Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Physico-chemical treatment methods for the removal of microcystins (Cyanobacterial Hepatotoxins) from potable waters

Physico-chemical treatment methods for the removal of microcystins (Cyanobacterial Hepatotoxins) from potable waters

Por: Royal Society of Chemistry (RSC) | Fecha: 2007

La incidencia de floraciones cianobacteriales en agua dulce, incluyendo depósitos de agua potable, se ha incrementado en las últimas décadas debido al aumento de los niveles de nutrientes. Las microcistinas son hepatotoxinas liberadas de las cianobacterias, y son responsables por la muerte de humanos, así como de animales domésticos y salvajes. Las microcistinas son muy estables químicamente, y muchos procesos tienen una eficacia limitada para removerlas. En este artículo los autores revisan un intervalo de métodos de tratamiento que han sido aplicados para remover las microcistinas de aguas potables.

Compartir este contenido

Physico-chemical treatment methods for the removal of microcystins (Cyanobacterial Hepatotoxins) from potable waters

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coagulación y floculación de contaminantes en el agua

Coagulación y floculación de contaminantes en el agua

Por: | Fecha: 2007

El tratamiento de agua puede subdividirse en cuatro etapas: clarificación, desinfección, acondicionamiento químico y acondicionamiento organoléptico. En este trabajo se pretende explicar la etapa de clarificación, la cual consiste en la eliminación de partículas finas. Se subdivide en coagulación, floculación y sedimentación y/o filtración. El agua consta de tres tipos principales de impurezas: físicas, químicas y biológicas. Desde el punto de vista físico se puede hablar que los sólidos totales que son impurezas del agua se pueden clasificar como partículas no filtrables o en suspensión, filtrables o disueltas y una tercera posibilidad es el caso intermedio que corresponde a los coloides. En general los coloides no tienen un límite fijo de tamaño y se suelen estudiar bajo un enfoque fisicoquímico desde el punto de vista de sus propiedades. Un material coloidal puede tardar 755 días en sedimentar por tanto es importante cambiar esta condición.

Compartir este contenido

Coagulación y floculación de contaminantes en el agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prácticas de tratamientos de aguas , tratamientos físico-químicos , coagulación y floculación

Prácticas de tratamientos de aguas , tratamientos físico-químicos , coagulación y floculación

Por: | Fecha: 2007

Las aguas potables o residuales, en distintas cantidades, contienen material suspendido, sólidos que pueden sedimentar en reposo, ó sólidos dispersados que no sedimentan con facilidad. Una parte considerable de estos sólidos que no sedimentan pueden ser coloides.En los coloides, cada partícula se encuentra estabilizada por una serie de cargas de igual signo sobre su superficie, haciendo que se repelan dos partículas vecinas como se repelen dos polos magnéticos.Puesto que esto impide el choque de las partículas y que formen así masas mayores, llamadas flóculos, las partículas no sedimentan. Las operaciones de coagulación y floculación desestabilizan los coloides y consiguen su sedimentación. Esto se logra por lo general con la adición de agentes químicos y aplicando energía de mezclado.El objetivo de esta práctica es realizar ensayos de coagulación-floculación a diferentes muestras de agua (potables, residuales o industriales). A partir de los resultados se seleccionarán las condiciones de tratamiento y dosis de los reactivos necesarios para cada aplicación concreta.

Compartir este contenido

Prácticas de tratamientos de aguas , tratamientos físico-químicos , coagulación y floculación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acción de distintos coagulantes para la eliminación de cryptosporidium spp. en el proceso de potabilización del agua

Acción de distintos coagulantes para la eliminación de cryptosporidium spp. en el proceso de potabilización del agua

Por: Revista Argentina de Microbiología | Fecha: 2007

Cryptosporidium es uno de los microorganismos de mayor interés desde el punto de vista de la Salud Pública y constituye un problema prioritario para las plantas y organismos reguladores de agua. Debido a su pequeño tamaño y a su resistencia a la cloración, la eliminación por el proceso de potabilización es una tarea compleja. En este trabajo se analizó la efectividad de distintos coagulantes utilizados comúnmente en tal proceso para lograr la remoción de los ooquistes. Se trabajó con la prueba de jarras (Jar Test).

Compartir este contenido

Acción de distintos coagulantes para la eliminación de cryptosporidium spp. en el proceso de potabilización del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Assessing the removal of inorganic colloids and cryptosporidium parvum from drinking water

Assessing the removal of inorganic colloids and cryptosporidium parvum from drinking water

Por: Royal Society of Chemistry (RSC) | Fecha: 2007

Se describe un nuevo dispositivo batch que simula las condiciones en plantas de tratamiento de aguas y aguas residuales, y permite el estudio de alimentaciones de baja concentración. Se demuestra la aplicación de este aparato para el monitoreo de la concentración de contaminantes orgánicos y/o biológicos, usando partículas de caolín y ooquistes de Cryptosporidium parvum, respectivamente. Se encontró que la tasa de acoplamiento de partículas inorgánicas al medio estático es directamente proporcional a la concentración inicial del afluente. Por otra parte, se encontró que la remoción de Cryptosporidium parvum es más efectiva en presencia de partículas adicionales de caolín, y esto se atribuye a las interacciones electrostáticas entre las capas cargadas opuestamente sobre el medio absorbente.

Compartir este contenido

Assessing the removal of inorganic colloids and cryptosporidium parvum from drinking water

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelling of coagulant dosage in a water treatment plant

Modelling of coagulant dosage in a water treatment plant

Por: Thierry Denoeux?s Home Page | Fecha: 2007

Las técnicas de Redes Neuronales Artificiales (Artificial Neural Network, ANN) son aplicadas para el control de la dosificación de coagulante en una planta de tratamiento de agua potable. La tasa de dosificación de coagulante está correlacionada de forma no lineal con los parámetros del agua de la fuente, tales como turbidez, conductividad, pH, temperatura, etc. Un requerimiento importante de la aplicación es la robustez del sistema contra medidas erróneas del sensor o características inusuales del agua. El sistema híbrido desarrollado incluye validación de datos no evaluados (raw data) y reconstrucción basada en un mapa de características de Kohonen, y predicción de la dosis de coagulante usando perceptrones multicapa.

Compartir este contenido

Modelling of coagulant dosage in a water treatment plant

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pathogens in drinking water sources

Pathogens in drinking water sources

Por: Microrisk | Fecha: 2007

Las enfermedades originadas por patógenos en el agua son una de las principales preocupaciones en el planeta. El control de la calidad microbiana del agua potable debería ser una prioridad en todos los países, dadas las inmediatas y potencialmente devastadoras consecuencias de este tipo de enfermedades. Este documento se enfoca en la selección de patógenos considerados como un alto riesgo para la salud humana, y los cuales se considera pertinentes en las fuentes de agua usadas para suministro de agua potable. Estos son: Campylobacter, E. coli 0157:H7, enterovirus, norovirus, Cryptosporidium, Giardia. La tabla 1 del documento identifica la importancia sanitaria de los patógenos de interés en este reporte. Es claro que las fuentes de agua están contaminadas en grados diversos con estos patógenos. Su presencia y persistencia en el agua se debe a cierto número de factores, tales como supervivencia, transporte y control de entradas, dependiendo del tipo de agua y de las características del acuífero en el caso de aguas subterráneas.

Compartir este contenido

Pathogens in drinking water sources

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Water treatment and pathogen control , process efficiency in achieving safe drinking water

Water treatment and pathogen control , process efficiency in achieving safe drinking water

Por: World Health Organization (WHO) | Fecha: 2007

Este documento es parte de una serie de revisiones expertas de distintos aspectos de calidad microbiana del agua y salud, desarrolladas por la OMS para informar el desarrollo en directrices para la calidad del agua potable, y para ayudar a los países y los proveedores a desarrollar e implementar planes de seguridad del agua efectivos. La contaminación del agua potable por microorganismos patógenos puede causar epidemias. Hay muchas opciones de tratamiento para eliminar patógenos del agua potable. Encontrar una solución correcta para un suministro particular involucra escoger entre un intervalo de procesos. Este documento es una revisión crítica de una parte de la literatura sobre remoción e inactivación de microbios patógenos en el agua. El objetivo es proporcionar a los especialistas en calidad del agua e ingenieros de diseño una guía sobre la selección de procesos de tratamiento apropiados, para asegurar la producción de agua potable de alta calidad. Específicamente, el documento proporciona información sobre la selección del método apropiado en relación con la calidad de la fuente de agua, estimando las concentraciones de patógeno en el agua potable, evaluando la habilidad de los procesos de tratamiento para alcanzar los objetivos en seguridad de agua basados en salud humana, e identificando las medidas de control en la operación de procesos.

Compartir este contenido

Water treatment and pathogen control , process efficiency in achieving safe drinking water

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filtration

Filtration

Por: National Drinking Water Clearinghouse (NDWC) | Fecha: 2007

La filtración es el proceso de remover sólidos suspendidos del agua al pasar ésta a través de una estructura permeable o un lecho poroso de materiales. El agua subterránea es filtrada naturalmente cuando fluye a través de capas porosas del suelo. Sin embargo, las aguas superficiales y el agua subterránea bajo la influencia de agua superficial está sujeta a contaminación de varias fuentes. Algunos de estos contaminantes ponen en riesgo la salud humana, y la filtración es uno de los métodos más antiguos y simples para removerlos. Los métodos de filtración incluyen: filtración rápida y lenta con arena, filtración con tierra de diatomáceas, filtración directa, filtración con membranas, filtración empacada, y filtración con cartuchos.

Compartir este contenido

Filtration

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filtración de sólidos suspendidos

Filtración de sólidos suspendidos

Por: Agua Latinoamérica | Fecha: 2007

Con la gran variedad de productos de filtración disponibles, no es sencillo determinar la efectividad de cada uno. Cada medio filtrante o sistema puede involucrar procesos diferentes, por lo que es importante la selección del filtro apropiado para cada aplicación. Este artículo pretende proporcionar un conocimiento básico de este importante componente de la ciencia del tratamiento de agua.

Compartir este contenido

Filtración de sólidos suspendidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones