Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 399 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escritura como un cuchillo

La escritura como un cuchillo

Por: Annie Ernaux | Fecha: 2023

Durante un año, aproximadamente, sin una regularidad fija, Frédéric-Yves Jeannet le envió a Annie Ernaux una serie de preguntas y reflexiones. En sus respuestas, la autora de «La mujer helada» y «Los años» se esfuerza por rendir cuentas de una praxis de escritura iniciada décadas atrás, por describir su manera de trabajar, por hacer explícitas las «razones» de sus textos. La presente edición incorpora dos nuevos capítulos que amplían y actualizan este diálogo hasta el año 2021. «Importo a la literatura algo duro, pesado, incluso violento, ligado a las condiciones de vida, al lenguaje de un mundo que fue el mío hasta los dieciocho años, un mundo de obreros y campesinos. Siempre algo real. Tengo la impresión de que la escritura es lo mejor que puedo hacer, en mi caso, en mi situación de tránsfuga [de clase], como acto político y como "don".»
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La escritura como un cuchillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Infoxicación

Infoxicación

Por: Margot Rot | Fecha: 2023

- Margot Rot nos invita a reflexionar sobre la relación que hay entre las experiencias emocionales a través de las pantallas y la creación de nuestras identidades. ¿Qué son nuestras emociones sino la expresión múltiple de aquello que deseamos, o de aquello que no deseamos? ¿Qué es el deseo sino el ímpetu a través del cual se erige una identidad? La virtualidad ha modificado nuestro modo de percibir el tiempo y el espacio y, por ende, nuestro modo de percibir la realidad. Infoxicación un análisis filosófico del presente tecnológico, un concepto a través del cual cuestionar las consecuencias de la abundancia informacional
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Infoxicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Por qué fracasa Colombia?

¿Por qué fracasa Colombia?

Por: Enrique Serrano | Fecha: 2017

Tras el rotundo éxito de William Ospina con Pa' que se acabe la vaina, Enrique Serrano escribe aquí su propia visión del pasado y el futuro del país desde una acera ideológica distinta y con un resultado igualmente notable. En medio de las negociaciones de paz y ante la evidencia de un sistema partidista incapaz de renovarse, Serrano demuestra que los grandes hitos de la historia colombiana desde los tiempos de la colonia están marcados por el fracaso, es decir, por la evidencia de un país fallido. Ni libro coyuntural, ni libro de historia, Nuestra Colombia fracasada de cada día es un ensayo con voluntad anticipatoria que solo podría escribirse con erudición absoluta sobre el pasado nacional. Enrique Serrano decidió soltarse a decir más de una verdad incómoda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Por qué fracasa Colombia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudad Presidio

Ciudad Presidio

Por: Santiago Gamboa | Fecha: 2023

"Ciudad Presidio es una clara demostración de que el derecho a la lectura y la escritura es, ante todo, pura potencia de afirmación de la vida, puro combate cuerpo a cuerpo contra la muerte". Mario Mendoza Este es el audiolibro más personal de Santiago Gamboa. Realizado durante casi tres años, contiene una serie de reflexiones honestas y cautivantes en las que el autor revela aspectos de su vida y su oficio, sus lecturas y su biblioteca, así como algunas de sus opiniones más lúcidas sobre arte, literatura y la realidad del país. En el centro de todo aparecen dos preguntas: ¿qué es escribir?, y, fundamentalmente, ¿por qué se escribe? Para tratar de responder a ello, Gamboa nos embarca en un recorrido fascinante por las ciudades en las que ha vivido, como París, Bogotá, Delhi, Madrid o Roma, y por muchas otras como Washington, Ciudad de México o Seúl; por hoteles y bares legendarios -como el hotel Ambos Mundos de La Habana, que Hemingway solía frecuentar-, y por la obra de algunos de los autores que lo han acompañado a lo largo de su trayectoria -Michel Houellebecq, Paul Bowles, Roberto Bolaño, Arthur Rimbaud, Marguerite Duras, Juan Goytisolo, Karen Blixen y Virginia Woolf, entre otros-. De este viaje literario, íntimo, por momentos confesional, salimos con la certeza de que la palabra será siempre un refugio, y el impulso creador, un modo de supervivencia. La crítica ha dicho: "El talento de Gamboa para cultivar la intriga y la extravagante energía de sus historias hacen que su lectura sea compulsiva". Times Literary Supplement "Su obra mezcla la poesía con una violencia extraordinariamente cruda y unaironía extraordinariamente ácida. […] Lo que más me gusta de sus novelas es la mezcla de géneros y estilos". Pierre Lemaitre Sobre Colombian Psycho: "Esta es la historia de un país donde las víctimas se acaban convirtiendo en victimarios. Y duele". Pilar Manzanares, Esquire "Gamboa nos muestra un fresco de la violencia de su país, machacado por décadas de guerra y con muchas heridas abiertas. [...] Un envite literario de primer orden en una novela con un poderoso lenguaje". Juan Carlos Galindo, El País Sobre Perder es cuestión de método: "El acierto de Gamboa es haber contado este relato amargo mediante una trama apasionante y un tono narrativo lleno de humor que roza hábilmente lo grotesco. Los diálogos son trepidantes. Los personajes gozan de auténtico estatuto de seres vivientes". José Manuel Fajardo, El Mundo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad Presidio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino del artista para padres

El camino del artista para padres

Por: Julia Cameron | Fecha: 2014

Seguridad, curiosidad, límites, enfoque, crecimiento, independencia son algunas de las herramientas que le puedes inculcar a tus hijos ejercitando la creatividad en conjunto a través de este maravilloso libro. De la autora de El camino del artista, Julia Cameron. Conéctate con el crecimiento de tu hijo a través de la creatividad. El camino del artista transformó la vida de miles de personas interesadas en proyectos creativos, sus recomendaciones y sugerencias motivaron nuevas ideas y rumbos distintos para la consolidación de sus ideales. Ahora la célebre escritora Julia Cameron retoma estos principios, y los enfoca en los padres de familia con el objetivo de ayudar a sus hijos a aumentar su creatividad, hacerlos más sensibles, impulsarlos en sus cualidades y lograr que su convicción, la fe y la perseverancia sean el motor de su desarrollo. El camino del artista para padres es un libro luminoso, revelador, para hacer de los niños grandes artistas, seres capaces de enfrentar la vida con optimismo y confianza. "La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe -entendida como confianza férrea en uno mismo-. Este libro te muestra el camino y la fe necesarios para liberar la creatividad de las personas. Tómalo como un ejercicio para abrirte a una nueva perspectiva y libera al artista que llevas dentro". - Julia Cameron.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El camino del artista para padres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La inteligencia emocional

La inteligencia emocional

Por: Daniel Goleman | Fecha: 2022

Un libro que te brindará las estrategias para erradicar la violencia y otros rasgos negativos que son la causa de muchos males que aquejan a nuestra familia y nuestra sociedad. "La inteligencia emocional constituye un verdadero fenómeno editorial que no solamente revolucionó el concepto de inteligencia, sino que agrego una nueva expresión a nuestro vocabulario cotidiano y cambio el modo en que percibimos la excelencia personal. ¿Por qué algunas personas parecen dotadas de un don especial que les permite vivir bien aunque no sean las que más se destacan por su inteligencia? ¿Por qué no siempre el alumno más inteligente termina siendo el adulto que más éxito tiene en el trabajo? ¿Por qué algunos son más capaces que otros de entrenar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una óptica distinta? Un nuevo concepto viene a darnos la respuesta a estas interrogantes. Es la inteligencia emocional la que nos permite tomar consciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, incrementar nuestra capacidad de empatía y nuestras habilidades sociales, y aumentar nuestras posibilidades de desarrollo social. "
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La inteligencia emocional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los desacuerdos de paz

Los desacuerdos de paz

Por: Juan Gabriel Vásquez | Fecha: 2022

"En el proceso de negociación de unos acuerdos, quien sea capaz de imponer su versión de nuestro pasado tendrá un inmenso ascendiente sobre la vida pública de las próximas generaciones, y no es exagerado decir que podrá moldearla a su antojo" Desde que fueron anunciadas las negociaciones de paz con las Farc, Juan Gabriel Vásquez no ha dejado de comentar ese proceso que tanta esperanza -y tanta polarización- le ha traído al país. Este libro recoge todo lo que ha escrito al respecto: sus columnas de opinión en medios de Colombia y el mundo, pero también conversaciones con Humberto de la Calle, Juan Manuel Santos y Doris Salcedo. Los desacuerdos de paz no sólo documenta los acontecimientos de los últimos diez años: también propone una reflexión sobre la mentira y la violencia que han degradado nuestra conversación ciudadana. El libro incluye un prólogo y un epílogo inéditos en los que Vásquez procura dar respuesta a dos preguntas: en los tiempos de la posverdad, ¿cómo ejercer el periodismo de opinión? Y en el país del posconflicto, ¿cómo contar nuestro pasado? Desde su periodismo, Vásquez defendió antes las negociaciones igual que defiende ahora los acuerdos, pero siempre con la mirada lúcida y alejada de todo sectarismo, y a partir de una posición que no es ideológica ni sólo política, sino también humanista y moral. La crítica ha dicho: Sobre Los informantes: "Un magnífico y aterrador estudio sobre cómo el pasado puede invadir el presente, y una fascinante revelación de un rincón poco conocido del teatro de la guerra nazi".John Banville Sobre Historia secreta de Costaguana :"Un libro vívido, contundente, magistral".Alberto Manguel,The Guardian Sobre El ruido de las cosas al caer: "Una novela cautivadora, que atrapa hasta el final. Si bien estamos ante un "vuelapáginas", se trata también de una profunda meditación sobre el destino y la muerte". Edmund White,en portada de The New York Times Book Review Sobre Las reputaciones: "Uno sale de esta novela simplemente aturdido por la gran lección de literatura impartida por el autor".Étienne de Montety,Le Figaro Sobre La forma de las ruinas: "Vásquez ha sucedido a García Márquez como el gran maestro literario de Colombia".Ariel Dorfman,The New York Review of BooksSobreVolver la vista atrás:"Una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua".Mario Vargas Llosa,El País
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los desacuerdos de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coleccionistas de polvos raros

Coleccionistas de polvos raros

Por: Pilar Quintana | Fecha: 2022

"Ella es de esas personas que no saben decir que no, ella colecciona polvos por falta de voluntad. Y todos son rarísimos, explica". La Flaca ha perdido su nombre en la carrera de ascenso hacia ese otro lado de la ciudad, refugio de la gente bien, que ella tanto anhela y que está encarnado en un amor inalcanzable: Aurelio. El Mono y su pasión sin freno por la Flaca también recorren de arriba abajo esa ciudad, un lugar que ha terminado por entregarse a la tentación del narcotráfico. Y en el cruce de estos personajes reconocemos una sociedad signada por las apariencias y embestida por las fuerzas del deseo y el poder. Con un lenguaje rabioso y sin concesiones, Pilar Quintana consigue un retrato vívido de clases y de juventud, en el que se entrelazan tiempos, historias y figuras que intentan responder la pregunta clave de quiénes son y qué lugar ocupan en el mundo. "Una voz poderosa e inquietante". Irene Vallejo La crítica ha dicho: Sobre La perra: "La magia de esta breve novela es su capacidad para hablar de muchas cosas, todas ellas importantes, mientras parece ocuparse de algo completamente distinto. ¿Qué son esas cosas? La violencia, la soledad, la resiliencia, la crueldad. Quintana hace maravillas con su prosa desilusionada, sobria, poderosa".Juan Gabriel Vásquez "Un libro muy sensual que se mete debajo de la piel. Una exploración sobrecogedora del deseo maternal en los hermosos paisajes de Colombia".Leila Slimani Sobre Los abismos: "Cómo resumir todo lo que me fascinó de Pilar Quintana. El brutal lirismo. Su caminar contra lo esperado. Esa tensión afiladísima, poética y nada complaciente".Sara Mesa"De este libro se sale distinto. Hay aquí una mirada sobre la maternidad, la crueldad y lo inexorable de la naturaleza que resulta inolvidable".Mariana Enriquez Sobre Caperucita se come al lobo: "Pilar Quintana nos sumerge con exquisita gracia en las zonas más turbias de unos sujetos que desean, sufren, abusan y gozan a destajo. Unos hombres y unas mujeres capaces de comérselo todo. Un libro que arde y remece".Alejandra Costamagna
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coleccionistas de polvos raros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo vivir en vano

Cómo vivir en vano

Por: Ricardo Silva Romero | Fecha: 2022

"Vive bien quien logra salir de su cabeza. Vive a salvo quien puede ser un personaje secundario. Yo no. Yo sigo hablando de mí. Yo, yo y yo". ¿Qué pasó con Horacio Pizarro después de sobrevivir a la debacle de 2016? Que aterrizó en el incierto 2020, el año bisiesto de la peste y el encierro. Justo en la noche de Año Nuevo, el profesor y su familia tienen un encuentro inesperado con un hombre que hará estallar una pelea entre las dos hijas, Julia y Adelaida. Este drama familiar no sólo marcará la ruta de los Pizarro por el 2020 -año en el que, además, revivirán viejos líos: ¿qué pasó en realidad con Verónica Arteaga?, se pregunta Clara, la esposa de Horacio- sino que volverá a poner en perspectiva asuntos fundamentales de nuestros tiempos, como el #MeToo, los encuentros virtuales, Trump, el movimiento de Black Lives Matter y el estallido social. En esta contagiosa novela de Ricardo Silva Romero, que retoma a la familia central de Cómo perderlo todo pero trae nuevas historias y personajes -una vieja escritora, un escolta, una webcamer, un médico, una futbolista, un avistador de ovnis, unos gemelos youtubers-, el autor explora la idea del encierro, no sólo el físico, sino también el que vive cada quien dentro de su propia cabeza. Sobre el autor y su obra se ha dicho: "609 páginas impecablemente escritas, investigadas e imaginadas. Una obra maestra".Gloria Arias Sobre Zoológico humano "Con una bellísima prosa que va cosiendo realidades, y a un ritmo que lleva al vértigo de querer saber qué pasa a través de los protagonistas, asistimos a esta tragedia que se repite hasta ayer, hasta hoy en la mañana, en algún punto de este mapa nuestro".Zandra Quintero Sobre Río Muerto "En Cómo perderlo todo, Ricardo Silva Romero se infiltra en otras vidas, aparentemente simples, para demostrar, en las contradicciones del amor, la inviabilidad de la condición humana. Una novela necesaria para entender la histeria y el odio de nuestro tiempo". Jorge Franco Sobre Cómo perderlo todo "Uno de los libros más bellos que he leído últimamente, y también una de las exploraciones más certeras y más conmovedoras de una pregunta esencial: cómo llevar una vida buena en un país tan violento, tan mezquino y tan cruel como la Colombia de las últimas décadas". Juan Gabriel Vásquez Sobre Historia oficial del amor
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo vivir en vano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Locos adorables

Locos adorables

Por: Daniel Samper Pizano | Fecha: 2023

El nuevo libro del periodista Daniel Samper nos descubre las extravagantes, originales y divertidas historias de vida de 10 personajes tan excéntricos como memorables No conoces a Ada Byron ni su gran hazaña en el mundo de la informática, pero quizá sí a su padre, Lord Byron. Tampoco sabes quién es el cocinero François Vatel, pero habrás oído hablar de los suntuosos banquetes que daba Luis XIV en su corte. Y por supuesto no te sonará el nombre de Annie Oakley, pero sí el de sus coetáneos Toro sentado y Buffalo Bill. Y es que detrás de cada gran hombre o mujer hay, sin duda, un loco adorable con una increíble vida que deberías conocer. Y Daniel Samper ha descubierto en este libro diez de las más fascinantes: François Vatel, Aimé Bonpland, Ada Byron, Temístocle Solera, Ezequiel Uricoechea, Annie Oakley, Graciela Olmos, Sidney Franklin, Hedy Lamarr y Mané Garrincha son los excéntricos e interesantísimos protagonistas de las historias injustamente desconocidas que componen estas páginas y que te enamorarán.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Locos adorables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones