Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relaciones entre las propiedades del carbón y parámetros de combustión espontánea

Relaciones entre las propiedades del carbón y parámetros de combustión espontánea

Por: Scientific and Technical Research Council of Turkey - TUBITAK | Fecha: 2006

En el artículo se explican los resultados de los análisis de regresión lineal y múltiple para determinar la relación entre los parámetros de combustión espontánea (derivados de las curvas tiempo-temperatura obtenidas de pruebas de laboratorio) y los parámetros de carbón (obtenidos de análisis próximos, últimos y petro-gráficos). Los análisis de regresión lineal han mostrado que la ceniza (A), la materia volátil (VM), el carbono (C), el hidrógeno (H), la exinita (E), la inertinita (I), y la materia mineral (MM) son los factores principales que afectan la combustión espontánea.De acuerdo con los análisis de regresión múltiple, los factores principales son materia volátil, carbono, hidrógeno, nitrógeno (N), oxígeno (O), azufre (S), e inertinita. Como resultado de este estudio, se han obtenido algunas ecuaciones empíricas, empleando modelos estadísticos.

Compartir este contenido

Relaciones entre las propiedades del carbón y parámetros de combustión espontánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comparative study on drying of osmotic treated carrot slices

Comparative study on drying of osmotic treated carrot slices

Por: Asian Journal of Food and Agro-Industry | Fecha: 2011

Esta investigación tuvo por objeto comparar la calidad de rebanadas de zanahoria secadas por medio de liofilización, secado con microondas y secado con aire caliente. Estas rebanadas fueron sometidas a un tratamiento osmótico en una solución de glicerol, sacarosa y jarabe de glucosa antes del secado para mejorar su textura y su apariencia final. Posteriormente, se sometieron a las siguientes condiciones y tratamientos de secado: liofilización por 8 h, secado con microondas por 25 min a 240 W y secado con aire caliente a 60°C por 6 h.Se determinaron las calidades químicas, físicas, microbianas y sensoriales (por medio de la prueba de escala hedónica de 9 puntos) de las muestras secadas. Asimismo, se analizaron las isotermas de adsorción. La liofilización produjo las muestras con menor contenido de humedad y aw, la fuerza cortante más alta y mayor valor L (p ≤ 0,05). Los contenidos totales más altos de carotenoides y beta-caroteno (0,14 y 0,17 mg/g de sólidos, respectivamente) se encontraron en la zanahoria secada con microondas. Todas las muestras tuvieron un recuento microbiano menor de 10 cfu/g.

Compartir este contenido

Comparative study on drying of osmotic treated carrot slices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Efectos del secado convectivo en la estabilidad de compuestos fenólicos añadidos a alimentos sólidos mediante deshidratación osmótica

Efectos del secado convectivo en la estabilidad de compuestos fenólicos añadidos a alimentos sólidos mediante deshidratación osmótica

Por: Centro Internacional de métodos numéricos en Ingeniería (CIMNE) | Fecha: 2011

La deshidratación osmótica (DO) y la tecnología de secado convectivo representan una alternativa en la reducción de las pérdidas de fruta perecedera.En este estudio se ha evaluado el efecto del proceso de secado convectivo sobre los compuestos fenólicos añadidos mediante DO a un alimento modelo y a dos frutas con marcadas diferencias estructurales. Las propiedades antioxidantes de estos compuestos y su capacidad de atrapar radicales libres son responsables de las bondades que se les atribuyen para la salud. La DO se llevó a cabo utilizando soluciones acuosas de sacarosa (50% p/p) y NaCl (10% p/p), y como fuente de polifenoles un extracto comercial de semillas de uva (0,63%). La DO de 25 g de gel de agar (alimento modelo), manzana y plátanos cortados en forma de dado (1 cm) se llevó a cabo durante ocho horas.Seguidamente, las muestras se sometieron a secado convectivo durante 2,5 h. Se controlaron la temperatura del secado (40°C), la velocidad del aire (4 m/s) y la humedad relativa (60%) y se mantuvieron constantes durante todo el proceso. Se determinó el contenido total en polifenoles en alimentos deshidratados osmóticamente, antes y después del secado con aire. Los resultados de este estudio mostraron que el contenido total de polifenoles en las frutas osmodeshidratadas y secadas convectivamente era compatible.

Compartir este contenido

Efectos del secado convectivo en la estabilidad de compuestos fenólicos añadidos a alimentos sólidos mediante deshidratación osmótica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuentes de información en Internet para el estudio de la minería del carbón

Fuentes de información en Internet para el estudio de la minería del carbón

Por: | Fecha: 2006

En los sistemas económicos avanzados la información juega un papel cada vez más decisivo en su crecimiento y desarrollo. El artículo se centra en la utilización del Internet como fuente de información para el estudio de la minería del carbón, aunque en algunos casos se hace referencia a la mineralogía.En la serie de recursos que se dan en este documentos, se hace hincapié en el ámbito de la minería (Arte de laborear las minas /2. Conjunto de individuos que se dedican a este trabajo / 3. El de los facultativos que entienden en cuanto concierne al mismo / 4. Conjunto de las minas y explotaciones mineras de una nación o comarca) del carbón, que es el que más escasez de recursos tiene en la red, mientras que en el caso de la mineralogía (Ciencia que estudia los minerales) la presencia es más importante.

Compartir este contenido

Fuentes de información en Internet para el estudio de la minería del carbón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Analysis of heat and mass transfer during microwave drying of food products

Analysis of heat and mass transfer during microwave drying of food products

Por: Associação Brasileira de Engenharia Química | Fecha: 2011

El secado por microondas es una técnica de deshidratación rápida que puede ser aplicada a alimentos específicos. Preocupaciones crecientes acerca de la calidad de los productos y sus costos han motivado a los investigadores a estudiar y la industria a adoptar esta tecnología. Entre sus ventajas se tienen las siguientes: tiempo de secado más corto, mejoramiento de la calidad del producto y flexibilidad para producir una amplia variedad de alimentos secos. El secado es influido por las transferencias de masa y calor entre el flujo de aire seco y el producto, así como por los complejos procesos de transporte de humedad que toman lugar en este.Este documento presenta un enfoque analítico del secado de papa (patata). Como marco teórico, se utiliza el cambio de las leyes de contenido de humedad en el alimento como una función de la transferencia de masa. Este estudio proporciona una breve descripción de los esfuerzos hechos para obtener los parámetros de secado básicos bajo distintas condiciones de secado por microondas.

Compartir este contenido

Analysis of heat and mass transfer during microwave drying of food products

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experiments concerning the commercial extraction of methane from coalbed reservoirs

Experiments concerning the commercial extraction of methane from coalbed reservoirs

Por: Virginia Polytechnic Institute and State University | Fecha: 2006

A finales de 1992, el metano de los yacimientos de carbón se convirtió en la fuente más significativa de gas natural producida en Virginia (Estados Unidos). Este gas es mantenido dentro de las formaciones de carbón, adsorbido en su matriz. La tecnología de simulación de pozos aplica un fluido a alta presión hacia la formación de carbón alrededor de la perforación, para inducir una serie de fracturas. La investigación documentada en esta tesis investiga varias tecnologías nuevas que pueden reemplazar o aumentar el enfoque presente de estimulación de pozos de fractura hidráulica. Se investigó la aplicación de dióxido de carbono líquido como agente de estimulación, en una serie de pruebas de permeabilidad. Estas mediciones se hicieron empleando una técnica de flujo radial desarrollada específicamente para este proyecto de investigación. Los resultados de las pruebas usando dióxido de carbono líquido par aumentar la permeabilidad de las muestras de carbón al gas metano indicaron un incremento significativo en la permeabilidad de las muestras. Sin embargo, la comparación con una material de referencia mostró que el incremento fue de naturaleza general, no por una interacción específica con la matriz de carbón. Más bien, el incremento de permeabilidad se debió a una resistencia reducida de la piel del agujero (borehole skin). Los estudios de la aproximación de medición de permeabilidad, y flujo radial muestran una buena concordancia con una aproximación convencional de flujo axial, para una orientación de estratificación (bedding) de muestra similar para el flujo de gas. Los experimentos del documento también incluyen investigaciones en el potencial para usar cargas de propelentes basadas en nitrocelulosa/nitroglicerina/RDX diseñadas a la medida,para producir una fractura extensiva lejos del pozo perforado. La primera serie de estos experimentos se relacionan con la caracterización de las propiedades de quemado para estos propelentes y sus mezclas. Empleando un enfoque de balística interior, estos shots a pequeña escala de laboratorio se modelaron numéricamente con un programa escrito como parte de este proyecto. Usando los resultados a pequeña escala y los datos modelados, se desarrollaron una serie de pruebas a gran escala, para ganar entendimiento sobre los efectos de escalado.La bomba de volumen constante a pequeña escala y la bomba de ventilación a gran escala fueron diseñadas a la medida, y fabricadas para este proyecto. Las comparaciones entre los datos de laboratorio y las predicciones modeladas muestran una buena concordancia para la serie de pruebas a pequeña y gran escalas. El trabajo concluye con una presentación de consideraciones para utilizar el enfoque de estimulación de pozos con propelente en pozos llenos de agua en el suroeste de Virginia.

Compartir este contenido

Experiments concerning the commercial extraction of methane from coalbed reservoirs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Explosividad de gases desprendidos en los incendios subterráneos en las minas de carbón

Explosividad de gases desprendidos en los incendios subterráneos en las minas de carbón

Por: Universidad Nacional de Colombia Facultad Nacional de Minas | Fecha: 2006

Una explosión puede ser definida como un proceso en el cual las tasas de generación de calor son tales que ocasionan un aumento de temperatura y de la presión que, según sea la velocidad de la combustión a través de la mezcla, pueden llegar a ser muy grandes, si bien en parte pueden también ser mitigados por la expansión del aire. Esto produce una onda explosiva que se propaga en todas las direcciones disponibles y que en una mina es comprimida por las paredes de las galerías, originando un incremento en a velocidad de la propagación. En este artículo se desarrolla el tratamiento de los gases efluentes de una zona de incendio y el estudio preventivo de su explosividad cuando se ponen en contacto con el aire en un ambiente subterráneo. Universalmente se utilizan con este propósito los triángulos de Coward y un diagrama desarrollado por el antiguo USBM (United States Bureau of Mines) que permite un análisis rápido y seguro de las mezclas gaseosas producidas por los incendios en los macizos (vetas) de carbón.

Compartir este contenido

Explosividad de gases desprendidos en los incendios subterráneos en las minas de carbón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coal seam gas reservoir characterisation

Coal seam gas reservoir characterisation

Por: | Fecha: 2006

En Australia han sido desarrolladas durante las últimas dos décadas nuevas técnicas para caracterizar vetas de carbón para sus propiedades de depósito. La razón tradicional para medir estas propiedades se basaban en la seguridad de la mina,y que los datos fueran usados para asistir en el diseño de la ventilación de minas de carbón subterráneas y los sistemas de drenaje de gas. Los principales parámetros medidos en aquel tiempo eran el contenido de gas y velocidad de deserción de gas. Con el desarrollo posterior de técnicas de medición y un mejor entendimiento de los fundamentos de flujo de gas en el carbón, se han desarrollado modelos matemáticos. Estos modelos requirieron un conocimiento de muchas otras propiedades de carbón, las cuales no se usaban antes. Se requirieron propiedades tales como capacidad de sorción, permeabilidad y coeficiente de difusión de las vetas de carbón, para simular el flujo de gas en el carbón. Con el interés en la recuperación de gas de vetas de carbón como un recurso a finales de los años 80 y principios de los 90, la caracterización de carbón para sus propiedades de depósito ha tenido un interés creciente para la industria de gas de vetas de carbón.

Compartir este contenido

Coal seam gas reservoir characterisation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aplicaciones y funcionamiento práctico de hidrociclones

Aplicaciones y funcionamiento práctico de hidrociclones

Por: ERAL Equipos y Procesos S.A. | Fecha: 2011

La separación por sedimentación de partículas se da en la naturaleza, en cualquier lago o estanque donde se introduce agua turbia. Las partículas se posan en el fondo, formando un sedimento que posee un grado de espesado en relación con la concentración de la alimentación (feed), mientras que el agua sobrante es clarificada y eliminada como flujo superior (overflow).Las balsas artificiales que realizan esta misma función son denominadas espesadores o clarificadores. Si el caudal de agua que atraviesa la balsa o estanque es tan grande que las partículas más finas no tienen suficiente tiempo para su sedimentación, estas son evacuadas junto con el flujo superior (overflow), originándose una clasificación en dos fracciones: gruesa y fina. Este tipo de clasificación en húmedo se llama clasificación por corriente; la fuerza que genera este tipo de separación es la gravedad.Los mismos fenómenos ocurren en una suspensión en rotación, donde fuerzas centrífugas mucho mayores producen los efectos de separación por aumento del grado de sedimentación. Los equipos que se emplean normalmente para este propósito son las centrífugas con camisa maciza, y los hidrociclones pueden ser considerados como una centrífuga de camisa maciza, en la cual ésta permanece fija, mientras que la rotación de la suspensión es producida por la propia alimentación al ciclón tangencialmente ya presión. Dependiendo del grado de recuperación de sólidos deseado en el flujo inferior (underflow), el hidrociclón puede actuar como clarificador o clasificador. Los rechazos son espesados en cualquier caso.

Compartir este contenido

Aplicaciones y funcionamiento práctico de hidrociclones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feasibility of an integrated thin seam coal mining and waste disposal system

Feasibility of an integrated thin seam coal mining and waste disposal system

Por: Virginia Polytechnic Institute and State University | Fecha: 2006

El agotamiento de las vetas de carbón más accesibles y gruesas en los Apalaches Centrales dirigirá la atención hacia la extracción de vetas de carbón delgadas en más de 28 in (pulgadas). Esta tesis investiga la factibilidad de un sistema integrado de minería y relleno (backfilling) aplicable a vetas delgadas. Han sido propuestos dos sistemas de minería conceptual, minería barrena y el auto-avance minero.

Compartir este contenido

Feasibility of an integrated thin seam coal mining and waste disposal system

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones