Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Methodology for the collaboration in supply chains with a focus on continuous improvement

Methodology for the collaboration in supply chains with a focus on continuous improvement

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

Una relación de colaboración entre una cadena de suministro permite a las empresas mejorar el rendimiento y los resultados de las empresas y de la cadena de suministro. Hay varios estudios que se ocupan de las cadenas de suministro, pero son pocos los estudios que apuntan a la aplicación de herramientas colaborativas para lograr una mejora continua en la cadena de suministro. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología para la colaboración en la cadena de suministro, enfocado en una mejora continua. Se realizaron tres estudios de caso en empresas multinacionales brasileñas que fabrican productos de base tecnológica. Se observó que las relaciones, la confianza, el intercambio de información, y la participación conjunta en riesgos y beneficios sustentan las prácticas colaborativas enfocadas hacia una mejora continua. La metodología propuesta considera la necesidad del desarrollo de proveedores, la supervisión de los suministros, y la colaboración en la solución de problemas a través de la aplicación de herramientas de mejora continua.IntroducciónLa gestión de la cadena de suministro se considera una estrategia de operaciones capaz de mejorar la competitividad de las organizaciones en el siglo XXI (Gunasekaran et al., 2008). Muchas organizaciones intentan conseguir una ventaja competitiva mediante la integración de sus proveedores en los procesos clave de la cadena de suministro. Esto requiere una colaboración estratégica y operativa entre la empresa compradora y las empresas proveedoras y a menudo implica cierto grado de planificación colaborativa (Petersen et al., 2005).La colaboración estratégica en la cadena de suministro proporciona beneficios a cada una de las organizaciones asociadas, entre los que se podrían mencionar los siguientes: colaboración centrada en el largo plazo con énfasis en la comunicación bidireccional; uso, por parte de la empresa compradora, de equipos interfuncionales que actúan para conseguir mejoras en las empresas proveedoras; establecimiento de altos niveles de confianza entre las empresas compradoras y proveedoras; y mejora de la ventaja competitiva de las empresas compradoras y proveedoras (Cadden et al., 2010).

Compartir este contenido

Methodology for the collaboration in supply chains with a focus on continuous improvement

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Method for the multi-criteria optimization of car wheel suspension mechanisms

Method for the multi-criteria optimization of car wheel suspension mechanisms

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

El artículo se ocupa de un método general para la optimización multiobjetivo de los mecanismos de suspensión de las ruedas posteriores en términos de comportamiento cinemático. El mecanismo de suspensión se descompone en enlaces binarios básicos, y la síntesis cinemática se realizó por separado para cada uno de ellos. Las variables de diseño son las coordenadas globales de las ubicaciones de las articulaciones en el chasis. La disposición de las articulaciones en el soporte de la rueda se estableció exclusivamente por criterios constructivos. Los objetivos de diseño se refieren a la posición de los parámetros cinemáticos de la rueda. El propósito de la optimización consiste en minimizar estas variaciones. Un programa informático para el estudio cinemático fue desarrollado en C ++. La aplicación numérica se llevó a cabo para el mecanismo de suspensión de un vehículo monoplaza.IntroducciónEl sistema de suspensión de las ruedas tiene un papel importante en el comportamiento dinámico de los vehículos (Martinod et al., 2012). A diferencia del diseño clásico de suspensión dependiente, en el que las ruedas traseras están conectadas por una única viga/eje, la mayoría de los coches de hoy en día utilizan una suspensión independiente para las ruedas traseras (no direccionales), de forma similar a las ruedas delanteras. Los mecanismos de suspensión de las ruedas traseras consisten en una serie de enlaces, con conexiones al soporte de la rueda y a la carrocería del coche. La solución comúnmente utilizada para conectar los eslabones de guiado a los elementos adyacentes se materializa mediante casquillos o rótulas, que pueden asimilarse a rótulas. En el caso de un eslabón guía con doble conexión al portarruedas o a la carrocería, las dos rótulas determinan de hecho una articulación revolutiva.Considerando los dos tipos de conexiones (esférica - S, y revoluta - R), se obtienen las siguientes soluciones de guiado (Figura 1): el guiado sobre esfera de un punto (SS) o eje (SR) perteneciente al portarruedas; y el guiado sobre círculo (RS o RR, de forma similar al caso anterior).

Compartir este contenido

Method for the multi-criteria optimization of car wheel suspension mechanisms

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elasto-plastic model to determine the maximum force for shaft straightening process

Elasto-plastic model to determine the maximum force for shaft straightening process

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

Este artículo muestra el desarrollo de un modelo matemático basado en el comportamiento elasto-plástico del material con el objeto de determinar el momento de flexión y la fuerza máxima de enderezamiento requerida para reparar un eje doblado. La importancia de este trabajo radica en que muchas máquinas usan ejes para transmitir potencia y movimiento, y estos elementos pueden sufrir deflexiones permanentes durante sus ciclos de operación, de tal modo que un proceso adecuado de reparación puede incrementar la vida de estos elementos significativamente. Saber la mecánica del proceso de enderezamiento es esencial para los ingenieros de diseño, manufactura y mantenimiento a cargo de sistemas que usan este tipo de elementos (ejes).IntroducciónEl elemento mecánico más utilizado para transmitir potencia y movimiento es un eje. Se utilizan en todo tipo de sistemas industriales. Durante su funcionamiento pueden sufrir desviaciones. Para aumentar su vida útil, es necesario realizar reparaciones de enderezamiento de ejes. El principal parámetro para las máquinas de enderezado es la fuerza máxima que se puede aplicar en el proceso. Es importante conocer la mecánica del proceso de enderezamiento; algunos estudios han utilizado datos experimentales (Schleinzer, et al., 2001; Srimani, et al., 2005) y modelos numéricos (Jing, et al. 2013; Wu, et al., 2000). Algunos autores han estudiado el proceso y la forma de controlar las etapas basándose en la respuesta del material (Li, et al., 1999; Seung-Cheol, et al., 2002). Un fenómeno importante es la tensión residual (Schleinzer, et al., 2001) y el springback del material. En muchos casos estudiaron el efecto en las barras y carriles de prueba. La idea con este trabajo es desarrollar un modelo basado en el comportamiento elasto-plástico del material y las características geométricas del eje doblado. Esto será una herramienta importante para el diseño de máquinas enderezadoras, y también para mejorar los procesos de reparación.

Compartir este contenido

Elasto-plastic model to determine the maximum force for shaft straightening process

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Methodology of synchronization among strategy and operation. A standards-based modeling approach

Methodology of synchronization among strategy and operation. A standards-based modeling approach

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

La Arquitectura Empresarial (EA) ha ganado importancia en los últimos años, principalmente por su concepto de ?alineación? entre los niveles estratégico y operacional de las organizaciones. Dicha alineación ocurre cuando la Tecnología de la Información (TI) se aplica correcta y oportunamente, trabajando en sinergia y armonía con la estrategia y la operación, logrando mutuamente sus propias metas, y alcanzando las necesidades de la organización.Tanto los niveles estratégicos como los operativos tienen estándares que ayudan a modelar los elementos necesarios para obtener los resultados deseados. En este sentido, el BMM y el BPMN fueron seleccionados debido a que tienen el soporte de la OMG y son bastante conocidos para modelar la estrategia y la operación respectivamente; además, el modelado de objetivos i* puede ser utilizado para reducir la brecha entre los dos estándares. Esta propuesta podrá ayudar tanto al diseño de alto nivel del sistema de información como a la identificación apropiada de los procesos de negocio que lo soportarán.Este artículo presenta una metodología para alinear la estrategia y la operación basada en estándares y heurísticas. Hemos realizado una clasificación de los elementos de los modelos y, en algunos casos específicos, una extensión de las heurísticas asociadas entre ellos. Esto nos permite proponer una metodología que utiliza los estándares antes mencionados y que combina mapeos, transformaciones y acciones a considerar en el proceso de alineación. IntroducciónA menudo, las empresas de cualquier tamaño y capacidad económica definen desde sus inicios los conceptos visionarios y básicos necesarios para su constitución; durante este proceso, las empresas incluyen elementos motivacionales como la visión, la misión y la proyección de objetivos. Con el paso del tiempo y en un proceso natural, la estrategia y los procesos de las organizaciones tienden a perder la sincronía. Esto se debe principalmente a la dinámica activa del mercado o a la propia gestión del contexto empresarial por parte de las organizaciones, lo que a su vez produce una continua evolución de sus procesos.En consecuencia, encontrar diversas alternativas para lograr una mayor alineación entre la estrategia y los procesos de negocio constituye un reto y una prioridad para el desarrollo de los componentes estratégicos y operativos en el marco de una arquitectura empresarial - EA (Goethals et al., 2006; Lankhorst et al., 2005).

Compartir este contenido

Methodology of synchronization among strategy and operation. A standards-based modeling approach

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pre-conceptual-schema-based patterns for deriving key performance indicators from strategic objectives

Pre-conceptual-schema-based patterns for deriving key performance indicators from strategic objectives

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

La medición del desempeño es crucial para alcanzar el éxito empresarial. Dicho éxito también se relaciona con el cumplimiento de los objetivos estratégicos organizacionales. Por lo tanto, es necesario determinar adecuadamente, indicadores de desempeño relevantes? o indicadores clave de desempeño (KPIs por sus siglas en inglés) ?, y sus relaciones con los objetivos organizacionales.Existen varios enfoques para tratar los indicadores clave de desempeño y sus relaciones con los objetivos, pero presentan algunos inconvenientes asociados con la falta de reusabilidad y trazabilidad. Para cubrir este vacío, en este artículo se propone un conjunto de patrones basados en esquemas preconceptuales que permiten determinar sistemáticamente los indicadores clave de desempeño y sus relaciones con los objetivos organizacionales. Así, los patrones propuestos garantizan un proceso de derivación reusable y trazable de un conjunto candidato clave de indicadores de desempeño a partir de objetivos estratégicos organizacionales. Finalmente, se desarrolla un estudio de laboratorio con el fin de ilustrar la utilidad de esta propuesta.IntroducciónLa medición del rendimiento es crucial para lograr el éxito empresarial. Según Cosenz (2013), "lo que no se puede medir no se puede controlar". Por lo tanto, es necesario implementar estrategias y prácticas de evaluación centradas en las mediciones del rendimiento. Además, la determinación y el análisis de dichas mediciones en términos de indicadores clave de rendimiento facilitan la gestión holística de una organización (Kronz, 2006). El éxito empresarial también se basa en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización, y son esenciales para liderar una gestión integral (Basili et al., 2010; Basili, Lampasona, & Ocampo, 2013).

Compartir este contenido

Pre-conceptual-schema-based patterns for deriving key performance indicators from strategic objectives

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Probability of correct reconstruction in compressive spectral imaging

Probability of correct reconstruction in compressive spectral imaging

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

El sistema de adquisición de imágenes espectrales de única captura basado en apertura codificada (CASSI), capta información tridimensional (3D) espacio-espectral de una escena, usando un conjunto de medidas bidimensionales (2D) proyectadas en un FPA (Focal Plane Array). Para recuperar el cubo de datos a partir de las proyecciones en el FPA, se usa un algoritmo de reconstrucción basado en la teoría de muestreo compresivo. En CASSI la calidad de la reconstrucción de imágenes espectrales depende exclusivamente de la matriz de sensado, que es determinada por la estructura estadística del código de apertura. La propiedad restringida isométrica (RIP) de la matriz de sensado CASSI es usada para determinar la probabilidad de una correcta reconstrucción de la imagen. Este artículo describe la arquitectura óptima CASSI y desarrolla la RIP para las matrices de muestreo, para la captura de la información del cubo de datos. En efecto, la RIP provee la guía para determinar el mínimo número de capturas FPA necesarias para la reconstrucción de una imagen. Más adelante, la RIP es usada para encontrar la estructura óptima de las proyecciones de los códigos de apertura de CASSI. Las simulaciones muestran alta calidad de la reconstrucción obtenida de las imágenes espectrales cuando se satisface la condición impuesta por la RIP. También muestran el más alto rendimiento obtenido de las estructuras óptimas de las proyecciones CASSI.IntroducciónLa espectroscopia de imágenes requiere la detección de una gran cantidad de información espacial a través de una multitud de longitudes de onda. Las señales detectadas se denominan imágenes multiespectrales o hiperespectrales. Las técnicas tradicionales de detección de espectroscopia de imágenes escanean zonas adyacentes de la escena espectral subyacente y fusionan los resultados para construir un cubo de datos espectral tridimensional (3D).

Compartir este contenido

Probability of correct reconstruction in compressive spectral imaging

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Segmentation of color images by chromaticity features using self-organizing maps

Segmentation of color images by chromaticity features using self-organizing maps

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

Usualmente, la segmentación de imágenes de color se realiza empleando métodos de agrupamiento y el espacio RGB para representar los colores. El problema con los métodos de agrupamiento es que se requiere conocer previamente la cantidad de grupos, o colores, en la imagen; además de que el espacio RGB es sensible a la intensidad de colores. Los humanos podemos identificar diferentes secciones de una escena solo por la cromaticidad de los colores, ya que representa la característica que nos permite diferenciarlos entre sí. En este artículo se propone emular la percepción humana del color al entrenar un mapa auto-organizado (MAO) con muestras de cromaticidad de diferentes colores. La imagen a procesar es transformada al espacio HSV porque en tal espacio la cromaticidad es separada de la intensidad, mientras que en el espacio RGB no es posible. Nuestra propuesta no requiere conocer previamente la cantidad de colores que hay en una escena, y la iluminación no uniforme no afecta significativamente la segmentación de la imagen. Presentamos resultados experimentales utilizando algunas imágenes de la base de segmentación de Berkeley empleando MAOs de diferentes tamaños, las cuales son segmentadas exitosamente empleando únicamente características de cromaticidad.IntroducciónLa segmentación de imágenes es un tema ampliamente estudiado para extraer y reconocer objetos en una escena, en función de características específicas como la textura, el color o la forma. La segmentación de imágenes en color se ha aplicado en diferentes áreas como el análisis de alimentos (Gökmen y Sügüt, 2007; López, Cobos y Aguilera, 2011), geología (Lepistö, Kuntuu y Visa, 2005), medicina (Ghoneim, 2011; Harrabi y Braiek, 2012).Los trabajos anteriores han empleado varias técnicas (Aghbarii y Haj, 2006; Carel et al., 2013; Liu et al., 2012; Mignotte, 2010; Mignotte, 2014; Rashedi y Nezamabadi-pour, 2013); pero, la mayoría de ellos emplean métodos basados en clústeres, particularmente Fuzzy C-Means (FCM) (Guo y Sengur, 2013; Huang et al,   2011; Kim, 2014; Mujica-Vargas, Gallegos-Funes y Rosales-Silva, 2013; Nadernejad y Sharifzadeh, 2013; Wang y Dong, 2012). Al emplear métodos basados en clústeres, se crean grupos de colores con características similares.

Compartir este contenido

Segmentation of color images by chromaticity features using self-organizing maps

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The installation of a common rail diesel engine on a light helicopter of the eurocopter EC120 class

The installation of a common rail diesel engine on a light helicopter of the eurocopter EC120 class

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

Se presenta un estudio de factibilidad para la instalación de un CRDID (Common Rail Direct Injection Diesel por sus siglas en ingles) en un helicóptero ligero. La masa total disponible para el CRDID se calcula a partir de los datos de consumo de combustible y datos de helicópteros. La conversión de una unidad de automoción se descartó debido a los costos excesivos en masa, y costos excesivos en conversión. A continuación se considera un derivado de un motor de automóvil. Esta solución ha demostrado ser factible. Posteriormente, se estudió la instalación de la nueva CRDID. El sistema de refrigeración y el turbocompresor se definieron para la aplicación. El resultado fue el calculo de la masa de instalación de la planta de energía que resultó ser mucho menor que el máximo admisible. La instalación es entonces realizable.IntroducciónA primera vista, el motor turboeje proporciona más potencia al helicóptero con una menor penalización de peso que los CRDID, con sus "pesados bloques de motor" y componentes auxiliares. Las mejoras en los motores de turboeje a finales del siglo XX han sido un factor crítico para el desarrollo de helicópteros de mayor rendimiento. Los motores turboeje eran la única opción para las plantas motrices preferidas de los helicópteros. Sin embargo, el aumento de los precios de los motores y del combustible, junto con la baja eficiencia del combustible de las pequeñas turbinas, han reintroducido la opción de propulsar los helicópteros ligeros de un solo motor con motores alternativos avanzados en lugar de los pequeños motores convencionales de turboeje, con el fin de contener los costes y reducir las emisiones contaminantes y el consumo de combustible. El aumento de los precios del petróleo, los elevados costes de explotación y la creciente preocupación de la población por la protección del medio ambiente se han convertido también en factores esenciales para la elección del futuro.En este trabajo se responde a la pregunta de cuál es el motor diesel óptimo para un helicóptero ligero, a partir de sus prestaciones previstas. Para cumplir este objetivo, se ha realizado un análisis multicriterio que abarca las cuestiones de las cargas mecánicas y térmicas y las interacciones con el cuerpo del helicóptero.

Compartir este contenido

The installation of a common rail diesel engine on a light helicopter of the eurocopter EC120 class

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of heat transfer on two-phase flow behavior in onshore oil pipelines

Influence of heat transfer on two-phase flow behavior in onshore oil pipelines

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

Las herramientas computacionales para la simulación numérica del flujo bifásico en tuberías son importantes para determinar la viabilidad técnica de producción de campos de petróleo. En este artículo se presenta el modelamiento matemático y numérico del flujo bifásico en una tubería terrestre parcialmente inmersa en un río. La correlación de Dukler es utilizada para modelar la presencia de más de una fases de fluidos. La dependencia de la viscosidad con la temperatura y el grado API del petróleo siendo transportado es introducida por la correlación de Hossain. La tubería transporta petróleo desde una estación de colecta (que recibe la producción de varios pozos) hasta un centro de almacenamiento. Esta tubería, de 3600m y 4 pulgadas de diámetro, es formada por tres secciones. La primera y tercera se apoyan directamente sobre el suelo, intercambiando calor con el aire externo. La segunda sección pasa por el lecho de un río, estando expuesta a un intercambio de calor más intenso. La tubería es aislada en toda su extensión y la influencia del tipo de material del aislamiento que la recubre, así como la utilización de una bomba para impulsar el fluido, es estudiado mediante el software unidimensional Pipesim® para condición de presión prescrita en la salida. Los resultados obtenidos para el problema no isotérmico muestran que el tipo de aislamiento es muy importante para garantizar que el intercambio de calor entre el petróleo caliente y el medio externo más frío permanezca en niveles adecuados, de forma a que el transporte de fluidos en las secciones extensas de la tubería no comprometan la operación del sistema.IntroducciónLa gestión integrada y optimizada de los procesos de operación y producción es estratégica para el avance del sector petrolero debido a las vastas y crecientes herramientas tecnológicas y a los grandes desafíos, como el transporte de fluidos, en muchas condiciones adversas. El transporte de fluidos desde el yacimiento hasta las instalaciones de superficie suele dividirse en tres etapas, como se muestra en la representación esquemática 2D de la Figura 1: recuperación, elevación y recolección. El diagrama corresponde a un sistema de producción en tierra.  Cada etapa es muy compleja debido a la dinámica del proceso y a las escalas microscópicas y macroscópicas presentes principalmente en el medio poroso. La recuperación trata el flujo dentro de la roca del reservorio desde las fronteras lejanas hasta el fondo (Romero & Fejoli, 2015; Romero & Pereira, 2014).

Compartir este contenido

Influence of heat transfer on two-phase flow behavior in onshore oil pipelines

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Optimization of the linear quadratic regulator (LQR) control quarter car suspension system using genetic algorithm

Optimization of the linear quadratic regulator (LQR) control quarter car suspension system using genetic algorithm

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

En este artículo se presenta un algoritmo genético (GA) basado en un enfoque de optimización con el fin de encontrar los parámetros de la matriz de ponderación del regulador lineal cuadrático (LQR). Se implementa un sistema de suspensión  acpherson para la aplicación del control de amortiguación. Inicialmente el GA se implementa con el objetivo de minimizar la raíz cuadrada media (RMS) del controlador de fuerza. Para la optimización de un único objetivo, el controlador RMS de la fuerza se reduce en un 20,42% con un ligero aumento en la aceleración RMS de la masa suspendida. Se observa equilibrio entre el control de fuerza y la aceleración de la masa suspendida. Además, el análisis se extiende a la optimización multiobjetivo con objetivos como la minimización del control RMS de la fuerza y de la aceleración debida a la masa suspendida y la minimización del control RMS de la fuerza, RMS surgida por la aceleración de la masa y la deflexión del espacio de la suspensión. Para la optimización multiobjetivo el Pareto-frontal facilita elegir la solución óptima según la necesidad del diseñador.IntroducciónLos sistemas de suspensión de los automóviles se han aplicado ampliamente a los vehículos, desde los coches de caballos con ballestas flexibles hasta los automóviles modernos. La función principal del sistema de suspensión es aislar a los pasajeros de las vibraciones debidas a las irregularidades de la carretera. Un sistema de suspensión pasiva consiste en muelles y amortiguadores convencionales con una tasa de muelle y unos parámetros de amortiguación fijos. Tiene requisitos contradictorios entre el confort de la conducción y el manejo del vehículo. No tiene ningún mecanismo de control de retroalimentación. El sistema de suspensión activa sustituye los elementos pasivos clásicos por un sistema controlado, que puede suministrar una fuerza externa al sistema (Fuller, 1996).

Compartir este contenido

Optimization of the linear quadratic regulator (LQR) control quarter car suspension system using genetic algorithm

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones