Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Genetic similarity of Brazilian hull-less and malting barley varieties evaluated by RAPD markers

Genetic similarity of Brazilian hull-less and malting barley varieties evaluated by RAPD markers

Por: Departamento. de Ciência e Tecnologia de Alimentos (CCA) | Fecha: 2007

La cebada (Hordeum vulgare L.) es ampliamente usada para producción de cerveza y alimentación animal. Recientemente, se ha vuelto deseable para consumo humano, debido a su significado altamente nutricional, especialmente la cebada desnuda o sin cáscara (hull-less barley). Existen diferencias entre las características nutricionales y de malteado entre las variedades de cebada. El procedimiento RAPD es capaz de separar las variedades de cebada en diversos niveles de similitud. El objetivo de este trabajo fue el análisis RAPD para seis variedades brasileñas de cebada sin cáscara y siete variedades de malteado. Se llevaron a cabo las relaciones PCR con once iniciadores aleatorios. Se obtuvieron un total de 34 fragmentos RAPD con cinco iniciadores. Se construyó un dendrograma basado en el coeficiente de similitud de Jaccard.

Compartir este contenido

Genetic similarity of Brazilian hull-less and malting barley varieties evaluated by RAPD markers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Effects of pulses of higher temperature on the development of enzyme activity during malting

Effects of pulses of higher temperature on the development of enzyme activity during malting

Por: The Institute of Brewing and Distilling | Fecha: 2007

Ha sido evaluado el incremento de la temperatura al comienzo, en la mitad y al final del proceso de malteado, en términos de parámetros de calidad (pérdidas de malteado, índice de desarrollo de acróspiro, friabilidad,HWE, viscosidad, SNR) y desarrollo de enzimas (beta-glucanasa y alfa amilasa), en una malta de cebada de buena calidad (Otis) y una cebada de alto contenido de b-glucano y en proteína usada para alimentación (Extra). Se mostró un cambio de 15 a 20ºC al comienzo del malteado, para incrementar el desarrollo del acróspiro, la friabilidad, HWE y SNR, así como para reducir la viscosidad, sin afectar significativamente las pérdidas de malteado.

Compartir este contenido

Effects of pulses of higher temperature on the development of enzyme activity during malting

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The effect of wheat malting on the colloidal haze of white beers

The effect of wheat malting on the colloidal haze of white beers

Por: The Master Brewers Association of the Americas | Fecha: 2007

El trigo y la malta de trigo son usadas comúnmente para la producción de cerveza blanco. Aunque las características del trigo y la malta de trigo pueden variar considerablemente dependiendo de la variedad y del procedimiento de malteado, no se ha establecido un conjunto de especificaciones estricto por los cerveceros. Una turbidez intensa y estable es una característica importante de las cervezas blancas. Sin embargo, la literatura acerca de las propiedades del trigo que inciden en la turbidez de la cerveza es conflictiva. Se ha mostrado recientemente que el nivel de proteína de trigo y el perfil de peso molecular determinan considerablemente la intensidad de turbidez final de las cervezas blancas. Por ello, el objetivo de este estudio es investigar la influencia del malteado de trigo sobre la turbidez de la cerveza.

Compartir este contenido

The effect of wheat malting on the colloidal haze of white beers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigation of the physiological basis of malting quality of grain developing under high temperature conditions

Investigation of the physiological basis of malting quality of grain developing under high temperature conditions

Por: University of Adelaide Department of Plant Science | Fecha: 2007

En este estudio, se han mostrado periodos cortos (cerca de 5 días) de altas temperaturas para reducir el peso del grano en cebada, aunque los efectos específicos sobre la calidad del malteado aún no son bien entendidos. Se usaron condiciones ambientales controladas para investigar las respuestas fisiológicas y bioquímicas en cebada Schooner en 5 días de temperaturas elevadas durante el llenado de grano. Se mantuvo el control de las plantas a 21/16ºC (día 14) desde la antesis hasta la madurez del grano. Las plantas que sufrieron tratamiento de calor experimentaron temperaturas crecientes por dos días (desde los 16 días luego de la antesis), seguido por 3 días a altas temperaturas (35ºC día / 25ºC noche). El periodo de alta temperatura redujo el peso seco del grano individual en 18%.Los resultados de este estudio confirmaron otros reportes, que informaban que la conversión de sacarosa a almidón estaba limitada en el grano expuesto a un periodo de alta temperatura. Se encontró que la cantidad de sustrato (sacarosa), dentro de los endospermas tratados con calor, no limitaba la acumulación de almidón.La reducción en la síntesis de almidón parece resultar de los efectos combinados de la disminución en la actividad catalítica de varias enzimas en la ruta asignada de la síntesis de almidón y/o la recuperación tardía de la actividad enzimática durante las condiciones de enfriamiento, las cuales son seguidas de un periodo de calentamiento. La almidón sintasa soluble (soluble starch synthase, SSS) mostró una pérdida inmediata de la actividad catalítica, aún a temperaturas moderadas, mientras que la sintasa de sacarosa y la uridina 5-difosfoglucosa pirofosforilasa mostró mayor reducción en la actividad solamente después que las plantas volvieron a las condiciones de enfriamiento. Las enzimas individuales mostraron variación en el nivel de recuperación bajo las condiciones de temperatura de enfriamiento, las cuales seguían el periodo de calentamiento.

Compartir este contenido

Investigation of the physiological basis of malting quality of grain developing under high temperature conditions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recetarios de lectura: Poesía visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bioactive substances in hops and beer

Bioactive substances in hops and beer

Por: Institute of Chemical Technology Department of Food Chemistry and Analysis | Fecha: 2017

Contratapa. Nivelar estados emocionales y crear un aula con cerebro es una danza constante entre las emociones y el aprendizaje. En este libro te encontrarás con concepciones de las neurociencias y el neuroaprendizaje que te acercarán a comprender de una manera más clara y sencilla por qué, a veces, nuestros alumnos no aprenden. Te dará estrategias para aplicar en tu aula y lograr un aprendizaje cognitivo, motoro y emocional. Cada uno de los once capítulos del libro te dejará una pequeña enseñanza para convidar a tus estudiantes. Enseñar y aprender son las palabras más poderosas que pueden lograr...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Neurociencia neuroaprendizaje. Las emociones y el aprendizaje : nivelar estados emocionales y crear un aula con cerebro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hop storage index - indicator of a brewing quality

Hop storage index - indicator of a brewing quality

Por: Institute of Hop Research and Brewing ?alec | Fecha: 2007

El Índice de Almacenamiento de Lúpulo (Hop Storage Index, HSI) puede emplearse como un indicador de la ?frescura del lúpulo?, y da al usuario del lúpulo (el cervecero) una visión y una confirmación mucho más exactas sobre el manejo apropiado de los lúpulos durante la recogida, el almacenamiento y el procesamiento. Los autores probaron en el laboratorio del Institute of Hop Research and Brewing la influencia de la recogida tardía de lúpulo y el almacenamiento sobre la frescura de la flor en cuatro variedades eslovenas y una extranjera (no eslovena). Inmediatamente luego de la recogida del lúpulo (tiempo de la madurez tecnológica), se determinó el HSI usando el método ASBC H-6,12 y el contenido de ácidos alfa luego del método EBC 7.4. Luego, fueron almacenadas las muestras de lúpulo recogido en el tiempo de madurez tecnológica, a temperaturas de 0ºC y 20ºC, y los análisis se llevaron a cabo luego de uno, dos, tres y seis meses.

Compartir este contenido

Hop storage index - indicator of a brewing quality

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A review of hop resistance in beer spoilage lactic acid bacteria

A review of hop resistance in beer spoilage lactic acid bacteria

Por: The Institute of Brewing and Distilling | Fecha: 2007

Los ácidos amargos del lúpulo juegan un papel importante en el aumento de la estabilidad microbiológica de la cerveza. Sin embargo, el deterioro de la cerveza debido a bacterias acidolácticas (lactic acid bacteria, LAB) es capaz de crecer dentro de la bebida, exhibiendo una fuerte resistencia al lúpulo. Recientemente, se han identificado dos genes de resistencia al lúpulo, horA y horC, en la bacteria Lactobacillus brevis ABBC45.El gen horA mostró codificar un transportador multidroga dependiente de ATP, que expulsa los ácidos amargos del lúpulo fuera de las células de las bacterias. En contraste, el gen horC confiere resistencia al lúpulo actuando como un transportador multidroga dependiente de una fuerza motriz de protón.

Compartir este contenido

A review of hop resistance in beer spoilage lactic acid bacteria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Photolysis of hop-derived trans-iso-α-acids and trans-tetrahydroiso-α -acids, product identification in relation to the lightstruck flavour of beer

Photolysis of hop-derived trans-iso-α-acids and trans-tetrahydroiso-α -acids, product identification in relation to the lightstruck flavour of beer

Por: | Fecha: 2007

Se investigó la fotólisis de los trans-iso-a-ácidos derivados del lúpulo (compuestos amargos presentes naturalmente en la cerveza) y de los transtetrahidroiso alfa ácidos (productos del lúpulo avanzados semisintéticos) a 300 nm en metanol. Se separaron las mezclas de fotorreación complejas por medio de cromatografía líquida de alto desempeño (high-performance liquid chromatography, HPLC), usando detección por red de diodos, y los productos principales de la fotorreacción se detectaron por espectroscopia de masa y HPLC. La principal parte de la mezcla comprendía compuestos, los cuales se originaron de la recombinación de radicales derivados de la fotofragmentación (photocleavage) Norrish Tipo I de la región (moiety) de aciloina en los trans-iso-alfa-ácidos y transtetrahidroiso alfa ácidos. Los resultados confirman la intemediación de los radicales que fueron identificados previamente por medio de resonancia paramagnética electrónica y que ellos soportan la relevancia de la formación de sabor de sol (lightstruck flavor) que se genera cuando la cerveza se expone al sol.

Compartir este contenido

Photolysis of hop-derived trans-iso-α-acids and trans-tetrahydroiso-α -acids, product identification in relation to the lightstruck flavour of beer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones