Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 153 Audios
    • 1433 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novia de Sandro

La novia de Sandro

Por: Camila Sosa Villada | Fecha: 2020

Para atravesar los misterios del amor travesti, Camila va armada de su voz de arrope y los amuletos que supo construir en la intensidad de la noche. Algunas veces ama y otras odia, desea y es deseada, mezcla la pena y la dicha en cada uno de los cuerpos sobre los que se derrama. Una vez fecundada, engendra versos carnívoros y plantas dóciles que pueblan los balcones que sus tacos habitan. Enorme forjadora de magia, sólo podemos estirar el cuello desde abajo para verla sangrar, arder y reírse del mundo. Quizás la memoria por los amantes idos sea la que menos duela de todas las que nos ofrenda su escritura, está también la madre alquilada a otra familia, la fatiga del padre en su lucha contra la pobreza, la amada del amante, los amigos muertos. Por momentos quisiéramos blindarla de algunos recuerdos, pero sería como encapsular a una luciérnaga, un parpadeo de la luz más delicada antes de la absoluta oscuridad. Un ser frágil atrapando las palabras que le llegan por el aire libre de la experiencia. El corazón lector que se anime a transitar la belleza salvaje de La novia de Sandro no podrá salir ileso.   Dolores Reyes
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura argentina
  • Otros

Compartir este contenido

La novia de Sandro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La felicidad de la familia

La felicidad de la familia

Por: Osamu Dazai | Fecha: 2020

Más allá de su fama de enfant terrible y de su marcada inclinación por el suicidio, Osamu Dazai (1909-1948) es sin ninguna duda uno de los máximos exponentes de la moderna literatura japonesa. A contracorriente siempre de las normas preestablecidas en una sociedad tan rígida y conservadora como la japonesa, Dazai se convirtió, a pesar de su origen aristocrático, en un auténtico paria. Su existencia estuvo signada por la vergüenza, la perplejidad, el tormento y la ansiedad, lo que, paradójicamente, lo ha convertido en un perdurable icono de la rebeldía para muchas generaciones de jóvenes japoneses. Comparte con su maestro, el genial Ryunosuke Akutagawa, la predilección por las formas breves y unas magníficas dotes como cuentista. Se estima que escribió alrededor de doscientos relatos, muchos de ellos magníficos, como los que, traducidos directamente del japonés, ofrecemos en la presente antología. Osamu Dazai experimenta, con maestría, las más variadas técnicas narrativas, muchas de ellas deudoras de la literatura occidental, pero de sus cuentos perduran sobre todo su personal aliento poético y la crudeza de su temática existencial, arraigada en lo más profundo de la tradición japonesa. El humor como elemento liberador, la compasión en los momentos límites, los sueños e inseguridades de los adolescentes, la resignación y el apego a la vida, las crueles secuelas de la guerra o los conflictos de una sociedad en crisis están presentes en estos ocho magníficos relatos que, a menudo protagonizados por el propio Dazai, demuestran un profundo conocimiento de la condición humana.
  • Temas:
  • Autores japoneses
  • Otros

Compartir este contenido

La felicidad de la familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la leche

Historia de la leche

Por: Mónica Ojeda | Fecha: 2020

En Historia de la leche Mónica Ojeda retoma un mito de la tradición bíblica -Caín, Abel y su disputa fratricida por el amor del padre- y, en la línea de Una noche con Hamlet de Vladimir Holan o de Antígona González de Sara Uribe, lo reescribe desde el presente, indagando, como ya hizo en su novela Mandíbula, en la extraña violencia de las relaciones femeninas y familiares. Para alojarla en sus propios huesos y reconocer todo lo ajeno que la habita, la voz poética mata a Mabel, su hermana, estableciendo un diálogo con ella, con la madre y con el padre, mientras se enfrenta, casi en trance, a lo que queda: la culpa, la memoria que hiere, el terrible silencio materno, el espacio espantosamente abierto entre la madre y la hija sobreviviente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la leche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi Ántonia

Mi Ántonia

Por: Willa Cather | Fecha: 2012

Una de las novelas más importantes de Willa Cather, desde hace unos años descatalogada, ahora en edición de bolsillo. Una novela preciosa que nos descubre la América profunda de los colonos. Interesante por la forma en que está escrita, por quién la escribió (una mujer avanzada a su tiempo que no ocultó su condición sexual) y por lo que explica, una parte de la historia de los colonos norteamericanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi Ántonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siete breves lecciones de física

Siete breves lecciones de física

Por: Carlo Rovelli | Fecha: 2016

«Hay fronteras, donde estamos aprendiendo y donde arde nuestro deseo de saber. Están en las profundidades más diminutas del tejido del espacio, en los orígenes del cosmos, en la naturaleza del tiempo, en el sino de los agujeros negros, y en el funcionamiento de nuestro propio pensamiento», dice el autor de este libro que se ha convertido en un inesperado best seller en Italia y está siendo traducido a más de veinte idiomas. Lo que explica su éxito es bien sencillo y al mismo tiempo muy difícil de conseguir: con pasión, fluidez y una encomiable voluntad de explicar de un modo diáfano temas complejos, Carlo Rovelli, científico de estirpe humanista, nos propone un breve pero muy completo recorrido por los hitos de la física de los últimos cien años. Y así repasa la teoría de la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica, la arquitectura del universo que habitamos, las partículas elementales, la gravedad cuántica, los agujeros negros... Pero también la naturaleza del tiempo y nuestro lugar dentro de este entramado infinito. Son siete lecciones magistrales que permiten al lector no especializado adentrarse con facilidad en unos temas a priori arduos y áridos. Combinando entusiasmo, claridad y rigor, Rovelli nos propone una estupenda (y bella) panorámica de los hallazgos de la física, a través de los cuales el ser humano ha ido desentrañando los misterios del universo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Siete breves lecciones de física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los titiriteros obreros: poesía militante sobre ruedas

Los titiriteros obreros: poesía militante sobre ruedas

Por: Bettina Girotti | Fecha: 2017

La práctica escénica fue para los artistas militantes un arma de combate y, aunque la precariedad conspiraba contra su plan, no se dieron por vencidos adaptando sus proyectos a las exigencias del afuera y a las emergencias del devenir temporal. Así, representaron en improvisados escenarios obras de producción propia o de autores reconocidos. Los que pudieron contar con cierta continuidad se propusieron mejorar, desarrollando estrategias diversas, y solían compartir sus actuaciones con la acción directa en las fábricas o en piquetes de huelga. Los titiriteros surgieron como una propuesta que creció con fuerza en el seno del teatro obrero por la economía de medios que demandaba. Estos artistas del camino recorrieron buena parte del territorio nacional con las convicciones que caracterizaban al movimiento combativo de trabajadores y llevaron su propuesta a zonas tan remotas como olvidadas. Fueron inspiración para los primeros exponentes del arte del objeto que brillarían en el teatro independiente. El rol que los titiriteros -y sus muñecos- tuvieron en la producción cultural libertaria es abordado en los ensayos aquí reunidos, donde se reconstruye su relación con otras expresiones gestadas al calor de las luchas anarquistas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los titiriteros obreros: poesía militante sobre ruedas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Afilar el lapicero

Afilar el lapicero

Por: Daniel Cassany | Fecha: 2013

¿Pendiente de concluir un escrito comprometido? ¿Angustiado ante la redacción del «artículo definitivo»? ¿Con responsabilidades en la revisión de los textos? ¿Interesada en la calidad comunicativa?, ¿en la formación de comunicadores? ¡Éste es tu libro! Redactar es mucho más que transmitir datos: escribiendo se «elabora» el conocimiento, se construye la identidad del autor, se elige al lector, se ejerce el poder, se organiza el mundo... Dominar la escritura es esencial en esta sociedad letrada en que vivimos. ¡Qué contundente, delicado o resolutivo puede ser el discurso si se usa con perspicacia! Pero ¡qué zafio, confuso e irritante llega a ser en manos de la torpeza! Hace años, Cassany abrió La cocina de la escritura a las miradas curiosas para mostrar el abecé de esta herramienta. Ahora se dirige a los más iniciados para enseñarles cómo pueden afilar todavía más el lapicero. Autores, editores, supervisores y lectores encontrarán aquí nuevos criterios para cumplir con sus tareas con mayor pertinencia. «Si La cocina de la escritura era un curso, Afilar el lapicero es el máster: un paso adelante en el oficio de escribir, centrado en usos profesionales, útiles para todo tipo de documentos, desde los técnicos y administrativos hasta los puramente científicos» (Magí Camps, La Vanguardia). «Ofrece los recursos necesarios para construir un texto especializado de forma óptima. Se trata de un curso de redacción avanzado» (M. Rosa Bayà, El Periódico). «Útil y ameno decálogo con consignas sencillas, en estilo llano y fluido, para profesionales o todo lector preocupado en tratar de dominar el arte de la redacción» (Raquel Loiza, La Nación, Argentina).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Afilar el lapicero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El orden del tiempo

El orden del tiempo

Por: Carlo Rovelli | Fecha: 2018

Los misterios del tiempo explicados por un eminente físico que, además, es un gran divulgador. Un ensayo apasionante. ¿Qué es el tiempo? ¿Hasta qué punto lo entendemos? ¿Existimos en el tiempo o el tiempo existe en nosotros? ¿Por qué recordamos el pasado y no el futuro? ¿Qué quiere decir que el tiempo «corre»? ¿El pasado está cerrado y el futuro abierto? ¿El tiempo es lineal? ¿Existe de verdad?... Carlo Rovelli, físico cuyo anterior libro -Siete breves lecciones de física, publicado en esta colección- se tradujo a cuarenta idiomas y se convirtió en un sorprendente bestseller internacional, responde a estas y otras preguntas. El tiempo es un misterio no solo para los profanos, sino también para los físicos, que a lo largo de la historia han ido modificando su percepción de él: de Newton a Einstein y a la gravedad cuántica de bucles, en la que el autor es experto. Rovelli aborda el tiempo y sus enigmas con una combinación única de rigor, capacidad divulgativa y bagaje humanístico que le permite incorporar al texto la mitología hindú, el Mahābhārata y a Guillermo de Ockham, Proust, Rilke... El libro se divide en tres partes: la primera aborda lo que a día de hoy sabe la física moderna sobre el tiempo y los cambios radicales que se han producido en torno a algunos temas que se daban por cerrados; la segunda se centra en la gravedad cuántica y aborda la idea de un mundo sin tiempo, mientras que la tercera explora el nacimiento del tiempo y el modo en que lo experimentamos. El resultado es un ensayo esclarecedor y apasionante, que nos da claves -científicas, pero también filosóficas- para entender el misterio del tiempo, un tema central de la física y de nuestra relación con la vida y el universo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El orden del tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bartleby, el escribiente

Bartleby, el escribiente

Por: Herman Melville | Fecha: 2018

Narra la historia un abogado de nombre desconocido que tiene su oficina en Wall Street, Nueva York, quien, según sus propias palabras, "en la tranquilidad de un cómodo retiro, trabaja cómodamente con los títulos de propiedad de los hombres ricos, con hipotecas y obligaciones". Tiene tres empleados, con los apodos de Turkey ("Pavo"), Nippers ("Tenazas") y Ginger Nut ("Nuez de jengibre"), a los cuales describe en la obra. Turkey y Nippers son copistas, o escribientes, en tanto que Ginger Nut, que tiene sólo doce años, es el chico de los recados. Los dos escribientes no son suficientes para hacer el trabajo de la oficina, por lo cual el narrador pone un anuncio para contratar un nuevo empleado, al reclamo del cual acude Bartleby, quien es de inmediato contratado. Su figura es descrita como "pálidamente pulcra, lamentablemente respetable, incurablemente solitaria"
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Bartleby, el escribiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hora de contar cuentos (Story Time)

La hora de contar cuentos (Story Time)

Por: Bonnie Phelps | Fecha: 2016

¡Es hora de leer! Este libro fomenta el amor por la lectura tanto para los lectores emergentes como para los niños más pequeños a los que les encanta escuchar historias. Los lectores seguirán a un narrador identificable mientras pasan una tarde leyendo con su abuela. El narrador y la abuela leen tanto ficción como no ficción, y luego inventan sus propias historias usando su imaginación. Brillantes ilustraciones dan vida a esta familiar y animada historia. ¡Los lectores encontrarán que hay magia en cada libro que leen!
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La hora de contar cuentos (Story Time)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones