Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cómics, manga y novela gráfica
Colección institucional

Cómics, manga y novela gráfica

Asómbrate y practica tu inglés con lo mejor de la narrativa gráfica en sus distintos géneros: aventura, terror, no ficción, romance, aventura y más.

  • Encuentra en esta colección
    • 22249 Cómics
  • Creada el:
    • 16 de Diciembre de 2021

Compartir este contenido

John Carter: Warlord of Mars #5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Django/Zorro #6

Django/Zorro #6

Por: Esteve. Polls | Fecha: 2015

Following Zorro's first appearance at the Archduke's slave-driven, rail construction site, Django begins to piece together clues that lead him to a startling conclusion...and a fond reminiscence. Meanwhile, Diego expresses his doubts as to the Archduke's claim of territorial endowment. Things come to head when suspicion eventually centers on Django himself, leading to a bloody confrontation and a surprising bit of role reversal. This must-read series is the first official sequel to any of writer/director Quentin Tarantino's films with the final script provided by Eisner-award winner, Matt Wagne,r and gorgeous western art by Esteve Polls.
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Django/Zorro #6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bob's Burgers Miniseries Vol #1

Bob's Burgers Miniseries Vol #1

Por: Robin. Brigstocke | Fecha: 2015

Now you can read about the Belcher family (parents Bob and Linda, and their children Tina, Gene and Louise) with brand-new in-canon stories created by the Emmy Award-winning TV show's producers, writers, and animators - and overseen by series creator Loren Bouchard! That's right, all-original stories that expand upon the fan-favorite animated series, including hilarious installments of "Louise's Unsolved Mysteries", "Tina's Erotic Friend Fiction", "A Gene Belcher Original Musical", "Letters Written by Linda", "Bob's Burgers of the Day", and much more!
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Cine

Compartir este contenido

Bob's Burgers Miniseries Vol #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vampirella Vol 2 #11

Vampirella Vol 2 #11

Por: Nancy A.. Collins | Fecha: 25/02/1873

'TRIMESTRE XITI. AÑO IV.-I3ogotá, fobroro 25 do 1'873. 'N MERO 597. ADVER'l'E OlA ,- 'e pnbliot\ lo~ mnrte., Jtuívo. i sll.- { bados i ~I mismo din se 110,,, n In9 onsns de 109 slt~orilor'-'B de l~ oapi l.\' Lo. tle fU,ern lo rocihi,lÍ.n po, lo~ correos rQ~pec­Uvos con lodll ~Mclltud, ¡lOe< o .. nfinlllo9 ~n 11\ honl'ndez d I Gobierno de lu Ullion i en d odo de todos sus subnlternos, • H.I~V ISTA I1I~Nbll,Ar,,-Loft l ~ol(lrCft hllll"'('1I 1\ O.IO } PRI';OlO:i,-Yl1lor dcllrim~8tro rlUJI (,urtu "!Wrmla cmlll-psriódi, Oo: Política. lt,~ lijioll. Lh~~nlurnl l,h'ch!l~ '!iVN~!!" , "03, Vnlo' del n~lo cO~ , durccho lIUO 11\).'0 d.· pTlmll or"9 .I"c": l' Ilo~o"o. Arrea I Olielo •. 11I9tr\l0010(\ l)\IhIIO", Blbho~rllftll, ti'": Numero ~ u, lto 1J1."te r"'(ro, la confllsion IICII, , cntre (as pruebas i las (ónllUIIlS probato, No son elementos ele la cxistenoia, )'ias, los induce en el'l'Ol'es tan gal'\'(\- del hecho reclamarlo como UII dOl'e, ,'fales como nociv,ls pal'a ollos i pal'a eho por 'ese 'alucinallo .. liliganto , cua lltos en cllos se coonall, VII leslamento, pUl' cjemplo, pue- Las fórmulas probalorias, no son r e estal' hecho con la m:Jyol' escrll' otra cosa que Itn cO ltjlmlo do gltl'lmllas pulosidad 1c¡;:JI, i legales a qlUJ cl lcjislado/' sujela la ospre' No pl'obar qlle Juan cs h cred el'o .siOlt de los !techos deslinados lt demostrar dc Pcdl'o, L Quién 110 comprendc C~- que algo existe ante la ~e¿ 1.(\ tl'ivinlidacl1 J~a escritura pública, 1 asl cn Lodos los domas casos, cu El tcs tamento, quc las fórmulas Itan sido l'eHjio oll- Los documentos, mCllle (,bsel'vaclas, Los testigo!', SillHl10 los lteelt os 'e n ,e'llIIS contc- La confesioll. etc, 'lIillos,Hean ,mla prueba elo IlelCl'lnilla , Hai pue$ : (las prctell~ iones pa"ti e lll a l'es, F¿IJ'I1l11la probatoria escritnr ada, Entro noso ll'O~, dicc tCl'min a llLe Fórmula probatoria documcnlada, mentc cl arl{culo 2,673 d el CÓdigo Fórmula pl'obatoda leslimonial, civ.jJ : l"ó l'lnula confcsion al, de in spec- " Los 1I0lados \lO rcspondcn s illo cion, etc. de la pal' le (onnul ((ol'llllllaria) i ' /10 Eilos róriuulas son moldes, palm, dc la sltslancic¡{ de lo ~ noto.; i cOlIll'a­nes pal'a COlllenel' los hechos pl'oba- los ,llne ~I\to .. i~all," torios, Que ((ui e re dcc ir e.¡lo 1 1)el'o ellOR 110 'son p"Ltcba,' por si mi3- Que lo q"c diga'l l a~ pintes 011 la mos, IlI'esc llein do 1I1J nOlal'Ío pucdc No siempre eS/JI'/Le{¡n \lna cscl'ÍLlIl'll, No 81l n 1,A. VEIIDAD : un lestamenlo, \lll docwncllto, llllOS Pncdc SOl' una m e ntira , te$ (¿gos, llna cO II(csioll, ctc, lIa eo l' re~ poncl el' al 1I0l ar io dc la La prlluba IIU está cn la fÓI'l11UII1 o ve racidad de lo !fIlC anto e l ({¡CM lo '! molde, pinlcs, cuando eso puado 110 RC I' la Sino CII la I'elacion de existencia verdad,oualldo eso puedc SC\· una mas o ménos intima, mas o méllos ins igne mentira, cercana o Icjana, Seda oonfulldir, oon infinita torpe. Enll'C el heoho clue ~e bu .. ,ca izo, Lus heohos 'Iue lu ponon ¡Je Illllni- Los hec hos rflJe'lI Sil pre,lcllcia ejeo\l. floslo, l~1I las pal'l os i ¡lo ouyn I'oalid ad da Solll'o csta maledn henlU~ ,Iiello fo el II l1 la";o, corno 01 pago efectivo lo suficiollle, a~1 011 III;CQLI'O 'l"'I¡ttulo de !lna sumn rlo ,liIlCI'O (IUO <:1 ve ele C,.ilica jOllel'ttl, COlllO ell varilH "IÍ ' eOllllll' i entrcgol', mOl'os de {,(( II",I( /'I/(;io ll, llo '1I1U dicell las patios \J110 ha , I~o~ CKU 110 \lOS pl'o pollcmo ~ ahora Kuoedido léjo,\ de ,\LLpI'CSrllCill , In~l~lIl' ,!u ~1I delllU,lr!leioll do lo cluC ¿ QllÍéll 110 ve e l~ eslo IIlIa nOlabi ­es prl10ba 1 ~tI gmdo probatorio sino I¡,illla i e nOl'lno difcl'cllcin 1 de distinguir IIIS (¡Jrlll,IIM p"obaiol'icI,I, Eu la fu que dn el IIlll~I' io de loa ,le ICI$ pl'/ICbIlSl'C,'r/llrlcnIS, suc,( J sus 'I,IIC .\6 L'III11P Ie l! n i Sil P"t3l'lIrirt i El ohjelo dc las f61'1nlllns c~ : bn la lo IJIIO dI! ClnollJl'io ,le lo IfIW Evitar In illlt'ocllwcion de hechos dic,," los C()nlrntalllo~ ; fraudulont08 en la espl'esioll do 10ij Do lo qlle dicen 1 '.hcc ho~ p,'uualol'ius, Lo primeru ~e I ielle pOI' vl'l'dandiera los derechos d~ la Igle­sia, i debemos oonfes"rlo, lo ha llenado de una manera tflO digba, que creemos muí difJcil, si no imposible, no solo superarIo, pero ni aun al­aaozarlo. Pero, ¿ por esto he IDOS de perm-lne­ceJ' Jos cJérigos indiferentes en una lue.ha, de que debemos ir ti la vanguardia, en que somos los centinelas avanzados, aguardando a que 108 simples fieles salgan a su· defensa. miéntras que nOS01 ros permanecemos. ('on los brazos cruza ... dos? No, que esto no seria ni Mm'oso para no .. dar ros, ni conveniente para la noble caUSd del Catolicismo, ruyas vp.rdades, cuyo culto, c.uy.os dogmas i cuya moo'al, se hallan boi en tel .. de juicio en el tribunal de los hombres. Ñ;,~~i;~~ d~b;';';¿;,~;;~,~'i~; ~¡;r~~;;" d~'I't~;';'¡'i¿ de Jerl lsalen en tiempo de Neentl8S, ue Esclras, de Zorobabe l, traba:jar con una mano en la edi. ficacion del tell'plo, i con la otra defendernos de los invasores del templo, es decir, al mismo tiempo que debemos edificar a los fieles, que son el templo vivo de Jesucristu, con el buen eJem­plo i eon la práctica de las virtudes cristianas, debemos lomar las armas para defender ese tem­plo de sus agresores e implacables enemigos. 1 ¿ cuá.les son estas armas nos preguntareis 1 La PALABRA, os J:e"i'0ndelllos, la palab.a bajo sus diferentes manifes taciones. )!lsta, rld pi arma que trasformó al muodo, la que derribó los altares de los Idolos para levalltar en su lu-un dio. por esposo al hombre a quien ya no amo. Por h.ija tuya he pasado, i aunq~e mi corazon lo "epugnaha a veoes, por hijo. tuya me declaro abora, He aometido una falta que el mundo acrimina • justo es que lo. ex­pie, para que mi ejemplo no pueda alentar a otra. Así, renuncio al mundo, a la gloria de un ilustre nacimiento, i a tener jamas espo­so entre los hijos de los hombre~. El que escojo desde ahora, comprende i recompen­sa los saorificios que se le hacen; i tú, ma­dre mia, tú la sola que amparaste mi orfan­dad, tú que has pasado muchll.s veces ham­brtl porque yo no la IU'i"erll, tú que a falta de abrigo me prropabas con tus harapos, tú, madre de mi alma, no contraI'ies mi resol u­cion, puesto que juro nqul i ante 109 h·om­hres no tener desde hoí mus esposo que Je­sucristo. 1 como para evitar que aquella o. quien llamaba madre, pronunciase una palabra en contra, arroj6se en sus brazos i ~.pándeLe la boca con la mano, colm61a de caricia&_ gar altar~. al nrdadpro Dios. Pero, no d.be­mos contentaroo" con que nuestra paJabra re­lHIeue solalloente en la. bÓ:.eda. de \luestros lem_ pl08-, pues 'lI'e a ell09 no 08i81en los que mas ne-· t"esidad tieoen de oírla. BR Inecpsario qu~ nUe8- tra pnlahl1ll'8e deje oir en lodos 108 ámbitos de IIllestra sociedad, lo mismo "n el saloo del pode­roso qlle en la c!'oza a .. 1 inUijente, i, esto lo con­sf'guiremoshactendo uso de .Ias !Dlsmas armas qu~ esO"rim~n n uestro8 enemigos, I ron las cua­les ba~ logrodo tall\Os prosélitos, lIevand? la duda i la indiferencia a corazones en otro tiem­po llenos de!e i de virtud. La IMPRENTA: hé aqul el compo donde Be han atrincherado nueslros enemigos i a donde de familia. haciendo ¡.,.titizar el terreno del Establecillaienlo con el puntual i oportuno riego de la mesl/da para que dé ubérrimos frutos. Compañia illltrllaciollll:l.:- Seg.un tenemos. entendido la., unta de aCClolllstas diSpuso hacer. COllstruir otro vapor para Ht navegacion del bajo Ma~dalena. El nombre que llevará. este­tereeE b~que no se ha lijado definitivamente en~re los de Baf'1·anquiUa., Ll/ Pola i lIioaurte. RatiGO de Barru"'luilla.-En vez de la sucur­sal del de Bogotá, de que se ha. hablado, el co-que 10& objetos jirabon en torn-o suyo i qu~ fantltsticas lucecitas subian i bojaba.n en la osouridad. Para no cael', tuvo que sentarse· i reolinar la ca bezo. en sus rodillas, pues 10& bra:ros lé habian quedado inertes sobre- el umbral;. despues de unos segundos la vista comenz6. o. aclarársele i sus manos pudieron levan­tarse hasta la frente i despejarla de los ca­bellos que empapaba' un frio sudor. Por largo tiempo siuti6 en SllS oidos oomo e1 zumbido monótono i tenaz que levanta la. molesta mosca en la estivo. siesta, o el del panzante tábano ea la. soledad de la ardo­rosa oampifia. Curro cempvendié que acababa de sufril' u.no de esos desmayos en qlle, sin p~rderse del tod9 el sentido, quedan los miembros sin. aocion, los olos sin lU:/l, el rosl.ro cl\davérico. la lengua ultlda i el C01'azon oprimido poI" una angustia morto\. Ent6nces reoordó que habia ceroo. de t~einta horas que no tomaba. alimento, i se levantó vacilando, dirijiéndo­se a un bodegon casi frontero. La jhana Ij4Có de 8n pecbo nna pequefta llave que pendia. de un cordon i abrió la caja. No contenia esta alhaja alguna, sino carla8 del conde i documentos que atestigua­ban cuanto al interes de Carmelita convenia probar. - Tedo esto está en regla, dijo el marques despues de un rápido exámen; yo hablaré ~on personas competentes; el litijio, sin du­da, será ruidoso, pues aun cuaDdo se dote espléndidamente a la hermana de Carmelita, la condesa no se desprenderá sin gran lucha d~l titulo i bienes que ahora disfeuta su hija. Smembargo, espero en Dios i eo la justicia de esta oausa, que todo concluirá como debe. Elevada esta ni!'la., que no puedo mil'ar sin emocion, al rango que le pertenece, pronto hallará. q,n esposo digno de ella i que la ha­ga feliz con su oari ñ O. -Sois mui noble, seilor; i no puedo mé­nos de ag!'adeceros con toda mi alma el iD­terei!' que os tomais por la pobre huérfana; pero sabed que al acojer con júbilo la noti­cia de perteneoer a. una ilustre familia., no m~ movio. el innoble afan de mi engrande­cimiento, el amor era. mi principal móvil i ' la ideo. de reparar una. imprudencia, que IlO cl'el jamas que apareciese tan grande a los ojos del mun,do : mas, puesto que el amor que crel inspirar ha sido una loca fantasla, yo, la hija del oonde de Santa Clara, me opongo desde ahora a que se dé ningun paso que me lejitime ante el mundo; no, no 8e/'6. una her­mana la que despoje a &U hermana del titulo que goza; desgraciadamente no tengo pa­dres i el hombre o. quien amaba ba muerto para mi; desaparezca, pues, como mi espe- 1'3nZa hasta la última prueba de mi naci­miento, CAPITULO XIII. Al entl'ar eIÍ ¡¡l, se coloc6 en una mesa. La jitana que habia reoobrado toda su esperanza, pregunt6 ent61lces con eslraileza: -¿ Pues qué, seilor marques, vuestro hijo despues de todo eso no se casará con ella? -Habeis oido sus razones en contra: ade­mas, dotado de un carácter versátil i lij ero, no responderia. yo de la dicha que ofreciera a una espolia. &ceptada por ...... El marques 80 detuvo. -Por compromiso, bien está, concluyó la jitana, ¿ pero CÓ100 entónoes tan jeneroso 'Yos? 1 cojiendo los papeles que estnban espar­cidos sobre la mesa, rompi610s con rapidez, mus sin colérico freneSÍ, i áDtes que la jita­na o Campo Frio tuvieran tiempo de impe­dirlo. -1 Qué haces, qué haoes! grit6 Medio Mundo corriendo hácia Carmelita. -Aniquilar, respondi6 esta con reposado tono, hasta la últimA probabilidad de tener cercana a la puerta i desde donde alcanzaba. ASECUANZAS DE CURRo.. la de Medio Mundo. El dueüo del figon, hombre serviaial, cu- • Qué hacia enlre t,anto Curro 1 Separado rioso i entremetido, q,ue no tenia en aquel de la jitana al ncercarse esta. a su casa, pues momento con quién 80stene~ conversaoion,. él habia jurado no volver a. entrtlr en ella pues, por se~ algo tarde las meeas estaban miéntras la habitase Carmelita, q.uedosefor- desiertas, al divisar a Curro acerc6sele fro­mando planes de venganza i presa de una táudos. las manos con aire de satisfaccion i eombr!1l desesperacion, vagondo, sinembar- dirijiéndole palab.r~s afectuosas. go, al rededor del eddlcio. N o de ot,'o modo El jitano como si no le oonociera, apret6- aebeti,. con tenaz i feroz ahinco jirar Luz- se el sembrera sobre la frente i pidi6 lo que bel en toroo del paroiso, ántes que la culpa. necesitaba. arrojase de él a la feliz inocenda.. -Vamos, hombre, dijo el bodrgonero. La enlrada de dos hombres en la habita- apresurándose a servirle, parece que no n08 cion de Medio Mundollcrecentó su despecbo, bemos vislo nunca; ¡ qué tal el último via­i no dudando que fuerA el uno de ellos la je? si he de juzgar por tu OBra, no te ha. presa que le habian arrancado por la malIa- sentado bien. na en el cortijo, acercóse /lo les umbrales -He estado enfermo, respondi6 Curr~ re~pirando odio i acariciando debajo de la sin levantar los ojos del plato. capa la empu!'ladura de iU euohillo. -Hombre, lo siento, ¿ i lu tia? ¿ eslá. tam- La ventana que desde léjos vió abrirse, bien mala, que no ha. abierto la tienda. T estaba, como la puerta, peFfec.1amente oe1'1'a- -Hu tenido ooupaoion fuera de oasa, dijo da. El jitano lleg6 a. esta (¡Itima i de pié se 1 Curro apurando UD vaso de vino. reoost6 contra ella. A pooo las pierDas le -Ya, respot¡dió el ourioso; pero esta tar"" flaquearon, turb6sele la vista, pareoiéndole de, liD duda, h. debido estar 111 ella, ¡>Qrq~, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. mercio desea uno qlle llene sus necesid.d.R di­recta •• i su cspern que la próxima Leji 'Intura del E.tnclo de 80llvar ncordar¡\, su estahleci_ mipnto hn jo bn.es I\rpptl\bles. $ l~ ,OOO Fuerlrs.- "'egun hemos sido informn­dos. el Poder Ejucuti"o del Estado h. dispueslo 'lne el "MOr J\.dmiuiSlrfldor d. n acienda de t sta "ro .. inria. procetla a cobr.r a In Compai\ la del fNrocarril el vnlor de las clos Anualidades vell­ridas, i qUt~,!I;c le enlrt-'g'ue tleb f?roducto H. la Junla del lIo$pital de llarranqllllln. los 4,000 ppsos vOllldos por la última Lejislnlura. P.liz aito lluevo! ! ! La Palestra, número 92, dice Debemos rongratnlnrnos nor e l jiro que ha lomado la enoJo.a ruestion Fer,.oca,·ril d. Boli­ttar, tan 01>ortunnlll ente. 'l'nn oportunam.ente decimos, porque ('1 re .. eiente arribo úe cinco heemosos bajeles de ~u. ­na del }n.perio alcman n Sabandl", pudo, en V(l'Z de srr una fic,tn, baber sido un mOli,'o de di~crusto algunos dlfiS Ílntes. ~I 9 del corriente el almirante que m.nda esos hermo¡;¡os buq'les, a cuyo bordo hui, se­dice, unos 2.000 humhres de tTlpu.lacion, bajó a Barranquilln a ha N'r una visita al Gobernador, quien lo recibit'>, rodeado de las autoridades i em¡>leados de la ciudad, COIl músioa, refrescos i todas las atenciones posibles. Dlc~ge que el ob.jeto de- esa cspedidon nav,,1 ¡os puraIDeu'e cien tífico, i qu~ el almirante soli ... citó i obtuvo permisu para levnlltar el plano de la costa i pora hnct"r ejercirio de fuego en tierra. El .. Imiranl. manifes tó al G"bernadoa' i de­mas empleados que esperaba que fuesen a bor­úo para tenpr el pla"er de corresponder a su obsequio~a rcccpcion. EllO dieron uu banquete lossenores Hoenigs­berg i Wessels a los jefes i oliciale. de la escua­dra alemana. Esla sigue para el Pacifico, se dice, tocando en varios puntos paro. bacerobservo.ciones cien . lineas. El almirante es el Sr. Wesner, i los nom­bres de lo. bnques son Fri.~ic/, Carl ,( acora_ zado ), El.isah./k, Alba/ro .. , Vill.Ut i GaztU •. Que vientos i mares sean propicios a los mari ... nos alemanes i que no encuentren o('nsion de ostentar en Amérioa sus adelantos en el arte de la gnerra. Co/.jio "Pinillos. "---EI deseo de instruc­cion se va jencralizando cado. vez IUA~ en el pals, .. juzgar por lo 'l.ue se lee en varios perió­didos d .. los EStados, a por lo que Se ve en el Colejio "Pinillos" de esta ciudad. En este eSlablecimiento llego el número de alUnlllOS en el semestre pasado u. 231, de 109 cuales 15 eran internos .. En el primer mes de la re .. pertura de la ense­ñanza hai ya 303 alumnos, de ello. 2l internos. OÓ"QS MdralÚiclI&.-Sabemos qut> se ha for­mauo f"1l esta l"Íud1td unn sociedad con el objeto de solicitar privilejio p.ra llevar a cabo IA90bras indicadas por los anj en ieros señoa'" West i Gil­bert para dirijir la corriente del Magdalena por -el brazo dI.?' Mom[los. i que se enr u cntl'an algo a~elan t adas por la Juntn patriólioa, que tro­pieza a cadl;t. paso con la escasez de recursos para la empresa. La nu"va Sor iedad ha acordado enviar un comisionad" a 8 0gota con tal fin. i el señor Pedro alanro Gllrcla ha aceptado tan delicada e importante comislon, que t'speNlmos ver cum­plida sa li,faotoriaanenle por un sUJelo tan en­tendido i patriota. La idea ps mui digna del aplauso i apoyo de 1". buenos mOlllpos ino., de todos los habitantes he visto la puerta de par en par, solo que no ha colgado delante de los quioios las esoo­bas i aventadores de oostumbre. -No querria vender, replicó el jitano le­vantlÍndose i eohando sobre la mesa una mo­neda de pi nta. -¡ Qué! ¿ te marchas ya? ¿ sin acabarte ese pedazo de vaca? ...... ¡ ni el vino tampo-ca? Vuya, hombre, vaya, la enfermedad te ha dejado inupetente .....• Espera, te duré lu vuelta i me dirás ent.re tanto cuándo le cnsas. -Otro dia, r espondió el jitano embozán­dose en su Capa i saliendo a la oalle. -Algo lleva, murmuró el sempIterno ha­blador asomándose tras él para ver el cami­no que seguin; pero la llegada de un nuevo parroquiano le volvió a!lentrQ, distrayén­dole de su prop6sito. La clllle est .. ba oomplolllmente oscura, el alumbrado de la ciudad, que ou aquella épo­{: a era escaso i malo, quedaba reducido en los barrios a algun distante farol, que se encendia tarde apagándose temprano, i a 1 as piadosas lnmparill.s de 108 nichos de los santos; pero en aquella oalle solo habin uno i este muchos pililOS ábtes de la ansa de In jitana. El reflejo que despedia este pequeffo fa­rolillo era tnn débil i vaoilanto, que se per­, tia entre densas sombras, án~es do llegar n la puerta de Medio Mundo. Curro se detuvo ante ella; oomprendiendo que debia abrino la hoja derecha para dor paso a su rival, se 001006 en el lado izquierdo, de pié sobre el escnlon i n poyado el cuerpo oontra el onnto de pared donde ontrnn las espigas del qui· cio o morco do madera. Con 01 cuchillo en la dieetra, que ooulta­ban los pliegues de la oapo. i reoojid a\ esta oon la siniestro. mano: \C No se me esoapará, pensó, la luz le dará de lIelJo ounndo so Iga, yo quedo en la sombra i puedo oalcular el golpe que il'á dereoho al ouello o al oorazon. j Ai! Medio Mundo, tú que tQn furiosa ve­Jlias, ahora le recibes en lu Oasa i sales n. alumbrar su oamino, bien ajena de quo alumbrarás su muerte.n Ya oomenzaba. a. impaoientllrse el jitano, cuando una linea de tonue fulgor apareoien­¡ JO por ulla hendidura de la pllorta, le aTisó LA r L U S T R A e rON. de cola ciudad, que eoa11/Jrcndnn, como deberian comprender tod09, ql~O a ex,istencia i IJr09l'eri­dad de J\IO/llfloo i d •• las pobl ac iones circullve­cinas, dell/!ndcn IItl bu/!n estnd" del cllnal a cu yas mú.rjenrs. se encuen·tré\I\. El Prelado Diocesano i el Director de la In.trucciun pialJliea en el J!:,tadl>, han I'onfe· renciado sobre el particlllar i 5C .h~n cn~eo' dido. No dndan\Os 'llIC el sellor dortor l\lurillo, el iniciador de las obrus a que aludimos, prestará su valio.o "poyo al proyecto que Iieja,mos meo­cionado. ES/fUun.-La 'tu e se eriJh'j\ en eonmen¡ora­cion del 6 de agosto. segun el I)royecto de la Soci.dad e!. Amigo. d.l pais, .11. a pedirse a fon de q,ue ~sté colocada pura el Rniversario próxi- 1110 de .'quelln memorable fechl\. Del editorinl del número 4, o del im­portante periódioo de Cartajena, tituln­do: El 11 d~lloviem,n'l!) tomamos las si­guientes notioias : Se ha convencido el Prela 108 ojos i lo. jitana mir6 oon a.sombro los ola VOl de la puerta. -Vamos, Pedro, dijo el marques al oria.­do que le aoompaftllobll1 i s~l"dalldQ oon la -El oolejio Cáldas, establecido en Barranquilla, bajo la direcoion del señor Pedro Sederstromg, oontinoa SUb tareas con el mnyor acierto i luoidez. Cuenta en la aotualidad con 116 nlumnos,i cs se ­guro que aumentar~o, pues dioho plnntel brioda toda clase de garantílls, a juzgar por los iuforme!! que se nos han dado, i por el programa que hemos reoibido, pu· blioado el 31 del pasado enero. El Lucero, periódico literario que se publica eo Barranquilla, en su núm.reoe Il la muerte i que lan indispensable es a la vida. La figura de Curro, sombría i repulsiva aunque con cierla pristina \lormosura, oomo la del ánjel que de su altura derribara el rayo del SelIor, turb6 mas de una vez el su 0- !io do Campo Frio, A cada punto le y~ia ar­mado del puBal nmenn~ador, blondiéndole terrible sobre el cuello del mlls querido de sus hijos. ~n vano ansiaba ola mar el triste Plldre i Jetener aquel horrible acero; sus miembros estaban enoadenndos i su voz pa­ralizada: Enrique iba. o. suoumbir, cunIldo uno figura blanca i velada que tenia. a veoes oome la aparienoia de una ml1Jer, vislum­br~ baseeilenoiosll, enolavando sin ruido el brazo homioida a los oantos de la. pared, i qeavaueoi6ndose s4bita o~ ton\le vallor, 00- 95 ayer, número 23, a los ocho de 1" noche emprendí mí marcha para esto distrito en un ion tlel ~c rrtario, con el piquete al t'l/llodo del Comandante aefior M,ariano Gonzál~z, hubiendo llegado a aste punto como a lus dos de la madrugada, en dondl¡ se encontraba ya el jeneral n .amon Santo­domin~ o Vila. Del"do al influjo i a la8 relaciones de di cho Heñor, lO el órden público queda res­tablecido en eete distrito, i es de 88peraue q¡ue los habitantes quo se encuentran "U­senles, vuelvan a sus hogares, a continua~ vi vientlo con tranq'Jilidad. He nombrodo Alcalde principal del dis .. trito al eeñor Manuel Eusebio Castro, i suplente 01 s~fior Eusebio Cepeda, por re­nuncia admitida al @pfior Féli;x; Lindeo ; el primero ha tomado poses.iou de Sil destino. El Alférez señor Evaristo Leon sigue en (:omision para esa, con el objeto de condu­ci r este pli¡'go i la carta adJunta para tI~ ciudodano Encnrgado del Potler Ejecutivo. Tembien es portador de una nota paro. e~ señor Comandan~e de 18s fuerZa! que ven­gan de esa ciudad en ausilio de la provin­CiA, para que J?-ueda regresar del punto donde ~o encupnlre, pues ya no hai necesi­dad de dicho ousilio. Me congratulo con tll Gobierno por ha­berse conseguido el r establecimiento de\ órden de un modo pacifico. De usted albntO seguro servidor, Gabriel R. de BÚ8t08_ Se ve, pues, que la Providencia favorece lo causa de 1 órden, i el Gobierno se com­place de bailar secundados sus bu.enol de­seos i sus Han.as w,tenoionea por aqueUIl¡ di vina inllueucio. Cortaj~J,I,II, enero 17 de 1878. El Secretario jeneral del Estado, J081: .JJ.Ia.nuel Royo, -Un número oonsiderable de oiuda­danos de lo mas notable de Barrnnquilla, han proclamado la oandidatura del señ.or doctor Rafael Núñez, para Presidente de la Union en el próximo per{odo oonsti­tucional. -El Bum Smtiilo, número 7. 0 oonti­núa sosteniendo la candidatura del señor doctor Manuel Amador Fierro pata Presidente del Estado. . -Tambien hemos r ecibido los mime­ros 13 i 14 de ElEco, periódico quinoe­nal, que se publica en el C~rmen i que sostiene la oandidatura del señor Euje ... nio Baen~. .. La interveneion dc este ciudadano ha sido e-nteramente amist0'98 ¡sin carActer ofi~ial, ¡a ella se de ~e con especialidad el plau¡ibl\l resul­tado obtenido. mo los aéreos contornos de blanca i fantás­tica nube. U na vez revisti6se de formas tan aterra­doras la insistente peslldilla., que el I\larquea despert6 sobresaltado. Largo rato permanecí6 en lo. angusli08ll, dudll de si so~abll atin, despues dcspej61en­lameute sus sentidos, inoorpor6se en su le­obo, coordin6 sus ideas, procur6 serenr.rae i luego tir6 del cordon de la calUpanilla. Era mucho mns tarde de lo acostumbrado. Pedro que desde la peste le servia de ayu­da de cámara, entr6 al momento. -j Oh ! qué noohe; dij9 al diTilarle el marques. . -¡ Dios haga que sea mejor el dia I res~ pondlo el oriado abriendo una Tentana, i sacande de su seno uu papel doblado 000 oien estrlllIoe pliegues, como acostumbra la j~nte del pueblo. El 80bre era para el mar­ques. -¡ Qué hai ! pregunl6 Campo Frio. -Esta carta que al salir en Santo Domio-go do la misa primera, me pusieron en la mano sin saber quién. Aunque ya alborea­ba, la neblina que era densa nos enTolvia a. lodos i yo no hubiera c.nooido a mi pndre o. dos dedos de distanoio.. En la puerta. se arremolinó la jente, ulla manO coji61a mili, i sin obistar me puso en ella el papel. -¡ 1 no pudiste conocer, seguir por uoos momentos a In persona que tan misteriosa­mente te lo entreg6! dijo el marques to­mando el billete. Pedro respoudió miéntras que Campo Frio leia. -i Faoilillo con la nieblll i el bullioio! ademos, yo estaba deepr venido i ell" ha­bria tom"do sus precauoionesl 1010 me atre­vo a sospeohar que debló ser une. mujer, probablemente 1" niila de aooohe. La carta solo con tenia estas lineas: « nali almas en que no lloreoe la gratitud, como hai cumpos donde se pierde toda buena semilla. Guardad a vuestro hijo, ocult .. dle por alguu tiempo en un litio ignorado h~sla de los oriados de vuestrll casa, e inaocesible a. le. astucia. i teson del que ha jurado su muerle.~ (ContinuATeS. ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~96 tAl L u ST R A e 1 o 'N. Vauea. El Sufrajio númaro13, periódico que se publica en Popllyan con el oojeto de sostener ll! oandidatura del señor dootor "J ulian -Trujillo, para Presidente del Estado, trae en la parte editorial, el importante artículo que insertamos ' a oontinuacion : EL PRO"CRESO DEL C.!.UC.!.. N o dudamos q-ue el ' engradecimiento del "Estado es la tdea dominante en todos los espiritus, pero cada 'Uno ve este engrande­- cimiento bnjo diferente'faz. Los unos lo buscan en el mejoramiento propio; los "otros en el Ue la ~ecCÍ'on del Estado en que 'han nacido; algunos eh el de-!. partido a 'que pertenecen i nosotros lo huscarnos en 'el engradecimiellto de todos. Es, pues, con el fin de poner de ¡bani­>: fiem nuestras ideas en -Ia materia, que ''vamos a presentar en compendio la. opi­~ iones que nos hemos' formado, !l'obre los -medios que deben adoptarse, para llpgar a ' obtener el engrand eci'U!iento de todos. La construccion del ferrocarril de Buc­' naventura al rio Cauca, es, d esde lupgo, la primera base sobre que descansan toda~ 'l1uestra~ esperllnzas. Partiendo rI e este 'l!up'lJestai corlfiando en 'que ' se "hará ese camino, aunque sea solamente ad ecuado para ru!,das, vamos a ocuparnos de IHc8en­tar un plan de ,mejoras para que, si se es­' tima practicable, dediquemos todos nues- '"tros esfuerzos a 'obtener su ejecucion. Para ta ' proldi1gacion dél camino, la "Compañía empl'esaria,' se 'ha com'prometi. 'do a '¡Jorier"vo'pores en el rió Cauea adecua­dos para la navegacion de dicho rio, i en ,' caso' necesut'io 'a prolongar la vía férrea hasta el rio Magdalena-¡ }lero, como esta prolongacion no pod ria verifica rse sino deepues de los cuatro años necesanos para la construccion de la primera vía, es pre­- eiSO"lIteiiiler, miélltras tanto, al mf'jora­fniento del cami no "dM Quindío, domo de 'primera necesidad, La -fácil cOInuoicacion ' con ~rTolima i -Cundinania-rca, produce para el Gobierno nacional la ventaja de que la 8al jema o "v-ijua ds'las salinas" de Cipaquirá, puede trMport~rse al intérlor de.l Cauca con un recargo de 'mili poca ' ccj¡isideracion, i"de 'Mn'siguiénte, el bnjo precio a que poJrá obtenerse i las condiciones hi¡iénicos que la 'hacen 'pr/lfroso ~us mas fel'vi<>nteH votos pl)r la pronta independeocia i lib"r. tad !le la heróica Isla! Honor i gloria , ctla.lquiem administracion. que quiera de- para sus denodados defensores! ~olima. El Oonstitucional, periódioo olioial del €l-obierno del Tolima, número 217, contiene la lucida alooucion que proGun· cíó el señor doctor Ezequiel Canal, al tomar posesion del destino de Prefecto del Departamento del Sur. No podemos mimos de tomar los 'lIi· guientes párrafos de ese bello escrito, pues ellos pueden servir de noble ejem, plo. Dicen así: "Aeabo de prestar 'el sagrado jurameñto que la Constitucion me e¡¡:ije, para porler dar principio al ejercicio de las funciones de Prefecto de este Departamento, con cuyo nombramiento se ha servido honrar, me el Poder 'Ejecutivo dpl Estado. He prestado este juramento con ~oz fir, '!ne i 'ánimo sereDO i deéidido,porque tengo recta intencion de culnplll' con los debe red de mi empleo; porque vengo a mi d!lstino esento de compromiscs i libre de la inf!upn, cia letal de plIsiones lugarañas, i porque abrigo la mui grata esperanza de que mi administracion no habra de contal' ni un enemigo aiquipra entre los buellosbijos del Tolima. ''1''10 halagüe'fia convicción me nace del sencillo pero republicauo progra· ma 'que trilTgo e~¡¡rito en mi cora~on i grabado en I'ni mente, no de ahora, ni con oca~ioll del nombra mient~ que última­ment6 he recibido, sino desde que tuve la fortuna de que se me enseñara a conocer lo que es, lo que significa, i cómo deue tiervi"rse una Rep'Úbliea democrática' como la de Colombia. N o entraré, desde lu~g-o, en largas di­sertaciones sobre 103 principios que cons­tituyen el 'dogma repuulicano, porque, ¿'qu'ién habrá entre ros que me esauchan 9up, si no 'ha hecho'"un estudio deteníao i profundo sobre lo que es la República, no sepa, por lo ménos, que sobre su pedes. tal están grabados con caractéres de oro las palauras LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD? Bastará, pues, para mi proposlto actual, el hacer comprcnder que durante 'mhtdmillistracion, Iloperderé de vista esas pnlauras,'ui olvidaré por un momento su bella" i tra3cendental signifi. cacion. .. L~~ d~~';~I~ti~~~ '~~~ '~o~ie'r~s~~ déi 'p'r~~ greso hnmalJO, reconocidas por las naciones loas adelantadas de la tierra, son: la edu· cacion pública i las ·vías de comunicacion, i no habrá, ~gtoi segu ro de ello, entre los "hijos ilustrados del 'rolima, quien deseo­lIozca esta ,gran verdad. -Plles bien, seño­res, a' las Escuelas i a los caminos coutrae­rá su preferente ateneion la Prefectura, ; i si en la realizacion de esta 'Promesa solem , ne acierta a dejar marcada su huella con la construccion de un nupvo camino, de un puente, de una calzada, de cualq"uiP.r vehí· culo de trasport .. , o con la creaClon de una "nueva Escuela, de la cual brote el mns li­jero destello de la '· Iuz de ' la civili-zacion cristiana", 'que es la luz del alma; ase ca· mino, eSfl puente, esa calzado, ~sa 'Escuela o esa ráfaga de luz, setá un fiel testigo an, te la posteridad, deque no en vano invocó, el que habla, el nombre'de Dios, para ju­rar su empleo." :-En el mismo periódico se ,hallan los denuncios de nuevas minas de oro i plata, que 'aeaban de desoobrirse, Paz, pues, i el Tolima progperar~ ! -La cueation política que h-ace algun tiempo se está. debatiendo con aca lora­miento, va tomand"o 'UD oarácter perso· 'nal, que-deseariamos se abandonara. Para Raber cuál de los dos "bandos tienc razon eu sus apreciaciones, no hui nooesidad de'bajarse tauto. Hagamos ver que es­tamos a la altura del siglo. -DecÍ1n09 esto con motivo al artíoulo que inserta­mos en seguida, tomldo de ErDemócra¿a nlÍmero 12 : Bajo este título, correspon(leré, despup~, al 8eñor Francisco Caicedo Jurado, las si­guientes lineas que Se rejistrall en "El Es, pectAdor" número a9, pO el artículo fir­mado por dicho señor con el epígrafe tina vez por todas, H" escrito esto por ruspeto a alguno, caballero$, que parece protpj"A nI "De­mócl'atn," pE.'ro me atre","ria tambien a su· pliear a los ~efiorp~ ,loctores N icolas Es­guerra, Nllpoleon Borrero, Francisco E. Alvorc1. i Clímaco Iriartp, que hicieran IIna ''llosicion leal, francn i razonada til Go· bierno del ¡<;,tadu de su nncilllipnto, pero 'lue no se alJ.ajtm hast~ patrocinar" "a mi· serAble~, como Tórre~ 1'orrcnte. " Los patrones de hato, no pucderi hablar en otro lenguaje. C~mpárf'se co~ .el que he uindo en mis escritos da oposlClOn al "Gobierno d .. 1 Guamo O"que siempro he firmado~ i digase si on esta vez' ha Q' , quedado el señor "Caicedo arriba de lós miserables. No es mui honorable descender al cam­po de los insultos i laM personalidades, cuando 1Ie carece de razones para contestar cargos fundados. Siga el señor Coicado, si le place, pOl' esa ancha senda, pa ra que pueda desaho­gars<" que. yo continuaré en la opuesta. BogotiL, 13 de febrero de 1873. ' B. TÓRliES TORRENTE. Como sé vé, ese no es modo de discu· tir i mucho méuoBouandp los contendores se 'hallan separados por una inmensa distaneia. Calma, mucha calma, es lo que 13e necesita pára 'toda cuestion.~OBoA.R. El colejio .. Pinillos" de Momp08 1 MR,"DUMKE. Aunque en .sta ciudad no han becho geDsa~ cio~ alguna ciertos artlculos anónimos qu~ pÚ" bliró Lrt IlustrlloiM en vari09 números del me' pasado Contra el [eferjdo eolejio ¡$fU Dirert.or, Mr. Dumke-; i ano'que )i;egun informes de Mome pO., el "-verdadero aulor es el señor Gabriel Mat'tln.z Eohavez, que alll pasa por loco i ... quien se tol eran todas las necedade. que dice; en consideracion a ciertos parientes suyos muí apreciables, hemos creído coovenioote hacer no­lar, laBialsedades e inesactlludes de aquellas publicaciones con las cuales se atreven alguno8 hombres de~lIreciahles a lilcar planteles de edu­carÍon tan bien montados, toan bien servidos i ,iuSl.amt'nte acreditados como el eolejio "Pini- 1I!,9 " de Mompos, ~ué el Concejo'municipal de esaciudad,com~ pu~st" ue cOI!srrvadol'~s, ¡quie!] contrat6 al se­nol' D"mke, Martlnez E. solicit"6 de este Direc­to. que lo nombrara precept<>r, pero no habién­, dolo ~stimado .apto, por.~ue" Id'S leccione9 que daba a los preceplores 110 eran satisfactorias, .e le obligó a renunciar el clrrg-o't¡ue desempe[!aba, aunque prometiéndole alguno. concejales traer­lo catedrático ¡je ntra. el colejio" ('iniUos" i el Director, MI'. Dumke, cuando el acusadllr mantiene tres o cuatro hij()ssuyos E"n el colt"jio, como se ve en la H.ta de .Iamnos del programa pnrn los exámenes públicos de diebo culejio? 2," Si hal algo dp cierto en lo 'Iue el señor Martlnez dice ¿ por qué el número total de alumno. ha suuillo de :131 que habia .1 año pa­sndo, a 303, i el de inte-roos de 15 ha lIegrado 11 2.! 3." (Por qué se obstinaba els.üor MarLln~z en con~inuar d .. caledrático, si le di.gustaba ~I Irato que del Director recibia i si no queria so­meterse n los deber""prescritos lL los catedrA­ti(' o~ ? Sirva lo e.pu.sto de .atísraceion al señor J)Ulllke i aou'- honornbles colOpaií.rosenla di retcion i ~n""iian~a.

Compartir este contenido

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 597

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Red Sonja: Vulture's Circle #4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reanimator #1

Reanimator #1

Por: Randy. Valiente | Fecha: 2015

Dr. Herbert West, The Reanimator, returns! Setting up shop in New Orleans, the brilliant Dr. West continues his life's work: the revival of the dead by purely chemical means. To accomplish this task, he recruits Susan Greene, a young and wide-eyed pharmacologist fascinated by his macabre experiments. Initially unfazed by West's unorthodox practices (including how he funds his research - by selling zombie brain fluid as a narcotic), Susan may regret her scientific curiosity as sinister forces - those aligned with Elder Gods and Haitian Voodoo - begin to align against the Reanimator! Dynamite Entertainment proudly resurrects The Reanimator, H.P Lovecraft's notorious mad scientist, in a fear-fraught four-issue miniseries! Take what you love best about the television shows "Breaking Bad" and "Walking Dead", throw in Cthulhu tentacle terror and backwater Louisianan superstition, and you have the all-new horror comic hit!
  • Temas:
  • Cuento
  • Literatura
  • Cine

Compartir este contenido

Reanimator #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jungle Girl: Season 3 #1

Jungle Girl: Season 3 #1

Por: Doug. Murray | Fecha: 25/02/1873

'TRIMESTRE XITI. AÑO IV.-I3ogotá, fobroro 25 do 1'873. 'N MERO 597. ADVER'l'E OlA ,- 'e pnbliot\ lo~ mnrte., Jtuívo. i sll.- { bados i ~I mismo din se 110,,, n In9 onsns de 109 slt~orilor'-'B de l~ oapi l.\' Lo. tle fU,ern lo rocihi,lÍ.n po, lo~ correos rQ~pec­Uvos con lodll ~Mclltud, ¡lOe< o .. nfinlllo9 ~n 11\ honl'ndez d I Gobierno de lu Ullion i en d odo de todos sus subnlternos, • H.I~V ISTA I1I~Nbll,Ar,,-Loft l ~ol(lrCft hllll"'('1I 1\ O.IO } PRI';OlO:i,-Yl1lor dcllrim~8tro rlUJI (,urtu "!Wrmla cmlll-psriódi, Oo: Política. lt,~ lijioll. Lh~~nlurnl l,h'ch!l~ '!iVN~!!" , "03, Vnlo' del n~lo cO~ , durccho lIUO 11\).'0 d.· pTlmll or"9 .I"c": l' Ilo~o"o. Arrea I Olielo •. 11I9tr\l0010(\ l)\IhIIO", Blbho~rllftll, ti'": Numero ~ u, lto 1J1."te r"'(ro, la confllsion IICII, , cntre (as pruebas i las (ónllUIIlS probato, No son elementos ele la cxistenoia, )'ias, los induce en el'l'Ol'es tan gal'\'(\- del hecho reclamarlo como UII dOl'e, ,'fales como nociv,ls pal'a ollos i pal'a eho por 'ese 'alucinallo .. liliganto , cua lltos en cllos se coonall, VII leslamento, pUl' cjemplo, pue- Las fórmulas probalorias, no son r e estal' hecho con la m:Jyol' escrll' otra cosa que Itn cO ltjlmlo do gltl'lmllas pulosidad 1c¡;:JI, i legales a qlUJ cl lcjislado/' sujela la ospre' No pl'obar qlle Juan cs h cred el'o .siOlt de los !techos deslinados lt demostrar dc Pcdl'o, L Quién 110 comprendc C~- que algo existe ante la ~e¿ 1.(\ tl'ivinlidacl1 J~a escritura pública, 1 asl cn Lodos los domas casos, cu El tcs tamento, quc las fórmulas Itan sido l'eHjio oll- Los documentos, mCllle (,bsel'vaclas, Los testigo!', SillHl10 los lteelt os 'e n ,e'llIIS contc- La confesioll. etc, 'lIillos,Hean ,mla prueba elo IlelCl'lnilla , Hai pue$ : (las prctell~ iones pa"ti e lll a l'es, F¿IJ'I1l11la probatoria escritnr ada, Entro noso ll'O~, dicc tCl'min a llLe Fórmula probatoria documcnlada, mentc cl arl{culo 2,673 d el CÓdigo Fórmula pl'obatoda leslimonial, civ.jJ : l"ó l'lnula confcsion al, de in spec- " Los 1I0lados \lO rcspondcn s illo cion, etc. de la pal' le (onnul ((ol'llllllaria) i ' /10 Eilos róriuulas son moldes, palm, dc la sltslancic¡{ de lo ~ noto.; i cOlIll'a­nes pal'a COlllenel' los hechos pl'oba- los ,llne ~I\to .. i~all," torios, Que ((ui e re dcc ir e.¡lo 1 1)el'o ellOR 110 'son p"Ltcba,' por si mi3- Que lo q"c diga'l l a~ pintes 011 la mos, IlI'esc llein do 1I1J nOlal'Ío pucdc No siempre eS/JI'/Le{¡n \lna cscl'ÍLlIl'll, No 81l n 1,A. VEIIDAD : un lestamenlo, \lll docwncllto, llllOS Pncdc SOl' una m e ntira , te$ (¿gos, llna cO II(csioll, ctc, lIa eo l' re~ poncl el' al 1I0l ar io dc la La prlluba IIU está cn la fÓI'l11UII1 o ve racidad de lo !fIlC anto e l ({¡CM lo '! molde, pinlcs, cuando eso puado 110 RC I' la Sino CII la I'elacion de existencia verdad,oualldo eso puedc SC\· una mas o ménos intima, mas o méllos ins igne mentira, cercana o Icjana, Seda oonfulldir, oon infinita torpe. Enll'C el heoho clue ~e bu .. ,ca izo, Lus heohos 'Iue lu ponon ¡Je Illllni- Los hec hos rflJe'lI Sil pre,lcllcia ejeo\l. floslo, l~1I las pal'l os i ¡lo ouyn I'oalid ad da Solll'o csta maledn henlU~ ,Iiello fo el II l1 la";o, corno 01 pago efectivo lo suficiollle, a~1 011 III;CQLI'O 'l"'I¡ttulo de !lna sumn rlo ,liIlCI'O (IUO <:1 ve ele C,.ilica jOllel'ttl, COlllO ell varilH "IÍ ' eOllllll' i entrcgol', mOl'os de {,(( II",I( /'I/(;io ll, llo '1I1U dicell las patios \J110 ha , I~o~ CKU 110 \lOS pl'o pollcmo ~ ahora Kuoedido léjo,\ de ,\LLpI'CSrllCill , In~l~lIl' ,!u ~1I delllU,lr!leioll do lo cluC ¿ QllÍéll 110 ve e l~ eslo IIlIa nOlabi ­es prl10ba 1 ~tI gmdo probatorio sino I¡,illla i e nOl'lno difcl'cllcin 1 de distinguir IIIS (¡Jrlll,IIM p"obaiol'icI,I, Eu la fu que dn el IIlll~I' io de loa ,le ICI$ pl'/ICbIlSl'C,'r/llrlcnIS, suc,( J sus 'I,IIC .\6 L'III11P Ie l! n i Sil P"t3l'lIrirt i El ohjelo dc las f61'1nlllns c~ : bn la lo IJIIO dI! ClnollJl'io ,le lo IfIW Evitar In illlt'ocllwcion de hechos dic,," los C()nlrntalllo~ ; fraudulont08 en la espl'esioll do 10ij Do lo qlle dicen 1 '.hcc ho~ p,'uualol'ius, Lo primeru ~e I ielle pOI' vl'l'dandiera los derechos d~ la Igle­sia, i debemos oonfes"rlo, lo ha llenado de una manera tflO digba, que creemos muí difJcil, si no imposible, no solo superarIo, pero ni aun al­aaozarlo. Pero, ¿ por esto he IDOS de perm-lne­ceJ' Jos cJérigos indiferentes en una lue.ha, de que debemos ir ti la vanguardia, en que somos los centinelas avanzados, aguardando a que 108 simples fieles salgan a su· defensa. miéntras que nOS01 ros permanecemos. ('on los brazos cruza ... dos? No, que esto no seria ni Mm'oso para no .. dar ros, ni conveniente para la noble caUSd del Catolicismo, ruyas vp.rdades, cuyo culto, c.uy.os dogmas i cuya moo'al, se hallan boi en tel .. de juicio en el tribunal de los hombres. Ñ;,~~i;~~ d~b;';';¿;,~;;~,~'i~; ~¡;r~~;;" d~'I't~;';'¡'i¿ de Jerl lsalen en tiempo de Neentl8S, ue Esclras, de Zorobabe l, traba:jar con una mano en la edi. ficacion del tell'plo, i con la otra defendernos de los invasores del templo, es decir, al mismo tiempo que debemos edificar a los fieles, que son el templo vivo de Jesucristu, con el buen eJem­plo i eon la práctica de las virtudes cristianas, debemos lomar las armas para defender ese tem­plo de sus agresores e implacables enemigos. 1 ¿ cuá.les son estas armas nos preguntareis 1 La PALABRA, os J:e"i'0ndelllos, la palab.a bajo sus diferentes manifes taciones. )!lsta, rld pi arma que trasformó al muodo, la que derribó los altares de los Idolos para levalltar en su lu-un dio. por esposo al hombre a quien ya no amo. Por h.ija tuya he pasado, i aunq~e mi corazon lo "epugnaha a veoes, por hijo. tuya me declaro abora, He aometido una falta que el mundo acrimina • justo es que lo. ex­pie, para que mi ejemplo no pueda alentar a otra. Así, renuncio al mundo, a la gloria de un ilustre nacimiento, i a tener jamas espo­so entre los hijos de los hombre~. El que escojo desde ahora, comprende i recompen­sa los saorificios que se le hacen; i tú, ma­dre mia, tú la sola que amparaste mi orfan­dad, tú que has pasado muchll.s veces ham­brtl porque yo no la IU'i"erll, tú que a falta de abrigo me prropabas con tus harapos, tú, madre de mi alma, no contraI'ies mi resol u­cion, puesto que juro nqul i ante 109 h·om­hres no tener desde hoí mus esposo que Je­sucristo. 1 como para evitar que aquella o. quien llamaba madre, pronunciase una palabra en contra, arroj6se en sus brazos i ~.pándeLe la boca con la mano, colm61a de caricia&_ gar altar~. al nrdadpro Dios. Pero, no d.be­mos contentaroo" con que nuestra paJabra re­lHIeue solalloente en la. bÓ:.eda. de \luestros lem_ pl08-, pues 'lI'e a ell09 no 08i81en los que mas ne-· t"esidad tieoen de oírla. BR Inecpsario qu~ nUe8- tra pnlahl1ll'8e deje oir en lodos 108 ámbitos de IIllestra sociedad, lo mismo "n el saloo del pode­roso qlle en la c!'oza a .. 1 inUijente, i, esto lo con­sf'guiremoshactendo uso de .Ias !Dlsmas armas qu~ esO"rim~n n uestro8 enemigos, I ron las cua­les ba~ logrodo tall\Os prosélitos, lIevand? la duda i la indiferencia a corazones en otro tiem­po llenos de!e i de virtud. La IMPRENTA: hé aqul el compo donde Be han atrincherado nueslros enemigos i a donde de familia. haciendo ¡.,.titizar el terreno del Establecillaienlo con el puntual i oportuno riego de la mesl/da para que dé ubérrimos frutos. Compañia illltrllaciollll:l.:- Seg.un tenemos. entendido la., unta de aCClolllstas diSpuso hacer. COllstruir otro vapor para Ht navegacion del bajo Ma~dalena. El nombre que llevará. este­tereeE b~que no se ha lijado definitivamente en~re los de Baf'1·anquiUa., Ll/ Pola i lIioaurte. RatiGO de Barru"'luilla.-En vez de la sucur­sal del de Bogotá, de que se ha. hablado, el co-que 10& objetos jirabon en torn-o suyo i qu~ fantltsticas lucecitas subian i bojaba.n en la osouridad. Para no cael', tuvo que sentarse· i reolinar la ca bezo. en sus rodillas, pues 10& bra:ros lé habian quedado inertes sobre- el umbral;. despues de unos segundos la vista comenz6. o. aclarársele i sus manos pudieron levan­tarse hasta la frente i despejarla de los ca­bellos que empapaba' un frio sudor. Por largo tiempo siuti6 en SllS oidos oomo e1 zumbido monótono i tenaz que levanta la. molesta mosca en la estivo. siesta, o el del panzante tábano ea la. soledad de la ardo­rosa oampifia. Curro cempvendié que acababa de sufril' u.no de esos desmayos en qlle, sin p~rderse del tod9 el sentido, quedan los miembros sin. aocion, los olos sin lU:/l, el rosl.ro cl\davérico. la lengua ultlda i el C01'azon oprimido poI" una angustia morto\. Ent6nces reoordó que habia ceroo. de t~einta horas que no tomaba. alimento, i se levantó vacilando, dirijiéndo­se a un bodegon casi frontero. La jhana Ij4Có de 8n pecbo nna pequefta llave que pendia. de un cordon i abrió la caja. No contenia esta alhaja alguna, sino carla8 del conde i documentos que atestigua­ban cuanto al interes de Carmelita convenia probar. - Tedo esto está en regla, dijo el marques despues de un rápido exámen; yo hablaré ~on personas competentes; el litijio, sin du­da, será ruidoso, pues aun cuaDdo se dote espléndidamente a la hermana de Carmelita, la condesa no se desprenderá sin gran lucha d~l titulo i bienes que ahora disfeuta su hija. Smembargo, espero en Dios i eo la justicia de esta oausa, que todo concluirá como debe. Elevada esta ni!'la., que no puedo mil'ar sin emocion, al rango que le pertenece, pronto hallará. q,n esposo digno de ella i que la ha­ga feliz con su oari ñ O. -Sois mui noble, seilor; i no puedo mé­nos de ag!'adeceros con toda mi alma el iD­terei!' que os tomais por la pobre huérfana; pero sabed que al acojer con júbilo la noti­cia de perteneoer a. una ilustre familia., no m~ movio. el innoble afan de mi engrande­cimiento, el amor era. mi principal móvil i ' la ideo. de reparar una. imprudencia, que IlO cl'el jamas que apareciese tan grande a los ojos del mun,do : mas, puesto que el amor que crel inspirar ha sido una loca fantasla, yo, la hija del oonde de Santa Clara, me opongo desde ahora a que se dé ningun paso que me lejitime ante el mundo; no, no 8e/'6. una her­mana la que despoje a &U hermana del titulo que goza; desgraciadamente no tengo pa­dres i el hombre o. quien amaba ba muerto para mi; desaparezca, pues, como mi espe- 1'3nZa hasta la última prueba de mi naci­miento, CAPITULO XIII. Al entl'ar eIÍ ¡¡l, se coloc6 en una mesa. La jitana que habia reoobrado toda su esperanza, pregunt6 ent61lces con eslraileza: -¿ Pues qué, seilor marques, vuestro hijo despues de todo eso no se casará con ella? -Habeis oido sus razones en contra: ade­mas, dotado de un carácter versátil i lij ero, no responderia. yo de la dicha que ofreciera a una espolia. &ceptada por ...... El marques 80 detuvo. -Por compromiso, bien está, concluyó la jitana, ¿ pero CÓ100 entónoes tan jeneroso 'Yos? 1 cojiendo los papeles que estnban espar­cidos sobre la mesa, rompi610s con rapidez, mus sin colérico freneSÍ, i áDtes que la jita­na o Campo Frio tuvieran tiempo de impe­dirlo. -1 Qué haces, qué haoes! grit6 Medio Mundo corriendo hácia Carmelita. -Aniquilar, respondi6 esta con reposado tono, hasta la últimA probabilidad de tener cercana a la puerta i desde donde alcanzaba. ASECUANZAS DE CURRo.. la de Medio Mundo. El dueüo del figon, hombre serviaial, cu- • Qué hacia enlre t,anto Curro 1 Separado rioso i entremetido, q,ue no tenia en aquel de la jitana al ncercarse esta. a su casa, pues momento con quién 80stene~ conversaoion,. él habia jurado no volver a. entrtlr en ella pues, por se~ algo tarde las meeas estaban miéntras la habitase Carmelita, q.uedosefor- desiertas, al divisar a Curro acerc6sele fro­mando planes de venganza i presa de una táudos. las manos con aire de satisfaccion i eombr!1l desesperacion, vagondo, sinembar- dirijiéndole palab.r~s afectuosas. go, al rededor del eddlcio. N o de ot,'o modo El jitano como si no le oonociera, apret6- aebeti,. con tenaz i feroz ahinco jirar Luz- se el sembrera sobre la frente i pidi6 lo que bel en toroo del paroiso, ántes que la culpa. necesitaba. arrojase de él a la feliz inocenda.. -Vamos, hombre, dijo el bodrgonero. La enlrada de dos hombres en la habita- apresurándose a servirle, parece que no n08 cion de Medio Mundollcrecentó su despecbo, bemos vislo nunca; ¡ qué tal el último via­i no dudando que fuerA el uno de ellos la je? si he de juzgar por tu OBra, no te ha. presa que le habian arrancado por la malIa- sentado bien. na en el cortijo, acercóse /lo les umbrales -He estado enfermo, respondi6 Curr~ re~pirando odio i acariciando debajo de la sin levantar los ojos del plato. capa la empu!'ladura de iU euohillo. -Hombre, lo siento, ¿ i lu tia? ¿ eslá. tam- La ventana que desde léjos vió abrirse, bien mala, que no ha. abierto la tienda. T estaba, como la puerta, peFfec.1amente oe1'1'a- -Hu tenido ooupaoion fuera de oasa, dijo da. El jitano lleg6 a. esta (¡Itima i de pié se 1 Curro apurando UD vaso de vino. reoost6 contra ella. A pooo las pierDas le -Ya, respot¡dió el ourioso; pero esta tar"" flaquearon, turb6sele la vista, pareoiéndole de, liD duda, h. debido estar 111 ella, ¡>Qrq~, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. mercio desea uno qlle llene sus necesid.d.R di­recta •• i su cspern que la próxima Leji 'Intura del E.tnclo de 80llvar ncordar¡\, su estahleci_ mipnto hn jo bn.es I\rpptl\bles. $ l~ ,OOO Fuerlrs.- "'egun hemos sido informn­dos. el Poder Ejucuti"o del Estado h. dispueslo 'lne el "MOr J\.dmiuiSlrfldor d. n acienda de t sta "ro .. inria. procetla a cobr.r a In Compai\ la del fNrocarril el vnlor de las clos Anualidades vell­ridas, i qUt~,!I;c le enlrt-'g'ue tleb f?roducto H. la Junla del lIo$pital de llarranqllllln. los 4,000 ppsos vOllldos por la última Lejislnlura. P.liz aito lluevo! ! ! La Palestra, número 92, dice Debemos rongratnlnrnos nor e l jiro que ha lomado la enoJo.a ruestion Fer,.oca,·ril d. Boli­ttar, tan 01>ortunnlll ente. 'l'nn oportunam.ente decimos, porque ('1 re .. eiente arribo úe cinco heemosos bajeles de ~u. ­na del }n.perio alcman n Sabandl", pudo, en V(l'Z de srr una fic,tn, baber sido un mOli,'o de di~crusto algunos dlfiS Ílntes. ~I 9 del corriente el almirante que m.nda esos hermo¡;¡os buq'les, a cuyo bordo hui, se­dice, unos 2.000 humhres de tTlpu.lacion, bajó a Barranquilln a ha N'r una visita al Gobernador, quien lo recibit'>, rodeado de las autoridades i em¡>leados de la ciudad, COIl músioa, refrescos i todas las atenciones posibles. Dlc~ge que el ob.jeto de- esa cspedidon nav,,1 ¡os puraIDeu'e cien tífico, i qu~ el almirante soli ... citó i obtuvo permisu para levnlltar el plano de la costa i pora hnct"r ejercirio de fuego en tierra. El .. Imiranl. manifes tó al G"bernadoa' i de­mas empleados que esperaba que fuesen a bor­úo para tenpr el pla"er de corresponder a su obsequio~a rcccpcion. EllO dieron uu banquete lossenores Hoenigs­berg i Wessels a los jefes i oliciale. de la escua­dra alemana. Esla sigue para el Pacifico, se dice, tocando en varios puntos paro. bacerobservo.ciones cien . lineas. El almirante es el Sr. Wesner, i los nom­bres de lo. bnques son Fri.~ic/, Carl ,( acora_ zado ), El.isah./k, Alba/ro .. , Vill.Ut i GaztU •. Que vientos i mares sean propicios a los mari ... nos alemanes i que no encuentren o('nsion de ostentar en Amérioa sus adelantos en el arte de la gnerra. Co/.jio "Pinillos. "---EI deseo de instruc­cion se va jencralizando cado. vez IUA~ en el pals, .. juzgar por lo 'l.ue se lee en varios perió­didos d .. los EStados, a por lo que Se ve en el Colejio "Pinillos" de esta ciudad. En este eSlablecimiento llego el número de alUnlllOS en el semestre pasado u. 231, de 109 cuales 15 eran internos .. En el primer mes de la re .. pertura de la ense­ñanza hai ya 303 alumnos, de ello. 2l internos. OÓ"QS MdralÚiclI&.-Sabemos qut> se ha for­mauo f"1l esta l"Íud1td unn sociedad con el objeto de solicitar privilejio p.ra llevar a cabo IA90bras indicadas por los anj en ieros señoa'" West i Gil­bert para dirijir la corriente del Magdalena por -el brazo dI.?' Mom[los. i que se enr u cntl'an algo a~elan t adas por la Juntn patriólioa, que tro­pieza a cadl;t. paso con la escasez de recursos para la empresa. La nu"va Sor iedad ha acordado enviar un comisionad" a 8 0gota con tal fin. i el señor Pedro alanro Gllrcla ha aceptado tan delicada e importante comislon, que t'speNlmos ver cum­plida sa li,faotoriaanenle por un sUJelo tan en­tendido i patriota. La idea ps mui digna del aplauso i apoyo de 1". buenos mOlllpos ino., de todos los habitantes he visto la puerta de par en par, solo que no ha colgado delante de los quioios las esoo­bas i aventadores de oostumbre. -No querria vender, replicó el jitano le­vantlÍndose i eohando sobre la mesa una mo­neda de pi nta. -¡ Qué! ¿ te marchas ya? ¿ sin acabarte ese pedazo de vaca? ...... ¡ ni el vino tampo-ca? Vuya, hombre, vaya, la enfermedad te ha dejado inupetente .....• Espera, te duré lu vuelta i me dirás ent.re tanto cuándo le cnsas. -Otro dia, r espondió el jitano embozán­dose en su Capa i saliendo a la oalle. -Algo lleva, murmuró el sempIterno ha­blador asomándose tras él para ver el cami­no que seguin; pero la llegada de un nuevo parroquiano le volvió a!lentrQ, distrayén­dole de su prop6sito. La clllle est .. ba oomplolllmente oscura, el alumbrado de la ciudad, que ou aquella épo­{: a era escaso i malo, quedaba reducido en los barrios a algun distante farol, que se encendia tarde apagándose temprano, i a 1 as piadosas lnmparill.s de 108 nichos de los santos; pero en aquella oalle solo habin uno i este muchos pililOS ábtes de la ansa de In jitana. El reflejo que despedia este pequeffo fa­rolillo era tnn débil i vaoilanto, que se per­, tia entre densas sombras, án~es do llegar n la puerta de Medio Mundo. Curro se detuvo ante ella; oomprendiendo que debia abrino la hoja derecha para dor paso a su rival, se 001006 en el lado izquierdo, de pié sobre el escnlon i n poyado el cuerpo oontra el onnto de pared donde ontrnn las espigas del qui· cio o morco do madera. Con 01 cuchillo en la dieetra, que ooulta­ban los pliegues de la oapo. i reoojid a\ esta oon la siniestro. mano: \C No se me esoapará, pensó, la luz le dará de lIelJo ounndo so Iga, yo quedo en la sombra i puedo oalcular el golpe que il'á dereoho al ouello o al oorazon. j Ai! Medio Mundo, tú que tQn furiosa ve­Jlias, ahora le recibes en lu Oasa i sales n. alumbrar su oamino, bien ajena de quo alumbrarás su muerte.n Ya oomenzaba. a. impaoientllrse el jitano, cuando una linea de tonue fulgor apareoien­¡ JO por ulla hendidura de la pllorta, le aTisó LA r L U S T R A e rON. de cola ciudad, que eoa11/Jrcndnn, como deberian comprender tod09, ql~O a ex,istencia i IJr09l'eri­dad de J\IO/llfloo i d •• las pobl ac iones circullve­cinas, dell/!ndcn IItl bu/!n estnd" del cllnal a cu yas mú.rjenrs. se encuen·tré\I\. El Prelado Diocesano i el Director de la In.trucciun pialJliea en el J!:,tadl>, han I'onfe· renciado sobre el particlllar i 5C .h~n cn~eo' dido. No dndan\Os 'llIC el sellor dortor l\lurillo, el iniciador de las obrus a que aludimos, prestará su valio.o "poyo al proyecto que Iieja,mos meo­cionado. ES/fUun.-La 'tu e se eriJh'j\ en eonmen¡ora­cion del 6 de agosto. segun el I)royecto de la Soci.dad e!. Amigo. d.l pais, .11. a pedirse a fon de q,ue ~sté colocada pura el Rniversario próxi- 1110 de .'quelln memorable fechl\. Del editorinl del número 4, o del im­portante periódioo de Cartajena, tituln­do: El 11 d~lloviem,n'l!) tomamos las si­guientes notioias : Se ha convencido el Prela 108 ojos i lo. jitana mir6 oon a.sombro los ola VOl de la puerta. -Vamos, Pedro, dijo el marques al oria.­do que le aoompaftllobll1 i s~l"dalldQ oon la -El oolejio Cáldas, establecido en Barranquilla, bajo la direcoion del señor Pedro Sederstromg, oontinoa SUb tareas con el mnyor acierto i luoidez. Cuenta en la aotualidad con 116 nlumnos,i cs se ­guro que aumentar~o, pues dioho plnntel brioda toda clase de garantílls, a juzgar por los iuforme!! que se nos han dado, i por el programa que hemos reoibido, pu· blioado el 31 del pasado enero. El Lucero, periódico literario que se publica eo Barranquilla, en su núm.reoe Il la muerte i que lan indispensable es a la vida. La figura de Curro, sombría i repulsiva aunque con cierla pristina \lormosura, oomo la del ánjel que de su altura derribara el rayo del SelIor, turb6 mas de una vez el su 0- !io do Campo Frio, A cada punto le y~ia ar­mado del puBal nmenn~ador, blondiéndole terrible sobre el cuello del mlls querido de sus hijos. ~n vano ansiaba ola mar el triste Plldre i Jetener aquel horrible acero; sus miembros estaban enoadenndos i su voz pa­ralizada: Enrique iba. o. suoumbir, cunIldo uno figura blanca i velada que tenia. a veoes oome la aparienoia de una ml1Jer, vislum­br~ baseeilenoiosll, enolavando sin ruido el brazo homioida a los oantos de la. pared, i qeavaueoi6ndose s4bita o~ ton\le vallor, 00- 95 ayer, número 23, a los ocho de 1" noche emprendí mí marcha para esto distrito en un ion tlel ~c rrtario, con el piquete al t'l/llodo del Comandante aefior M,ariano Gonzál~z, hubiendo llegado a aste punto como a lus dos de la madrugada, en dondl¡ se encontraba ya el jeneral n .amon Santo­domin~ o Vila. Del"do al influjo i a la8 relaciones de di cho Heñor, lO el órden público queda res­tablecido en eete distrito, i es de 88peraue q¡ue los habitantes quo se encuentran "U­senles, vuelvan a sus hogares, a continua~ vi vientlo con tranq'Jilidad. He nombrodo Alcalde principal del dis .. trito al eeñor Manuel Eusebio Castro, i suplente 01 s~fior Eusebio Cepeda, por re­nuncia admitida al @pfior Féli;x; Lindeo ; el primero ha tomado poses.iou de Sil destino. El Alférez señor Evaristo Leon sigue en (:omision para esa, con el objeto de condu­ci r este pli¡'go i la carta adJunta para tI~ ciudodano Encnrgado del Potler Ejecutivo. Tembien es portador de una nota paro. e~ señor Comandan~e de 18s fuerZa! que ven­gan de esa ciudad en ausilio de la provin­CiA, para que J?-ueda regresar del punto donde ~o encupnlre, pues ya no hai necesi­dad de dicho ousilio. Me congratulo con tll Gobierno por ha­berse conseguido el r establecimiento de\ órden de un modo pacifico. De usted albntO seguro servidor, Gabriel R. de BÚ8t08_ Se ve, pues, que la Providencia favorece lo causa de 1 órden, i el Gobierno se com­place de bailar secundados sus bu.enol de­seos i sus Han.as w,tenoionea por aqueUIl¡ di vina inllueucio. Cortaj~J,I,II, enero 17 de 1878. El Secretario jeneral del Estado, J081: .JJ.Ia.nuel Royo, -Un número oonsiderable de oiuda­danos de lo mas notable de Barrnnquilla, han proclamado la oandidatura del señ.or doctor Rafael Núñez, para Presidente de la Union en el próximo per{odo oonsti­tucional. -El Bum Smtiilo, número 7. 0 oonti­núa sosteniendo la candidatura del señor doctor Manuel Amador Fierro pata Presidente del Estado. . -Tambien hemos r ecibido los mime­ros 13 i 14 de ElEco, periódico quinoe­nal, que se publica en el C~rmen i que sostiene la oandidatura del señor Euje ... nio Baen~. .. La interveneion dc este ciudadano ha sido e-nteramente amist0'98 ¡sin carActer ofi~ial, ¡a ella se de ~e con especialidad el plau¡ibl\l resul­tado obtenido. mo los aéreos contornos de blanca i fantás­tica nube. U na vez revisti6se de formas tan aterra­doras la insistente peslldilla., que el I\larquea despert6 sobresaltado. Largo rato permanecí6 en lo. angusli08ll, dudll de si so~abll atin, despues dcspej61en­lameute sus sentidos, inoorpor6se en su le­obo, coordin6 sus ideas, procur6 serenr.rae i luego tir6 del cordon de la calUpanilla. Era mucho mns tarde de lo acostumbrado. Pedro que desde la peste le servia de ayu­da de cámara, entr6 al momento. -j Oh ! qué noohe; dij9 al diTilarle el marques. . -¡ Dios haga que sea mejor el dia I res~ pondlo el oriado abriendo una Tentana, i sacande de su seno uu papel doblado 000 oien estrlllIoe pliegues, como acostumbra la j~nte del pueblo. El 80bre era para el mar­ques. -¡ Qué hai ! pregunl6 Campo Frio. -Esta carta que al salir en Santo Domio-go do la misa primera, me pusieron en la mano sin saber quién. Aunque ya alborea­ba, la neblina que era densa nos enTolvia a. lodos i yo no hubiera c.nooido a mi pndre o. dos dedos de distanoio.. En la puerta. se arremolinó la jente, ulla manO coji61a mili, i sin obistar me puso en ella el papel. -¡ 1 no pudiste conocer, seguir por uoos momentos a In persona que tan misteriosa­mente te lo entreg6! dijo el marques to­mando el billete. Pedro respoudió miéntras que Campo Frio leia. -i Faoilillo con la nieblll i el bullioio! ademos, yo estaba deepr venido i ell" ha­bria tom"do sus precauoionesl 1010 me atre­vo a sospeohar que debló ser une. mujer, probablemente 1" niila de aooohe. La carta solo con tenia estas lineas: « nali almas en que no lloreoe la gratitud, como hai cumpos donde se pierde toda buena semilla. Guardad a vuestro hijo, ocult .. dle por alguu tiempo en un litio ignorado h~sla de los oriados de vuestrll casa, e inaocesible a. le. astucia. i teson del que ha jurado su muerle.~ (ContinuATeS. ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~96 tAl L u ST R A e 1 o 'N. Vauea. El Sufrajio númaro13, periódico que se publica en Popllyan con el oojeto de sostener ll! oandidatura del señor dootor "J ulian -Trujillo, para Presidente del Estado, trae en la parte editorial, el importante artículo que insertamos ' a oontinuacion : EL PRO"CRESO DEL C.!.UC.!.. N o dudamos q-ue el ' engradecimiento del "Estado es la tdea dominante en todos los espiritus, pero cada 'Uno ve este engrande­- cimiento bnjo diferente'faz. Los unos lo buscan en el mejoramiento propio; los "otros en el Ue la ~ecCÍ'on del Estado en que 'han nacido; algunos eh el de-!. partido a 'que pertenecen i nosotros lo huscarnos en 'el engradecimiellto de todos. Es, pues, con el fin de poner de ¡bani­>: fiem nuestras ideas en -Ia materia, que ''vamos a presentar en compendio la. opi­~ iones que nos hemos' formado, !l'obre los -medios que deben adoptarse, para llpgar a ' obtener el engrand eci'U!iento de todos. La construccion del ferrocarril de Buc­' naventura al rio Cauca, es, d esde lupgo, la primera base sobre que descansan toda~ 'l1uestra~ esperllnzas. Partiendo rI e este 'l!up'lJestai corlfiando en 'que ' se "hará ese camino, aunque sea solamente ad ecuado para ru!,das, vamos a ocuparnos de IHc8en­tar un plan de ,mejoras para que, si se es­' tima practicable, dediquemos todos nues- '"tros esfuerzos a 'obtener su ejecucion. Para ta ' proldi1gacion dél camino, la "Compañía empl'esaria,' se 'ha com'prometi. 'do a '¡Jorier"vo'pores en el rió Cauea adecua­dos para la navegacion de dicho rio, i en ,' caso' necesut'io 'a prolongar la vía férrea hasta el rio Magdalena-¡ }lero, como esta prolongacion no pod ria verifica rse sino deepues de los cuatro años necesanos para la construccion de la primera vía, es pre­- eiSO"lIteiiiler, miélltras tanto, al mf'jora­fniento del cami no "dM Quindío, domo de 'primera necesidad, La -fácil cOInuoicacion ' con ~rTolima i -Cundinania-rca, produce para el Gobierno nacional la ventaja de que la 8al jema o "v-ijua ds'las salinas" de Cipaquirá, puede trMport~rse al intérlor de.l Cauca con un recargo de 'mili poca ' ccj¡isideracion, i"de 'Mn'siguiénte, el bnjo precio a que poJrá obtenerse i las condiciones hi¡iénicos que la 'hacen 'pr/lfroso ~us mas fel'vi<>nteH votos pl)r la pronta independeocia i lib"r. tad !le la heróica Isla! Honor i gloria , ctla.lquiem administracion. que quiera de- para sus denodados defensores! ~olima. El Oonstitucional, periódioo olioial del €l-obierno del Tolima, número 217, contiene la lucida alooucion que proGun· cíó el señor doctor Ezequiel Canal, al tomar posesion del destino de Prefecto del Departamento del Sur. No podemos mimos de tomar los 'lIi· guientes párrafos de ese bello escrito, pues ellos pueden servir de noble ejem, plo. Dicen así: "Aeabo de prestar 'el sagrado jurameñto que la Constitucion me e¡¡:ije, para porler dar principio al ejercicio de las funciones de Prefecto de este Departamento, con cuyo nombramiento se ha servido honrar, me el Poder 'Ejecutivo dpl Estado. He prestado este juramento con ~oz fir, '!ne i 'ánimo sereDO i deéidido,porque tengo recta intencion de culnplll' con los debe red de mi empleo; porque vengo a mi d!lstino esento de compromiscs i libre de la inf!upn, cia letal de plIsiones lugarañas, i porque abrigo la mui grata esperanza de que mi administracion no habra de contal' ni un enemigo aiquipra entre los buellosbijos del Tolima. ''1''10 halagüe'fia convicción me nace del sencillo pero republicauo progra· ma 'que trilTgo e~¡¡rito en mi cora~on i grabado en I'ni mente, no de ahora, ni con oca~ioll del nombra mient~ que última­ment6 he recibido, sino desde que tuve la fortuna de que se me enseñara a conocer lo que es, lo que significa, i cómo deue tiervi"rse una Rep'Úbliea democrática' como la de Colombia. N o entraré, desde lu~g-o, en largas di­sertaciones sobre 103 principios que cons­tituyen el 'dogma repuulicano, porque, ¿'qu'ién habrá entre ros que me esauchan 9up, si no 'ha hecho'"un estudio deteníao i profundo sobre lo que es la República, no sepa, por lo ménos, que sobre su pedes. tal están grabados con caractéres de oro las palauras LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD? Bastará, pues, para mi proposlto actual, el hacer comprcnder que durante 'mhtdmillistracion, Iloperderé de vista esas pnlauras,'ui olvidaré por un momento su bella" i tra3cendental signifi. cacion. .. L~~ d~~';~I~ti~~~ '~~~ '~o~ie'r~s~~ déi 'p'r~~ greso hnmalJO, reconocidas por las naciones loas adelantadas de la tierra, son: la edu· cacion pública i las ·vías de comunicacion, i no habrá, ~gtoi segu ro de ello, entre los "hijos ilustrados del 'rolima, quien deseo­lIozca esta ,gran verdad. -Plles bien, seño­res, a' las Escuelas i a los caminos coutrae­rá su preferente ateneion la Prefectura, ; i si en la realizacion de esta 'Promesa solem , ne acierta a dejar marcada su huella con la construccion de un nupvo camino, de un puente, de una calzada, de cualq"uiP.r vehí· culo de trasport .. , o con la creaClon de una "nueva Escuela, de la cual brote el mns li­jero destello de la '· Iuz de ' la civili-zacion cristiana", 'que es la luz del alma; ase ca· mino, eSfl puente, esa calzado, ~sa 'Escuela o esa ráfaga de luz, setá un fiel testigo an, te la posteridad, deque no en vano invocó, el que habla, el nombre'de Dios, para ju­rar su empleo." :-En el mismo periódico se ,hallan los denuncios de nuevas minas de oro i plata, que 'aeaban de desoobrirse, Paz, pues, i el Tolima progperar~ ! -La cueation política que h-ace algun tiempo se está. debatiendo con aca lora­miento, va tomand"o 'UD oarácter perso· 'nal, que-deseariamos se abandonara. Para Raber cuál de los dos "bandos tienc razon eu sus apreciaciones, no hui nooesidad de'bajarse tauto. Hagamos ver que es­tamos a la altura del siglo. -DecÍ1n09 esto con motivo al artíoulo que inserta­mos en seguida, tomldo de ErDemócra¿a nlÍmero 12 : Bajo este título, correspon(leré, despup~, al 8eñor Francisco Caicedo Jurado, las si­guientes lineas que Se rejistrall en "El Es, pectAdor" número a9, pO el artículo fir­mado por dicho señor con el epígrafe tina vez por todas, H" escrito esto por ruspeto a alguno, caballero$, que parece protpj"A nI "De­mócl'atn," pE.'ro me atre","ria tambien a su· pliear a los ~efiorp~ ,loctores N icolas Es­guerra, Nllpoleon Borrero, Francisco E. Alvorc1. i Clímaco Iriartp, que hicieran IIna ''llosicion leal, francn i razonada til Go· bierno del ¡<;,tadu de su nncilllipnto, pero 'lue no se alJ.ajtm hast~ patrocinar" "a mi· serAble~, como Tórre~ 1'orrcnte. " Los patrones de hato, no pucderi hablar en otro lenguaje. C~mpárf'se co~ .el que he uindo en mis escritos da oposlClOn al "Gobierno d .. 1 Guamo O"que siempro he firmado~ i digase si on esta vez' ha Q' , quedado el señor "Caicedo arriba de lós miserables. No es mui honorable descender al cam­po de los insultos i laM personalidades, cuando 1Ie carece de razones para contestar cargos fundados. Siga el señor Coicado, si le place, pOl' esa ancha senda, pa ra que pueda desaho­gars<" que. yo continuaré en la opuesta. BogotiL, 13 de febrero de 1873. ' B. TÓRliES TORRENTE. Como sé vé, ese no es modo de discu· tir i mucho méuoBouandp los contendores se 'hallan separados por una inmensa distaneia. Calma, mucha calma, es lo que 13e necesita pára 'toda cuestion.~OBoA.R. El colejio .. Pinillos" de Momp08 1 MR,"DUMKE. Aunque en .sta ciudad no han becho geDsa~ cio~ alguna ciertos artlculos anónimos qu~ pÚ" bliró Lrt IlustrlloiM en vari09 números del me' pasado Contra el [eferjdo eolejio ¡$fU Dirert.or, Mr. Dumke-; i ano'que )i;egun informes de Mome pO., el "-verdadero aulor es el señor Gabriel Mat'tln.z Eohavez, que alll pasa por loco i ... quien se tol eran todas las necedade. que dice; en consideracion a ciertos parientes suyos muí apreciables, hemos creído coovenioote hacer no­lar, laBialsedades e inesactlludes de aquellas publicaciones con las cuales se atreven alguno8 hombres de~lIreciahles a lilcar planteles de edu­carÍon tan bien montados, toan bien servidos i ,iuSl.amt'nte acreditados como el eolejio "Pini- 1I!,9 " de Mompos, ~ué el Concejo'municipal de esaciudad,com~ pu~st" ue cOI!srrvadol'~s, ¡quie!] contrat6 al se­nol' D"mke, Martlnez E. solicit"6 de este Direc­to. que lo nombrara precept<>r, pero no habién­, dolo ~stimado .apto, por.~ue" Id'S leccione9 que daba a los preceplores 110 eran satisfactorias, .e le obligó a renunciar el clrrg-o't¡ue desempe[!aba, aunque prometiéndole alguno. concejales traer­lo catedrático ¡je ntra. el colejio" ('iniUos" i el Director, MI'. Dumke, cuando el acusadllr mantiene tres o cuatro hij()ssuyos E"n el colt"jio, como se ve en la H.ta de .Iamnos del programa pnrn los exámenes públicos de diebo culejio? 2," Si hal algo dp cierto en lo 'Iue el señor Martlnez dice ¿ por qué el número total de alumno. ha suuillo de :131 que habia .1 año pa­sndo, a 303, i el de inte-roos de 15 ha lIegrado 11 2.! 3." (Por qué se obstinaba els.üor MarLln~z en con~inuar d .. caledrático, si le di.gustaba ~I Irato que del Director recibia i si no queria so­meterse n los deber""prescritos lL los catedrA­ti(' o~ ? Sirva lo e.pu.sto de .atísraceion al señor J)Ulllke i aou'- honornbles colOpaií.rosenla di retcion i ~n""iian~a.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inversión internacional y sistema tributario. Apuntes sobre los precios de transferencia entre partes relacionadas como estrategia fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jim Butcher's Dresden Files: Down Town #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evil Ernie: Ongoing #6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Battlestar Galactica: Six #2

Battlestar Galactica: Six #2

Por: J.T.. Krul | Fecha: 2015

The evolution of Number Six continues, as Eve begins to see her place in the psychiatric ward become less that of patient and more that of prisoner. She doesn't think of herself as a violent person, but when provoked all bets are off. As for the Cylons, Number Six has been designed for a very specific purpose and they are determined to make the necessary refinements so that she can achieve her prime directive. Next on the agenda - aesthetics. She must be a beauty of a beast!
  • Temas:
  • Cine
  • Literatura

Compartir este contenido

Battlestar Galactica: Six #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones