Por:
Dianny Marcela Albornoz Bonilla
|
Fecha:
2020
El Macizo Colombiano, la comunicación y la sostenibilidad de la vida, son ejes centrales de este trabajo, que compila los resultados de una mirada tansdisciplinar al territorio, a través de la Investigación Acción Transdisciplinaria. Integra y desarrolla conceptos como, sistémica, complejidad, sistemas socioecológicos, el pluriverso, biomimesis y seguridad territorial.
El área de incidencia son los cuatro municipios del Corredor Biológico Guácharos -Puracé en el Huila, tomando como elementos movilizadores de la comunicación, las organizaciones ambientales no gubernamentales y el oso andino (Tremarctos ornatus). Aborda de manera previa una mirada desde lo gubernamental de este ecosistema estratégico. Luego, al integrar la biomimesis, pregunta al oso andino, por principios de comunicación a partir de esta especie y su interacción en el territorio. Desde este ejercicio, aswniendo al otro y al lugar otro, abriendo las miradas a los muchos mundos existentes, para lograr una comunicación armónica en donde todos hablan y son escuchados, acudiendo a lo humano y no humano; plantea un modelo de principios básicos para trazar estrategias de comunicación dirigidas a territorios.
Propone acciones desde la comunicación para la sostenibjlidad de la vida en el Macizo Colombiano y una aproximación a las Cumbres del Macizo Colombiano, iniciativa ciudadana de gestión territorial.