan el camino que seguirá el género en los próximos años y consolida su importancia para la literatura del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Periplos del futuro. Antología de ciencia ficción colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Por: Ramiro Fonnegra Gómez | Fecha: 2024

Este libro reúne información de 133 plantas aprobadas en Colombia para uso medicinal según la más reciente reglamentación del Invima (2022). Para cada una de ellas —y para algunos recursos naturales aprobados— el lector encontrará aquí, además de la información botánica básica, de la descripción y de la ilustración para facilitar su identificación, una exposición detallada sobre tres aspectos: la normatividad colombiana para el uso con fines terapéuticos (con temas como indicaciones de empleo, contraindicaciones y precauciones, posología, preparaciones farmacéuticas y partes de la planta aceptadas como medicinales), la información terapéutica reportada en la bibliografía (modos de empleo, advertencias y contraindicaciones, interacciones con otros medicamentos, toxicidad, actividad farmacológica o biológica comprobada científicamente, entre otros) y, por último, las drogas, usos, formas y posologías recomendados en la medicina tradicional (partes de la planta que se utilizan, usos y preparaciones, y aplicación de tratamientos). Se incluye también un aparte sobre formas caseras y farmacéuticas de preparación de las plantas, así como un glosario de términos botánicos y un índice que permite la ubicación de nombres científicos y comunes, dolencias, enfermedades y acción de las plantas. Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos presenta, de manera ordenada, diferenciada y documentada, información que contribuye al uso adecuado y responsable de este importante recurso de salud y bienestar en los diversos planos de la salud y en las diversas orientaciones fitoterapéuticas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres indígenas y afrodescendientes ante el discurso del derecho moderno

Mujeres indígenas y afrodescendientes ante el discurso del derecho moderno

Por: Alma Guadaulpe Melgarito Rocha | Fecha: 2024

¿Es realmente el feminismo el movimiento social más exitoso del siglo xx? Para pensar esta pregunta, las mujeres indígenas y afrodescendientes de la región han puesto puntos sobre las íes de la cuestión, empezando por dejar claro que no existe un feminismo, porque no existe un solo mundo. De la mano de ellas, en las últimas décadas el discurso feminista ha introducido riquísimos debates acerca de la urgencia de pensar nuestra emancipación como mujeres, pero en clave decolonial, abrazando un esencialismo estratégico. Este libro está dedicado al análisis de los sentidos de los derechos de las mujeres indígenas y afrodescendientes en el debate contemporáneo. El volumen aborda las distintas miradas con las que ellas interpelan el discurso del derecho moderno y la manera en la que éste interpreta y reformula sus reivindicaciones. Las luchas de resistencia de las mujeres indígenas y afrodescendientes tienen una fuerza fundamental, porque interrogan desde otra mirada el discurso colonial depredatorio. Sus aportes al entendimiento de nuestro presente nos invitan a construir un mundo que ponga en el centro de la reproducción social, no la dictadura del valor, sino la reproducción de la vida. La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos ampos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales. Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y dan cuenta de las transformaciones en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las ciencias sociales y las humanidades, para poner en valor la originalidad, la relevancia y el impacto del conocimiento producido desde la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres indígenas y afrodescendientes ante el discurso del derecho moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres en movimiento

Mujeres en movimiento

Por: Varios Autores | Fecha: 2024

En esta compilación mostramos, desde diferentes miradas, la importancia de las experiencias femeninas de organización, movilización y acción política. Todas las indagaciones se refieren a casos concretos, reales y muy reconocidos en Colombia, que son ejemplos emblemáticos de los intereses que mueven a las colombianas a unirse, constituir redes y entramados de organización, salir a las calles y a las plazas públicas y una vez en esa arena política reclamar sus derechos, mediante repertorios simbólicos de acción colectiva. Todos los estudios que hacen parte de esta compilación presentan los sentidos que tienen las movilizaciones de las mujeres, la modularidad y variedad de los repertorios que crean y recrean para denunciar y visibilizar sus reclamos; los diferentes tipos de liderazgos que se han creado en ese activismo; la multiplicidad de formas de agrupación que ensayan o consolidan y, por supuesto, las alianzas que establecen con otros grupos que se movilizan por motivos similares a los suyos; así como las confrontaciones que tienen entre ellas y con otros colectivos, o el modo en que aprovechan la estructura de oportunidades políticas, para hacer sentir su malestar con la situación socio económica del país, las solicitudes de las víctimas del conflicto armado y el rechazo a la violencia que diferentes agentes y actores infligen contra las mujeres. Los textos que componen el libro se han nutrido de las preguntas y comentarios de estudiantes, funcionarios, activistas, líderes de las propias organizaciones estudiadas y, por supuesto, de los y las académicas que han evaluado los informes de investigación, la tesis de maestría en Sociología y la monografía en Sociología que son compilados aquí. Los resultados parciales de esas investigaciones han sido presentados en diferentes eventos locales, nacionales e internacionales; algunos apartes ya han sido publicados en revistas académicas, en blogs y en videos y han tenido una importante visibilidad. También han inspirado la realización de nuevos trabajos de investigación académica por parte de estudiantes y profesionales y han servido para afinar las reflexiones que presentamos en esta compilación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres en movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Anne Sexton | Fecha: 2024

2024: Año Sexton Toda la obra poética de una de las autoras más influyentes de la poesía contemporánea, ganadora del Premio Pulitzer, en una nueva traducción por su 50.º aniversario. Anne Sexton hizo de sus experiencias personales como mujer y escritora el centro de su obra lírica, y fue pionera a la hora de retratar sin tapujos la realidad del deseo, el matrimonio, la maternidad, la masturbación, el aborto, el alcoholismo, la salud mental y física, o el impulso de muerte. Junto a estos temas, también la amistad, la resiliencia y la vitalidad tienen un espacio en su poesía. Como dice Maxine Kumin en la introducción a este volumen, «las poetas en especial tienen una deuda con Anne Sexton, quien entró en territorios nuevos, desmontó tabús y soportó infinidad de ataques por el camino debido al descarode los temas tratados. [...] Sexton se ha ganado su lugar en el canon». Hoy, la ganadora del Premio Pulitzer por Vive o muere ocupa un lugar de honor en ese canon y su voz se ha consolidado como una de las más relevantes de la literatura estadounidense del siglo XX. Esta nueva traducción de su poesía completa, a cargo de Ana Mata Buil, incluye sus diez poemarios, así como siete poemas compuestos durante sus últimos meses de vida. «Tu mano encontró la mía. La vida corrió por mis dedos como un coágulo de sangre». La crítica ha dicho: «Poesía sin pelos en la lengua. Poesía honesta, íntima, al tiempo que combativa y fuertemente política.Poesía que pisotea y destruye los mitos misóginos del sueño americano. Esta nueva traducción de la obra lírica completa de Anne Sexton se me antoja como un acontecimiento. Por el respeto, el cuidado y la inteligencia que Ana Mata Buil ha puesto en el proceso de volcar al castellano las palabras de una de las grandísimas poetas del siglo XX, por supuesto; pero también por lo que significa tener a Sexton de esta manera tan lúcida en nuestras bibliotecas. [...] Qué distinta sería la poesía de nuestro tiempo sin los trucos, la magia y las palabras malsonantes que aprendimos de Anne Sexton. Ante ella me arrodillo». Luna Miguel «Una poeta de un talento inquietante». Joyce Carol Oates «Anne Sexton domestica mi terror, lo examina y lo describe, le enseña trucos que me fascinan y le deja volver a mi interior». Kurt Vonnegut «Sus poemas son mucho menos rígidos que los míos y encima frasea bien y es sincera». Sylvia Plath «Unamezcla de dolor, derrota y esperanza difícil de mantener más allá de la literatura». David Lorenzo Cardiel, El Imparcial «Una de las figuras fundamentales de lo que se bautizó como poesía confesional. […] Un lenguaje poético explosivo y descarnado, crudo y directo al desvelar su intimidad. […] Sus poemas pueden hechizar o incomodar, pero nunca dejan indiferente». Mauricio Bach, The Objective «Ella es, junto a Sylvia Plath y Virginia Woolf, una de las grandes autoras de la historia. Heroína de la ciénaga, la miseria, el dolor y la cloaca. Nadie sale indemne de su lectura». Ángeles López, La Razón «Nadie como ella ha hablado con mayor profundidad sobre el cuerpo de la mujer, no como fantasía masculina, sino como sangre, carne, piel y placer propio». Elena Hevia, El Periódico «La actualidad de la poesía de Anne Sexton es absoluta: nada de ella ha perdido hoy vigencia». Jaime Siles, ABC Cultural «Ella, siempre intensa, no dejaba indiferente a nadie». Elsa Fernández Santos, El País
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feminismos y resistencias en el Sur

Feminismos y resistencias en el Sur

Por: Victoria Martínez | Fecha: 2024

A partir de un recorrido por la complejidad epistémica, social y política de los feminismos indígenas y comunitarios en América Latina, Victoria Martínez y Mariana Alvarado revisan conceptos clave de la modernidad hegemónica para visibilizar sus cuestionamientos en los pensares, decires y prácticas de resistencia y de lucha de las modernidades alternativas. El análisis, desde un feminismo situado y en contexto, de las producciones críticas de pensadoras descoloniales y de teorías como la de la interseccionalidad, proporciona herramientas que posibilitan considerar la discriminación, las desigualdades, las dependencias, las subordinaciones y las opresiones de género, sexo, raza, clase. Asimismo, plantea la posibilidad de una epistemología desde la condición subalterna y la diferencia colonial que no se limite al sujeto de los feminismos, sino a todos aquellos cuerpos cuyas experiencias de vida se encuentran atravesadas por el patrón de poder moderno colonial patriarcal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Feminismos y resistencias en el Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derechos colectivos de los pueblos indígenas

Derechos colectivos de los pueblos indígenas

Por: Gustavo Zambrano Chávez | Fecha: 2024

Este libro presenta el desarrollo de los derechos indígenas y la inserción de los estándares internacionales en el ámbito nacional. Así, revisa los antecedentes históricos, explica los principales instrumentos internacionales de protección, el derecho a la consulta previa y al uso tradicional de los recursos y las formas de organización de los pueblos indígenas en el país, así como la situación de los que se encuentran en aislamiento y en contacto inicial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derechos colectivos de los pueblos indígenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones