Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelling and internal fuzzy model power control of a francis water turbine

Modelling and internal fuzzy model power control of a francis water turbine

Por: Molecular Diversity Preservation International (MDPI) | Fecha: 2017

En este documento se presenta el modelado dinámico de una turbina Francis con un tanque compensador y el control de una planta hidroeléctrica. Los modelos lineales y no lineales incluyen parámetros técnicos y muestran alta similitud con los datos de medición. Se propone un control de modelo interno para la potencia de la turbina con base en un modelo difuso de este dispositivo. Tomando en cuenta respuestas de control apropiadas en toda el área de la potencia de turbina, se determinaron los parámetros de proceso a partir de un modelo difuso integrado posteriormente en el controlador de modelo interno.

Compartir este contenido

Modelling and internal fuzzy model power control of a francis water turbine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevas reglas de sintonía basadas en IMC para un controlador PID con IAE mínimo en procesos con respuesta inversa

Nuevas reglas de sintonía basadas en IMC para un controlador PID con IAE mínimo en procesos con respuesta inversa

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2017

En este artículo se muestran nuevas reglas de sintonía para un controlador PID basado en control de modelo interno (IMC). Este conjunto de ecuaciones minimiza un índice de desempeño óptimo, para este caso la integral del error absoluto (IAE). Además, se presenta una correlación para calcular el valor crítico del parámetro de sintonía del método, donde se obtiene una respuesta de oscilación sostenida frente a cambios en el punto de control.

Compartir este contenido

Nuevas reglas de sintonía basadas en IMC para un controlador PID con IAE mínimo en procesos con respuesta inversa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Re-refinery used oil vacuum distillation column control by using internal model control

Re-refinery used oil vacuum distillation column control by using internal model control

Por: The Italian Association of Chemical Engineering (AIDIC) | Fecha: 2017

Los propósitos de esta investigación fueron crear simulaciones de estado estacionario y proceso dinámico, por una parte, y calcular el desempeño del control de una columna de destilación de aceite usado de re-refinería mediante control de modelo interno de un grado de libertad (1DOF IMC), por otra. La estrategia 1DOF IMC brinda una muy buena respuesta para un cambio de punto de ajuste (set point).

Compartir este contenido

Re-refinery used oil vacuum distillation column control by using internal model control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alternativas para el control multivariable

Alternativas para el control multivariable

Por: Universidad Antonio Nariño (UAN) | Fecha: 2017

En este documento se presentan múltiples alternativas para el control multivariable de dos procesos industriales: columna de destilación y evaporador. Se diseñaron diferentes estrategias de control: control multilazo, control multivariable con desacopladores (ambas con estructura proporcional integral), un control con desacopladores mediante del arreglo inverso de Nyquist, un control por modelo interno y control predictivo.

Compartir este contenido

Alternativas para el control multivariable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A multivariable adaptive control design with applications to air-heat tunnel using delta models

A multivariable adaptive control design with applications to air-heat tunnel using delta models

Por: Science and Education Publishing | Fecha: 2017

En este artículo se describe el diseño de un controlador adaptativo para el control autónomo y no autónomo de un túnel de aire caliente de laboratorio empleando modelos delta. La síntesis del controlador se basó en un enfoque matricial y teoría polinomial. El control autónomo se resolvió usando compensadores. Se verificó el controlador mediante simulación y experimentos en tiempo real en el túnel.

Compartir este contenido

A multivariable adaptive control design with applications to air-heat tunnel using delta models

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Control multivariable lineal con desacoples en un intercambiador de calor

Control multivariable lineal con desacoples en un intercambiador de calor

Por: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC | Fecha: 2022

El presente artículo describe la validación de los diseños de control multivariable lineal en un intercambiador de calor bajo ambiente virtual usando Hysys, cuyo interés se centró en analizar las diferentes respuestas del sistema MIMO cuan-do se realizó el control regulatorio con diferentes desacopladores y sin desacoplador. Se usaron tres tipos de desacopla-dores: Simplificado de Estado Estacionario, Simplificado y Generalizado. Los valores de las consignas fueron 60 °C para la temperatura del caudal a la salida de los tubos, y 41 °C para la temperatura del caudal a la salida de la carcasa; las variables manipuladas fueron los caudales de entrada a los tubos y la carcasa, gracias a los porcentajes de apertura de las válvulas correspondientes. Se emplearon controladores PI que fueron sintonizados con la aplicación del diseño IMC. De los resultados se pudo apreciar que el desacople simplificado fue el que más disminuyó el efecto del acoplamiento.1. INTRODUCCIÓNEl estudio y manejo del control multivariable es uno de los temas importantes para procesos industriales, ya que muy frecuentemente, éstos son de naturaleza multivariable (MIMO). En las siguientes secciones se describe la validación de los diseños de control multivariable lineal en un intercambiador de calor bajo ambiente virtual usando Aspen Hysys®, en donde los valores de las Consignas para las Temperatura a las Salidas de los Tubos y la Carcasa son 60°C y °41C respectivamente; con un margen de error de ± 1% en estado estacionario sobre dichas temperaturas.Un análisis comparativo de las respuestas del sistema bajo control en lazo cerrado sin desacople y con los diferentes desacoples, arroja unos resultados en los que se puede apreciar que el desacople simplificado es el que más disminuye el efecto del acoplamiento, seguido del simplificado de estado estacionario y el desacople generalizado.2. ANTECEDENTESEn cuanto a publicaciones de trabajos anteriores relacionados con el control de intercambiadores de calor, como también con el control multivariable lineal, se describen sus resultados principales.Según [1], se obtuvieron resultados de una simulación para una solución basada en el control óptimo aplicado a una red de intercambiadores de calor con derivación, los cuales mostraron que se puede lograr casi un desacoplo total entre las variables del proceso; adicionalmente, se manejó la estrategia de control H infinito.

Compartir este contenido

Control multivariable lineal con desacoples en un intercambiador de calor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Design of experiments for control-relevant multivariable model identification , an overview of some basic recent developments

Design of experiments for control-relevant multivariable model identification , an overview of some basic recent developments

Por: Molecular Diversity Preservation International (MDPI) | Fecha: 2017

La efectividad de los controladores multivariables basados en modelos depende de la calidad del modelo a emplear. Además de satisfacer requerimientos estándares de exactitud para la estructura del modelo y los estimados de parámetros, el modelo que se utilice en un controlador debe cumplir requerimientos relevante para el control, tales como la controlabilidad integral. El diseño de experimentos (DOE) que produce datos de los cuales se pueden estimar de manera exacta modelos relevantes para el control puede diferir del DOE convencional.

Compartir este contenido

Design of experiments for control-relevant multivariable model identification , an overview of some basic recent developments

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de un sistema de control centralizado para un circuito de molienda en húmedo en la industria cementera colombiana

Diseño de un sistema de control centralizado para un circuito de molienda en húmedo en la industria cementera colombiana

Por: Universidad Autónoma del Caribe | Fecha: 2017

En este escrito se muestra un estudio teórico acerca del diseño de un sistema de control multivariable para un circuito de molienda en húmedo. Este diseño pretende aclarar algunos conceptos y suposiciones que se realizan cuando se opera con circuitos de molienda-clasificación y, a su vez, es una aproximación al funcionamiento real de un circuito de molienda en la preparación de crudo en la industria cementera, teniendo en cuenta cuales son las variables más importantes del proceso.

Compartir este contenido

Diseño de un sistema de control centralizado para un circuito de molienda en húmedo en la industria cementera colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Efecto de las técnicas de desacoplamiento en sistemas multivariables

Efecto de las técnicas de desacoplamiento en sistemas multivariables

Por: Universidad del Norte | Fecha: 2017

En este documento se expone un análisis del desempeño de técnicas de desacoplamiento, considerando su efecto sobre el funcionamiento global del sistema y el desempeño del sistema de control. Se estudió el funcionamiento del sistema usando tres tipos de desacoplamiento: ganancia estática (DGE); aproximación del tiempo muerto (DTM); por alimentación adelantada (DAA). Se presenta como caso de estudio el modelo de aproximación multivariable (2x2) de primer orden más tiempo muerto de una columna de destilación Wood and Berry.

Compartir este contenido

Efecto de las técnicas de desacoplamiento en sistemas multivariables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudio comparativo en sistemas multivariables con retardo , modificaciones del predictor de Smith y control predictivo

Estudio comparativo en sistemas multivariables con retardo , modificaciones del predictor de Smith y control predictivo

Por: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría | Fecha: 2017

Aquí se presenta la compensación del retardo de tiempo a través del diseño de las estrategias de control predictor de Smith filtrado, predictor de Smith modificado y control predictivo para procesos multivariables estables, inestables y de fase no mínima. Se emplean tres casos de estudio donde se muestra mediante simulación el comportamiento de cada estrategia según las características dinámicas del proceso. Los resultados de simulación se obtuvieron mediante MATLAB.

Compartir este contenido

Estudio comparativo en sistemas multivariables con retardo , modificaciones del predictor de Smith y control predictivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones