Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 401 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Forasteros del Tiempo 9: La aventura de los Balbuena con los inventores del fútbol

Los Forasteros del Tiempo 9: La aventura de los Balbuena con los inventores del fútbol

Por: Roberto Santiago | Fecha: 2021

Londres, 1863. Los Balbuena aterrizan frente a la famosa Taberna Freemason´s donde se inventó el fútbol moderno. Lo que no se esperan es que "Las Ratas" (la banda más peligrosa de la City) secuestren a Sebastián y Mari Carmen y les reten a un partido en el que está en juego su supervivencia. Para solucionar el embrollo, deciden viajar de nuevo en el tiempo y pedir ayuda a unos viejos amigos: el Soto Alto F.C.A la sombra del Big Ben, en la capital del Imperio británico, Los Forasteros y Los Futbolísimos unirán fuerzas por primera vez contra un poderoso enemigo. Y quizá, sin saberlo, darán algunas ideas que cambiarán el fútbol para siempre.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Forasteros del Tiempo 9: La aventura de los Balbuena con los inventores del fútbol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Forasteros del Tiempo 8: La aventura de los Balbuena en las antiguas olimpiadas

Los Forasteros del Tiempo 8: La aventura de los Balbuena en las antiguas olimpiadas

Por: Roberto Santiago | Fecha: 2021

Los Balbuena caen en la antigua Grecia justo cuando están a punto de dar comienzo los juegos olímpicos. Sebas es elegido para participar en una de las pruebas más difíciles y peligrosas: la carrera de cuádrigas. Lo que no sabe es que su papel en la competición será decisivo para iniciar una revolución que podria cambiar el rumbo de la historia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Forasteros del Tiempo 8: La aventura de los Balbuena en las antiguas olimpiadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Forasteros del Tiempo 10: La aventura de los Balbuena con los Superninjas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Forasteros del Tiempo 11. La aventura de los Balbuena con los vikingos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Forasteros del Tiempo 12. La aventura de los Balbuena: objetivo la Luna

Los Forasteros del Tiempo 12. La aventura de los Balbuena: objetivo la Luna

Por: Roberto Santiago | Fecha: 2021

Los Balbuena y sus vecinas esta´n a punto de  vivir la aventura ma´s emocionante hasta la fecha. Y es que esta´n nada ma´s y nada menos que a bordo de una nave espacial. Y no es una nave cualquiera, es quiza´ la ma´s famosa de todos los tiempos. El mo´dulo lunar Eagle. El A´guila. De la misio´n Apolo 11. Esta´n en 1969, ¡rumbo a la Luna!
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Forasteros del Tiempo 12. La aventura de los Balbuena: objetivo la Luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mis dos pueblos fronterizos

Mis dos pueblos fronterizos

Por: David Bowles | Fecha: 2022

A Spanish-language edition of My Two Border Towns, a picture book debut by award-winning author David Bowles, adapted for audio. Un sábado por la mañana, un niño se prepara para un viaje al Otro Lado / the Other Side. Está cerca, solo bajando la calle y pasando su escuela, el pueblo gemelo de la comunidad donde vive. Su padre maneja su camioneta sobre un puente para cruzar el Río Grande y llegar a México, donde son recibidos por la estatua gigante de un águila. Sus visitas siempre incluyen almuerzo en su restaurante favorito, una plática en la joyería del tío Mateo, una paleta bien fría, y una vuelta a la farmacia. En su parada final y más importante, pasan tiempo con amigos que buscan asilo y les entregan los suministros que tanto necesitan. Mis dos pueblos fronterizos de David Bowles, con ilustraciones de Erika Meza, es la cariñosa historia del ritual semanal de un padre y su hijo, una demostración de atención comunitaria y un homenaje a la fluidez, complejidad y vitalidad de la vida en la frontera entre Estados Unidos y México.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mis dos pueblos fronterizos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una (simple) historia de amor

Una (simple) historia de amor

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2022

Alba va a cumplir dieciocho años. Sus padres se han separado y ahora debe enfrentarse a dos nuevas familias. En su búsqueda por la independencia, ha probado mil trabajos diferentes: ha sido canguro, mensajera, repartidora de pizzas... Ahora trabaja como modelo en una academia de dibujo y toca la guitarra en el metro. Rubén ya es independiente y tiene dieciocho años y medio. Comparte piso con un amigo, pero pronto va a quedarse solo y sin dinero. Trabaja haciendo de estatua, "alquila" su cuerpo y ha hecho todo tipo de trabajos pintorescos. Es un incorformista por naturaleza que sueña con ser libre. Por eso, Teba, su novia, no le entiende. Alba, Rubén y sus insólitos mundos llenos de trabajos extravagantes, ansias de libertad, inseguridades y malos rollos, están condenados a encontrarse. Pero parece que la vida, el destino y unas cuantas cosas más, no se lo van a poner fácil. Este audiolibro está narrado en castellano. Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona el 26 de julio de 1947. Tiene una clara y firme vocación de escritor desde muy joven, pues confiesa que dio sus primeros pasos con tan sólo ocho años de edad. Con doce escribió su primera novela larga, de quinientas páginas. Sus padres se mostraron poco entusiasmados con esta actividad, puesto que no confiaban en la profesión de escritor como un trabajo con futuro. Cuando terminó el bachillerato empezó a trabajar en una empresa de construcción. Tuvo sus primeras incursiones profesionales en la música, otra de sus grandes pasiones. Fue uno de los fundadores del programa de la Cadena Ser "El Gran Musical", y en 1970 abandonó los estudios para convertirse en comentarista musical, lo que le permitió viajar por todo el mundo con grupos y artistas del momento para cubrir sus actuaciones y escribir reportajes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una (simple) historia de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bienvenidos a Villapeste. La pandilla basura 1

Bienvenidos a Villapeste. La pandilla basura 1

Por: R.L. Stine | Fecha: 2022

<p><b>El creador de <i>Pesadillas</i>, R.L. Stine, se une al fenómeno de la cultura pop La pandilla basura, en una nueva serie ilustrada middle grade que ha cautivado ya a más de 500.000 lectores en todo el mundo.</b></p><p><b>Número uno de las listas de libros juveniles más vendidos en Estados Unidos.</b></p><p><b>Os presentamos a la pandilla basura: Íñigo Explosivo, Fátima Farfullo, Clarita Cerebrita, Chicho Bicho, Irma Nitas, Sansón Tragón, Ricardito Vomito, Tomás Tembleque, Luisete Guarrete y Elena Jenada</b>. Puede que os parezcan asquerosillos, desaliñados y más raros que un perro verde, pero no son malos críos: es que no saben hacerlo mejor.</p><p>Aunque viven todos juntos en una gran casa desvencijada y se lo pasan todo lo bien que pueden mientras tratan de sobrevivir a la <b>Escuela de Primaria de Villapeste</b>, son unos niños bastante «normales». Salvo si los comparáis con <b>Pedro y Petra Perfecto</b>, que son… pues eso mismo: perfectos. (Perfectamente pesados, vaya).</p><p>Cuando los padres de los mellizos Perfecto, <b>Paula y Pablo Perfecto</b> se presentan en su casa para demostrar que la pandilla basura vive sin padres, los niños tendrán que actuar rápido. ¿Podrán encontrar unos padres perfectos a tiempo?</p><p>Acompañad al escritor de éxito <b>R.L. Stine</b>, creador de <b><i>Pesadillas</i></b>, en la primera entrega de esta nueva y repugnante serie. Pero comprobadlo vosotros mismos y mirad qué dicen los lectores de <b><i>La pandilla basura</i></b>:</p><p>«Con este libro me alegré de no saber leer». <b>Marcos Corrón</b></p><p>«Estuve buscando este libro por todos lados, pero no lo encontré». <b>Clara Videncia</b></p><p>«El libro estaba del revés, así que tuve que leerlo haciendo el pino». <b>Jim Nasio</b></p><p>«¿Me pagan por escribir este desastre?». <b>R.L. Stine</b></p>
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bienvenidos a Villapeste. La pandilla basura 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La metamorfosis infinita

La metamorfosis infinita

Por: Paul Pen | Fecha: 2022

Se llama Alegría. Tiene diecinueve años y toda la vida por delante. Esta noche ha quedado para salir con sus compañeras de academia. Se viste frente al espejo con la camiseta extragrande que deja al descubierto su hombro, mostrando el tatuaje de su mariposa favorita. En la cocina, se despide de su madre. Viven solas en un apartamento de la periferia, el primer hogar que han logrado construir tras un pasado marcado por la violencia. Ahora, después de muchos años, por fin están en paz. Lo que ninguna de las dos sabe es que el beso con el que se despiden en la cocina es el último que van a darse. Volviendo a casa de madrugada, Alegría se encuentra con un grupo de hombres en un callejón. Un supuesto coqueteo escala hasta la agresión. En el hospital, la madre de Alegría tan solo llega a tiempo de escuchar el sonido más terrible al que puede enfrentarse una madre: el último latido del corazón de su hija. La muerte de Alegría sacude a un país indignado con el asesinato de otra mujer. Masivas manifestaciones piden una pena ejemplar para los Descamisados, apodo con el que la prensa ha bautizado al grupo de agresores. Pero el juicio culmina con una injusta sentencia. Esta vez, la madre de Alegría no va a agachar la cabeza frente a la violencia. Otra vez no. Sola, planea una venganza contra los asesinos, inspirada en el fenómeno natural que tanto fascinaba a su hija: la metamorfosis de las mariposas. Para llevarla a cabo, necesitará ayuda. Y la encontrará en un grupo de desconocidos con los que mantiene un vínculo tan inesperado como asombroso.

Compartir este contenido

La metamorfosis infinita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siete minutos para la revolución

Siete minutos para la revolución

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2022

A través de la historia de Patricio, un chico muy normal, introvertido, modesto y testarudo, que toca la guitarra en el Retiro y vive del sonido de la música y sus canciones, nos adentramos en el universo de la industria musical. Su vida y la de su novia, Noemí, se ven sacudidas cuando la fama lo llama y su día a día da un giro de 180 grados, que ya no estará marcado por el ritmo de la música, sino por el de sus fans. "Siete minutos para la revolución" es una crítica al fenómeno de los ídolos y los fans planteada desde todas las perspectivas y ángulos posibles, para que, con la habitual vocación de analizar y de educar del autor, sea el lector quien saque sus propias conclusiones. Este audiolibro está narrado en castellano. Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona el 26 de julio de 1947. Es conocido por su obra como escritor de literatura infantil y juvenil y su trabajo como periodista musical. Su vocación de escritor es clara y firme desde muy temprano: confiesa que dio sus primeros pasos con tan sólo ocho años de edad y a los doce años ya escribió su primera novela larga, de quinientas páginas. Pese a su clara vocación no contaba con la aprobación o el entusiasmo de sus padres, quienes al acabar el bachillerato le obligaron a trabajar en una empresa de construcción durante el día y a estudiar para ser aparejador durante la noche. De su infancia ha dicho que "fui tres veces reprimido: por mi padre, por el régimen y por la escuela franquista". Aún así, su determinación y su tenacidad son más fuertes que cualquier obstáculo y sus insistentes cartas semanales a la cadena de radio Cadena Ser le llevaron a convertirse en uno de los fundadores de la revista "El Gran Musical" en 1968. En 1970 pudo abandonar los estudios para convertirse en comentarista musical, lo que le permitió viajar por todo el mundo con grupos y artistas del momento mientras cubría sus actuaciones y escribir reportajes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Siete minutos para la revolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones