Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible
Colección institucional

Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible

Trabajos de grado de la Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible. Estudios sobre rupturas sociales, ecológicas, económicas y epistemológicas del siglo XXI; y la comprensión holística de la realidad para afrontar situaciones complejas. 

  • Encuentra en esta colección
    • 10 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  "Irai naño" las dueñas de la candela : conocimientos de las mujeres Murui para la sostenibilidad de la vida

"Irai naño" las dueñas de la candela : conocimientos de las mujeres Murui para la sostenibilidad de la vida

Por: Oliva Patricia Suárez Torres | Fecha: 2020

En este documento se presentan los resultados del trabajo realizado con personas del pueblo Murui sobre los conocimientos de las mujeres y su contribución a la sostenibilidad de la vida en su territorio, en el territorio indígena del Encanto, departamento del Amazonas. El trabajo contó con un enfoque Hermenéuticio de Investigación y Acción participativa y de interculturalidad con tres categorías de análisis: territorio, conocimiento y sostenibilidad. De los resultados se concluye que la sostenibilidad de la vida en el territorio Murui depende de una serie de arreglos Sociecológicos basados en el conocimiento y la espiritualidad del pueblo, que vinculan a actores diferentes a partir de la interdependencia por la especialización de funciones. Desde una perspectiva sistémica, la vida es posible en tanto se involucran todos los actores (humanos y no humanos) en las chagras, las malocas, los hogares, y en general en el territorio. Las contribuciones de las mujeres en este sistema se expresan en las prácticas de cuidado físico y espiritual del hogar y del pueblo, y en aquellas asociadas al cultivo, cosecha y preparación de alimentos.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

"Irai naño" las dueñas de la candela : conocimientos de las mujeres Murui para la sostenibilidad de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicar desde la naturaleza para la sostenibilidad de la vida en el Macizo Colombiano - corredor biológico Guácharos-Puracé departamento del Huila

Comunicar desde la naturaleza para la sostenibilidad de la vida en el Macizo Colombiano - corredor biológico Guácharos-Puracé departamento del Huila

Por: Dianny Marcela Albornoz Bonilla | Fecha: 2020

El Macizo Colombiano, la comunicación y la sostenibilidad de la vida, son ejes centrales de este trabajo, que compila los resultados de una mirada tansdisciplinar al territorio, a través de la Investigación Acción Transdisciplinaria. Integra y desarrolla conceptos como, sistémica, complejidad, sistemas socioecológicos, el pluriverso, biomimesis y seguridad territorial. El área de incidencia son los cuatro municipios del Corredor Biológico Guácharos -Puracé en el Huila, tomando como elementos movilizadores de la comunicación, las organizaciones ambientales no gubernamentales y el oso andino (Tremarctos ornatus). Aborda de manera previa una mirada desde lo gubernamental de este ecosistema estratégico. Luego, al integrar la biomimesis, pregunta al oso andino, por principios de comunicación a partir de esta especie y su interacción en el territorio. Desde este ejercicio, aswniendo al otro y al lugar otro, abriendo las miradas a los muchos mundos existentes, para lograr una comunicación armónica en donde todos hablan y son escuchados, acudiendo a lo humano y no humano; plantea un modelo de principios básicos para trazar estrategias de comunicación dirigidas a territorios. Propone acciones desde la comunicación para la sostenibjlidad de la vida en el Macizo Colombiano y una aproximación a las Cumbres del Macizo Colombiano, iniciativa ciudadana de gestión territorial.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Comunicar desde la naturaleza para la sostenibilidad de la vida en el Macizo Colombiano - corredor biológico Guácharos-Puracé departamento del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proceso de transición socioecológica hacia la sostenibilidad a escala barrial : Ecobarrios San Antonio y Aguacatal de Santiago de Cali, Colombia

Proceso de transición socioecológica hacia la sostenibilidad a escala barrial : Ecobarrios San Antonio y Aguacatal de Santiago de Cali, Colombia

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡No, no fui yo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hip, hipopótamo vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El río Bogotá y la reserva forestal Thomas van der Hammen : dos protagonistas de un mismo sistema

El río Bogotá y la reserva forestal Thomas van der Hammen : dos protagonistas de un mismo sistema

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 2019

Contiene un grupo de fábulas que pueden ser leídas de forma individual o como capítulos de una novela infantil, donde los animales se reúnen buscando conseguir la paz entre ellos. De esa manera el autor usó un tema vigente en la agenda del país, y además incorporó elementos característicos de la zona geográfica del Tamalameque, en el Cesar, Colombia
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá

Espacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá

Por: Maité Dautant | Fecha: 2017

¡No se aburra! reúne juegos de palabras e ingenio. Fue publicado por primera vez en 2008, y con el tiempo se ha convertido en una referencia dentro de la literatura infantil y juvenil latinoamericana. Su lectura en ámbitos como la biblioteca pública, la escuela y el hogar ha hecho de este libro uno de los preferidos por los promotores de lectura y los docentes. Ahora Cataplum libros lo edita con nuevos textos, nuevas secciones, y un diseño y unas ilustraciones que proponen lecturas diversas de un libro que aspira a ser cada vez mas leído por lectores de todas las edades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡No se aburra!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia

Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia

Por: James Clear | Fecha: 2020

MÁS DE 200.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN ESPAÑA. MÁS DE 15 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EN TODO EL MUNDO. «Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda «Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica. Clear llama a estas decisiones "hábitos atómicos": tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida. «De mis libros favoritos de todos los tiempos.» ARIANNA HUFFINGTON, fundadora de The Huffington Post «Un discurso que se apoya en bases científicas, manual de instrucciones para implantar cambios a nuestro favor.» IMA SANCHÍS, La Vanguardia  «Te harás fan.» CECILIA MÚZQUIZ, directora de Cosmopolitan «Demuestra que cualquier meta está al alcance de la mano, siempre y cuando empecemos desde lo más simple.» ABC Bienestar «Profundiza en todos aquellos aspectos necesarios para llevar una vida ordenada, productiva y orientada a disfrutar de los procesos, no solo de los resultados.»Xataka
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hábitos atómicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Nukanchipa Iuiai” nuestro pensamiento : salvaguardas al territorio ancestral desde los sistemas de conocimiento tradicional y espiritual del pueblo Inga de Villagarzón Putumayo

“Nukanchipa Iuiai” nuestro pensamiento : salvaguardas al territorio ancestral desde los sistemas de conocimiento tradicional y espiritual del pueblo Inga de Villagarzón Putumayo

Por: Lizardo Carvajal | Fecha: 2015

Esta maravillosa historia llevará al lector tras el rastro de un misterioso pájaro capaz de imitar a todas las otras aves. En este recorrido, el lector descubrirá los más extraordinarios pájaros. Pero, ¿logrará al fin encontrar al Pájaro de los Mil Cantos? ¿Estás dispuesto a intentarlo? Solo necesitas afinar el oído con el compás de tu corazón. Ganador del Premio Crea Digital 2014.
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El pájaro de los mil cantos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agricultura tradicional de roza, tumba y quema en el bosque seco de la Reserva Natural Victoria (Melgar, Tolima) : Transición a la no quema

Agricultura tradicional de roza, tumba y quema en el bosque seco de la Reserva Natural Victoria (Melgar, Tolima) : Transición a la no quema

Por: Aleksey Herrera Robles | Fecha: 2012

Esta obra busca facilitar el entendimiento del ejercicio de la función administrativa, mediante un lenguaje accesible pero riguroso, utilizando en el análisis de los distintos temas la clasificación como método de aprendizaje, y el caso como sistema de comprensión. Está dividida en seis partes: la primera contiene las nociones generales del Derecho Administrativo; la segunda desarrolla el estudio orgánico del Derecho Administrativo que comprende la personalidad jurídica del Estado, las reglas que rigen la organización y funcionamiento de la administración pública y su estructura y régimen legal; la...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Aspectos generales del derecho administrativo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones