Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Designing new leather products by utilizing waste material

Designing new leather products by utilizing waste material

Por: Luleå University of Technology | Fecha: 2007

En el verano de 2006, se llevó a cabo esta tesis, en cooperación con Bölebyn?s Tannery, en Böle (Piteå, Suecia). La compañía tuvo una gran cantidad de material de residuos de la producción, y el propósito principal de este proyecto fue desarrollar productos para los cuales fuera posible utilizar el material de desperdicio. Se deseaba que los productos fueran vendidos como regalos de la compañía, y por esta razón, la manufactura tenía que ser económica, llevada posiblemente a cabo en Bangladesh. Se siguió un proceso de desarrollo genérico a través del proyecto, y la meta era finalizar con un número de ideas de concepto para un desarrollo posterior. Al comienzo, el intervalo de las posibilidades del producto era amplio, pero el uso de métodos de desarrollo distintos hacía posible eliminar los menos adecuados. El proceso de desarrollo genérico incluye varias etapas. El proceso implica crear un conjunto amplio de conceptos de producto, y luego excluirlos uno por uno e incrementar la especificación, para finalizar con el producto que cumpla con las demandas y sea el más confiable de producir. El resultado fueron ocho conceptos de producto final: marcadores de libros, espejo de bolsillo, anillo de servilletas, faroles, floreros, cuencos, tazones y vasos. Fue desarrollado un patrón para los conceptos. Ya que los productos fueron usados como regalos de la compañía, el significado de Norrland fue considerado de alta importancia y por ello incorporado en el patrón. El musgo de estiércol de alce, el musgo provincial de Norrbotten, inspiró el diseño del patrón. Para expresar pertenencia en un conjunto, llamado malo, se diseñaron todos los productos con el patrón y una forma similar. Para evaluar el resultado del proyecto, se mostraron la mayoría de los productos como productos de prueba en cuero en la Feria Nolia en Piteå (2006), y los visitantes de la feria fueron capaces de dar sus opiniones. Esto llevó finalmente a unos pocos cambios en los productos finales, los cuales se espera fabricar y vender exitosamente en el futuro.

Compartir este contenido

Designing new leather products by utilizing waste material

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante un sistema de lodos activado a escala piloto

Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante un sistema de lodos activado a escala piloto

Por: Universidad de La Frontera | Fecha: 2007

Los residuos industriales líquidos (RILES) de curtiembre, se caracterizan por presentar alta contaminación orgánica y tóxica asociada a sales, sulfuro y cromo, provenientes del proceso. Ello constituye un problema desde el punto de vista ambiental y para la sobrevivencia de las empresas que no cumplen con las exigencias de descarga de sus RILES. El objetivo general de este estudio fue establecer los parámetros de operación de una planta de tratamiento biológico mediante lodos activados a escala piloto, para el tratamiento de los residuos industriales líquidos generados en una industria de curtiembre que descarga a sistemas de alcantarillado público. Los objetivos específicos del trabajo fueron: - Seleccionar una flora bacteriana como inóculo, para ser utilizado en el tratamiento del RIL global de la industria de curtiembre, realizando ensayos de biodegradabilidad batch (discontinua) y en continuo a nivel laboratorio - A partir de los ensayos de biodegradación, definir los parámetros de operación para el diseño de una planta piloto - Instalar y poner en marcha una planta piloto de lodos activados en la planta industrial - Establecer los parámetros de operación y funcionamiento óptimo de la planta piloto. Se utilizó RIL global de una curtiembre local, sometido a una decantación preliminar y separación de sólidos en fosas de decantación. El procedimiento consistió en realizar ensayos de biodegradación batch para seleccionar un inóculo adecuado, considerando como criterio de selección la mayor velocidad inicial de consumo de sustrato. El seleccionado fue un lodo proveniente del tratamiento de RIL de un matadero. Luego, a través de una operación continua de un sistema a escala laboratorio, se obtuvo los parámetros de diseño para el tratamiento piloto: volumen del reactor 50 litros, tiempo de residencia hidráulica TRH = 1,2 días, F/M entre 0,3 y 1,8 g DQO/g SSVLM*d, concentración de carga orgánica entre 2 y 8 g DQO/L, con una biomasa activa entre 3 y 5 g SSVLM/L. El sistema piloto, instalado en la planta industrial, se alimentó con concentraciones de DQO de entre 1 y 8 g DQO/L, obteniendo los siguientes parámetros óptimos de operación: TRH de 1,2 días, F/M entre 0,2 y 0,4 g DQO/g SSVLM*d, biomasa activa entre 3 y 5 g SSVLM/L, con una edad de lodo sobre 15 días. El sistema logró remover sobre un 80% de materia orgánica, expresada como DQO, y sobre 90% de DBO, no observándose efecto inhibitorio por presencia de sales, sulfuros, ni cromo. Los antecedentes obtenidos en este estudio permiten concluir que a través de un tratamiento biológico mediante lodos activados al RIL global, es factible dar cumplimiento a las exigencias de la normativa de descarga (DS N°609), constituyendo una alternativa real de tratamiento para la curtiembre.

Compartir este contenido

Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante un sistema de lodos activado a escala piloto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perfil de la cadena cuero, sus manufacturas y calzado

Perfil de la cadena cuero, sus manufacturas y calzado

Por: Industria y Turismo Ministerio de Comercio | Fecha: 2007

En la actualidad, la producción de cueros se encuentra sectorizada de acuerdo con las características y proceso del mismo: la producción se clasifica en producción de cueros curtidos y pieles sin curtir, producción de cuero curtido y producción de calzado como producto final. Esta producción es hoy día el resultado de una modificación paulatina de los procesos de producción en esta industria, que ha obedecido por una parte, a los avances tecnológicos que son hoy respuesta a la sincrónica dinámica globalizadora, y por otra, a los cambios producidos en la oferta y la demanda dados tanto por los cambios en los gustos y las preferencias de los consumidores, como por las transformaciones medioambientales, políticas y estructurales que han generado un nuevo orden mundial.

Compartir este contenido

Perfil de la cadena cuero, sus manufacturas y calzado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis de la cadena del cuero y sus manufacturas , primer informe

Análisis de la cadena del cuero y sus manufacturas , primer informe

Por: Concejo Departamental de Competitividad de Chochabamba | Fecha: 2007

La disponibilidad de cueros crudos como materia prima para la producción de cueros semiprocesados y terminados en Bolivia es limitada, y está determinada por el número de animales que se faenan para la producción de carne. El número total de cabezas de ganado de las cuales se obtienen cueros y pieles como materia prima para la curtiembre, se ha incrementado de 17.2 millones en 1995 a cerca de 19 millones en el año 2001, con una tasa promedio de crecimiento anual de 1.5%.La zona de mayor producción de ganado vacuno en Bolivia es el oriente del país, donde se tiene más del 50% del total nacional, que asciende casi a 7 millones de cabezas.El crecimiento del número de cabezas de ganado vacuno es de 1.3% anual. La región occidental del país (La Paz, Oruro y Potosí) concentra la mayor población de camélidos y ovinos con un 71% del total nacional. El número de cabezas de ganado ovino fue de 8.8 millones (2001), con un crecimiento anual de 2.6% promedio, en los últimos seis años.

Compartir este contenido

Análisis de la cadena del cuero y sus manufacturas , primer informe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mercado del calzado en Brasil

El mercado del calzado en Brasil

Por: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) | Fecha: 2017

Tiempo muerto es un retrato de la tragedia personal que experimenta una pareja cuyo matrimonio ha llegado al fin del enamoramiento. Lucía y Pablo están casados y su relación se desmorona. Sus conversaciones y sus silencios son el espejo de la sutil forma que puede llegar a cobrar la violencia cuando, de repente, llega el fin el amor. Ahora, con más de cuarenta años y dos hijos, ambos se esfuerzan por reinventarse, pero cada día que pasa quedan menos lazos que los unan. Esta es la historia descarnada de ese tiempo muerto, de ese amplio y doloroso espacio que se abre, muchas veces de manera inexplicable, entre dos seres que se aman. La crítica ha dicho# "Novela sobre la descomposición de todas las certezas en un mundo que ya nadie parece entender y donde la única consigna vigente es la simulación y la supervivencia, Tiempo Muerto ahonda en una exploración de asuntos que ya habían aparecido en libros anteriores de García Robayo -la diáspora latinoamericana, la disolución de las identidades nacionales, los clanes familiares, los conflictos raciales y de clase-, pero esta vez la escritura alcanza una intensidad nueva, un sereno y sofisticado clasicismo que abre puntos de fuga en la carrera de una autora a la que le sobran recursos y astucias. Este libro, además, confirma lo que ya muchos sabemos: García Robayo ha venido construyendo una de las obras más sólidas e interesantes de la literatura latinoamericana". Juan Cárdenas "MGR construye un edificio de insatisfacción por momentos impiadoso, lleno de fastidio y pérdida. Con un estilo contenido que emula una cuenta regresiva, Tiempo muerto es inteligente, aguda y está marcada por el desasosiego". Mariana Enríquez "MGR narra lo excepcional desde lo pequeño y en un tono único, como si para mirar de frente a esas catástrofes hubiera que usar un aparato de baja definición". Revista Ñ, Argentina "MGR deslumbra con una prosa minuciosa que escribe premiosa y concienzudamente, con la misma atención con la que se puntea un intrincado extracto bancario". El Cultural, España "Con un cinismo virulento y nihilista que casi no deja títere con cabeza, mgr descompone los lugares comunes de la novela de iniciación y de la emigración latina". Revista Inrockuptibles "Uno de los rasgos que caracterizan la escritura de mgr es la ausencia de las palabras que no sirven para nada". abc, España
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Tiempo muerto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo muerto

Tiempo muerto

Por: Margarita García Robayo | Fecha: 2017

Tiempo muerto es un retrato de la tragedia personal que experimenta una pareja cuyo matrimonio ha llegado al fin del enamoramiento. Lucía y Pablo están casados y su relación se desmorona. Sus conversaciones y sus silencios son el espejo de la sutil forma que puede llegar a cobrar la violencia cuando, de repente, llega el fin el amor. Ahora, con más de cuarenta años y dos hijos, ambos se esfuerzan por reinventarse, pero cada día que pasa quedan menos lazos que los unan. Esta es la historia descarnada de ese tiempo muerto, de ese amplio y doloroso espacio que se abre, muchas veces de manera inexplicable, entre dos seres que se aman. La crítica ha dicho# "Novela sobre la descomposición de todas las certezas en un mundo que ya nadie parece entender y donde la única consigna vigente es la simulación y la supervivencia, Tiempo Muerto ahonda en una exploración de asuntos que ya habían aparecido en libros anteriores de García Robayo -la diáspora latinoamericana, la disolución de las identidades nacionales, los clanes familiares, los conflictos raciales y de clase-, pero esta vez la escritura alcanza una intensidad nueva, un sereno y sofisticado clasicismo que abre puntos de fuga en la carrera de una autora a la que le sobran recursos y astucias. Este libro, además, confirma lo que ya muchos sabemos: García Robayo ha venido construyendo una de las obras más sólidas e interesantes de la literatura latinoamericana". Juan Cárdenas "MGR construye un edificio de insatisfacción por momentos impiadoso, lleno de fastidio y pérdida. Con un estilo contenido que emula una cuenta regresiva, Tiempo muerto es inteligente, aguda y está marcada por el desasosiego". Mariana Enríquez "MGR narra lo excepcional desde lo pequeño y en un tono único, como si para mirar de frente a esas catástrofes hubiera que usar un aparato de baja definición". Revista Ñ, Argentina "MGR deslumbra con una prosa minuciosa que escribe premiosa y concienzudamente, con la misma atención con la que se puntea un intrincado extracto bancario". El Cultural, España "Con un cinismo virulento y nihilista que casi no deja títere con cabeza, mgr descompone los lugares comunes de la novela de iniciación y de la emigración latina". Revista Inrockuptibles "Uno de los rasgos que caracterizan la escritura de mgr es la ausencia de las palabras que no sirven para nada". abc, España
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Tiempo muerto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thermodynamics, Statistical Mechanics and Entropy

Thermodynamics, Statistical Mechanics and Entropy

Por: MDPI | Fecha: 2019

En este documento se discuten las definiciones de la termodinámica y la entropía termodinámica a la luz de desarrollos recientes. Se examinan de manera crítica los postulados de la termodinámica y se sugieren algunas modificaciones para permitir la inclusión de fuerzas de largo alcance (dentro de un sistema), sistemas no homogéneos con entropía no extensiva y sistemas que tengan temperaturas negativas.

Compartir este contenido

Thermodynamics, Statistical Mechanics and Entropy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Application of the First Law of Thermodynamics for Closed Systems Using a Graphical User Interface

Application of the First Law of Thermodynamics for Closed Systems Using a Graphical User Interface

Por: Hikari Ltd. | Fecha: 2019

En este documento se presenta un estudio de transferencia de energía y trabajo hecho en sistemas cerrados usando una interfaz gráfica de usuario educativa desarrollada en Matlab como herramienta pedagógica para promover el aprendizaje significativo en ingeniería. Los sistemas usados fueron un dispositivo cilindro-pistón y un contenedor con separación, para los cuales se emplearon agua y refrigerante R-134a como materiales de trabajo.

Compartir este contenido

Application of the First Law of Thermodynamics for Closed Systems Using a Graphical User Interface

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Complete textile glossary

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo muerto

Tiempo muerto

Por: Margarita García Robayo | Fecha: 2017

Tiempo muerto es un retrato de la tragedia personal que experimenta una pareja cuyo matrimonio ha llegado al fin del enamoramiento. Lucía y Pablo están casados y su relación se desmorona. Sus conversaciones y sus silencios son el espejo de la sutil forma que puede llegar a cobrar la violencia cuando, de repente, llega el fin el amor. Ahora, con más de cuarenta años y dos hijos, ambos se esfuerzan por reinventarse, pero cada día que pasa quedan menos lazos que los unan. Esta es la historia descarnada de ese tiempo muerto, de ese amplio y doloroso espacio que se abre, muchas veces de manera inexplicable, entre dos seres que se aman. La crítica ha dicho# "Novela sobre la descomposición de todas las certezas en un mundo que ya nadie parece entender y donde la única consigna vigente es la simulación y la supervivencia, Tiempo Muerto ahonda en una exploración de asuntos que ya habían aparecido en libros anteriores de García Robayo -la diáspora latinoamericana, la disolución de las identidades nacionales, los clanes familiares, los conflictos raciales y de clase-, pero esta vez la escritura alcanza una intensidad nueva, un sereno y sofisticado clasicismo que abre puntos de fuga en la carrera de una autora a la que le sobran recursos y astucias. Este libro, además, confirma lo que ya muchos sabemos: García Robayo ha venido construyendo una de las obras más sólidas e interesantes de la literatura latinoamericana". Juan Cárdenas "MGR construye un edificio de insatisfacción por momentos impiadoso, lleno de fastidio y pérdida. Con un estilo contenido que emula una cuenta regresiva, Tiempo muerto es inteligente, aguda y está marcada por el desasosiego". Mariana Enríquez "MGR narra lo excepcional desde lo pequeño y en un tono único, como si para mirar de frente a esas catástrofes hubiera que usar un aparato de baja definición". Revista Ñ, Argentina "MGR deslumbra con una prosa minuciosa que escribe premiosa y concienzudamente, con la misma atención con la que se puntea un intrincado extracto bancario". El Cultural, España "Con un cinismo virulento y nihilista que casi no deja títere con cabeza, mgr descompone los lugares comunes de la novela de iniciación y de la emigración latina". Revista Inrockuptibles "Uno de los rasgos que caracterizan la escritura de mgr es la ausencia de las palabras que no sirven para nada". abc, España
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Tiempo muerto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones