Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1247 Libros
    • 108 Audiolibros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transmission of 3D Scenes over Lossy Channels

Transmission of 3D Scenes over Lossy Channels

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2009

Este documento introduce un novedoso esquema de corrección de errores para la transmisión de escenas tridimensionales sobre redes poco confiables. Proponemos un esquema novedoso de Protección Desigual de Errores para la transmisión de información de profundidad y textura que distribuye una cantidad prefijada de redundancia entre los diversos elementos de la descripción de la escena con el fin de maximizar la calidad de las vistas renderizadas. Este objetivo se logra también explotando un nuevo modelo para la estimación del impacto en las vistas renderizadas de los diversos paquetes de geometría y textura que tiene en cuenta su relevancia en el flujo de bits codificado y el punto de vista requerido por el usuario. Los resultados experimentales muestran cómo el esquema propuesto mejora efectivamente la calidad de las imágenes renderizadas en un escenario típico de renderizado basado en imágenes de profundidad a medida que los paquetes son decodificados/recuperados progresivamente por el receptor.

Compartir este contenido

Transmission of 3D Scenes over Lossy Channels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  OIGA / VEA

OIGA / VEA

Por: Luis Ospina | Fecha: 2011

Gran parte de la producción audiovisual de Luis Ospina se constituye como un material de referencia para la historia de la ciudad de Cali, así él no se haya propuesto escribir "la historia". Varias de sus películas o videos, en la medida que registran o caracterizan personajes o hechos caleños, ya sea en la ficción o en el documental, han terminado con el tiempo constituyéndose en referencias importantes, en verdaderos testimonios de la cultura local y regional. Aunque ese testimonio sea sobre un aspecto, un proceso, un imaginario, o una parte desaparecida de la ciudad. En Pura Sangre, por ejemplo, hay una reconstrucción de la tradición oral, de la memoria popular, acudiendo a hechos como el crimen del 10-15, o la leyenda que explicaba el origen del "monstruo de los mangones". En ese caso su versión de los hechos trajo consecuencias más allá de la pantalla, detonando reacciones de personas o instituciones interesadas en negar o esconder, en los años ochentas, lo que la tradición oral sostenía acerca de unos hechos acaecidos en los años sesentas. Compleja, polémica, incómoda, multiforme, polivalente, son apenas algunos de los adjetivos que los críticos y analistas han empleado tratando de descifrar la obra de Luis Ospina. En este volumen se ofrece una selección de lo más destacado que se ha dicho sobre él y su obra.

Compartir este contenido

OIGA / VEA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narradoras en Colombia

Narradoras en Colombia

Por: Carmina Navia Velasco | Fecha: 2023

Desde estos tempranos años del siglo XXI miramos hacia atrás la literatura y en particular la narrativa que escriben las mujeres en Colombia. ¿Por qué senderos se han movido para llegar a esa rica y valiosa producción novelística que tenemos hoy? ¿Por cuáles silencios, invisibilizaciones y reconocimientos han pasado hasta llegar a configurar hoy un panorama tan variado? Recorreremos en este texto esos caminos. El ejercicio de la escritura por parte de las mujeres se inició muy tempranamente en el país: en los claustros coloniales, en el límite entre los siglos XVII y XVIII, Josefa del Castillo y otras mujeres, especialmente religiosas, plasman en el papel sus búsquedas, sus sentimientos, sus angustias. En medio de un omnipresente paradigma patriarcal y al parecer por responder, precisamente, a la exigencia de "un jerarca de la Iglesia" la monja de Tunja deja oír su voz, legándonos su testimonio: Padre mío, hoy, día de la Natividad de Nuestra Señora, empiezo en su nombre a hacer lo que Vuestra Paternidad me manda y a pensar y considerar delante del Señor todos los años de mi vida en amargura de mi alma, pues todos los hallo gastados mal, y así me alegro de hacer memoria de ellos, para confundirme en la divina presencia... (Del Castillo, 1989, p. 1)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Narradoras en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tormenta de espadas (Canción de hielo y fuego 3)

Tormenta de espadas (Canción de hielo y fuego 3)

Por: George R.R. Martin | Fecha: 2014

Mientras empeoran la violencia y el clima en los Siete Reinos, otra fuerza armada, surge desde más allá del Muro de Hielo: se trata de los Otros, un ejército sobrenatural de muertos vivientes, cuyos cuerpos inertes no podrán ser detenidos. Tormenta de espadas es el tercer volumen de Canción de hielo y fuego, la monumental saga de fantasía épica del escritor George R. R. Martin que ha vendido más de 20 millones de ejemplares en todo el mundo. La saga que inspiró la filmación de la aclamada serie televisiva de HBO: Game of Thrones. Arrasados por la guerra, los Siete Reinos pronto sufrirán el larguísimo invierno que se predice como inusitadamente crudo. Y mientras empeoran la violencia y el clima, los personajes entrañables e infames que ya conocemos continúan debatiéndose entre feroces batallas y perversas intrigas palaciegas: Joffrey, el cruel rey adolescente, hace de las suyas ante el azoro de los propios miembros de su clan, los Lannister; Robb Stark, rey de Invernalia, ha ganado todos sus combates, pero está perdiendo la guerra; Daenerys Targaryen, la princesa de los tres dragones, ya está al frente de un ejército de mercenarios para cumplir su destino: recuperar el reino del cual fue despojada. Pero también otra fuerza armada, con la que nadie contaba, surge desde más allá del Muro de Hielo: se trata de los Otros, un ejército sobrenatural de muertos vivientes, cuyos cuerpos inertes no podrán ser detenidos. Ésta es Tormenta de espadas, la tercera entrega de Canción de hielo y fuego que, además de enriquecer el universo imaginario de la saga, pone a prueba a todos sus personajes principales. Algunos pierden pero otros, como el autor mismo, se robustecen. La crítica ha dicho sobre la novela: "¿Puede una saga de fantasía épica ser cada vez mejor con cada entrega? Todo apunta en la misma dirección: esta serie es el premio mayor, y Martin se corona como el único rey legítimo de la historia. Juego de tronos sentó las bases para un comienzo sólido y fascinante, Choque de reyes superó todas las expectativas, pero es Tormenta de espadas el as bajo la manga que convierte a Martin en el mejor escritor de fantasía de todos los tiempos." - Paul Hughes, Amazon.com
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tormenta de espadas (Canción de hielo y fuego 3)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Querida yo: tenemos que hablar

Querida yo: tenemos que hablar

Por: Elizabeth Clapés | Fecha: 2022

Querida yo: tenemos que hablar, para trabajar nuestra salud mental y mejorar nuestra calidad de vida y relación con nosotras mismas. Antes, cuando escuchaba hablar sobre la importancia de «conocerse a una misma», no lo entendía. Cuando llevas treinta años viviendo contigo, ¿se puede saber qué es lo que te falta por conocer? ¿De verdad hay algo que puede pillarte por sorpresa? En nuestro día a día, tenemos miles de sentimientos, personas, heridas, situaciones que nos generan malestar. Identificarlas y saber distinguir las que podemos cambiar de las que no es muy importante para dejar de hacernos las preguntas de siempre ¿Por qué me noto tan sensible? ¿Por qué siempre estoy a la defensiva? ¿Por qué siento ansiedad? ¿Qué me pasa? Por eso, querida amiga, tenemos que hablar. Vamos a parar un momento para conocernos, corregirnos, aceptarnos, perdonarnos. Y una parte muy importante: para mandar a la mierda lo que sea necesario. A ver si así podemos empezar a querernos tanto como nos merecemos, que ya toca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Querida yo: tenemos que hablar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco Esquinas

Cinco Esquinas

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2009

Este documento introduce un novedoso esquema de corrección de errores para la transmisión de escenas tridimensionales sobre redes poco confiables. Proponemos un esquema novedoso de Protección Desigual de Errores para la transmisión de información de profundidad y textura que distribuye una cantidad prefijada de redundancia entre los diversos elementos de la descripción de la escena con el fin de maximizar la calidad de las vistas renderizadas. Este objetivo se logra también explotando un nuevo modelo para la estimación del impacto en las vistas renderizadas de los diversos paquetes de geometría y textura que tiene en cuenta su relevancia en el flujo de bits codificado y el punto de vista requerido por el usuario. Los resultados experimentales muestran cómo el esquema propuesto mejora efectivamente la calidad de las imágenes renderizadas en un escenario típico de renderizado basado en imágenes de profundidad a medida que los paquetes son decodificados/recuperados progresivamente por el receptor.

Compartir este contenido

Transmission of 3D Scenes over Lossy Channels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transmission of 3D Scenes over Lossy Channels

Transmission of 3D Scenes over Lossy Channels

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2009

Este documento introduce un novedoso esquema de corrección de errores para la transmisión de escenas tridimensionales sobre redes poco confiables. Proponemos un esquema novedoso de Protección Desigual de Errores para la transmisión de información de profundidad y textura que distribuye una cantidad prefijada de redundancia entre los diversos elementos de la descripción de la escena con el fin de maximizar la calidad de las vistas renderizadas. Este objetivo se logra también explotando un nuevo modelo para la estimación del impacto en las vistas renderizadas de los diversos paquetes de geometría y textura que tiene en cuenta su relevancia en el flujo de bits codificado y el punto de vista requerido por el usuario. Los resultados experimentales muestran cómo el esquema propuesto mejora efectivamente la calidad de las imágenes renderizadas en un escenario típico de renderizado basado en imágenes de profundidad a medida que los paquetes son decodificados/recuperados progresivamente por el receptor.

Compartir este contenido

Transmission of 3D Scenes over Lossy Channels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las indignas

Las indignas

Por: Agustina Bazterrica | Fecha: 2023

La nueva novela de la aclamada autora de Cadáver exquisito, premio Clarín de Novela y un fenómeno mundial con más de doscientos mil lectores en una treintena de países. «Perturbadora desde sus primeras páginas. [...] Lleva al lector al límite para provocar en él tanto vértigo como dudas sobre sí mismo. [...] Muy recomendable». Ana Bretón, El Mundo «Nadie le dice que no a la Hermana Superior. Nadie que quiera seguir viva». El mundo como lo conocemos ha desaparecido después del gran apagón,guerras por el agua y catástrofes ambientales. Los días pasan de gélidos a sofocantes en cuestión de horas, apenas hay animales ni naturaleza y pocas personas han sobrevivido. En este presente desolador, varias mujeres viven confinadas en la Casa de la Hermandad Sagrada, sometidas a los designios de un culto religioso. Una de ellas cuenta esta historia, escrita a escondidas noche tras noche para que un día alguien sepa todo lo que pasa entre esas paredes: torturas, sacrificios y ceremonias terroríficas en nombre de la iluminación. Se encuentran bajo el mando estricto de la Hermana Superior, por encima de quien solo se erige «Él». ¿Quién es Él? Poco se sabe; nadie puede verlo, pero domina desde las sombras. Agustina Bazterrica, la autora de la inolvidable Cadáver exquisito, nos ofrece en esta nueva y esperada novela una distopía perturbadora en la que resplandece la naturaleza oscura de una falsa divinidad, un dios abusivo, pero también la forma subrepticia, aunque poderosa, de la amistad. «Perturbadora desde sus primeras páginas. [...] Lleva al lector al límite para provocar en él tanto vértigo como dudas sobre sí mismo. [...] Muy recomendable». Ana Bretón, El Mundo «Entrecorta la respiración». Concha García, La Razón «La narrativa, con su prosa poética y el cruce entre crueldad y lirismo, ofrece una experienciaintensa y sobrecogedora del horror, dejando al mismo tiempo un espacio vislumbrado para la esperanza». Carmen Gómez Moreno, El Generacional Post «Atrapa. La inmediatez, el secretismo y el suspense mantenido obligan al lector a [...] no apartar la vista del libro, impactado por la violencia de lo relatado. La autora consigue transmitir esa repugnancia desde un estilo muy poético, logrando así el equilibrio que nos hace disfrutar hasta de la imagen más oscura y nos impulsa a seguir leyendo». Lucía Pérez García, Madrid Actual «Una historia que no te deja indiferente. El personaje de Lucía es un gran personaje. Muy bueno». Rosa Sánchez de la Vega, El Español «Terrorífica y absorbente». Isabel Loscertales, Woman Sobre Cadáver exquisito: «Desde un primer momento, el lector de Cadáver exquisito se da cuenta de que se convirtió en un animal más, un ser que, a los tumbos, entiende que este libro en realidad es un matadero y nada de lo que está por pasarle será bonito». The New York Times Book Review «Horriblemente eficaz [...]. Esta provocativa novela empuña hábilmente un cuchillo de doble filo». The Guardian «Novela mayor, cuya acción transcurre en el interior de una atmósfera densa e hipnótica en la que el lector queda atrapado desde las primeras líneas como si fuera uno de sus personajes». Juan José Millás
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las indignas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tan poca vida

Tan poca vida

Por: Hanya Yanagihara | Fecha: 2009

Este documento introduce un novedoso esquema de corrección de errores para la transmisión de escenas tridimensionales sobre redes poco confiables. Proponemos un esquema novedoso de Protección Desigual de Errores para la transmisión de información de profundidad y textura que distribuye una cantidad prefijada de redundancia entre los diversos elementos de la descripción de la escena con el fin de maximizar la calidad de las vistas renderizadas. Este objetivo se logra también explotando un nuevo modelo para la estimación del impacto en las vistas renderizadas de los diversos paquetes de geometría y textura que tiene en cuenta su relevancia en el flujo de bits codificado y el punto de vista requerido por el usuario. Los resultados experimentales muestran cómo el esquema propuesto mejora efectivamente la calidad de las imágenes renderizadas en un escenario típico de renderizado basado en imágenes de profundidad a medida que los paquetes son decodificados/recuperados progresivamente por el receptor.

Compartir este contenido

Transmission of 3D Scenes over Lossy Channels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La clase de griego

La clase de griego

Por: Han Kang | Fecha: 2023

LA NUEVA NOVELA DE LA AUTORA GANADORA DEL PREMIO BOOKER INTERNACIONAL POR LA VEGETARIANA «Laclase degriego esimpresionante. Enhumanidad,enlenguaje,en lasformas del dolor yelsilenciodentro yalrededor denosotros. Han Kangsiempre esuna de lasescritoras máslúcidas:ensanchaelcielo delossentimientos». Max Porter En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio; ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años. Su única esperanza de recuperar el habla es mediante el aprendizaje de una lengua muerta. El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, se encuentra dividido entre dos culturas y dos lenguas. También él afronta pérdidas: su vista empeora irreversiblemente a cada día que pasa, y convive con el miedo de saber que, cuando llegue la ceguera total, perderá toda autonomía. Con una belleza inusitada, las voces íntimas de estos dos protagonistas se intercalan y se cruzan en un momento de desesperación. ¿Será posible que encuentren en el otro el modo de salvarse, que la oscuridad dé paso a la luz y el silencio a la palabra? La aclamada autora de Lavegetariana indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos con el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse vivo. Lacrítica hadicho: «Un grito de silencio en el que la voz y el lenguaje luchan contra el aislamiento». Berna González Harbour, El País «Nos recuerda que la angustia de vivir no es existencial, que es física, incluso para gente cuya vida no es excepcional». Ricardo Martínez Llorca, Culturamas «Una novela en la que se mezclan Jorge Luis Borges, Platón y el budismo para reflexionar sobre el poder y los límites del lenguaje, la realidad y la ilusión y la posibilidad de un encuentro entre humanos más allá de las palabras o la imagen. Quizá bastan los dedos. La ternura». Justo Barranco, La Vanguardia «Un libro lleno de dolor y violencia, solo que encubiertos, soterrados». Bruno Pardo, ABC «Sinuosa y sublime [...]. Han Kang es una escritora incomparable. Con pocas líneas atraviesa la experiencia humana en su totalidad». Katie Kitamura «Una novela extraordinaria que en cada lectura desvela nuevas profundidades. [...] No describe el dolor, sino que usa el lenguaje y la narración para encarnarlo». The Observer
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La clase de griego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones