Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Futuro en tránsito
Colección institucional

Futuro en tránsito

Futuro en tránsito es una colección de 13 libros, cada uno con tres textos de tres autores y autoras de Colombia invitados por la Comisión de la Verdad, a escribir su mirada sobre la paz del país. Cada uno de los libros recoge posturas y reflexiones sobre la paz, inspiradas en una palabra que da el nombre a cada título de la colección. Son apreciaciones desde distintas regiones, artes, oficios, ideologías políticas y credos, para difundirse ampliamente en el país. Esta colección fue posible gracias al apoyo de la Unión Europea en Colombia

  • Encuentra en esta colección
    • 13 Libros
  • Creada el:
    • 4 de Noviembre de 2021
Logo Comisión de la Verdad
Creador Comisión de la Verdad
Imagen de apoyo de  Acuerdo

Acuerdo

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad escriben: la politóloga Sandra Borda, que afirma en su ensayo que acordar no es claudicar, ni es tampoco una debilidad o una renuncia irrevocable a las ideas y principios propios; Julián Arévalo, el exasesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en los temas de participación ciudadana, que dedica su texto al tema de la imposibilidad de vivir en una sociedad sin conflicto, concluyendo que la manera de enfrentarlos es construyendo acuerdos con el otro; y Camila Zuluaga, la periodista que afirma que para que los acuerdos prosperen deben contar con la participación de todos los involucrados en el conflicto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acuerdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicación

Comunicación

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad escriben el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, quien hace un repaso histórico nacional de la comunicación desde la lucha del poder y la urgencia de generar un debate sobre su futuro; la periodista Adriana Villegas, quien afirma en su texto que la comunicación es un espacio para oír, disentir e incluir; y la periodista y youtuber Carol Ann Figueroa, que dedica su ensayo a reflexionar sobre la comunicación como un acto orgánico y social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Confianza

Confianza

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad escriben: el médico psiquiatra Hernán Santacruz Oleas para quien la confianza es un sentimiento con componentes genéticos ligados a la supervivencia individual; el asesor de los diálogos de paz en La Habana, Diego Bautista, quien afirma que el diálogo es el camino inequívoco para construir la confianza individual y social, y Laura Mora, directora de cine, quien entiende la confianza como un salto al vacío donde se tiene la certeza de que, antes de chocar con el asfalto, alguien nos jalará de vuelta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Confianza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dignidad

Dignidad

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En este libro el escritor y editor Juan David Correa sostiene que debemos contar con las condiciones sociales suficientes para desarrollar nuestras posibilidades vitales; la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, aboga por la restitución de la dignidad como un acto indispensable para el reencuentro; y la periodista Patricia Nieto nos muestra, en medio de los destellos del horror, la gallardía de quienes ostentan una dignidad inquebrantable
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dignidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad

Diversidad

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En este libro, la filósofa Laura Quintana a escribe un texto sobre las divergencias en la diversidad y su importancia para la construcción de paz; el medioambientalista Gustavo Wilches-Chaux, a modo de una colcha de retazos, aborda la biodiversidad y la autorregulación de los ecosistemas; y el psicólogo Miguel Rueda, hace un recuento histórico de la exclusión de la comunidad lgbtiq, de la violencia en su contra y de la lucha por la visibilización, el respeto y los derechos igualitarios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fanatismo

Fanatismo

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta ocasión, se invitó al abogado Rodrigo Uprimny, quien define al fanático «No sólo por lo que idolatra y está dispuesto a defender, sin importar el costo, sino también por lo que odia y está dispuesto a combatir, igualmente sin importar el costo»; al filósofo Jorge Giraldo Ramírez, que en su ensayo afirma que nadie describe su propia conducta como intolerante, sectaria y violenta, y en vez de eso se define a sí mismo como alguien que tiene firmeza, entereza, carácter y personalidad; y a la escritora Melba Escobar, que nos señala que fantasear o imaginar no es tiempo perdido. Es más bien el momento de darle al pensamiento la libertad de jugar con otras posibilidades y evitar así caer en el fanatismo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fanatismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

My Light

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  30 días de acuarela

30 días de acuarela

Por: Jenna Rainey | Fecha: 2020

¿Quieres adentrarte en la técnica pictórica más espontánea y sorprendente, ganar confifi anza en ella y encontrar la mejor inspiración para desarrollar tu propio estilo? ¡Esta es tu guía! Un curso práctico en 30 días para lanzarte de una vez por todas al maravilloso mundo de la acuarela. 30 PROYECTOS DE MÁS FÁCIL A MÁS DIFÍCIL Ponerte a pintar una flor o un tucán antes de saber usar el pincel no es la mejor forma de iniciarte en la acuarela. Lo ideal es empezar por algo sencillo e ir añadiendo complejidad a medida que avanzas. Y esto es precisamente lo que hace Jenna Rainey: te propone un proyecto...
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

30 días de acuarela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recital de poesia, música y danza Gabriela Ortega / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Respeto

Respeto

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En este libro, el escritor Juan Álvarez, afirma que en las palabras no hay un solo lenguaje y en ellas se define un asunto ético crucial, y aboga por imaginar nuevas formas de existir mediante un cambio de metáforas y un pacto de respeto; el crítico de cine Pedro Adrián Zuluaga, el respeto parte de darle un rostro al otro, de mirarlo antes de deformarlo o reducirlo, de escucharlo y ayudarlo a encontrar su lengua; y la actriz y directora de teatro Patricia Ariza, dedica su ensayo a lo que ella llama «un respeto superior»: el respeto a la vida misma. «La vida es sagrada y el respeto y la verdad deben ponerse a su servicio».
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Respeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones