Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia HJCK - Fragmentos
Colección institucional

HJCK - Fragmentos

Leemos en voz alta. Leemos capítulos de libros para los que les gusta escuchar. Cuentos, poemas, ensayos y novelas algunas historias narradas desde la HJCK.

  • Encuentra en esta colección
    • 42 Podcast
  • Creada el:
    • 29 de Julio de 2021
Logo HJCK - Fragmentos
Creador HJCK - Fragmentos
Imagen de apoyo de  "Kentukis", de Samanta Schweblin

"Kentukis", de Samanta Schweblin

Por: HJCK | Fecha: 2021

Los personajes de esta novela encarnan el costado más real - y a la vez imprevisible - de la compleja relación que tenemos con la tecnología, renovando la noción del voyeurismo y exponiendo al lector a los límites del prejuicio". ¿Quiénes somos delante la cámara? ¿cómo queremos ser vistos en la web? Descubran en "Kentukis", cómo los avatares de la red transitan con soltura los límites de muchas otras realidades humanas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Kentukis", de Samanta Schweblin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmentos: Crónicas de una mujer de 1.49

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Capítulo I de "Bonsái", de Alejandro Zambra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmento de "Correr la tierra", de Catalina Navas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmento de "La náusea", de Jean-Paul Sartre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmento de "Un mundo huérfano", de Giuseppe Caputo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Elogio a la dificultad", de Estanislao Zuleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "El mar muerto del amor", de Gonzalo Arango y "Hablo por mi diferencia", de Pedro Lemebel

"El mar muerto del amor", de Gonzalo Arango y "Hablo por mi diferencia", de Pedro Lemebel

Por: HJCK | Fecha: 2020

Dos textos de diferentes autores, pero conectados por una línea. Empezaremos con El mar muerto del amor, escrito por Gonzalo Arango y, luego, Manifiesto: Hablo por mi diferencia de Pedro Lemebel. El mar muerto del amor hace parte del libro Obra negra escrito por Gonzalo Arango, publicado en mayo de 1976 en Buenos Aires. Hablo por mi diferencia de Pedro Lemebel, el manifiesto que fue leído en público por primera vez en 1986, en la estación de ferrocarril Mapocho de Santiago de Chile, mientras estaba teniendo lugar una reunión clandestina de disidentes izquierdistas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"El mar muerto del amor", de Gonzalo Arango y "Hablo por mi diferencia", de Pedro Lemebel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De amor y de lucha: 15 poemas en voz alta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmentos: "Memoria por correspondencia", de Emma Reyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones