Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Isolated converter for power factor improvement in a brushless DC motor driver

Isolated converter for power factor improvement in a brushless DC motor driver

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

Las principales ventajas de un motor de CD sin escobillas son su alta efi ciencia, poco mantenimiento, larga vida útil, bajo ruido, simplicidad en el control, bajo peso y una construcción compacta. Sin embargo, el controlador tradicional tiene problemas de calidad de la energía relacionados con la inyección de corrientes armónicas y pobre factor de potencia. Este artículo presenta una alternativa para mejorar este aspecto y reducir el contenido armónico mediante un convertidor aislado que alimenta un inversor de voltaje CD-CA de un controlador tradicional para un BLDCM; el convertidor propuesto opera en modo de conducción discontinuo.El diseño y rendimiento del controlador se validan experimentalmente en un prototipo, a fin de cumplir con el estándar internacional IEC 61000-3-2.IntroducciónEn los últimos años, el uso de motores de corriente continua sin escobillas en aplicaciones automotrices, médicas, robóticas, aeroespaciales y de automatización ha ido en aumento, debido a las mejoras en el rendimiento, tales como la eficiencia, la relación par-velocidad, la respuesta dinámica y los rangos de velocidad (Gieras, 2002; Krause, Wasynczuk, & Sudhoff, 2002).Las formas de onda de conmutación electrónicas necesarias para alimentar los devanados del BLDCM de un excitador tradicional requieren el uso de una conversión de energía de CA a CC y de CC a CA para generar la secuencia correcta (Xia, 2012), incluyendo la posición del rotor mediante técnicas con o sin sensores (Bist & Singh, 2014c; Gamazo-Real, Vázquez-Sánchez, & Gómez-Gil, 2010; Kim, Lee, & Ehsani, 2005). Desde el punto de vista de la calidad de la energía, el convertidor tradicional AC-DC-AC que se muestra en la figura 1 genera un alto contenido de armónicos debido a la forma en que el conductor demanda la corriente de la fuente de alimentación, lo que resulta en un factor de potencia pobre (Singh & Singh, S., 2010).Teniendo en cuenta este problema, el proceso de conversión de energía se modifica introduciendo una etapa intermedia de conversión DC-DC, normalmente un convertidor basado en boost (Pereira, Da Silva, Silva, & Tofoli, 2015), que mejora el factor de potencia y reduce el contenido de armónicos, como se muestra en la Figura 2.  Cuando el control de la velocidad se realiza directamente en la etapa de conversión CC-CA en un convertidor tradicional, se generan pérdidas de conmutación debido a los esfuerzos de los interruptores semiconductores (Yen-Shin, Fu-San, & Yung-Hsin, 2004).

Compartir este contenido

Isolated converter for power factor improvement in a brushless DC motor driver

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Implementation of the frequency dependent line model in a real-time power system simulator

Implementation of the frequency dependent line model in a real-time power system simulator

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

En este artículo se describe la implementación del modelo de línea dependiente de la frecuencia FD-Line en un simulador digital en tiempo-real de sistemas eléctricos de potencia. El objetivo principal con este desarrollo es describir un procedimiento general para incorporar nuevos modelos realistas de componentes de sistemas eléctricos de potencia en los modernos simuladores de tiempo real basados en el programa de transitorios electromagnéticos (o EMTP, por sus siglas en inglés). En dicho procedimiento se describen, primeramente, los pasos para obtener la solución en el dominio del tiempo de las ecuaciones diferenciales que modelan el comportamiento electromagnético de una línea de transmisión polifásica con parámetros dependientes de la frecuencia. Posteriormente, se implementa la solución algorítmica del modelo de línea en Simulink, por medio de una función S en lenguaje C, para ejecutar simulaciones fuera de línea de transitorios electromagnéticos. Esta implementación permite ensamblar libremente el modelo FD-Line con cualquier elemento de la librería de sistemas de potencia en Simulink y también, se puede construir cualquier topología de red eléctrica. La principal ventaja de tener una red eléctrica construida en Simulink es que puede ser ejecutada en tiempo real por medio del simulador comercial eMEGAsim. Finalmente, se presentan varios casos de simulación de sistemas de potencia para probar la precisión y el desempeño en tiempo-real del modelo FD-Line.IntroducciónLos simuladores digitales de sistemas de energía en tiempo real son una tecnología novedosa de reciente desarrollo basada en superordenadores para probar equipos físicos como relés de protección y sistemas de control (Dargahi et al., 2012; Dufour et al., 2014; Guillaud et al., 2015; Kuffel et al., 1995). En realidad, esta tecnología se está extendiendo rápidamente por todo el mundo. Esto se debe principalmente a varias razones. En primer lugar, en realidad la mayoría de las plataformas comerciales en tiempo real permiten a los usuarios crear nuevos modelos de los componentes del sistema de energía, así como de los sistemas de control para llevar a cabo muchos estudios y análisis en el campo de los sistemas de energía.

Compartir este contenido

Implementation of the frequency dependent line model in a real-time power system simulator

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Assessment of the harmonic distortion in residential distribution networks, literature review

Assessment of the harmonic distortion in residential distribution networks, literature review

Por: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. | Fecha: 2018

La distorsión armónica en redes de distribución está aumentando debido a la penetración de múltiples cargas no lineales, incluyendo tecnologías modernas como los vehículos eléctricos y las lámparas de alta eficiencia energética (por ejemplo, lámparas compactas fluorescentes y LEDs). La naturaleza distribuida de estas cargas introduce complejidad en el análisis de la propagación de armónicos. Por lo tanto, se necesitan herramientas más sofisticadas para investigar esta temática, sobre la base de metodologías establecidas. Este artículo presenta una revisión literaria sobre la evaluación de la distorsión armónica en las redes de distribución residencial. Para ello, se obtuvieron datos bibliográficos de las publicaciones más representativas relacionadas con el tema. A partir de estos datos, se desarrolló un nuevo método de análisis de citas para construir una red de citas directas, organizada cronológicamente. Con base en la evolución temporal de la red, se observan las líneas de investigación y las metodologías propuestas. Además, se identifican las etapas para el modelado y simulación de la propagación de armónicos y se detallan los aspectos para obtener un análisis armónico preciso, a saber, interacción armónica, diversidad, desequilibrio e incertidumbres. Finalmente, se presentan las conclusiones.IntroducciónLa distorsión armónica es un problema de calidad de la energía que puede afectar a la compatibilidad electromagnética del sistema eléctrico. Esta perturbación es emitida principalmente por las cargas no lineales, que atraen corrientes no sinusoidales que distorsionan la forma de onda de la tensión. La distorsión armónica puede causar mal funcionamiento y pérdidas en los equipos y líneas del sistema de energía eléctrica, resonancias con los bancos de condensadores, interferencias con los sistemas de comunicación, etc. (Das, 2015).

Compartir este contenido

Assessment of the harmonic distortion in residential distribution networks, literature review

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Construcción sustentable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sector de la construcción, una vía para el reciclado y la sostenibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Materiales sustentables para la construcción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Soluciones innovadoras para la construcción sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Soluciones técnicas avanzadas para la construcción sostenible - Grupo Valero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lucas Bretschger, Economics of Sustainable Construction - Holcim Forum 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La construcción y la sostenibilidad económica, social y ambiental de las ciudades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones