Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros en español
Colección institucional

Audiolibros en español

Disfruta de audiolibros narrados por colaboradores del mundo. Clásicos de la literatura que incluyen novelas, poesía y cuentos en variados géneros: aventura, romance, terror, crimen y más. 

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 24 de Septiembre de 2021
Logo LibriVox
Creador LibriVox

Compartir este contenido

Historia de un cascanueces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de una anguila y otras historias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historias de Detectives

Historias de Detectives

Por: Edgar Allan Poe Mark Twain (1835 - 1910) | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá quien admira a las mujeres que desde su profesión o experiencia, trabajan por las que han sido invisibilizadas. Admira a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia y transforman su dolor en fuerza para trabajar por sus comunidades, también admira a las mujeres que han tomado la voz de aquellas a las que han matado y trabajan por un mundo sin miedo. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antología de Cuentos Fantásticos

Antología de Cuentos Fantásticos

Por: Guy de Maupassant et al. Juana Gorriti | Fecha: 2020

Narración oral sobre lo que significa ser mujer. La narradora considera que es un regalo maravilloso que el machismo quiere convertir en condena. Además, asegura que se necesita valentía para ser mujer y sensibilidad para reconocerlo. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semana - 22/03/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Impresiones y paisajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Insolación

Insolación

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2016

Insolación es una obra de Emilia Pardo Bazán publicada en 1889. Fue en su tiempo muy polémica. Se centra en Asis Taboada viuda de su tío el marqués de Andrade. La marquesa, se encuentra en Madrid pasando unos días de vacaciones donde conoce a Diego Pacheco, joven andaluz, soltero, atractivo y seductor al se entrega durante las fiestas de San Isidro (patrón de Madrid) y del que finalmente se enamora. La novela está relatada en primera persona por la propia marquesa Asis Taboada: sus inquietudes, sus miedos a la sociedad del momento, al que dirán. También a sí misma; a la dualidad de sentimientos, entre lo que le dicta la razón y lo que su corazón le grita.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Insolación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Isla del Tesoro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El jardín de los cerezos

El jardín de los cerezos

Por: Anton Chekhov | Fecha: 2020

El jardín de los cerezos es la última de las piezas principales de Chéjov (las otras son La gaviota, Tío Vania y Las tres hermanas). Se trata de una comedia escrita en cuatro actos, ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX. Durante este periodo, los hijos de los que habían sido sus esclavos se enriquecían y tenía lugar una inversión de papeles que ponía en entredicho la forma de vida de las clases adineradas tradicionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El jardín de los cerezos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antología de Cuentos Hispanoamericanos

Antología de Cuentos Hispanoamericanos

Por: Victor Juan Guillot et al Horacio Quiroga | Fecha: 2019

Recopilación de cuentos de autores hispanoamericanos como Horacio Quiroga, Victor Juan Guillot, Manuel del Palacio, Amado Nervo, Manuel Fernández Juncos, Leopoldo Garcia Alas, Pedro Antonio de Alarcón y Ariza, Rafael Delgado, Pedro Muñoz Seca, Laura Méndez de Cuenca, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Garcia Alas, Eduardo Acevedo Díaz y Vicente García-Huidobro Fernández.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de Cuentos Hispanoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones