Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 401 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Erase una vez el amor pero tuve que matarlo

Erase una vez el amor pero tuve que matarlo

Por: Efraim Medina Reyes | Fecha: 2012

"Efraim Medina es el símbolo de su generación, y no lo digo sólo desde el punto de vista literario; pienso que su enorme talento y sensibilidad están acompañados de coraje y osadía. Lo suyo está muy lejos de ser una pose o un producto pasajero, su prosa cala muy adentro. Érase una vez el amor pero tuve que matarlo es una bella y eficaz novela que está destinada, como las canciones de Sid Vicious o Kurt Cobain, a convertirse en un clásico". (Maurizio Alfano, Donna sull'orlo, Florencia) "Una novela genial, una rara joya en la actual narrativa latinoamericana. Rabiosa, honesta, desenfrenada. Medina Reyes trasmite algo fuerte e inolvidable. Es imposible no sentirse tocado por su prosa y arrastrado por su ritmo".  (Gianluca Mercadante, Pulp libri, Roma)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Erase una vez el amor pero tuve que matarlo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abraham entre bandidos

Abraham entre bandidos

Por: Tomás González | Fecha: 2017

Año 1954. A Abraham lo esperan en su casa. Enrique Medina, un reconocido bandolero que fue su compañero de primaria, ha decidido llevárselo a la fuerza para el monte. La guerra es la misma que había años antes y que habrá años después. Mientras Abraham y su amigo Saúl aguardan —a veces impacientes, a veces estoicos— el final de una marcha que parece infinita, en la ciudad, Susana, esposa de Abraham, cuenta las historias que componen la otra cara de la moneda: la de más de cincuenta años de una vida familiar que nunca ha estado del todo ajena al conflicto. En el monte, víctimas y victimarios entretejen sus vidas y descubren que los enemigos se convierten en cómplices cuando se comparte una misma miseria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Abraham entre bandidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nosotros en la luna

Nosotros en la luna

Por: Alice Kellen | Fecha: 2020

Tras el éxito de Deja que ocurra vuelve Alice Kellen con una novela que te enamorará Una noche en París. Dos caminos entrelazándose. No hay nada más eterno que un encuentro fugaz.  Cuando Rhys y Ginger se conocen en las calles de la ciudad de la luz, no imaginan que sus vidas se unirán para siempre, a pesar de la distancia y de que no puedan ser más diferentes. Ella vive en Londres y a veces se siente tan perdida que se ha olvidado hasta de sus propios sueños. Él es incapaz de quedarse quieto en ningún lugar y cree saber quién es. Y cada noche su amistad crece entre emails llenos de confidencias, dudas e inquietudes. Pero ¿qué ocurre cuando el paso del tiempo pone a prueba su relación? ¿Es posible colgarse de la luna junto a otra persona sin poner en riesgo el corazón? Una historia sobre el amor, el destino y la búsqueda de uno mismo. Porque a veces, solo hace falta mirar la luna para sentirte cerca de otra persona.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nosotros en la luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vírgenes, esposas, amantes y putas

Vírgenes, esposas, amantes y putas

Por: Amarna Miller | Fecha: 2021

El rompecabezas que significa ser mujer en la sociedad actual. Durante siglos, la mujer ha ocupado en soledad y sin rechistar los lugares que le han sido designados. Afortunadamente, el miedo y la culpa han dado paso a una lucha por acabar con los estigmas que coartan su libertad.  A través de la exposición de sus propias vivencias personales, Amarna Miller analiza el rompecabezas que significa ser mujer en la sociedad actual: desde el miedo a la violación hasta los problemas derivados de la falta de autoestima, pasando por las relaciones de maltrato, el temor a envejecer o el doble estándar y la culpa vividos en el terreno sexual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vírgenes, esposas, amantes y putas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Como polvo en el viento

Como polvo en el viento

Por: Leonardo Padura | Fecha: 2020

Los secretos que guarda la isla solo los desvelará el exilio. El día comienza mal para Adela, joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe la llamada de su madre. Llevan enfadadas más de un año, porque Adela no solo se ha trasladado a Miami, sino que vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha seducido por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies. Como polvo en el viento es la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión, en Barcelona, en el extremo noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires... ¿Qué ha hecho la vida con ellos, que se habían querido tanto? ¿Qué ha pasado con los que se fueron y con los que decidieron quedarse? ¿Cómo les ha cambiado el tiempo? ¿Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los afectos? ¿O sus vidas son ya polvo en el viento? En el trauma de la diáspora y la desintegración de los vínculos, esta novela es también un canto a la amistad, a los invisibles y poderosos hilos del amor y las viejas lealtades. Una novela deslumbrante, un retrato humano conmovedor, otra obra cumbre de Leonardo Padura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Como polvo en el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ojo desnudo

El ojo desnudo

Por: Antonio Martínez Ron | Fecha: 2020

En los sótanos del museo de Ciencia e Industria de Manchester hay una caja de cristal con unas pequeñas virutas que parecen fragmentos de piel seca. Estos restos son lo que queda de los globos oculares de John Dalton, el padre de la teoría atómica y el primer científico en describir la ceguera al color. Dalton dejó encargado a su médico personal que tras su muerte le extrajera los ojos y los «desnudara» para aclarar un misterio que no pudo resolver en vida: ¿por qué él veía el mundo de manera distinta a los demás? A partir de esta anécdota, y con la vida de Dalton como hilo conductor, El ojo desnudo reconstruye una historia de nuestro conocimiento de la visión y de la luz y nos ofrece la explicación de por qué vemos como vemos y cómo hemos alcanzado a comprender fenómenos que van mucho más allá de lo que nuestros sentidos nos permiten detectar. En sus páginas, el periodista científico Antonio Martínez Ron intenta dar respuesta a cuestiones como qué es el color, qué es la luz y cómo hemos aprendido a mirar el universo. Un viaje desde el ojo de los primeros hombres que observaron el cielo a simple vista hasta el de aquellos que dieron la vuelta a los instrumentos para mirar dentro de nosotros mismos. Una aventura que nos ha llevado a superar nuestras limitaciones para convertirnos en la especie que todo lo ve.

Compartir este contenido

El ojo desnudo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desorden que dejas

El desorden que dejas

Por: Carlos Montero | Fecha: 2020

La novela que ya han disfrutado más de 100.000 lectores y ha inspirado la nueva serie de Netflix.  Este audiolibro es un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz, el pueblo de donde, casualmente, procede su marido. En su primer día de trabajo, la joven se entera de que Elvira, su predecesora, se ha suicidado y al finalizar las clases encuentra en su bolso una nota que dice: «¿Y tú cuánto vas a tardar en matarte?». Decidida, Raquel intentará averiguar quién está detrás de esa amenaza, e inevitablemente se empezará a obsesionar con la antigua profesora. ¿Qué le ocurrió? ¿Qué la llevó a la depresión si los alumnos la adoraban? ¿Realmente se suicidó o alguien acabó con su vida? ¿Se está repitiendo el mismo patrón con ella? Y sobre todo, ¿por qué de repente algunos indicios apuntan al marido de Raquel? Una novela que arranca como una historia de acoso a una profesora para convertirse enseguida en un thriller perverso y apasionante. Una disección de la debilidad humana. De la culpa. De la fragilidad de las relaciones. Y de las mentiras y secretos sobre las que montamos nuestras vidas sin calibrar ni ser conscientes de las consecuencias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El desorden que dejas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los crímenes de Alicia

Los crímenes de Alicia

Por: Guillermo Martínez | Fecha: 2020

Oxford, 1994. La Hermandad Lewis Carroll decide publicar los diarios privados del autor de Alicia en el país de las maravillas. Kristen Hill, una joven becaria, viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la clave de una página que fue misteriosamente arrancada. Pero Kristen no logra llegar con su descubrimiento a la reunión de la Hermandad. Una serie de crímenes se desencadena con el propósito aparente de impedir, una y otra vez, que el secreto de esa página salga a la luz. ¿Quién quiere matar al mensajero? ¿Cuál es el verdadero patrón que se esconde tras esta sucesión de crímenes? ¿Quién y por qué está utilizando el libro de Alicia para matar? Para desentrañar lo que ocurre, el célebre profesor de Lógica Arthur Seldom, también miembro de la Hermandad Lewis Carroll, y un joven estudiante de Matemáticas unen fuerzas para llegar al fondo de la intriga, y serán peligrosamente arrastrados por unos crímenes impredecibles, en una investigación que combina la intriga con lo libresco. Con una prosa tersa y precisa, Guillermo Martínez, autor de Los crímenes de Oxford, ha escrito una novela fascinante que en la tradición de Borges y Umberto Eco lleva el relato policial al terreno literario.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los crímenes de Alicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salvo mi corazón, todo esta bien

Salvo mi corazón, todo esta bien

Por: Héctor Abad Faciolince | Fecha: 2022

"Tal vez no quería solamente un corazón ajeno para seguir viviendo, sino también un corazón ajeno para empezar una segunda vida". El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante. Como los médicos le aconsejan reposo y su residencia tiene muchas escaleras, recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños. Córdoba, que es bueno y culto -crítico de cine y experto en ópera-, goza compartiendo lo que sabe con las mujeres sin esposo y los niños sin padre. Pronto se ve envuelto y fascinado por la vida familiar y, sin pretenderlo, empieza a desempeñar el papel de paterfamilias y a replantearse sus opciones de vida. Salvo mi corazón, todo está bien es la historia de un sacerdote bondadoso -inspirado en un cura real- que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil. Su crisis existencial, en medio de personajes llenos de ganas de vivir, nos muestra una visión del matrimonio como una fortaleza sitiada: los que están adentro quieren salir, y los que están afuera quieren entrar. "Uno de los autores más venerados y exitosos de América Latina". The Guardian La crítica ha dicho: Sobre El olvido que seremos: "La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años". Mario Vargas Llosa "Un libro hermoso, auténtico y conmovedor". Rosa Montero "Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable". J. M. Coetzee "Lo que voy leyendo de Héctor Abad Faciolince lo voy guardando como migas de pan muy esféricas, pulidas, luminosas, para cuando tenga que atravesar el gran bosque de la noche". Manuel Rivas Sobre Tratado de culinaria para mujeres tristes: "Este es un libro que serenamente conoce cómo es el ser humano, y cómo acortar, o reconciliar, la distancia entre el cuerpo y la mente". The Guardian Sobre Lo que fue presente: "Una oda a los hombres vulnerables, aquellos que rompen con los roles de género y se dejan habitar por la fragilidad de la vida". Florence Thomas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salvo mi corazón, todo esta bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La espera

La espera

Por: Keum Suk Gendry-Kim | Fecha: 2023

El esperado nuevo libro de la autora de Hierba: la emocionante historia de las familias separadas tras la división de Corea y la guerra de 1950 «Monumental: abre una ventana extraordinaria a los problemas del mundo. [...] Resulta imposible apartar la mirada de la página». Philipp Engel, El Mundo Gwija tiene 92 años y vive en Corea del Sur. Tras décadas de espera, desea reencontrarse con su hijo mayor. Lo perdió de vista en una columna de refugiados, huyendo del norte, mientras amamantaba al bebé que llevaba en brazos. En un encuentro auspiciado por la Cruz Roja, su amiga Jeong-Sun acaba de reunirse con su hermana pequeña después de sesenta y ocho años separadas. Gwija solo desea poder seguir sus pasos en una nueva edición. En 1950, la guerra de Corea separó a familias enteras, que quedaron a uno y otro lado de una fronterainfranqueable. A partir de las entrevistas que Keum Suk Gendry-Kim realizó a varios testimonios (entre ellos, su propia madre), La espera reconstruye el trauma de toda una generación de coreanos, ya casi olvidados, que siguen aguardando un reencuentro. MEJOR CÓMIC DEL AÑOThe Washington Post / Forbes / Publishers Weekly PREMIOSFreeman Awards / YALSA Book Award / Cartoonist Studio Prize / Prix BDGest’ FINALISTAHarvey Award / LA Times Book Prize «Una mirada profundamente humana [...] con personajes complejos que destilan una gran proximidad y permiten explorar temas universales como la incertidumbre, la pérdida o la esperanza».Jordi Canyissà, La Vanguardia «Una reflexión conmovedora, dibujada con belleza y magistralmente contada sobre cómo la Historia se impone con violencia, separa a la gente y deja tantas vidas sin resolver».Joe Sacco «Si escribir es un acto de justicia y recordar un acto de amor, La espera es un poco de ambas. Una obra de arte».Marta Fernández «Se lee en poco más de una hora, pero se guarda en la estantería junto a esos libros que nos marcan para siempre».Óscar Sancho, Vogue «La espera se reseña sola. [...] No solo hay talento, también ambición y una voz definida. Dar en la diana una vez puede ser casualidad, conjunción astral, one hit wonder. ¿Dos veces? Ni hablar».Xavi Serra, Rockdelux «Una calidad artística indiscutible y una narración exquisita». Aránzazu Medina, Estandarte «Abrumador e impactante».Koldo Landaluze, Gara «Una obra que ha escarbado en ese pasado doloroso a través del testimonio y de la ficción, pero con el protagonismo puesto en esas historias íntimas de personas que desean restituir el daño. Contarlo hace justicia, libera el horror, nos sana y devuelve el protagonismo a tantas historias rotas».Andrés Castaño, ABC «Historias individuales y lejanas [que] transmiten relatos universales y cercanos».Isabel Cortés, Rockdelux «Una capacidad excepcionalmente didáctica para poner en contexto al lector sin perder de vista el objetivo de emocionar y buscar una especie de reparación a través de la propia narración».Álvaro Devís, Valencia Plaza «Una obra escrita y dibujada con extrema ternura. [...] Una lectura amarga, pero también llena de humanidad y de talento narrativo».Javier Cavanilles, Valencia City «La autora de Hierba obra otro milagro con esta historia parcialmente autobiográfica».The Guardian «Un verdadero logro, tanto gráfico como narrativo, que merecerá ser estudiado».ActuaBD
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La espera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones