Por:
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
|
Fecha:
2007
Hasta la década de 1880?s, solamente de emplearon métodos recuperación de pelo (pelambre de cal (straight lime) o sudado (sweating)) para pelambre. Estos métodos requerían pelambre mecánica subsiguiente. Originalmente, este procedimiento era hecho a mano sobre un caballete (beam); las máquinas de pelambre fueron introducidas en una etapa posterior. Desde 1880 en adelante, se emplearon procesos de pelambre de destrucción de pelo en las curtiembres, usando cal y sulfuro, una práctica que ha sido adoptada de forma general en la mayoría de los países. Con esto, el pelambre mecánico se vuelve superfluo, y ahorra trabajo y tiempo. También asegura una piel limpia y abre la sustancia piel a un grado satisfactorio.A pesar de estas ventajas, la disolución de los pelos resulta en una alta carga orgánica de contaminación en el agua residual. Con los crecientemente estrictos requerimientos ambientales, se vuelve necesario reducir la carga de contaminación en el agua residual tanto como sea posible. Esto puede hacerse tratando el agua residual de forma biológicamente: una empresa costosa. Además, los tratamientos de aguas residuales generan una gran cantidad de lodos, planteando con esto problemas de disposición. Por esta razón, el pelambre con recuperación de pelo ha tomado una renovada importancia. Actualmente, es una práctica bien establecida, especialmente en países industrializados.